Aseguró que con el convenio suscrito, en los sectores de las laderas, la ayuda será de carácter social y que el material de abobe pasó a ser algo precario de construcciones antiguas.
“Para lograr que el costo que asuman los ingenieros en temas sociales y gente de muy escasos recursos sea prácticamente, muy cercano a nada, es decir, esa es una labor social en viviendas de personas de muy escasos recursos. Y a partir de eso ya viviendas de mayor envergadura, se van a cobrar a partir de un arancel que lo vamos a discutir y que lo vamos a hacer aprobar también con el Municipio y con el directorio de la Sociedad de Ingenieros”, explicó Badani.
En primer lugar, el profesional deberá revisar el lugar de la construcción y determinar si es o no apta. Posteriormente, también deberá supervisar que la construcción se realice en función del plano aprobado y en cumplimiento de normas municipales e internacionales.
“Son los ingenieros, como corresponde que dirigen las obras, que supervisan los proyectos privados que se construyen en la ciudad, quienes deben garantizar que esas construcciones se desarrollen de acuerdo a las normas de construcción que existen en nuestra ciudad y a los parámetros técnicos, profesionales que dicta la ciencia de la ingeniería”, dijo el alcalde Luis Revilla, a tiempo de referirse a la responsabilidad asumida por la Sociedad de Ingenieros.
La firma del profesional en ingeniería en el plano de construcción de una vivienda y para su aprobación en la Alcaldía, es imprescindible. Ello posibilitará que las construcciones se desarrollen de manera adecuada y siguiendo las normas técnicas y legales.
Por su lado, el Gobierno Municipal asumió la responsabilidad de ser más exigente y riguroso con las construcciones. A partir de este convenio todas las edificaciones sin excepción deberán tener los planos firmados por un profesional en esta área, además deberá realizar un seguimiento a la construcción.
“Antes se exigían planos firmados por ingenieros, solamente a partir de construcciones incluso de cuatro o cinco plantas. Con esta medida estamos garantizando incluso que construcciones más pequeñas, puedan ser supervisadas y asesoradas en su construcción por parte de profesionales ingenieros”, afirmó.
Recordó que en muchas construcciones que presentaron dificultades por las lluvias, como la caída de muros y desplome de viviendas, se originan en las deficiencias de la construcción. Con este asesoramiento se tendrá garantía de que las nuevas construcciones sean más firmes y menos vulnerables a los fenómenos naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario