La socialización del Plan, organizada por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, fue ayer en el salón de honor de la Gobernación departamental.
El proyecto, de acuerdo a Morales, incluirá intervención en áreas urbanas y rurales.
“En áreas urbanas con dificultad de acceso a terreno vamos a trabajar con densidades alta y media, lo que quiere decir es que vamos a lograr construir multifamiliares que nos permitan optimizar los terrenos y beneficiar a mayor cantidad de gente”, sostuvo Morales.
La diferencia entre el Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) y el nuevo Plan a cinco años es que antes se trabajaba con una demanda abierta de las personas, explica Morales, y ahora a través del Viceministerio se debe construir en cada un municipio un plan para que éste atienda en los siguientes cinco años y designe el número de casas que permitiría reducir, agregó.
REQUISITOS El principal requisito para acceder a los planes de vivienda es no poseer una casa, dijo Morales y agregó que no se otorgará esta facilidad a personas que antes hicieron tráfico de viviendas del Estado.
Entre los otros requisitos está vivir en una zona donde se hayan solicitado las viviendas y tener solvencia para acceder a un programa de crédito.
Las viviendas estarían construidas sobre los 70 metros cuadrados aproximadamente, con tres dormitorios y todos los servicios básicos.
Los precios oscilarían desde 17.000 hasta los 25.000 dólares aproximadamente. El precio anterior era de 15.000 dólares y Morales explica que la subida del costo se debe al aumento del precio de los materiales de construcción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario