Mostrando entradas con la etiqueta Departamentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

Arboleda apartamentos: confort & modernidad

ARQUITECTURA EFICIENTE | CONFORT, EXCLUSIVIDAD Y NATURALEZA EN PERFECTA ARMONÍA, CON LA RESPONSABILIDAD DE CREAR CALIDAD DE VIDA.

Se trata de una empresa familiar con 30 años de experiencia en el rubro de la construcción, enfocada en la creación de edificios.

“Últimamente estamos realizando proyectos más grandes por el hecho de que tenemos mejores ubicaciones, ofrecemos un excelente precio en situaciones muy competitivas en cuanto a ubicación y funcionalidad, con el mejor producto posible, siempre tratamos que el diseño sea personalizado”, asegura el arquitecto Emilio Padilla.

“Los últimos años hemos tenido la participación de mi hija Vanesa Padilla, que se ha formado en Argentina y ha venido con nuevas ideas; estamos haciendo una fusión de lo moderno y tradicional, para ofrecer mayor funcionalidad, modernidad, sin dejar de lado la parte tradicional que nos caracteriza en cuanto a las instalaciones, las ubicaciones y los productos de alta calidad”, asegura.

Otra de las arquitectas que participó en el proyecto de Arboleda Apartamentos fue Paola Urresti, para ella trabajar en un ambiente familiar es muy reconfortante y cómodo, asegura, para añadir que su experiencia ha sido muy grata, brindando su aporte en un edificio innovador y diferente a los que comúnmente se ven como cuadrados.

“El revestimiento que se le ha puesto llama mucho la atención de la gente, además del acabo y la vista que tiene, que son cosas únicas, cada espacio ha sido creado con mucho detalle, sin dejar de lado las áreas comunes”, asegura.

“Hemos cuidado mucho los detalles, nos dedicamos en poner diseño en todos los espacios para que no sean algo estándar, hemos creado ambientes cómodos y amplios y siempre creamos un logo que distinga a nuestros proyectos. Creo que nuestros clientes se sienten contentos y en la mayoría de los casos colmamos sus expectativas”, dicen Emilio y Vanesa Padilla.



APARTAMENTOS LA ARBOLEDA

“El edificio Arboleda tiene una ubicación ideal, se encuentra en la Avenida Ramón Rivero frente al Parque Vial. Se diferencia de los demás departamentos por la hermosa vista que tiene, al encontrarse frente a uno de los parques más bonitos de la ciudad. Está ubicado en una zona tranquila que sin embargo está cerca a todo, tiene la vista al parque desde casi todos los ambientes ya que está situado en una posición diagonal. Otro de sus ángulos tiene vista al paseo del Prado.

El edificio tiene un departamento por piso, son siete pisos, la terraza es toda al aire libre y cuenta con una churrasquera y jardinera. Asimismo, tiene otra área común en el primer piso, donde está un salón de fiestas.

El edificio tiene una terraza panorámica para poder apreciar el hermoso paisaje, tiene pisos de madera y un acabado de primer nivel, con puertas de madera y roperos empotrados.

“Nos fijamos en los detalles, aprovechamos al cien por ciento la superficie, dentro del departamento tenemos la característica de un ambiente abierto para que las personas puedan elegir si lo vuelven un escritorio, una pequeña sala de estar, un bar, una sala de música o por último un jardín interior, ese espacio central le da una característica a todo el departamento”, dicen.



OTROS PROYECTOS

“Tenemos otro proyecto pensado para los jóvenes, la ubicación está a una cuadra de la Pando, donde termina el Boulevard de la recoleta. Se trata de algo sumamente práctico y cómodo. La idea del edificio es que sea la primera vivienda, te vas de tu casa y esta sea una opción para buscar tu independencia, por eso son departamentos accesibles para gente joven, con la opción de poder sacar créditos. Son departamentos cómodos, de uno, dos y tres dormitorios. Desde el primero al quinto piso van a ser oficinas y desde el quinto al treceavo, departamentos”, explica Emilio Padilla.

“El edificio Arboleda está más enfocado a familias que se han reducido, que van a dejar su casa para vivir en departamento. Le compensamos para que no extrañen su casa, le damos confort y la oportunidad de vivir con vistas que no van a encontrar en otro lado que sea cerca de la ciudad”, indica.

Los arquitectos Padilla son los creadores de importantes obras como los edificios Arco Iris, Sol de Septiembre, Cala Cala, Parque Sol y Palma Real, entre otros.



CARACTERÍSTICAS


• Su ubicación privilegiada frente al Parque Vial (Av. Ramón Rivero) le otorga una relación incomparable con la naturaleza, con vistas espectaculares desde todos sus ambientes.


• Esta ubicación estratégica le confiere además una situación de proximidad hacia el centro de la ciudad, Paseo del Prado, Cine Center, y todas las áreas de actividad principales de la ciudad, en una zona que combina la cercanía con el centro histórico y la zona norte de la ciudad, con la tranquilidad de un barrio marcado por su frescura y tradición.


• Los departamentos cuentan con buen acabado, las instalaciones y las áreas comunes mejor planificadas para el disfrute y deleite de sus moradores. Además de un aprovechamiento eficiente e innovador de los espacios funcionales, que le confieren un valor adicional.

Fueron concebidos para familias que valoran el confort sumado al concepto de modernidad en un entorno natural incomparable.


• Seguridad y rentabilidad para quien invierte, con la confianza puesta en una empresa que demostró excelencia en la calidad, seriedad en el cumplimiento de plazos de entrega, solvencia económica/financiera y profesionalismo en la gestión de sus proyectos.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Denuncian estafa en caso de preventa de departamentos

Alrededor de 20 personas fueron estafadas en la preventa de departamentos en un edificio, cuya construcción debía iniciarse en julio de este año en la calle 21 de Calacoto de la zona Sur. Dos de las víctimas presentaron una denuncia por 190.000 dólares.
El proyecto consistía en la construcción del edifico Gamma, dividido en los bloques Torre Sur y Norte. El 15 de julio María Gudelta Endara Burgoa pagó 95.000 dólares por un departamento de tres dormitorios con una superficie de 132 metros cuadrados en el piso 23, un parqueo y una baulera en la Torre Norte.
Hialmar Ernesto Tejerina Endara entregó 60.000 dólares por un departamento de similares características en el piso 22 del mismo bloque y abonó otros 35.000 dólares para otro departamento en la Torre Sur.
Los compradores fueron a verificar el inicio de la construcción, pero no observaron ninguna obra en el terreno. La dueña del predio que, además vende comida rápida, les dijo que "no se vendió el terreno a nadie ni se lo venderá”.
El abogado de las víctimas, Milton Mendoza, presentó la denuncia el 23 de septiembre ante el Ministerio Público bajo los cargos de estelionato y estafa contra el supuesto propietario, E.A.E.A. Tras dos meses, el representante declaró que "no tenemos resultados de la Fiscalía hasta la fecha y cuestionamos su parcialidad”. Agregó que el supuesto propietario "tiene denuncias por otros hechos”.
El acusado de estafa, además, fingió ser parte de la constructora Estrugo y Asociados. Mendoza informó que también tiene antecedentes penales. "Fue detenido por la Policía por un hecho delictivo porque los efectivos policiales secuestraron de su domicilio autos de lujo, pero la jueza del caso determinó su devolución y dispuso su detención domiciliaria”, afirmó el abogado.
Mendoza informó que otras 20 personas también fueron víctimas y que el acusado tiene un patrimonio de cuatro millones de dólares. Por esta razón, pidió a la Fiscalía su detención porque existe riesgo de fuga.
Además, dijo que tiene ocho procesos relacionados a aspectos patrimoniales por los delitos de estelionato, cheques en descubierto, giro defectuoso de cheque, cheques en descubierto y cuatro estafas.

viernes, 19 de junio de 2015

Construirán apartamentos de hasta $us 50.000 en el eje



Ante el alto precio de las viviendas y apartamentos, el Gobierno implementa el programa Comunidades Urbanas, que permitirá ofertar a la población unas 7.000 unidades multifamiliares en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz a costos desde $us 25.000 hasta $us 50.000.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó a La Razón que con el programa, las personas y familias que tienen un ingreso regular de entre Bs 3.000 y Bs 6.000 podrán adquirir un crédito para comprar una vivienda social a precios de $us 25.000 a $us 50.000. El programa fue aprobado mediante un reglamento emitido el 5 de junio de 2015.

La autoridad explicó que actualmente los trabajadores que tienen dichos ingresos y son sujetos de crédito no pueden comprar una vivienda o departamento, pues el valor comercial llega a $us 80.000, $us 100.000 o $us 150.000. “El programa es una alternativa para que la gente pueda acceder a una vivienda”, acotó.

Con el programa se busca rescatar la vida en comunidad en áreas urbanas y rurales. El proyecto consiste en la construcción de 7.000 viviendas unifamiliares y multifamiliares en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con todos los servicios (agua, luz eléctrica, teléfono, gas domiciliario), pero también con áreas de esparcimiento, calles y otros. Además, los condominios cerca de unidades educativas y centros de salud, comercio y servicios.

El 18 de diciembre de 2013, el Gobierno aprobó tasas de interés anuales máximas para los créditos de vivienda de interés social, que están entre 5,5% y 6,5%, según el valor, pero los costos totales son privativos para los trabajadores de ingresos medios.

Morales precisó, además, que el programa posibilita que todas las empresas nacionales presenten sus proyectos de vivienda para construir las unidades unifamiliares y multifamiliares. La Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda) recibirá las propuestas en La Paz y Cochabamba hasta el 22 de junio, mientras que en Santa Cruz será hasta el 29 de junio.

Con la nueva modalidad, las empresas constructoras tienen la posibilidad de asociarse con entidades financieras o empresarios que cuenten con terrenos, con el objetivo de que presenten un proyecto conjunto de construcción de viviendas y una propuesta de diseño urbano.

El proyecto debe incluir el terreno donde se edificarán las viviendas, el diseño de las unidades unifamiliares y multifamiliares que se adecuen a las características culturales y climáticas de cada región y el diseño urbano de las comunidades urbanas.

La convocatoria de la Aevivienda incluye la opción de elegir a una o varias empresas para que realicen la edificación de las comunidades urbanas en los tres departamentos. Eso dependerá de la propuesta.

La iniciativa nació, según la autoridad, con el propósito de que el Gobierno y el empresariado privado trabajen de forma conjunta y sean socios a fin de que se adjudiquen obras, debido a que el sector siempre se ha quejado de los “complicados procesos de contratación” de los proyectos.

Acotó que con esta modalidad se ahorrará tiempo, porque si se lanza una licitación para seleccionar a una empresa, se demoraría hasta dos meses. Ahora, tras la aprobación del proyecto se suscribirá un contrato para iniciar la construcción de viviendas. Existe interés del empresariado en la construcción de las comunidades urbanas debido a que cuentan con terrenos y pueden obtener utilidades, refirió el viceministro Morales.

Acceso al programa de vivienda

Requisitos

El viceministro Morales adelantó que entre los requisitos para que la gente pueda acceder a una vivienda en las comunidades urbanas están que no sea propietario de algún inmueble y que resida en el lugar donde solicite la casa. Además, indicó que el interesado deberá someterse a una evaluación socioeconómica y luego se formará una base de datos. Se dará prioridad a las familias con más hijos y a madres solteras.

Viviendas de Wiphala se entregarán a fin de año

El Gobierno anunció que hasta fin de año se entregarán los primeros departamentos de los 336 de la comunidad urbana Wiphala, situada en la urbanización Mercedario de El Alto. El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó en una entrevista con La Razón que el condominio está situado en la urbanización Mercenario en la urbe alteña y cuenta con siete bloques de 12 pisos y en cada planta hay cuatro departamentos. Cada bloque tiene los colores de la bandera wiphala y en total suman 336 departamentos.

La autoridad manifestó que dichas viviendas cuentan con todos los servicios básicos como: agua, luz eléctrica, teléfono, alcantarillado y gas domiciliario. Además señaló que el condominio incluye lugares de esparcimiento, parqueos, áreas verdes y accesos para el transporte.

martes, 17 de marzo de 2015

Bajan precios de los departamentos de más de $us 130.000

Hasta finales de 2013, en Santa Cruz se edificaron 108 edificios que ofrecían 2.374 departamentos. Posteriormente, en 2014 la cifra se redujo a 59 edificios que albergaban a 1.686 unidades, según datos del Observatorio Urbano de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz). Esta es una muestra de que los departamentos grandes en altura dirigidos al segmento medio-alto ya sienten el efecto de la sobreoferta, la cual fue confirmada por cinco empresas de bienes raíces y la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (Cicruz).

Daniel Ribera, vocal del directorio de Cicruz, precisó que existe saturación en departamentos grandes en el segmento medioalto con precios arriba de $us 130.000 y un poco más de $us 200.000. ¿Por qué? “Fueron muchos los inversionistas que construyeron solo este tipo de proyectos en zonas caras, donde el metro cuadrado del terreno se fue valorizando cada vez más y por ende el costo de los departamentos”, explica Ribera.

Por ejemplo, un departamento de más de 100 m2 donde el m2 cuesta 1.500 el costo total alcanza a más de $us 150.000.

Ribera critica que la gente invirtió sin criterio comercial, sin realizar previamente un estudio de mercado. En zonas como Equipetrol, av. Las Américas, av. Velarde o Las Palmas se pueden ver varios edificios de departamentos que aún no se comercializan. Además, son viviendas a las que no puede acceder un asalariado o trabajador independiente con los créditos de vivienda de interés social. La norma señala que una entidad bancaria puede otorgar hasta $us 126.000.

“Efectivamente, hay en el momento una sobreoferta de viviendas nuevas, en su gran mayoría departamentos, por encima de los $us 100.000, que no llenan la necesidad del ciudadano promedio, porque no califica para un crédito que cubra el valor del inmueble”, afirma María Lucy Áñez, gerenta comercial de la inmobiliaria Daniel Bienes Raíces.

Comparando los precios de casas y departamentos que se publicaron entre enero y febrero de 2013, 2014 y 2015, se puede constatar que los precios descendieron en algunas zonas.

Áñez explica que la curva de ventas en el sector ha obligado a reducir los precios de los nuevos emprendimientos inmobiliarios, porque se ha sentido una desaceleración en las ventas. “Han bajado entre un 10 y 20% y creemos que durante los dos o tres años próximos continuará descendiendo de alguna manera”, dijo.

También indica que en el sector, en los últimos seis meses, las ventas de este tipo de departamentos cayeron más del 50%.

Marcos Fuentes, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, ratifica que el nicho de mercado de casas con un valor superior a $us 70.000 ha decaído este primer trimestre un 50% con respecto al mismo periodo del año pasado. “Esto se atribuye a que hay una saturación, puesto que se observa en edificios que hay departamentos de $us 150.000 que no se logran vender o casas en Urubó superior a $us 200.000 que están ahí”, agrega.

Para Alicia Yabeta, gerenta general de Bolivia Bienes Raíces, el constructor y desarrollador promedio solo atiende el sector medio-alto, donde las viviendas oscilan entre los $us 100.000 y 250.000, mayormente en las zonas norte, oeste y el Urubó. “Debido a esta creciente oferta, este segmento está saturado y genera un estancamiento en los precios”, confirma Yabeta. Estas casas están ubicadas en el denominado ‘cuadrante de oro’. “No existe baja de precios en general”, agrega.

Oliver Viera, director ejecutivo de Remax, señala que las personas que tienen acceso a departamentos de $us 140.000 para arriba, que no es vivienda social, deben tener un ingreso de unos $us 3.000 mensuales. “Quienes ganan esos montos son ejecutivos que tienen cargos gerenciales y son menos de un 10% de las empresas”, indica. Además, explica que hay mucha gente probándose en la construcción de edificios, pero la calidad de la construcción no es al nivel de lo que vende.

“Ahí es donde viene el problema. Esa gente no está vendiendo esas propiedades porque la calidad de su construcción, quienes la construyeron no son de confianza. Hay un mercado informal en ese lado”, dice.

Casas económicas
Fernando Tejerina, gerente general de Diamante Bienes Raíces, explicó que las oportunidades están surgiendo en la venta de casas económicas, que se enfocan en un 40% de familias que aún no tienen vivienda propia.

Tejerina aseveró que un terreno -con vivienda- es un activo fijo contable que difícilmente se deprecia; sin embargo, explicó que la especulación de precios (por ejemplo, el costo real de una casa puede ser $us 70.000, pero la ofrecen a $us 120.000) ocasiona que la venta de un inmueble sea, cada vez, más complicada. Dijo que en su inmobiliaria la venta de casas ha desplazado a la de departamentos.

Renato Cuéllar, ejecutivo de la inmobiliaria Baker, también observa que la oferta de condominios verticales ha hecho que el valor de estos registre una pequeña baja, pero que ha favorecido al precio de las casas horizontales.

Por su parte, Marco Antonio Hurtado, gerente de la inmobiliaria Nueva Esperanza y presidente de la Cámara de Inmobiliarias Santa Cruz, dijo que los precios de las viviendas en el departamento no bajan con facilidad, pero que, si es que se da esto, se concentra en zonas específicas de alta peligrosidad.

Julio César Velasco, gerente de Templario Bienes Raíces, indicó que en la zona sur de Santa Cruz los precios evidentemente bajaron y en la norte, por tener un similar parámetro de precios y por un rápido crecimiento de la plusvalía, aún se mantienen.

Dijo que en los últimos dos años, existe mayor demanda de inmuebles de clientes de La Paz, Cochabamba y Sucre, ya sea por motivos de trabajo o inversión. Especificó que en el norte, los valores promedio del m2 construido oscilan entre $us 100 y $us 300 (fuera del 7.o anillo); entre $us 400 y $us 900 (entre el 6.o y 3.er anillo) y de $us 1.000 en adelante, entre el 2.o y 3.er anillo

jueves, 20 de febrero de 2014

DEPARTAMENTOS BAJAN DE PRECIO POR LAS TASAS

En los últimos días se aprobaron más de mil créditos para viviendas de interés social.

La reducción de los precios de los departamentos y de las casas es uno de los primeros efectos registrados en los últimos días, debido a las tasas de interés fijadas (de 5,5 a 6,5%) en el marco del crédito de vivienda social.

La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Lenny Valdivia, informó que las entidades del sistema financiero reportaron que "muchos de los proyectos habitacionales que estaban siendo diseñados para la construcción de casas o departamentos, por encima del valor, están siendo reajustados y esto significa que va haber una gran oferta" y se espera que "la mayor cantidad de familias bolivianas puedan acceder a tener una vivienda propia".

La gerente General del Banco Unión, Marcia Villarroel, informó que los préstamos para construir departamentos refleja que los precios bajaron de 120 a 80 mil dólares, esto con el propósito de adecuarse a los reglamentos de la Ley de Servicios Financieros, que reduce las tasas de interés para adquirir un bien inmueble de interés social y además elimina la Tasa de Referencia (TRe), que elevaba por encima del 10% los intereses, por lo que a partir de enero son tasas fijas y no variables. Esto hizo que en los últimos días se incremente el número de interesados y de créditos para acceder a un bien inmueble. Valdivia informó que entre créditos nuevos y antiguos se aprobó un total de 1.179 créditos por un valor de 43,5 millones de dólares y hay en evaluación 1.908 trámites.

Crecen los créditos. En conferencia de prensa, la Directora de la Asfi expresó su satisfacción por la respuesta, no sólo del público, sino por las mismas entidades financieras, que se adecuaron al interés del Gobierno de que se incremente el número de familias con una vivienda propia, "se posibilita el financiamiento para las familias de escasos recursos o clase media, también, a través de las entidades del sistema financiero con estas tasas fijas máximas establecidas en el marco de nuestra Ley de Servicios Financieros". Si bien hay un número considerable de créditos aprobados, hay otro tanto de solicitudes rechazadas, se habla de 956, debido a que en su mayoría contaban con una vivienda, pretendían adquirir el préstamo para fines comerciales, la solicitud superaba el valor máximo de la vivienda de interés social o no tenían capacidad de pago", entre otras observaciones. Para facilitar los trámites que exige la banca para acceder a un crédito, se dispuso que Derechos Reales debe emitir certificados de no propiedad en forma acelerada.

LOS CRÉDITOS PARA ACCEDER A ANTICRÉTICOS SE REDUJO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, LA ASFI CONSIDERA QUE ESTO SE DEBE A QUE HAY MAYOR CANTIDAD DE INTERESADOS EN ADQUIRIR UNA CASA PROPIA.

domingo, 13 de octubre de 2013

Comprar departamento y ganar dinero, la oferta de Altos del Sur



“Compre un departamento a un paso del Primer Anillo de Santa Cruz para vivir o para alquilarlo, así incluso ganará dinero”. Esa es la oferta de Humberto Argote, director comercial de Rascacielos, firma que construye el complejo habitacional Altos del Sur.

Argote explica que la diferencia de este proyecto con otros que invitan a adquirir un departamento es que “se invierte poco” con el fin de que el inversor gane dinero.

El empresario aclara que se trata de departamentos en suite con un solo dormitorio, no son viviendas familiares, sino que están pensados en ejecutivos que visiten Santa Cruz por unos días y tienen la necesidad de hallar un lugar dónde hospedarse con todas las comodidades de un hotel.

¿Cómo ganar dinero? La cuota inicial para adjudicarse un departamento es $us 5.000, luego se paga el 30% del valor total del inmueble en cuotas entre $us 300 y $us 500 hasta la entrega del bien, en un año y medio (2015).

La oferta es que el comprador reciba la obra tras haber entregado $us 15.000. Luego la empresa le ayuda a obtener un crédito bancario para terminar de cubrir su valor. Este monto será entre $us 190 y $us 200 cada mes en 25 años. Los departamentos cuestan entre $us 46.000 y $us 61.000.

Inversión. “El negocio está en que una vez que se le entrega el departamento, el propietario ya puede alquilarlo para que con esos ingresos pueda ir pagando al banco en cómodas cuotas”.

Argote indica que los alquileres de este tipo de inmuebles están entre $us 40 y $us 60 por día. “Sólo alquilando por diez días se puede generar entre $us 400 y $us 600, y se puede cumplir con tranquilidad la deuda al banco”, dice.

Calcula que se pueden obtener ingresos desde $us 1.000 hasta $us 1.500 por mes, sólo alquilando.

“Esta es una gran alternativa de inversión porque no hay proyectos que le permitan hacerse de un departamento con $us 15.000. Está destinada a la gente de La Paz y del resto del país que quiere invertir en Santa Cruz”.

El único requisito para adjudicarse el bien es que una persona tenga un sueldo o ingreso mínimo de Bs 4.000 al mes. “Los empleados lo demuestran con su papeleta de pago y los comerciantes con sus actividades e ingresos”.

El proyecto está ubicado en la zona sur de Santa Cruz, en la calle Cochabamba, a media cuadra de la avenida Irala y a un paso del primer anillo. El edificio Altos del Sur tiene 12 pisos, cuenta con un dormitorio, living, comedor, baño y cocina. Las dimensiones son de 50,09 m2 el más pequeño y de 57,11 m2 el más grande.

Argote destaca que el edificio incluye espacios de entretenimiento como sala de proyección (cine), piscina, área de eventos, jacuzzi con hidromasaje, sauna, gimnasio, churrasqueras; dos en la planta baja y una en la terraza con vista panorámica y Wi-Fi para acceder a internet.

Rascacielos promueve las inversiones

“Nuestro eslogan es ‘inteligencia para vivir, inteligencia para invertir’, y creo que esa es la combinación perfecta” afirma Humberto Argote.

El empresario, con más de 20 años de experiencia en el rubro de la construcción, afirma que la mayoría de las personas sueñan con una casa “familiar”, pero pocos apuntan a tener un bien para invertir y ganar más dinero. “Creo que hay que ser inteligente para vivir y para invertir en cosas que te den buena rentabilidad porque no podemos seguir con la mentalidad de esperar nuestra jubilación que en muchos casos es muy reducida y frustras muchos sueños”, sostiene el también administrador de empresas, nacido en Santa Cruz y formado en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Consultado sobre la posibilidad de una burbuja inmobiliaria, explica que ésta se da cuando no hay respaldo de la demanda y se otorgan créditos a personas sin capacidad de pago. “Hoy no ocurre eso porque hay demanda y quien accede al crédito tiene respaldo financiero”.

Se invierte $us 4 MM en la obra

Costo

La inversión en Altos del Sur alcanza $us 4 millones y generará 50 puestos de empleo. Los capitales son nacionales, explica Humberto Argote.

Calidad

Los departamentos son construidos con materiales e instalaciones sanitarias y eléctricas con garantía de calidad. Tendrán pisos de porcelanato, ropero empotrado, muebles de cocina, mesones de granito y amplias ventanas.


jueves, 10 de octubre de 2013

Cadeco: Los precios de casas y departamentos bajan en 10%



En los últimos meses, el precio de venta de departamentos y casas bajó en al menos 10%, debido a la alta oferta existente en el mercado. Se prevé que el valor de estos inmuebles tienda a disminuir, más aún con la implementación de la Ley de Servicios Financieros 393.

Así lo informó ayer el presidente de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco) de La Paz, Davor Vargas Pol, quien señaló que el costo de un departamento en la actualidad es inferior a lo que valía hace dos años, a pesar de que cuenta con las mismas características.

“Actualmente el incremento en el precio ya no se da más. Por el contrario, hay una ligera inflexión hacia abajo en los departamentos que se ofrecen”, afirmó y añadió que esta reducción en el valor del bien inmueble “es de un 10% aproximadamente”. “Ya hay una tendencia a la baja” en el costo de las casas y departamentos, manifestó Vargas.

Causa. Señaló que la caída en el valor de los inmuebles se debe a “la gran oferta que hay” en el mercado. “La tendencia es que tendría que seguir bajando (el precio) al haber más oferta de construcciones”, aseguró. Con la aplicación de la Ley de Servicios Financieros, indicó, los precios en este sector continuarán a la baja, debido a que la gente podrá acceder a un crédito financiero con mayor facilidad y en mejores condiciones para la adquisición de un inmueble.

El 22 de septiembre, La Razón informó que desde junio de este año, la venta de casas tuvo un descenso, debido a que la gente está a la expectativa de la reglamentación de la Ley de Servicios Financieros 393.

La gerente general de la inmobiliaria VIP Bienes Raíces, Karin Ortler, enfatizó que a causa de este hecho es más fácil negociar el precio de un inmueble “para abajo por la baja demanda”, porque “lo que no hay es compradores en este momento”.

Entre “junio, julio y agosto ha habido un leve descenso (en ventas), debido a la saturación del mercado y porque el Gobierno ha lanzado esta Ley (de Servicios Financieros) que todavía no ha sido aprobada, pero la gente está esperando para ver si los precios van a bajar o subir o cómo va a afectar a sus inversiones”, remarcó.

La gerente general de Inmosur, María Elena Zeballos, aclaró que la reducción en las ventas significó una caída del 40%, debido a que el Gobierno anunció que bajarán las tasas de interés para los créditos de vivienda.

El presidente de Cadeco La Paz resaltó que de unas 15.000 viviendas que se construyen anualmente, unas 10.000 son del sector público, que benefician a los sectores de bajos recursos, y 5.000 son de privados. El 21 de agosto, el presidente Evo Morales promulgó la Ley 393 que da un plazo de 90 días para que el Ejecutivo apruebe los decretos reglamentarios y se ponga en vigencia la norma.

El plazo fenece el 21 de noviembre. El artículo 59 establece que el Gobierno regulará las tasas de interés para los créditos de vivienda y productivo y también para el ahorro. El 16 de agosto, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, manifestó que la regulación de las tasas de interés para el crédito de vivienda estará dirigido para la compra por primera vez de una casa de hasta $us 120.000 y de departamentos de hasta $us 100.000.

Insumos y proyectos

- Con la ampliación de la capacidad de producción de las cementeras Fancesa, Soboce y Coboce se tendrán 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de cemento para el mercado, informó Vargas, quien señaló que no habrá problemas de abastecimiento en el mediano plazo.

- También observó que los proyectos estatales, en los que podrían participar, carecen de diseños a estudio final, no tienen un equilibrio económico financiero y son desfavorables para este sector debido a una cláusula de controversias.

El leasing de vivienda no tiene riesgos

El leasing inmobiliario (renta con opción a compra) no será riesgoso para la gente, debido a que las tasas de los créditos serán accesibles con la aplicación de la Ley de Servicios Financieros 393, indicó la gerente general de Inmosur, María Elena Zeballos.

“El leasing es algo bueno y no existen muchos riesgos porque, para empezar, los intereses van a ser accesibles para la gente y va a poder cumplir con el pago de las cuotas, porque antes las tasas eran altas y había gente que fallaba”, explicó Zeballos el 19 de septiembre.

El 16 de agosto, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén Suárez, enfatizó que con la Ley de Servicios Financieros 393 la gente podrá acceder a una casa, a través del pago del alquiler que será contabilizado como parte del valor total que tenga el inmueble. Según el artículo 126 de la ley, las operaciones de arrendamiento o leasing podrán ser realizadas por una entidad de intermediación financiera, empresas comerciales, fabricantes de bienes de capital y por una empresa de arrendamiento financiero de objeto único constituida como “empresa de servicios financieros complementados”.

Zeballos sostuvo que la medida favorecerá a las personas que no poseen una vivienda propia, porque en lugar de cancelar un alquiler, pagará al banco cada mes “para ser dueño de un departamento”. “El banco va a comprar el departamento y la persona que lo pida va a tener que pagar a esa entidad cada mes como alquiler mensual”, mencionó la ejecutiva. En esa oportunidad, el representante de la inmobiliaria Real Estate, Roberto Jordán, dijo que el leasing es atractivo para la gente que compra un inmueble nuevo.


martes, 26 de febrero de 2013

Cochabamba Sobreoferta baja precio de departamentos

Alquileres que bajaron de 400 a 300 dólares, anticréticos que antes costaban 40.000 dólares y ahora pueden encontrarse en 25.000 dólares, inmuebles que se vendían en 100.000 dólares por los que ahora ya no quieren pagar ni 80.000 dólares, son algunos de los efectos que la sobreoferta de departamentos en edificios está provocando en el mercado de inmuebles en la ciudad de Cochabamba, donde por el momento existe poca demanda de estos inmuebles.

Temporalmente disminuyó la demanda en la adquisición de estas propiedades según coincidieron los presidentes de las Cámara de la Construcción y de la Cámara de Empresas de Bienes Raíces de Cochabamba (Cebirac), además de constructores e inmobiliarias, quienes por el contrario aseguran que la adquisición de casas está en aumento.

Son varios los factores que según los expertos del área de la construcción influyen en la baja demanda de departamentos.

Los primeros dos fueron identificados por el presidente de la Cámara de la Construcción, Franklin Pérez, quien asegura que fueron provocados en primer lugar con la actitud de los revendedores, quienes al adquirir bienes para engorde y no para vivir, causaron un efecto de sobre oferta en la venta de departamentos.

“Las cosas están tan difusas que parece que evidentemente la oferta de los departamentos está mayor que la demanda y parece ser que comprar una casa está cobrando mayor vigencia, especialmente porque todo el mundo quiere disfrutar del clima con las casitas independientes, creo que básicamente ése es el factor”.

Pérez aseguró que “ahora tenemos tal cantidad de departamentos en venta que mucha gente ya no está en función de comprar una propiedad horizontal en un edificio”, dijo y agregó que “ha habido una relativa caída en el precio de los departamentos, que todavía es muy pequeña, pero se ha registrado una pequeña baja. A pesar de eso todavía hay muchos edificios que se están construyendo”.

Estas observaciones fueron compartidas por el presidente de la Cebirac, Jhonny Flores, quien sostuvo que esta situación será temporal y los precios de estos inmuebles volverán a estabilizarse dentro de algunos meses.

“Los revendedores han adquirido muchos departamentos que ahora han puesto a la venta, porque no los compraron por la necesidad de usarlos como vivienda”, dijo y agregó que “éste es un fenómeno un poco especial, que temporalmente han bajado las ventas, pero todavía existe la demanda”.

Flores considera que dos acciones asumidas por el Gobierno central también afectaron en el normal desarrollo del negocio de bienes raíces y fueron “la ley de exención de bienes, en la que anunciaron que se iba a averiguar si la propiedad era de un narcotraficante, de un contrabandista o de un empleado público corrupto y nunca quedó claro como se desarrollaría este proceso” lo que provocó pánico en los compradores.

El segundo factor identificado por Flores fue el Censo, pues según dijo hubo mucha especulación sobre este proceso y “se consideraba que iban a averiguar todo para aumentar los impuestos, pero no ha sido así.

Sin embargo, llegaron las fiestas de fin de año y todos estos factores han hecho que el comprador se reserve un tiempo para que después de iniciado el 2013 empiece a hacer sus transacciones”.

Los actores involucrados en este mercado consideran que aproximadamente en el segundo trimestre de este año todo se normalizará en cuanto al precio de los departamentos en edificios por dos factores esencialmente: la banca y la necesidad de seguridad de los cochabambinos.

“La banca está muy flexible el momento de otorgar créditos hipotecarios y esto hace que tanto la oferta de los departamentos en edificio como la demanda pueda continuar”, dijo.

Explicó que como ya existen muchos ciudadanos que se dieron cuenta de este bajón en la adquisición intentan aprovechar la oportunidad para hacer negocio.

Pese a la rebaja de precios, hay muchos edificios en construcción en la ciudad



Jhonny Flores

“Los revendedores han adquirido muchos departamentos que ahora han puesto a la venta, no los compraron para usarlos."



Detalles de las casas

Construcciones modernas de estilo minimalista. Ubicación segura dentro de condominios cerrados que prácticamente hacen que la zona en la que estén ubicados ya no necesite ser tan exclusiva, dos suites con tinas de hidromasajes e infaltables walk in closet, además de otros dos dormitorios con baño compartido, churrasquero, patio privado, terraza, estar familiar, escritorio, cocina con mesón central, área de servicios para las máquinas de lavar y secar, además del área de planchado.

Cuarto y baño del personal de limpieza, además de un enorme living comedor con baño para visitas, todo cómodamente organizado en tres pisos, además de contar con áreas comunes dentro del condominio, que tengan piscina y club house, son básicamente las ofertas que presentan todas las constructoras de Cochabamba, sobre los condominios con casa propia, que se están edificando en la ciudad.

Los precios de estas viviendas van entre 85.000 y 160.000 dólares según el barrio en el que se encuentren ubicados, según confirmaron al menos tres inmobiliarias consultadas por este medio.



Baja costo por metro cuadrado

Según explicaron trabajadores de dos inmobiliarias de Cochabamba, el descenso en la demanda de departamentos en edificios afectó directamente en el costo por metro cuadrado de los mismos y pusieron como ejemplo lo que pasa con los departamentos de la zona norte de la ciudad, que hace seis meses tenían un costo de 780 dólares por metro cuadrado y actualmente no pueden venderse ni en 650 dólares por metro cuadrado.

Los vendedores explicaron que como estos precios han bajado, ese también es un gancho que está generando que los compradores renueven su interés por los departamentos, que además tienen el agregado de ser más seguros que una casa precisamente porque se encuentran dentro de un edificio.

Los alquileres de los departamentos de tres dormitorios básicamente están entre los 350 a 500 dólares, en edificios del centro, norte y este de la ciudad, aunque todavía existen los departamentos que tienen costos de más de 1.000 dólares mensuales, que son los que se encuentran entre la plaza Quintanilla y la plaza Colón, en los edificios de lujo.

viernes, 23 de diciembre de 2011

En Sopocachi y Calacoto están los departamentos más caros

Los barrios de Sopocachi y Calacoto tienen los departamentos más caros de la ciudad de La Paz. Su precio oscila entre 800 y mil dólares el metro cuadrado. En El Alto, los más costosos se encuentran en la zona 16 de Julio.

Página Siete consultó a una treintena de anuncios de periódico y los que resaltaban por su costo se hallan en las zonas de Sopocachi y la avenida Ballivián de Calacoto. En estas áreas el precio de los departamentos asciende a 900 y mil dólares el metro cuadrado construido.

“Sopocachi siempre ha tenido alta demanda y no necesita un empuje y crecimiento. Es una de las más cotizadas y requeridas por las personas para la compra de departamentos”, explicó Marcelo Guardia, gerente de la empresa Agentes Inmobiliarios.

Esta zona es apreciada por su fácil acceso tanto al centro como a la zona Sur de la ciudad, así como por su estabilidad geológica. Los departamentos más costosos están en inmediaciones de la plaza Avaroa y de las avenidas 20 de Octubre y Sánchez Lima.

Según Guardia, también hay una alta demanda de departamentos en Calacoto, porque es una zona semi-residencial y por el fácil acceso a los servicios. Los departamentos más requeridos están en las avenidas Ballivián y en la calle 21 de San Miguel. En estos sectores el metro cuadrado llega a costar mil dólares.

En la escala de precios, siguen los barrios de Achumani, con departamentos que llegan a costar 800 dólares el metro cuadrado; Miraflores, con 850 dólares en las avenidas Busch y Argentina. Luego baja a 650 y 500 dólares en otros sectores de la zona, como la calle final Villalobos.

Más al norte, en Villa Fátima ya no existe mucha oferta para la compra de departamentos. Los pocos que existen cuestan 550 dólares el metro cuadrado.

Al sur, en Cota Cota, Chasquipampa e Irpavi, los departamentos cuestan alrededor de 650 dólares el metro cuadrado. En las laderas no hay ofertas de departamentos para su venta fraccionada; hay una mayor dinámica en la venta de casas y terrenos.

De acuerdo con Vincent Gómez García, gerente de la inmobiliaria Japebú, este año existió una mayor demanda de departamentos en alquiler o anticrético, no tanto en venta. “Las personas buscan cerca del centro; en el casco viejo, Sopocachi, Miraflores y Obrajes”.

En criterio de Guardia, se debe dinamizar las construcciones en la parte alta de Achumani, en Auquisamaña, en las primeras calles de Cota Cota. Explicó que estas zonas tienen más futuro para la construcción de edificios multifamiliares.

Ciudad de El Alto

Las propiedades se ofertan en casas comerciales, no así en periódicos. Éstas se encuentran, por lo general, en la Ceja.

Según Cecilia Alanoca, del comercial El Porvenir, las personas no buscan departamentos, sino casas o terrenos.

“En la 16 de Julio una propiedad de 110 metros cuadrados está en 100 mil dólares (910 dólares el metro cuadrado)”. También demandan casas en Ciudad Satélite y Villa Dolores. Una casa de 200 metros vale 90.000 dólares.

28% de la ciudad paceña es estable
El 28% de la ciudad de La Paz se encuentra en zonas estables. Estas pocas áreas están en el centro de la ciudad, en Miraflores, Calacoto y otras. Por esta razón resultan atractivas para el comercio inmobiliario.

“No hay problemas. En estas zonas se mantendrán los niveles de constructividad que se manejaron en el USPA (Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento), en especial lo que se refiere a las alturas y el área máxima a edificar”, informó la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Gabriela Niño de Guzmán.

El 72% de La Paz restante se encuentra en zonas de medio, alto y muy alto riesgo, los que fueron definidos en el mapa de riesgos que presentó la Alcaldía en octubre pasado.

A base de estos datos, el Concejo Municipal ha previsto el cambio del reglamento del USPA, que establece cuáles son los parámetros de construcción. Por ejemplo, determina, según la zona, cuántos pisos puede tener una construcción, qué retiro debe dejar y establece restricciones para la misma.

El reglamento permite a los propietarios de predios de las zonas estables hacer construcciones de mayor altura. Depende de la superficie del terreno y los retiros que deje.

Para evitar que se construya en altura en zonas de riesgo medio, prevén otras opciones. “Vamos a dar incentivos para que la gente no construya hacia arriba”, dijo Niño de Guzmán.