Se informó que el 80% del financiamiento ha sido cubierto por el Gobierno nacional, a través del Programa Vivienda Solidaria, mientras que el restante 20% fue cubierto por la Alcaldía y el beneficiario, 10 y 10, respectivamente.
Del total, 50 fueron construidas en la capital de sesión, Urubichá, y las otras 30 en Yaguarú.
El vicepresidente expresó ante la gente beneficiada que ellos “eran dueños absolutos de las casas construidas y no como se escucha decir que en adelante serán revertidas. Ustedes son los dueños legítimos y sus hijos, nietos y tataranietos podrán heredarlas”, dijo García Linera.
Por su parte, el alcalde de Urubichá, Elar Jiménez, a tiempo de agradecer por el proyecto concluido, manifestó que con estas 50 casas no se soluciona el problema habitacional en la población guaraya, cuyas viviendas en un 90% tienen techo de hoja de cusi, por lo que año tras año se producen incendios que dejan cientos de familias viviendo a la intemperie. Demandó mayor atención a este problema de los habitantes de la zona
No hay comentarios:
Publicar un comentario