Toda la información sobre casas prefabricadas en Bolivia, cuanto cuesta construir y normas de construcción
Mostrando entradas con la etiqueta AEV: Agencia Estatal de Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEV: Agencia Estatal de Vivienda. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de enero de 2021
sábado, 27 de junio de 2020
Conozca el Fondo de Garantía de Vivienda Social y como acceder a él
El objetivo es financiar necesidades habitacionales de sectores de la población con menores ingresos y de aquellos que no cuentan con un inmueble.
El Gobierno creó el Fondo de Garantía de Vivienda Social y Solidaria (Fogaviss), que tiene por objetivo financiar la construcción o mejora de viviendas para las personas con menores ingresos; además que se prevé que dinamizará el sector de la construcción. La medida está implementada en el Decreto Supremo 4272, aprobado el 23 de junio de 2020.
Para ello, se autoriza a la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), en calidad de fideicomitente, constituir un fideicomiso para el Fogaviss, que será gestionado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), el fiduciario, establece el artículo 38 del Decreto 4272 de Programa Nacional de Reactivación del Empleo.
También precisa que el fideicomiso del Fogaviss obtendrá sus recursos, de hasta 5.000 millones de bolivianos, que provendrán de: un aporte transferido por la AEVivienda, del fideicomiso que tiene con el Banco Unión hasta un monto de 500 millones de bolivianos; aportes recurrentes mensuales desde enero de 2021, que corresponden al 70% de los ingresos recaudados del 2% del aporte patronal público y privado y los rendimientos anuales que obtenga el nuevo fondo.
La creación de este fondo, al igual que otras medidas del Plan de Reactivación del Empleo, lanzadas por el Gobierno en pasados días, ha sido duramente creticado por diversos sectores, que opinan que un plan de semejantes dimensiones no debería ser impulsado por un gobierno transitorio.
¿Quiénes podrán acceder?
En el decreto se especifica que, el fideicomiso Fogaviss podrá garantizar operaciones para financiar la construcción de vivienda social y solidaria con las condiciones siguientes:
a) El financiamiento de la vivienda con garantía del fondo no excederá los 150 mil bolivianos
b) El financiamiento de la mejora o ampliación de una vivienda existente con garantía del fondo no excederá los Bs 70.000.
c) La ubicación de la vivienda estará donde defina la AEVivienda.
d) Para el acceso al fondo, deben ser personas o familias con un ingreso de hasta 6.366 bolivianos, es decir, tres salarios mínimos y no deben tener una propiedad.
e) El plazo del crédito garantizado tendrá un rango de entre 20 y 30 años, que será en función a la edad del prestatario, de acuerdo a la tabla elaborada por la AEVivienda.
AEVivienda es una institución pública que tiene como fin la ejecución de proyectos de vivienda. Entre los planes que desarrolla están: el programa cualitativo de vivienda social; programa de vivienda de emergencia, entre otros.
jueves, 30 de enero de 2020
miércoles, 8 de enero de 2020
Viviendas sociales: el 60% está disponible y estos son los requisitos para ser beneficiario
A continuación, te mostramos los requerimientos que hay que cumplir para ser parte del plan de vivienda social y en qué casos se puede inhabilitar a los postulantes. Toma nota
Solo el 40% de las soluciones habitacionales edificadas por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la anterior gestión está ocupado, por lo que el Gobierno de transición prevé un programa para dotar de estas viviendas a las familias necesitadas de un techo.
Conoce cuáles son los requisitos que hay que cumplir para aplicar en los proyectos de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda):
*Ser boliviano (a).
* Ser mayor de edad.
*No tener vivienda propia.
*No haber sido beneficiado anteriormente con programas estatales de vivienda.
*Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera).
Documentos mínimos que deben presentar los interesados
*Fotocopia de carnet del solicitante, cónyuge y dependientes (si corresponde).
*Fotocopia de certificado de nacimiento de los dependientes (si corresponde).
*Croquis del domicilio actual y actividad económica (si corresponde).
*Fotocopias de última boleta de pago de energía eléctrica o gua del domicilio actual.
*Fotocopia de certificado de estado civil (emitido por el SERECI), certificado de matrimonio y/o de defunción (dependiendo del caso).
Los trabajadores asalariados deben presentar
*Fotocopia de certificado de trabajo del solicitante (que indique cargo, antigüedad y sueldo).
*Fotocopia de las tres últimas boletas de sueldo.
*Fotocopia de extracto de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
*Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta de pago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor.
Los trabajadores independientes deben presentar
* NIT y balances (si corresponde).
*Certificados de trabajo y licencias de funcionamiento (si corresponde).
*Facturas, recibos, notas de compra y venta; contratos de trabajo de las actividades económicas que realiza.
*Extracto bancario de sus ingresos y egresos (si corresponde).
*Contrato de alquiler y recibos de pagos mensuales (si corresponde).
*Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta de pago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor.
Casos en los que se inhabilita a los postulantes
* Si es propietario de otra vivienda en zona urbana o rural.
*Si fue beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda.
*Si presentó datos falsos en su postulación.
*Si está observado en la central de riesgos del Sistema Financiero (ASFI).
Para saber
Las oficinas de la Agencia Estatal de Vivienda en Santa Cruz están ubicadas en la calle Bahía Cáceres #3940 (Av. Piraí, entre tercer y cuarto anillo). Para más información puedes comunicarte al 3 343625.
Solo el 40% de las soluciones habitacionales edificadas por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la anterior gestión está ocupado, por lo que el Gobierno de transición prevé un programa para dotar de estas viviendas a las familias necesitadas de un techo.
Conoce cuáles son los requisitos que hay que cumplir para aplicar en los proyectos de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda):
Requerimientos
*Ser boliviano (a).
* Ser mayor de edad.
*No tener vivienda propia.
*No haber sido beneficiado anteriormente con programas estatales de vivienda.
*Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario (ante la entidad financiera).
Documentos mínimos que deben presentar los interesados
*Fotocopia de carnet del solicitante, cónyuge y dependientes (si corresponde).
*Fotocopia de certificado de nacimiento de los dependientes (si corresponde).
*Croquis del domicilio actual y actividad económica (si corresponde).
*Fotocopias de última boleta de pago de energía eléctrica o gua del domicilio actual.
*Fotocopia de certificado de estado civil (emitido por el SERECI), certificado de matrimonio y/o de defunción (dependiendo del caso).
Los trabajadores asalariados deben presentar
*Fotocopia de certificado de trabajo del solicitante (que indique cargo, antigüedad y sueldo).
*Fotocopia de las tres últimas boletas de sueldo.
*Fotocopia de extracto de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
*Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta de pago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor.
Los trabajadores independientes deben presentar
* NIT y balances (si corresponde).
*Certificados de trabajo y licencias de funcionamiento (si corresponde).
*Facturas, recibos, notas de compra y venta; contratos de trabajo de las actividades económicas que realiza.
*Extracto bancario de sus ingresos y egresos (si corresponde).
*Contrato de alquiler y recibos de pagos mensuales (si corresponde).
*Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta de pago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor.
Casos en los que se inhabilita a los postulantes
* Si es propietario de otra vivienda en zona urbana o rural.
*Si fue beneficiado anteriormente con programas y/o proyectos estatales de vivienda.
*Si presentó datos falsos en su postulación.
*Si está observado en la central de riesgos del Sistema Financiero (ASFI).
Para saber
Las oficinas de la Agencia Estatal de Vivienda en Santa Cruz están ubicadas en la calle Bahía Cáceres #3940 (Av. Piraí, entre tercer y cuarto anillo). Para más información puedes comunicarte al 3 343625.
lunes, 21 de octubre de 2019
LEY N° 1236 - Se aprueba la transferencia, a título gratuito, de 41 lotes de terreno con una superficie de 8.194,69 metros cuadrados (m²), fraccionados de una superficie total de 12.221,34 metros cuadrados (m²), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca
LEY N° 1236
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
LEY DE 03 DE OCTUBRE DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:ARTÍCULO ÚNICO. De conformidad con el numeral 13 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se aprueba la transferencia, a título gratuito, de 41 lotes de terreno con una superficie de 8.194,69 metros cuadrados (m²), fraccionados de una superficie total de 12.221,34 metros cuadrados (m²), de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca, ubicados en la Urbanización “Las Palmeras”, U.V. N° 3, Mzo. N° 43, Lote 2 y 1A, del Municipio de Cotoca, Provincia Andrés Ibáñez del Departamento de Santa Cruz, registrado en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz bajo el folio real con Matrícula Computarizada N° 7.01.2.01.0071321, cuyas colindancias son: Al Norte, con Calle S/N; al Sur, con Calle S/N; al Este, con Calle S/N; y al Oeste, con Calle S/N; a favor de 41 personas con discapacidad del Municipio de Cotoca, de acuerdo a Anexo que forma parte indivisible de la presente Ley, con destino exclusivo para la construcción de viviendas sociales financiadas por la Agencia Estatal de Vivienda y el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, de conformidad a la Ley Municipal N° 006/2019 de 22 de febrero de 2019, emitida por el Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil diecinueve.
Fdo. Ruben Medinaceli Ortíz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paul Aguilar Condo, Eliana Mercier Herrera, Sandra Cartagena Lopez, Nelly Lenz Roso.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los tres días del mes de octubre del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Luis Alberto Arce Catacora, Oscar Coca Antezana, Héctor Enrique Arce Zaconeta.
ANEXO LEY N° 1236
LISTA DE BENEFICIARIOS
LISTA DE BENEFICIARIOS
N°
|
NOMBRE Y APELLIDO
|
CÉDULA DE IDENTIDAD
|
LOTE
|
SUPERFICIE
|
1. | ERMINIA MONTESINO FLORES | 8900093 S.C. | 1 | 193,87 m² |
2. | JORGE PINTO | 3223655 S.C. | 2 | 200,20 m² |
3. | CANDIDA MAMANI ORELLANA | 8122497 S.C. | 3 | 200,20 m² |
4. | ROBIN CHUVIRU ROJAS | 11329764 S.C. | 4 | 200,20 m² |
5. | ALEIDA BENITA SANCHEZ VARGAS | 9798923 S.C. | 5 | 200,20 m² |
6. | LIDIA CAMPOS LLOZA | 4605695 S.C. | 6 | 200,20 m² |
7. | JENNY ÁVILA GUARDIA | 14109476 S.C. | 7 | 200,20 m² |
8. | JULIA DOMÍNGUEZ CANDIA | 7741304 S.C. | 8 | 211,51 m² |
9. | JUSTINA QUIQUIJANA CHOQUE DE AGUILAR | 10421422 CH. | 9 | 200,02 m² |
10. | BALVINA ROCHA TORRICO | 5425791 S.C. | 10 | 200,02 m² |
11. | ESTANISLAO SUAREZ TAPEOSI | 9720820 S.C. | 11 | 200,02 m² |
12. | PERCY ORTIZ CESPEDES | 3248810 S.C. | 12 | 200,02 m² |
13. | NOEMI VALDEZ AVILA | 7748782 S.C. | 13 | 200,02 m² |
14. | MADELA ZUÑIGA BANEGAS | 13540737 S.C. | 14 | 200,02 m² |
15. | VICENTE TORRICO ROJAS | 5832343 S.C. | 15 | 200,02 m² |
16. | AIDA ORTIZ DE CARRANZA | 7771316 S.C. | 16 | 200,02 m² |
17. | EMMA TORRICO ROJAS | 3957823 S.C. | 17 | 200,02 m² |
18. | MARTHA SOQUINAS MAMATA | 7694451 S.C. | 18 | 200,02 m² |
19. | MANUELA BURGOS GONZALES | 9049433 S.C. | 19 | 200,02 m² |
20. | BETHY PAZ JUSTINIANO | 9587049 S.C. | 20 | 200,02 m² |
21. | LEONORA ORTIZ PARADA | 12598765 S.C. | 21 | 193,06 m² |
22. | JUAN TRUJILLO NARVAEZ | 3196572 S.C. | 22 | 192,00 m² |
23. | LEONARDO SAUCEDO ROCA | 4628385 S.C. | 23 | 200,12 m² |
24. | ALEJANDRA SOLIS RODAS | 7579248 CH. | 24 | 200,12 m² |
25. | ADALID RODRÍGUEZ LÓPEZ | 5832320 S.C. | 25 | 200,12 m² |
26. | FELIX VACA GÓMEZ | 11302482 S.C. | 26 | 200,12 m² |
27. | ANDREA MOLINA DE HURTADO | 3167157 S.C. | 27 | 200,12 m² |
28. | CLEMENTE AYALA SÁNCHEZ | 6271221 S.C. | 28 | 200,64 m² |
29. | MARIA VEDIA ENCINAS | 13731151 S.C. | 29 | 200,64 m² |
30. | MARTHA KAREN SUAREZ RIVERO | 9001368 S.C. | 30 | 200,64 m² |
31. | MARÍA MERCEDES RIBERA CHARUPA | 3188432 S.C. | 31 | 200,64 m² |
32. | MARÍA DE LA CRUZ CESPEDES PIZARRO | 3239838 S.C. | 32 | 200,64 m² |
33. | MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ ESPINOZA | 9055050 TR. | 33 | 200,64 m² |
34. | BETTY INCLAN CHUMACERO | 7245641 TR. | 34 | 200,64 m² |
35. | JOSE ROMERO ROMERO | 8182941 S.C. | 35 | 200,64 m² |
36. | MARÍA JESÚS YEPEZ BANEGAS | 7794693 S.C. | 36 | 200,64 m² |
37. | EDSON GUSTAVO GUERRERO LUNA | 8967517 S.C. | 37 | 200,64 m² |
38. | NEISA SOLIZ JUSTINIANO | 6285952 S.C. | 38 | 200,64 m² |
39. | LORENZA PARAPAINO CUASACE | 8089110 S.C. | 39 | 200,64 m² |
40. | PABLO CANDIA CANDIA | 6394916 S.C. | 40 | 200,64 m² |
41. | MIRIAN TORRICO ROJAS | 3237956 S.C. | 41 | 193,89 m² |
TOTAL
|
8.194,69 m² |
domingo, 13 de octubre de 2019
Ganar Bs 2.300 no alcanza para que jóvenes accedan a viviend
Piden ingresos de Bs 3.340 para acceder a los créditos estatales de los departamentos del condominio Pacha (que cuestan $us 33.992) y Wiphala ($us 27.095).
Desilusionados, jóvenes paceños descubrieron que su salario de 2.300 bolivianos no les alcanza para acceder al crédito de vivienda que anunció la ministra Mariana Prado el pasado domingo.
“Estos son los precios con subsidio del 30%: los departamentos más caros (en la oferta de viviendas a escala nacional) son del Pacha (La Paz). Cada uno cuesta 33.992 dólares, ya habiendo restado el subsidio. Para acceder, el joven debe demostrar 3.591 bolivianos de ingreso”, reveló a los jóvenes un funcionario de la Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda).
Y es que en La Paz, por el momento, las únicas opciones disponibles son los condominios Pacha y Wiphala. Los departamentos en estas construcciones cuestan 33.992 y 27.095 dólares, respectivamente. Para acceder a ellos, los postulantes debe percibir al menos 3.340 bolivianos por mes. De lo contrario, luego de una evaluación del banco, los padres pueden participar como codeudores.
El 2 de octubre, el presidente Evo Morales anunció la implementación de un crédito para permitir a los jóvenes de 18 a 29 años acceder a una vivienda. Señaló que el beneficio será para quienes “ganan un sueldo desde 2.500 bolivianos”.
Enterada del programa, en la AE Vivienda, una joven consulta por los departamentos más baratos, que se diferencian de los demás por tener la peor ubicación. “Lo más bajo que tenemos en La Paz es el Pacha, de 31.612 dólares. La cuota mensual con plazo a 25 años, es 1.503 bolivianos. Eso quiere decir que se debe demostrar un ingreso de 3.340 bolivianos o más”, le dijo un funcionario.
Esos mismos departamentos para los créditos regulares que ofrece la banca cuestan más de 34.000 dólares, pero cuestan menos por el subsidio estatal.
El 6 de octubre, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, declaró: “El joven tendría que tener un ingreso de 2.300 bolivianos, es decir, un poquito más del mínimo”.
Alentó a los jóvenes a visitar el Banco Unión –financiera encargada de evaluar los créditos–, sin embargo, allí les indican que “aún se están creando los criterios de evaluación”.
Les entregan un papel con la dirección de las oficinas de AE Vivienda y un teléfono, al que no ingresan las llamadas. Sólo buscando a la empresa en internet, se puede encontrar un número de contacto válido.
En esa línea, el encargado de ventas solicita los datos de los jóvenes interesados en las casas, su nombre y celular. Añade que les llamarán “cuando esté listo el formulario de evaluación”, ya que “miles visitan sus oficinas en busca de vivienda”.
El condominio Pacha, en el municipio de Mecapaca.
Foto: Archivo / Página Siete
Ilusionados por un techo
En las oficinas de AE Viviendas, ubicadas en la avenida 20 de Octubre #2628, entre las calles Pinilla y Campos, cada día se forma una fila de jóvenes interesados en el crédito de vivienda. También hay varios padres que acuden para consultar si sus hijos pueden acceder al beneficio, ya que incluso ellos no califican como sujetos para un préstamo. Entran en la sala de ventas en grupos pequeños.
“Mi hijo tiene una tienda, ¿le sirve?”. “¿Aún hay departamentos disponibles?”. “¿Le llega el sol?”, suelen preguntar.
“El sol tiene precio, usted sabe…”, comenta el encargado, mientras explica que los departamentos del centro del condominio Wiphala, en la ciudad de El Alto, son los más baratos por “estar en la sombra”.
“Lo que hemos construido en La Paz, Pacha; en El Alto, Wiphala; en Santa Cruz, Papa Francisco, Patujú, Altos de Cotoca; o en Cochabamba, Bartolina, Pirwa, son proyectos ya listos, que los estamos vendiendo con créditos regulares de la banca. Ahora, se abrieron para los jóvenes con créditos directos. Sólo hay eso”, se le escucha decir al encargado de entregar la información.
Detalla que el primer requisito es la edad y no tener casa propia. El segundo, percibir un ingreso fijo desde hace cuatro meses.
“Si el joven tiene 1.500 bolivianos de ingreso, no le alcanza para adjudicarse el crédito. Los papás entrarían como codeudores con sus propios ingresos”, añade.
Después de informarse, muchos salen de la oficina desilusionados, pues se enteran de que sus ingresos no les alcanzan.
Los créditos
Requisitos El beneficiario debe estar dentro del rango de 18 a 28 años y 11 meses cumplidos. Debe tener por lo menos cuatro meses de antigüedad en su actividad laboral y su garantía crediticia es el mismo bien inmueble.
Trámite El proceso de tramitación demora unos 30 días. La tasa de interés es de 5,5% y el plazo, hasta 25 años.
Delgadillo: Los Bs 2.300 eran una referencia a Santa Cruz
Consultado sobre la contradicción entre las declaraciones de la ministra Mariana Prado y la oferta real para La Paz, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, explicó que era la referencia a un proyecto en el departamento de Santa Cruz.
“Ha debido poner de referencia uno de los proyectos que tenemos: Altos de Cotoca. Esos tienen departamentos de dos dormitorios con un precio de 21.360 dólares. Para eso, los jóvenes necesitan un ingreso más o menos de 2.300 bolivianos”, explicó a Página Siete.
Recalcó que en La Paz sólo hay dos ofertas: los departamentos del condominio Wiphala, en El Alto, y los del Pacha, en Mecapaca.
Además, incluyó en la oferta al proyecto de viviendas unifamiliares Papa Francisco, ubicado en Santa Cruz.
Ahí se tiene precios de 22.282 dólares para las viviendas camino a Warnes. Para adquirir una, los jóvenes tienen que demostrar un ingreso de 2.352 bolivianos.
Un funcionario de la AE Vivienda indicó que otro precio para los departamentos de Altos de Cotoca es de 21.453 dólares. Cada uno tiene dos dormitorios.
“Para eso se debe demostrar un ingreso mensual de 2.400 bolivianos. Es accesible y es el monto que anunciaron nuestras autoridades. Tenemos, pero en Santa Cruz”, aclaró el funcionario.
El ministro Delgadillo anunció que en un tiempo habrá más ofertas para La Paz, aunque no dio detalles de dónde ni cuándo. “Wiphala y Pacha son los primeros”.
Desilusionados, jóvenes paceños descubrieron que su salario de 2.300 bolivianos no les alcanza para acceder al crédito de vivienda que anunció la ministra Mariana Prado el pasado domingo.
“Estos son los precios con subsidio del 30%: los departamentos más caros (en la oferta de viviendas a escala nacional) son del Pacha (La Paz). Cada uno cuesta 33.992 dólares, ya habiendo restado el subsidio. Para acceder, el joven debe demostrar 3.591 bolivianos de ingreso”, reveló a los jóvenes un funcionario de la Agencia Estatal de Vivienda (AE Vivienda).
Y es que en La Paz, por el momento, las únicas opciones disponibles son los condominios Pacha y Wiphala. Los departamentos en estas construcciones cuestan 33.992 y 27.095 dólares, respectivamente. Para acceder a ellos, los postulantes debe percibir al menos 3.340 bolivianos por mes. De lo contrario, luego de una evaluación del banco, los padres pueden participar como codeudores.
La promesa
El 2 de octubre, el presidente Evo Morales anunció la implementación de un crédito para permitir a los jóvenes de 18 a 29 años acceder a una vivienda. Señaló que el beneficio será para quienes “ganan un sueldo desde 2.500 bolivianos”.
Enterada del programa, en la AE Vivienda, una joven consulta por los departamentos más baratos, que se diferencian de los demás por tener la peor ubicación. “Lo más bajo que tenemos en La Paz es el Pacha, de 31.612 dólares. La cuota mensual con plazo a 25 años, es 1.503 bolivianos. Eso quiere decir que se debe demostrar un ingreso de 3.340 bolivianos o más”, le dijo un funcionario.
Esos mismos departamentos para los créditos regulares que ofrece la banca cuestan más de 34.000 dólares, pero cuestan menos por el subsidio estatal.
El 6 de octubre, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, declaró: “El joven tendría que tener un ingreso de 2.300 bolivianos, es decir, un poquito más del mínimo”.
Alentó a los jóvenes a visitar el Banco Unión –financiera encargada de evaluar los créditos–, sin embargo, allí les indican que “aún se están creando los criterios de evaluación”.
Les entregan un papel con la dirección de las oficinas de AE Vivienda y un teléfono, al que no ingresan las llamadas. Sólo buscando a la empresa en internet, se puede encontrar un número de contacto válido.
En esa línea, el encargado de ventas solicita los datos de los jóvenes interesados en las casas, su nombre y celular. Añade que les llamarán “cuando esté listo el formulario de evaluación”, ya que “miles visitan sus oficinas en busca de vivienda”.
El condominio Pacha, en el municipio de Mecapaca.
Foto: Archivo / Página Siete
Ilusionados por un techo
En las oficinas de AE Viviendas, ubicadas en la avenida 20 de Octubre #2628, entre las calles Pinilla y Campos, cada día se forma una fila de jóvenes interesados en el crédito de vivienda. También hay varios padres que acuden para consultar si sus hijos pueden acceder al beneficio, ya que incluso ellos no califican como sujetos para un préstamo. Entran en la sala de ventas en grupos pequeños.
“Mi hijo tiene una tienda, ¿le sirve?”. “¿Aún hay departamentos disponibles?”. “¿Le llega el sol?”, suelen preguntar.
“El sol tiene precio, usted sabe…”, comenta el encargado, mientras explica que los departamentos del centro del condominio Wiphala, en la ciudad de El Alto, son los más baratos por “estar en la sombra”.
“Lo que hemos construido en La Paz, Pacha; en El Alto, Wiphala; en Santa Cruz, Papa Francisco, Patujú, Altos de Cotoca; o en Cochabamba, Bartolina, Pirwa, son proyectos ya listos, que los estamos vendiendo con créditos regulares de la banca. Ahora, se abrieron para los jóvenes con créditos directos. Sólo hay eso”, se le escucha decir al encargado de entregar la información.
Detalla que el primer requisito es la edad y no tener casa propia. El segundo, percibir un ingreso fijo desde hace cuatro meses.
“Si el joven tiene 1.500 bolivianos de ingreso, no le alcanza para adjudicarse el crédito. Los papás entrarían como codeudores con sus propios ingresos”, añade.
Después de informarse, muchos salen de la oficina desilusionados, pues se enteran de que sus ingresos no les alcanzan.
Los créditos
Requisitos El beneficiario debe estar dentro del rango de 18 a 28 años y 11 meses cumplidos. Debe tener por lo menos cuatro meses de antigüedad en su actividad laboral y su garantía crediticia es el mismo bien inmueble.
Trámite El proceso de tramitación demora unos 30 días. La tasa de interés es de 5,5% y el plazo, hasta 25 años.
Delgadillo: Los Bs 2.300 eran una referencia a Santa Cruz
Consultado sobre la contradicción entre las declaraciones de la ministra Mariana Prado y la oferta real para La Paz, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter Delgadillo, explicó que era la referencia a un proyecto en el departamento de Santa Cruz.
“Ha debido poner de referencia uno de los proyectos que tenemos: Altos de Cotoca. Esos tienen departamentos de dos dormitorios con un precio de 21.360 dólares. Para eso, los jóvenes necesitan un ingreso más o menos de 2.300 bolivianos”, explicó a Página Siete.
Recalcó que en La Paz sólo hay dos ofertas: los departamentos del condominio Wiphala, en El Alto, y los del Pacha, en Mecapaca.
Además, incluyó en la oferta al proyecto de viviendas unifamiliares Papa Francisco, ubicado en Santa Cruz.
Ahí se tiene precios de 22.282 dólares para las viviendas camino a Warnes. Para adquirir una, los jóvenes tienen que demostrar un ingreso de 2.352 bolivianos.
Un funcionario de la AE Vivienda indicó que otro precio para los departamentos de Altos de Cotoca es de 21.453 dólares. Cada uno tiene dos dormitorios.
“Para eso se debe demostrar un ingreso mensual de 2.400 bolivianos. Es accesible y es el monto que anunciaron nuestras autoridades. Tenemos, pero en Santa Cruz”, aclaró el funcionario.
El ministro Delgadillo anunció que en un tiempo habrá más ofertas para La Paz, aunque no dio detalles de dónde ni cuándo. “Wiphala y Pacha son los primeros”.
martes, 8 de octubre de 2019
Viviendas en La Tamborada bajan de $us 59 mil a 31 mil; el Estado subsidia
El Gobierno determinó bajar el costo de las viviendas sociales del condominio La Tamborada (la exvilla deportiva en la zona sur) en 30 por ciento. En 2018 y principios de 2019, los departamentos que costaban 59 mil dólares con derecho a garaje y baulera, actualmente se ofrecen a 31 mil dólares. Sin embargo, la regularización de documentos demorará unos dos años.
La directora general de la Agencia Estatal de Vivienda, Noemí Bautista, detalló que los departamentos están subsidiados con más del 30 por ciento y el Gobierno sólo recuperará el 70 por ciento.
Hasta hace poco para comprar a crédito uno de estos departamentos los interesados debían tener un ingreso mensual de 7.000 bolivianos. La funcionaria aclaró que ese era el costo real de las viviendas. “La diferencia, pues está yendo en beneficio de las familias (...). Era importante que las familias sepan que se va a dar a crédito (...). Hemos hecho el trabajo para poder ver a quiénes podemos beneficiar, por eso es que ahora se han subsidiado esos departamentos”, dijo.
Precisó que en los dos años que dure el saneamiento de documentos se realizará la preventa y lo interesados ya podrán vivir en el lugar pagando un monto mensual, sin intereses, directamente a la Agencia Estatal de Vivienda, y otra parte para las expensas del condominio. Luego de que se tenga todo regularizado, se comenzará con el pago en las entidades bancarias.
En el condominio La Tamborada hay 644 departamentos, ubicados en 14 edificios de 12 pisos. Son viviendas de 89 y 88 metros cuadrados, que tienen un costo de 30.600 a 31 mil dólares.
Los interesados deben apersonarse a las oficinas de la Agencia Estatal de Vivienda, en el kilómetros 8,5 de la avenida Blanco Galindo, para hacer el cálculo de cuánto debe ser su ingreso mensual para adquirir uno de estos departamentos. Estas viviendas también están disponibles para los jóvenes, en el marco del proyecto lanzado por el Gobierno.
En 2018 el condominio no contaba con la aprobación del anteproyecto del fraccionamiento de la urbanización y trámites de los planos.
Bautista explicó que ya se tiene ingresó el proyecto de urbanización, mientras que el anteproyecto está aprobado. “Había un error en lo que era el fideicomiso y la Agencia de Vivienda. Nuestros administradores son el Fideicomiso de Vivienda y el Banco
Unión. Ese dato no lo podían entender, por lo que fue uno de los motivos de demora. Ya se ha solucionado y se va proseguir con los tramites”, explicó.
Respecto a que en la zona la Alcaldía autoriza sólo cuatro pisos de alto y no de 12, como los del condominio, Bautista indicó que la ley respalda la construcción de viviendas sociales.
Los costos en los otros condominios no se redujeron: en Bartolina I y II (Sacaba) los 160 departamentos están vendidos. Su costo era de 38.400 dólares. En el condominio Pirwa (Tolata) hay disponibles 96 departamentos a 26.900 dólares.
INTERESADOS FUERON ENGAÑADOS
En 2018 cuando se pusieron a la venta los departamentos en el condominio La Tamborada, muchas personas aprovecharon para engañar a los interesados a quienes pedían dinero para asegurar la compra, informó la directora general de la Agencia Estatal de Vivienda, Noemí Bautista.
“Había denuncias de que los dirigentes cobraban para inscribirlos. Empezaron a hacer listas y cobraron 1.000 dólares con el compromiso de lograr una vivienda. Tengamos mucho cuidado con esto”, dijo.
La funcionaria explicó que la compra de departamentos se hace en las oficinas de la Agencia.
viernes, 27 de septiembre de 2019
LEY N° 1222 - Quedan exentas del pago del Impuesto a las Transacciones – IT, las transmisiones onerosas de soluciones habitacionales unifamiliares, multifamiliares o complejos habitacionales, realizadas por el Fideicomiso AEVIVIENDA
LEY N° 1222
LEY DE 30 DE AGOSTO DE 2019
LEY DE 30 DE AGOSTO DE 2019
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:ARTÍCULO ÚNICO.
I. De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 154 de 14 de julio de 2011, se constituyen en dominio tributario del nivel central del Estado, las transmisiones onerosas de bienes inmuebles efectuadas por Fideicomisos.
II. En el marco de Régimen de Vivienda Social, quedan exentas del pago del Impuesto a las Transacciones – IT, las transmisiones onerosas de soluciones habitacionales unifamiliares, multifamiliares o complejos habitacionales, realizadas por el Fideicomiso AEVIVIENDA a través del Fiduciario.
DISPOSICIONES ADICIONALES
PRIMERA. I. La Agencia Estatal de Vivienda – AEVIVIENDA, en el marco de sus programas y proyectos, podrá disponer o instruir la transferencia de soluciones habitacionales multifamiliares y complejos habitacionales en el área urbana bajo la modalidad de crédito, subsidio o mixto.
II. La transferencia onerosa de soluciones habitacionales multifamiliares y complejos habitacionales en el área urbana, a favor de familias damnificadas o afectadas vulnerables por desastres y/o emergencias, declarados por los diferentes niveles de gobierno, se realizará bajo la modalidad de subsidio del noventa y nueve coma noventa y nueve por ciento (99,99%) de acuerdo a la normativa de la AEVIVIENDA basada en los lineamientos del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
SEGUNDA. Las entidades públicas del nivel central del Estado, los Gobiernos Autónomos Municipales y los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos, coadyuvarán con carácter prioritario, en los procesos de saneamiento técnico y legal de proyectos habitacionales promovidos en el marco del Régimen de Vivienda Social.
TERCERA.
I. Las soluciones habitacionales que sean transferidas a título oneroso por el Fideicomiso AEVIVIENDA y requieran financiamiento, a dicho efecto, podrán acceder a créditos otorgados por Entidades de Intermediación Financiera para su adquisición, bajo las normas que rigen el Sistema Financiero para otorgación de créditos, pudiendo garantizar con la misma solución habitacional.
II. En el marco de la Ley N° 602 de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de Riesgos, las viviendas sociales que son transferidas por el nivel central del Estado a propietarios damnificados vulnerables por desastres y/o emergencias declarados por los diferentes niveles de gobierno, que hayan perdido su vivienda, podrán ser objeto de disposición en el marco de las normas civiles.
Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los veintiún días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
Fdo. Rubén Medinaceli Ortiz, Víctor Ezequiel Borda Belzu, Omar Paúl Aguilar Condo, Víctor Hugo Zamora Castedo, Sandra Cartagena Lopez, Ginna María Torrez Saracho.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Estado Plurinacional de Bolivia.
Casa Grande del Pueblo de la ciudad de La Paz, a los treinta días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.
FDO. EVO MORALES AYMA, Juan Ramón Quintana Taborga, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Luis Alberto Arce Catacora, Oscar Coca Antezana, Lilly Gabriela Montaño Viaña, Carlos Rene Ortuño Yañez, Cesar Hugo Cocarico Yana.
lunes, 6 de mayo de 2019
Rechazan departamentos del Gobierno por la distancia y el espacio
Algunos damnificados que perdieron sus casas del deslizamiento en San Jorge Kantutani rechazaron los departamentos ofrecidos por el Gobierno, ubicados en el municipio de Mecapaca, debido a la distancia y al poco espacio.
Carlos M., padre de cinco hijos lo perdió todo en el deslizamiento, su casa de dos pisos y sus muebles, que le costó más de 20 años consolidar. Actualmente, él permanece junto a su descendencia, incluidos yernos y nietos en el campamento de la avenida Libertad.
Don Carlos, al igual que otros damnificados, no aceptó el ofrecimiento porque considera que el espacio del inmueble es pequeño para su familia numerosa.
"¿Un departamento de tres dormitorios por mi casa de dos plantas?, ahí no puedo meter a mis hijos. Unos tienen su familia, incluso mi hija es madre soltera y en mi casa ellos vivían cómodamente, por ellos me sacrifiqué para que tengan un hogar, una casita, pero ahora no tenemos nada", dijo.
Relató que cuenta con papeles en regla que acreditan que la vivienda de dos pisos que colapsó la pasada semana le pertenecía. Ello le hacía candidato para beneficiarse de un departamento que patrocina el Gobierno para los damnificados y que este lunes comenzó la distribución a la cabeza del presidente Evo Morales.
El hombre contó que su rechazo se debe, principalmente, para no separarse de su familia, aunque reveló que funcionarios de Gobierno le ofrecieron ayudar a sus hijos siempre y cuando acepte uno de los departamentos, pero él cree que la promesa quedará en el olvido.
"A mí, como jefe de familia, me quiere dar un departamento, pero qué hago con mis hijos. ¿Los dejo en la calle?, no tengo como acogerlos. Ellos (Gobierno) me han dado una salida, pero siempre y cuando me acoja a la vivienda y luego pueden ayudar a mis hijos, pero sé que una vez me den la casa, se van a olvidar de mis hijos. Para mí es muy difícil, por eso he decidido no aceptar y seguir con mis hijos", añadió.
Dijo que al menos invirtió un promedio de $us 80 mil en su propiedad, pero que ahora, solo busca una solución adecuada para no desamparar a su retoños y nietos.
Ramiro Choque tomó la misma decisión que don Carlos. El tiene cuatro hijos y tres nietos y también perdió su hogar, un inmueble de tres pisos que terminó de construir en enero de este año. Sus ilusiones se derrumbaron junto a su propiedad. Ahora pernocta en una carpa instalada en inmediaciones de la avenida Libertad.
Su familia entera lo acompaña, pero su preocupación aumentó porque dos de sus nietos más pequeños enfermaron por el frío que azota en las noches. Él tampoco aceptó un departamento del Gobierno por el espacio reducido que tienen y porque, su fuente laboral está ubicado en el centro paceño.
Explicó que mudarse hasta Mecapaca o El Alto, donde estarán ubicados los departamentos ofrecidos por el Gobierno, hará complicado el acceso a su trabajo y al de sus hijos, e incluso el colegio de alguno de sus nietos.
"Yo vivo más de 30 años en este lugar, mis hijos han nacido y crecido aquí. Mis nietitos estudian aquí, no podemos irnos así nomás a lugares tan lejos. Agradezco al Gobierno, pero no he aceptado el departamento porque no entra toda mi familia. Mi vida está aquí, quisiera que más bien nos ayuden a reconstruir nuestra casita aquí mismo", dijo.
Al igual que Carlos y Ramiro hay otras familias con integrantes numerosos que optaron por rechazar los departamentos por la distancia de las nuevas viviendas y por el espacio reducido. Algunos piden que les ayuden a estabilizar los terrenos en la misma zona.
A casi una semana del deslizamiento en la zona de San Jorge Kantutani, el presidente Evo Morales entregó 14 departamentos en el condominio Pacha del municipio de Mecapaca a un número similar de familias damnificadas, los cuales están valuados en más 40 mil dólares.
Inquilinos
Los inquilinos y anticresistas que se vieron afectados por la tragedia también expresaron sus preocupaciones para acceder a una vivienda social.
Uno de los casos es de María Barrera, que llegó hace dos años a esa zona junto a su familia. Invirtió como $us 40 mil en un anticrético de un reducido departamento, pero ahora no tiene como reclamar su dinero a la dueña de la casa porque también se quedó en la calle.
"Hemos llegado de Potosí hace dos años, esa plata del anticrético era nuestro ahorro de nuestro trabajo. Este año estábamos pensando sacar un crédito bancario y aumentar para comprar una casa en la misma zona, pero ahora todo se ha ido con el derrumbe", sollozó.
El Gobierno anunció que ayudará a los inquilinos y anticresistas con la construcción de viviendas y la Alcaldía dijo, que en caso de que las personas afectadas no cuentan con terrenos, se les dotará de los mismos.
María afirmó que le preocupa que no se concrete la ayuda para los inquilinos y anticresistas damnificados. Dijo que se elabora una lista del número de personas en esa condición.
"Dicen que nos van ayudar, tenemos que tener un terreno o nos van a dar un trato especial para acceder a las viviendas, pero hasta ahora no hay nada definido. La verdad estamos muy preocupados. Hoy día se han ido algunos propietarios a los departamentos y eso la verdad entristece. Nuestra situación es incierta", afirmó./ANF
Carlos M., padre de cinco hijos lo perdió todo en el deslizamiento, su casa de dos pisos y sus muebles, que le costó más de 20 años consolidar. Actualmente, él permanece junto a su descendencia, incluidos yernos y nietos en el campamento de la avenida Libertad.
Don Carlos, al igual que otros damnificados, no aceptó el ofrecimiento porque considera que el espacio del inmueble es pequeño para su familia numerosa.
"¿Un departamento de tres dormitorios por mi casa de dos plantas?, ahí no puedo meter a mis hijos. Unos tienen su familia, incluso mi hija es madre soltera y en mi casa ellos vivían cómodamente, por ellos me sacrifiqué para que tengan un hogar, una casita, pero ahora no tenemos nada", dijo.
Relató que cuenta con papeles en regla que acreditan que la vivienda de dos pisos que colapsó la pasada semana le pertenecía. Ello le hacía candidato para beneficiarse de un departamento que patrocina el Gobierno para los damnificados y que este lunes comenzó la distribución a la cabeza del presidente Evo Morales.
El hombre contó que su rechazo se debe, principalmente, para no separarse de su familia, aunque reveló que funcionarios de Gobierno le ofrecieron ayudar a sus hijos siempre y cuando acepte uno de los departamentos, pero él cree que la promesa quedará en el olvido.
"A mí, como jefe de familia, me quiere dar un departamento, pero qué hago con mis hijos. ¿Los dejo en la calle?, no tengo como acogerlos. Ellos (Gobierno) me han dado una salida, pero siempre y cuando me acoja a la vivienda y luego pueden ayudar a mis hijos, pero sé que una vez me den la casa, se van a olvidar de mis hijos. Para mí es muy difícil, por eso he decidido no aceptar y seguir con mis hijos", añadió.
Dijo que al menos invirtió un promedio de $us 80 mil en su propiedad, pero que ahora, solo busca una solución adecuada para no desamparar a su retoños y nietos.
Ramiro Choque tomó la misma decisión que don Carlos. El tiene cuatro hijos y tres nietos y también perdió su hogar, un inmueble de tres pisos que terminó de construir en enero de este año. Sus ilusiones se derrumbaron junto a su propiedad. Ahora pernocta en una carpa instalada en inmediaciones de la avenida Libertad.
Su familia entera lo acompaña, pero su preocupación aumentó porque dos de sus nietos más pequeños enfermaron por el frío que azota en las noches. Él tampoco aceptó un departamento del Gobierno por el espacio reducido que tienen y porque, su fuente laboral está ubicado en el centro paceño.
Explicó que mudarse hasta Mecapaca o El Alto, donde estarán ubicados los departamentos ofrecidos por el Gobierno, hará complicado el acceso a su trabajo y al de sus hijos, e incluso el colegio de alguno de sus nietos.
"Yo vivo más de 30 años en este lugar, mis hijos han nacido y crecido aquí. Mis nietitos estudian aquí, no podemos irnos así nomás a lugares tan lejos. Agradezco al Gobierno, pero no he aceptado el departamento porque no entra toda mi familia. Mi vida está aquí, quisiera que más bien nos ayuden a reconstruir nuestra casita aquí mismo", dijo.
Al igual que Carlos y Ramiro hay otras familias con integrantes numerosos que optaron por rechazar los departamentos por la distancia de las nuevas viviendas y por el espacio reducido. Algunos piden que les ayuden a estabilizar los terrenos en la misma zona.
A casi una semana del deslizamiento en la zona de San Jorge Kantutani, el presidente Evo Morales entregó 14 departamentos en el condominio Pacha del municipio de Mecapaca a un número similar de familias damnificadas, los cuales están valuados en más 40 mil dólares.
Inquilinos
Los inquilinos y anticresistas que se vieron afectados por la tragedia también expresaron sus preocupaciones para acceder a una vivienda social.
Uno de los casos es de María Barrera, que llegó hace dos años a esa zona junto a su familia. Invirtió como $us 40 mil en un anticrético de un reducido departamento, pero ahora no tiene como reclamar su dinero a la dueña de la casa porque también se quedó en la calle.
"Hemos llegado de Potosí hace dos años, esa plata del anticrético era nuestro ahorro de nuestro trabajo. Este año estábamos pensando sacar un crédito bancario y aumentar para comprar una casa en la misma zona, pero ahora todo se ha ido con el derrumbe", sollozó.
El Gobierno anunció que ayudará a los inquilinos y anticresistas con la construcción de viviendas y la Alcaldía dijo, que en caso de que las personas afectadas no cuentan con terrenos, se les dotará de los mismos.
María afirmó que le preocupa que no se concrete la ayuda para los inquilinos y anticresistas damnificados. Dijo que se elabora una lista del número de personas en esa condición.
"Dicen que nos van ayudar, tenemos que tener un terreno o nos van a dar un trato especial para acceder a las viviendas, pero hasta ahora no hay nada definido. La verdad estamos muy preocupados. Hoy día se han ido algunos propietarios a los departamentos y eso la verdad entristece. Nuestra situación es incierta", afirmó./ANF
martes, 23 de abril de 2019
Renuncia el director de la Agencia Estatal de Vivienda
Se espera que mañana se presente a la nueva autoridad que estará al frente de la AEvivienda. La entidad estuvo bajo la lupa por los supuestos actos de corrupción en la regional de Chuquisaca. Se pudo saber que hay una fricción con el Ministerio de Obras Públicas
Gonzalo Rodríguez, director nacional de la Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda), presentó su renuncia y dejó su cargo que desempeñaba desde 2017. Se pudo conocer que la decisión es resultado de una presión dentro del Ministerio de Obras Públicas.
En estos meses la AEvivienda estuvo bajo la lupa, por los supuestos actos de corrupción realizados en la regional de Chuquisaca, por lo cual su director Irineo Condori fue aprehendido, imputado y detenido preventivamente en la cárcel de San Roque, de Sucre, por haber supuestamente solicitado dinero a empresarios que se adjudicaron obras para la construcción de viviendas sociales en el departamento de Chuquisaca.
Ante esta situación desde el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, empezaron con una labor administrativa y de control de los distintos documentos que generó el proyecto de vivienda social llevado adelante por la AEvivienda.
Un centenar de cajas, con miles de hojas fotocopiadas coparon las instalaciones del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, en su momento Javier Delgadillo, viceministro de Vivienda, indicó que estos controles no correspondían a una auditoria, sino a una labor administrativa para evitar nuevos problemas.
Rodríguez , durante la rendición de cuentas de la AEvivienda del 22 de marzo de la presente gestión indicó que en el periodo 2006-marzo 2019 se entregaron 154.436 soluciones habitacionales, mientras que en el periodo neoliberal (1987- 2005) se construyeron 51.821 viviendas. La autoridad hizo notar que en cuanto a la ejecución presupuestaria de 2018 se llegó al 93% de los Bs 1.265 millones destinados para la pasada gestión.
Se espera que mañana se presente a la nueva autoridad que estará al frente de la AEvivienda.
Gonzalo Rodríguez, director nacional de la Agencia Estatal de Vivienda (AEvivienda), presentó su renuncia y dejó su cargo que desempeñaba desde 2017. Se pudo conocer que la decisión es resultado de una presión dentro del Ministerio de Obras Públicas.
En estos meses la AEvivienda estuvo bajo la lupa, por los supuestos actos de corrupción realizados en la regional de Chuquisaca, por lo cual su director Irineo Condori fue aprehendido, imputado y detenido preventivamente en la cárcel de San Roque, de Sucre, por haber supuestamente solicitado dinero a empresarios que se adjudicaron obras para la construcción de viviendas sociales en el departamento de Chuquisaca.
Ante esta situación desde el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, empezaron con una labor administrativa y de control de los distintos documentos que generó el proyecto de vivienda social llevado adelante por la AEvivienda.
Un centenar de cajas, con miles de hojas fotocopiadas coparon las instalaciones del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, en su momento Javier Delgadillo, viceministro de Vivienda, indicó que estos controles no correspondían a una auditoria, sino a una labor administrativa para evitar nuevos problemas.
Rodríguez , durante la rendición de cuentas de la AEvivienda del 22 de marzo de la presente gestión indicó que en el periodo 2006-marzo 2019 se entregaron 154.436 soluciones habitacionales, mientras que en el periodo neoliberal (1987- 2005) se construyeron 51.821 viviendas. La autoridad hizo notar que en cuanto a la ejecución presupuestaria de 2018 se llegó al 93% de los Bs 1.265 millones destinados para la pasada gestión.
Se espera que mañana se presente a la nueva autoridad que estará al frente de la AEvivienda.
martes, 12 de marzo de 2019
AEVivienda alista más carpetas vecinales
La Agencia Estatal de Vivienda arma carpetas para favorecer a más familias alteñas y —como siempre— los beneficiarios serán los más necesitados, dijo ayer Eusebio Merlo, dirigente del Distrito 4.
“Entre los beneficiarios están madres solteras y personas discapacitadas; el Gobierno central promete seguir ejecutando este programa”, aseveró Merlo.
Destacó que el Gobierno central financia el 100% de los trabajos. En la mayoría de los casos se trata de viviendas nuevas, otras son refacciones o ampliaciones, de acuerdo con el requerimiento del vecino, que es propietario del terreno y apoya con mano de obra.
Además, las viviendas cuentan con el servicio completo: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica.
Francisco Quispe, dirigente de la Fejuve, dijo que la entrega de viviendas es gratuita; para ello, el vecino aporta con mano de obra, y el Gobierno financia todo el material de construcción.
El beneficiario debe ser propietario del terreno; la cantidad de ambientes depende de la necesidad que tiene. “Son más de 80 mil o 100 mil bolivianos con los que se beneficia”, añadió.
Alteños resaltan la entrega de viviendas y critican a Chapetón
La entrega de 82 soluciones habitacionales para igual número de familias ayer en el Distrito 7 y de otras 80 el martes en el Distrito 4, en el sector Seke de la ciudad de El Alto, fue reconocida tanto por la Fejuve como por dirigentes de esas zonas.
La alcaldesa Soledad Chapetón (UN), “en lugar de hacer obras, ha dividido a los alteños. Se comprometió a hacer jach’a (grandes) obras en cada distrito, que se han convertido en jach’a mamadas”, manifestó Francisco Quispe, secretario general de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).
Dijo que en El Alto no se evidencia la inversión municipal, por lo que la Alcaldesa “tendrá que alistar sus maletas”, puesto que ya no cuenta con el apoyo del pueblo.
“Estas obras son regalos del Gobierno central a la ciudad de El Alto y las valoramos, pero la alcaldesa Soledad Chapetón lamentablemente no cumple con lo que establece el POA (Programa Operativo Anual)”, expresó Eusebio Merlo, secretario de organización del Distrito 4.
Indicó que, de acuerdo con el informe de los distritos, la Alcaldía no cumplió con la ejecución de los POA 2017 y 2018.
“Nos preguntamos dónde está la plata, no se cumple con la compra de luminarias, de mantenimiento de las jardineras y de las áreas verdes”, apuntó.
Merlo señaló que por ley cada zona tiene su presupuesto, pero con esos recursos no se hacen obras ni se concluyen los trabajos iniciados, “lo cual es preocupante”.
A título gratuito
Francisco Quispe, dirigente de la Fejuve, destacó que en la zona 6 de Marzo, unidad vecinal A, el vicepresidente Álvaro García Linera entregó ayer 82 viviendas financiadas por el Gobierno, de las cuales el 95% son nuevas y el 5% refaccionadas.
Además destacó que en el marco del 34 aniversario de El Alto, que se cumplió el 6 de marzo, se inauguraron dos de los 21 módulos educativos que actualmente se construyen.
“Es un logro del Proceso de Cambio y del ciudadano alteño, que siempre ha luchado para que el neoliberalismo esté fuera de El Alto y de Bolivia, por lo que continuaremos apoyando al presidente Evo”, añadió.
El FPS ejecuta el enlosetado de calles en la urbe
En el Distrito 3 se entregaron más de 150 mil metros cuadrados de enlosetado mediante el Fondo de Inversión Productivo y Social (FPS), explicó el secretario general de la Fejuve, Francisco Quispe.
Los distritos 7, 8 y 14 tienen requerimientos de mejoramiento de vías. Después de que el presidente Evo Morales lanzó la sexta fase en Cochabamba y el vicepresidente Álvaro García Linera en El Alto, continuará el programa Mi Barrio, Mi Hogar, que satisfará a los vecinos, y la Fejuve coordinará para que estas obras lleguen a los 14 distritos alteños.
En tanto, el dirigente Eusebio Merlo informó que el 50% del enlosetado que se ejecuta en el Distrito 4 está concluido y falta completar el 50% restante. Los enlosetados se realizan con recursos del Fondo de Inversión Productivo y Social (FPS).
Quispe y Merlo destacaron, por separado, que el Gobierno apoye con esas obras, porque de esa manera mejoran las condiciones de vida de la población, así como el acceso a las zonas, porque en algunos lugares hay problemas para el ingreso de vehículos del servicio público debido al mal estado de vías.
domingo, 16 de diciembre de 2018
DECRETO SUPREMO N° 3614 - El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el Decreto Supremo Nº 0986, de 21 de septiembre de 2011.
DECRETO SUPREMO N° 3614
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
CONSIDERANDO:EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Que los Parágrafos I y II del Artículo 19 de la Constitución Política del Estado, disponen que toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria; y el Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de interés social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los principios de solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a familias de escasos recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.
Que el Decreto Supremo Nº 0986, de 21 de septiembre de 2011, crea la Agencia Estatal de Vivienda – AEVIVIENDA, como entidad encargada de la dotación de soluciones habitacionales y hábitat a la población del Estado Plurinacional de Bolivia.
Que el Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 0986, señala que la finalidad de la AEVIVIENDA es diseñar y ejecutar todos los programas y/o proyectos estatales de vivienda y hábitat del nivel central del Estado, así como aquellos en los que concurra con las entidades territoriales autónomas.
Que el Parágrafo II del Artículo 34 de la Ley N° 342, de 5 de febrero de 2013, establece que el Estado diseñará políticas de acceso a la vivienda y vivienda social para las jóvenes y los jóvenes de menores ingresos económicos, grupos vulnerables, matrimonios jóvenes, uniones libres o de hecho, padres y madres solteras.
Que corresponde ampliar las facultades operativas de la AEVIVIENDA, que permitan efectivamente reducir el déficit habitacional, conforme a lo establecido en el Plan de Desarrollo Económico Social y la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:ARTÍCULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto modificar el Decreto Supremo Nº 0986, de 21 de septiembre de 2011.
ARTÍCULO 2.- (MODIFICACIÓN). Se modifica el Parágrafo I del Artículo 12 del Decreto Supremo Nº 0986, de 21 de septiembre de 2011, con el siguiente texto:
“I. Los recursos provenientes de la recaudación del dos por ciento (2%) del aporte patronal público y privado para vivienda, serán depositados en el Fideicomiso a constituirse en el Banco Unión S.A. y estarán destinados a financiar los programas y/o proyectos de vivienda de la AEVIVIENDA y sus costos de operación y administración. Las soluciones habitacionales producto de estos programas y/o proyectos podrán ser otorgadas, dotadas y/o transferidas bajo las modalidades de subsidio, crédito o mixto, preventa y venta al contado. Las modalidades de preventa y venta al contado podrán aplicarse únicamente en programas y/o proyectos de soluciones habitacionales en áreas urbanas.”
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- Para el
cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, la
AEVIVIENDA y el Fiduciario suscribirán la adenda al Contrato del
Fideicomiso autorizado mediante Decreto Supremo Nº 0986, en un plazo de
hasta veinte (20) días hábiles, a partir de su publicación.
DISPOSICIONES FINALES
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA.- I. Para la otorgación de soluciones habitacionales cuyo beneficiario directo sea la población joven, comprendida entre los dieciocho (18) y veintiocho (28) años de edad, que no cuenta con vivienda propia y que perciba y/o genere ingresos, la AEVIVIENDA, en su calidad de Fideicomitente, instruirá al Fiduciario otorgar créditos, en los cuales el padre, la madre o ambos, podrán concurrir como co-deudores o garantes del prestatario, a efectos de mejorar la condición de sujeto de crédito del mismo, de acuerdo a reglamentación de la AEVIVIENDA.
II. Para el cumplimiento de lo señalado en el Parágrafo precedente, los co-deudores o garantes del prestatario, podrán contar con vivienda propia.
DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA.- La AEVIVIENDA, en su calidad de Fideicomitente, instruirá al Fiduciario realizar la venta al contado de parqueo a los beneficiarios de las soluciones habitacionales, siempre y cuando el parqueo se encuentre en el mismo lugar físico de la solución habitacional.
El señor Ministro de Estado en el Despacho de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, queda encargado de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.
Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los once días del mes de julio del año dos mil dieciocho.
FDO. EVO MORALES AYMA, Fernando Huanacuni Mamani, Alfredo Rada Vélez, Carlos Gustavo Romero Bonifaz, Javier Eduardo Zavaleta López, Mariana Prado Noya, Mario Alberto Guillén Suárez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcón Orihuela, Eugenio Rojas Apaza, Milton Claros Hinojosa, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodríguez, Rodolfo Edmundo Rocabado Benavides, Carlos Rene Ortuño Yañez, Roberto Iván Aguilar Gómez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani, Gisela Karina López Rivas, Tito Rolando Montaño Rivera.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
AEVIVIENDA - CONDOMINIO WIPHALA (LA PAZ - el ALTO)
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 336 DEPARTAMENTOS CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS TIENE 3 DORMITORIOS, 1 BAÑO, COCINA, SALA-COMEDOR Y LAVANDERÍA. TAMBIÉN TIENE JARDINES PARQUES Y PARRILLEROS
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES DEBEN PRESENTAR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 336 DEPARTAMENTOS CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS TIENE 3 DORMITORIOS, 1 BAÑO, COCINA, SALA-COMEDOR Y LAVANDERÍA. TAMBIÉN TIENE JARDINES PARQUES Y PARRILLEROS
¿Qué requisitos se necesitan?
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES DEBEN PRESENTAR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
martes, 11 de diciembre de 2018
AEVIVIENDA - Los Trabajadores Independientes Deben Presentar
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
• NIT y Balances (si corresponde)
• Certificados de trabajo y licencias defuncionamiento (si corresponde)
• Facturas, recibos, notas de compra y venta; contratosde trabajo de las actividades económicas que realiza
• Extracto bancario de sus ingresos y egresos (sicorresponde)
• Contrato de alquiler y recibos de pagos mensuales(si corresponde)
• Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
¿Qué requisitos se necesitan?
• NIT y Balances (si corresponde)
• Certificados de trabajo y licencias defuncionamiento (si corresponde)
• Facturas, recibos, notas de compra y venta; contratosde trabajo de las actividades económicas que realiza
• Extracto bancario de sus ingresos y egresos (sicorresponde)
• Contrato de alquiler y recibos de pagos mensuales(si corresponde)
• Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
lunes, 10 de diciembre de 2018
AEVIVIENDA - Los Trabajadores Asalariados Deben Presentar:
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite:
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
• Fotocopia de certificado de trabajo del solicitante (que indique cargo,antigüedad y sueldo)
• Fotocopia de las tres últimas boletas de sueldo
• Fotocopia del extracto de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)
• Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor
Estos requisitos deben presentar los dos miembros dela pareja (esposo, esposa; concubino, concubina)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite:
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
¿Qué requisitos se necesitan?
• Fotocopia de certificado de trabajo del solicitante (que indique cargo,antigüedad y sueldo)
• Fotocopia de las tres últimas boletas de sueldo
• Fotocopia del extracto de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)
• Si tiene crédito bancario, presentar fotocopia de la última boleta depago de crédito y el plan de pagos expedido por el acreedor
Estos requisitos deben presentar los dos miembros dela pareja (esposo, esposa; concubino, concubina)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
AEVIVIENDA - Documentos Básicos Que Deben Presentar Los Interesados para Entrar a Un Programa de Vivienda Social
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
• Fotocopia de carnet del solicitante, cónyuge y dependientes (si corresponde)
• Fotocopia de certificado de nacimiento de los dependientes (si corresponde)
• Croquis del domicilio actual y actividad económica (si corresponde)
• Fotocopias de última boleta de pago de energía eléctrica o agua del domicilio actual
• Fotocopia de certificado de estado civil (emitido por el SERECI),certificado de matrimonio y/o de defunción (dependiendo el caso)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
¿Qué requisitos se necesitan?
• Fotocopia de carnet del solicitante, cónyuge y dependientes (si corresponde)
• Fotocopia de certificado de nacimiento de los dependientes (si corresponde)
• Croquis del domicilio actual y actividad económica (si corresponde)
• Fotocopias de última boleta de pago de energía eléctrica o agua del domicilio actual
• Fotocopia de certificado de estado civil (emitido por el SERECI),certificado de matrimonio y/o de defunción (dependiendo el caso)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
jueves, 6 de diciembre de 2018
AEVIVIENDA - REQUISITOS BÁSICOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite:
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
• Ser boliviano (a)
• Ser mayor de edad
• No tener vivienda propia
• No haber sido beneficiado anteriormente con programas estatales de vivienda
• Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario(ante la entidad financiera)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: ATENCIÓN AL CLIENTE
Horarios de atención tramite:
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
REDUCIR EL DÉFICIT HABITACIONAL EN BOLIVIA
¿Qué requisitos se necesitan?
• Ser boliviano (a)
• Ser mayor de edad
• No tener vivienda propia
• No haber sido beneficiado anteriormente con programas estatales de vivienda
• Demostrar documentalmente la capacidad de pago del crédito hipotecario(ante la entidad financiera)
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
martes, 4 de diciembre de 2018
AEVIVIENDA - CONDOMINIO SANTA ANA (SANTA CRUZ de la SIERRA)
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 36 DEPARTAMENTOS DE 80.20 METROS CUADRADOS CON: 2 DORMITORIOS CON 2 BAÑOS, 3 DORMITORIOS CON 1 BAÑO, TODOS TIENEN SALA-COMEDOR Y LAVANDERÍA. ESTA CONSTRUIDO EN 4 BLOQUES DE 4 PISOS. TIENE 24 PARQUEOS.
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES:
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 36 DEPARTAMENTOS DE 80.20 METROS CUADRADOS CON: 2 DORMITORIOS CON 2 BAÑOS, 3 DORMITORIOS CON 1 BAÑO, TODOS TIENEN SALA-COMEDOR Y LAVANDERÍA. ESTA CONSTRUIDO EN 4 BLOQUES DE 4 PISOS. TIENE 24 PARQUEOS.
¿Qué requisitos se necesitan?
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES:
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
AEVIVIENDA - CONDOMINIO BARTOLINA (COCHABAMBA - SACABA)
Última actualización: 27/10/2018
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:27 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 160 DEPARTAMENTOS (78 DE 91.86 METROS CUADRADOS Y 82 DE 83.69 METROS CUADRADOS) DE 3 DORMITORIOS, BAÑO, COCINA, ESTAR-COMEDOR Y LAVANDERÍA CONSTRUIDOS EN 2 BLOQUES DE 10 PISOS
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Información actualizada por: AEVIVIENDA - Agencia Estatal de Vivienda
Este trámite depende de: VENTAS
Horarios de atención tramite: 8:27 - 12:30 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:30
BRINDAR 160 DEPARTAMENTOS (78 DE 91.86 METROS CUADRADOS Y 82 DE 83.69 METROS CUADRADOS) DE 3 DORMITORIOS, BAÑO, COCINA, ESTAR-COMEDOR Y LAVANDERÍA CONSTRUIDOS EN 2 BLOQUES DE 10 PISOS
¿Qué requisitos se necesitan?
REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBEN REUNIR LOS INTERESADOS:
SER BOLIVIANO (A)
SER MAYOR DE EDAD
NO TENER VIVIENDA PROPIA
NO HABER SIDO BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS ESTATALES DE VIVIENDA
DEMOSTRAR DOCUMENTALMENTE LA CAPACIDAD DE PAGO DEL CRÉDITO HIPOTECARIO (ANTE LA ENTIDAD FINANCIERA)
DOCUMENTOS MÍNIMOS QUE DEBEN PRESENTAR LOS INTERESADOS:
FOTOCOPIA DE CARNET DEL SOLICITANTE, CÓNYUGE Y DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE NACIMIENTO DE LOS DEPENDIENTES (SI CORRESPONDE)
CROQUIS DEL DOMICILIO ACTUAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (SI CORRESPONDE)
FOTOCOPIAS DE ULTIMA BOLETA DE PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE ESTADO CIVIL (EMITIDO POR EL SERECI), CERTIFICADO DE MATRIMONIO Y/O DE DEFUNCIÓN (DEPENDIENDO EL CASO)
LOS TRABAJADORES ASALARIADOS DEBEN PRESENTAR:
FOTOCOPIA DE CERTIFICADO DE TRABAJO DEL SOLICITANTE (QUE INDIQUE CARGO, ANTIGÜEDAD Y SUELDO)
FOTOCOPIA DE LAS TRES ULTIMAS BOLETAS DE SUELDO
FOTOCOPIA DEL EXTRACTO DE LA ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITO Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
NIT Y BALANCES (SI CORRESPONDE)
CERTIFICADOS DE TRABAJO Y LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO (SI CORRESPONDE)
FACTURAS, RECIBOS, NOTAS DE COMPRA Y VENTA; CONTRATOS DE TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE REALIZA
EXTRACTO BANCARIO DE SUS INGRESOS Y EGRESOS (SI CORRESPONDE)
CONTRATO DE ALQUILER Y RECIBOS DE PAGOS MENSUALES (SI CORRESPONDE)
SI TIENE CRÉDITO BANCARIO, PRESENTAR FOTOCOPIAS DE LA ULTIMA BOLETA DE PAGO DE CRÉDITOS Y EL PLAN DE PAGOS EXPEDIDO POR EL ACREEDOR
ESTOS REQUISITOS DEBEN PRESENTAR LA PAREJA (ESPOSO, ESPOSA; CONCUBINO, CONCUBINA (SI CORRESPONDE))
Este trámite no tiene costo
¿Cómo se realiza este trámite?
CASOS EN LOS QUE SE INHABILITA A LOS POSTULANTES
SI ES PROPIETARIO DE OTRA VIVIENDA EN ZONA URBANA O RURAL
SI FUE BENEFICIADO ANTERIORMENTE CON PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESTATALES DE VIVIENDA
SI PRESENTO DATOS FALSOS EN SU POSTULACION
SI ESTA OBSERVADO EN LA CENTRAL DE RIESGOS DEL SISTEMA FINANCIERO (ASFI)
¿Dónde puedo realizar el trámite?
Chuquisaca: Calle Eliodoro Camacho, # 37 entre pisagua y meguillones, Zona Pocona, DEPARTAMENTAL CHUQUISACA
Teléfonos: 4-6914698
La Paz: CALLE PEDRO GARCIA # 2474 DEPARTAMENTAL LA PAZ
Teléfonos: 2125356
Cochabamba: AV. BLANCO GALINDO KILOMETRO 4 1/2, ANTES DE LA AV. JUAN PABLO II, ACERA NORTE. DEP. COCHABAMBA
Teléfonos: 4-4140672
Oruro: Calle Pagador Nº 301 esquina Caro, DEPARAMENTALORURO
Teléfonos: 2-5112500
Potosí: Calle Gabriel Rene Moreno No 96 - 2do Piso, Zona San Clemente DEPANTAMENTAL POTOSI
Teléfonos: 2-6120792
Tarija: Alejandro del Carpio, entre Padilla y Ejercito DEPARTAMENTAL DE TARIJA
Teléfonos: 4-6113375
Santa Cruz: C. LOS BATOS # 111 (PARALELA RADIAL 26), TERCER ANILLO EXTERNO, DEPARTAMENTAL DE SCZ
Teléfonos: 3-3436259
Beni: Calle Nicolás Suarez Esq. María Luisa Vieira, DEPARTAMENTAL BENI
Teléfonos: 3-4631445
Pando: Barrio 11 de Octubre Calle Felix Antequera, esq. Lucio Monetero, DEPARTAMENTAL PANDO
Teléfonos: 3-8420306
La Paz: C. FERNANDO GUACHALLA # 411, ESQ. 20 DE COTUBRE, OFICINA NACIONAL
Teléfonos: 2-2147767 - 2-2148747
Más información del trámite
Tiempo promedio para realizar el trámite:
Marco Legal:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)