El arquitecto Fernando Prado, reconocido urbanista de Santa Cruz, considera que el Urubó es producto de un vacío y de una necesidad a la vez, de un conjunto de urbanizaciones cerradas que no encontraron espacios en la ciudad y optaron por cruzar el río Piraí.
“Se trata de una zona especial que en primera instancia es para población de altos ingresos. La ventaja, por ahora es que se genera empleos, porque se está construyendo mucho y está ingresando al país gran cantidad de capital inmobiliario”, dijo Prado.
Con el apoyo económico de la Gobernación, se construye la tercera fase del tramo carretero de 18 kilómetros, entre Santa Cruz y Porongo, el municipio donde está el Urubó.
Según +Rolando Schrupp, expresidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz y ejecutivo de una empresa del rubro, hay una “democratización” de las obras de infraestructura, aunque la gente todavía prefiere vivir en la zona norte de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario