“Está previsto que este Decreto Supremo pueda ser aprobado la próxima semana (...). Al día siguiente (de la promulgación del decreto reglamentario) ya las entidades financieras tendrían la obligación de atender a todos los ciudadanos, las demandas de crédito bajo las condiciones que plantea el Decreto Supremo”, dijo Sardán en una entrevista a la estatal Patria Nueva.
En los últimos días se conoció que el Gobierno fijó las tasas de interés para vivienda entre 5,5% y 6,5%, las cuales -según Sardán- no podrán ser modificadas por las entidades financieras, pues se habría hecho un análisis profundo para que esto no afecte a ninguna de las partes.
El funcionario gubernamental también explicó que el financiamiento puede darse hasta del 100% del inmueble y que a medida que se vaya pagando el monto, lo único que se puede incluir es el seguro de desgravamen.
“No hay ninguna posibilidad de que puedan cambiar estas tasas de interés, lo que se puede agregar acá es el seguro de desgravamen, un pequeño aporte que constituye una prima de seguro para el hipotético caso en que el prestatario fallezca y así no deje la deuda a la familia”, añadió.
Finalmente, Sardán explicó que se continuará manteniendo la garantía hipotecaria del inmueble. Aunque en el caso de remodelaciones y refacciones que equivalgan a $us 5.000, el crédito podrá ser otorgado simplemente con garantías personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario