Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

Plantean rebaja impositiva de 80% para fachadas terminadas

El ejecutivo edil propone un descuento escalonado en el Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) a todos los propietarios que concluyan o mejoren sus fachadas deterioradas. El proyecto de ley de Incentivo Tributario, enviado al Concejo, busca que en La Paz se genere un entorno más acogedor para la llegada del Papa.
La propuesta es vista como una "oportunidad” por el municipio, ya que aprovecha la llegada del papa Francisco y el sitial de La Paz entre las 7 Ciudades Maravilla del mundo para el desarrollo económico, turístico y cultural. Un análisis realizado por la Alcaldía determina que aproximadamente el 70% de las viviendas -principalmente en las laderas- están inconclusas o en mal estado.

Aquellos propietarios que decidan concluir sus fachadas se beneficiarán con un descuento escalonado. Para acogerse al 80% de descuento en el impuesto de bienes inmuebles, el dueño debe registrarse y firmar un compromiso hasta el 30 de junio de 2015. En este caso debe concluir las refacciones de la casa hasta el 7 de julio.

Para un 50% de descuento, el compromiso debe ser firmado hasta el 30 de agosto. La fecha máxima de conclusión de obras es el 19 de octubre. El 30% de descuento será para los que se registren y firmen un compromiso de remozar sus casas hasta el 30 de agosto. El tiempo límite es hasta el 30 de diciembre.

A las fachadas que sean concluidas se les otorgará el beneficio del descuento para el impuesto de las gestiones 2015-2016, informó la comuna.

Los vecinos que deseen arreglar sus fachadas porque las mismas están deterioradas por el paso del tiempo o porque fueron pintarrajeadas, pueden optar por registrarse hasta el 30 de junio. El saneamiento debe ser llevado a cabo hasta el 7 de julio de este año, con lo que se obtendrá un descuento del 50% en el pago del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles de la gestión 2015.

La realización, registro, verificación y entrega de los formularios para dicha iniciativa estará a cargo de las unidades de Desarrollo Económico de las subalcaldías. Esto una vez que el proyecto sea aprobado por el Concejo Municipal.
El papa Francisco llegará al país el 8 de julio. Tras arribar a El Alto, bajará por la autopista hasta la plaza Murillo.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Alcaldía espera recaudar Bs 145 millones en impuestos de inmuebles

Hoy (viernes) vence el pago del impuesto a la propiedad de bienes inmuebles correspondiente a la gestión 2012, aquellos contribuyentes que paguen este gravamen hasta este 20 de septiembre del presente año, gozarán del 15% de descuento.

El secretario del Servicio de Recaudaciones y Gestión Catastral (SER) del municipio, Fernando Mustafá, informó de que este lunes concluye el plazo para que los contribuyentes cancelen sus impuestos a la propiedad de bienes inmuebles con el descuento del 15%. Anunció que la atención en las oficinas del SER será continua hasta las 19:00.

“En septiembre teníamos programado recaudar Bs 73 millones; al viernes hemos recaudado Bs 138 millones. Hoy fenece el plazo del descuento del 15%; al finalizar el día esperamos llegar a más de Bs 145 millones, que sería un 200% más de lo programado”, anunció Mustafá.

La autoridad no descartó que el municipio aplique una nueva facilidad de descuentos tributarios; dijo que esta posibilidad será consultada con el alcalde Percy Fernández.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Nuevos dueños acumulan por años impuesto a la transferencia

El incumplimiento en el pago del impuesto a la transferencia es otro de los grandes problemas que tienen los contribuyentes de Cercado, cuando se trata de cumplir con esta obligación.

Según el Jefe de Impuestos a la Propiedad de la Alcaldía del Cercado, Willy Flores, el 60 por ciento de la población no realiza el pago a la transferencia por la compra de un vehículo o de una vivienda.

El impuesto a la transferencia se cancela cuando se realiza una transacción de compra y venta de muebles o vehículos, en la que el contribuyente necesariamente tiene que redactar una minuta con el patrocinio de un abogado.

En el caso de inmuebles, la minuta de transferencia tiene que ser visada en la Casa Comunal por el departamento legal y el departamento técnico.

Con esos documentos, la Jefatura de Impuestos a la Propiedad hace la revisión y liquida el impuesto a la transferencia que es el 3 por ciento de la base imponible del inmueble.

En el caso de los vehículos, los documentos de transferencia se deben elaborar primero en el Organismo Operativo de Tránsito, para visar la minuta luego en la Alcaldía Municipal.

“Son pocos los contribuyentes que cumplen con la consolidación de las transferencias”, manifestó Flores.

Agregó que generalmente en vehículos la gente realiza la compra en la autoventa y no elabora la minuta de transferencia, simplemente se queda con el poder notariado. Sin embargo, Flores manifestó también que en viviendas la tendencia es la misma.

CONSECUENCIAS

Flores advirtió que cuando no se elabora la minuta de transferencia, el más perjudicado es el antiguo dueño, porque su nombre continúa figurando como propietario, en la Alcaldía Municipal, y en caso de deuda tributaria debe asumir las responsabilidades que corresponden.

En la Alcaldía de Cercado los reclamos por este tipo de situaciones son constantes, según Flores.

“Cuando hemos publicado las notificaciones masivas, de los ciudadanos con mora, se han acercado a la oficina gran cantidad de contribuyentes que lamentablemente ya habían vendido su vehículo, pero continuaban como deudores porque los nuevos dueños no hicieron la transferencia”, mencionó.

Aclaró que los procesos de fiscalización y los de ejecución perjudican al propietario final, por lo que recomienda a la gente tener mucho cuidado en el momento de vender sus bienes y hacer un seguimiento para que éstos figuren a nombre de los nuevos dueños.

Según Flores, el pago del impuesto a la transferencia es una responsabilidad que se debe compartir entre el vendedor y el comprador.

Sin embargo, señaló que al tratarse de un documento privado de compra y venta el pago debe resolverse entre las partes.

“La gente tiene que tener mucho cuidado al vender o comprar su vehículo. Se tiene que necesariamente consolidar la transferencia para evitar problemas en el futuro”, indicó.

La autoridad agregó que si bien la compra de un inmueble o de un vehículo significa un gasto fuerte de dinero para el ciudadano, éste no debe olvidar que dentro de su presupuesto debe incluir el costo del impuesto a la transferencia, pues evadir este pago significará una erogación más grande a futuro.

LA DEUDA CRECE CADA AÑO

En el caso del impuesto a la transferencia la deuda crece cada año que pasa.

Por ejemplo, si la compra se realizó en el año 2005 y la transferencia se quiere hacer esta gestión, “el impuesto se puede triplicar o cuadriplicar, en su monto”.

Flores indicó que a medida que pasa el tiempo, la minuta con la que cuenta el ciudadano que no realizó la transferencia va sumando multas, intereses y mantenimiento de valores.

SIN DESCUENTOS

A diferencia de lo que sucede con el impuesto anual, que tiene un descuento en determinadas fechas del año, el impuesto a la transferencia no tiene ninguna rebaja.

Por este motivo, Flores recomienda a las personas que hacen la compra de viviendas y vehículos, hacer la transferencia de los mismos, al poco tiempo de consolidar la transacción, para evitar recargos por la mora.

DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
El destino de las recaudaciones

El dinero que se consigue cada año por el concepto de impuestos es destinado en gran parte a la construcción de obras.

El 25 por ciento de esta recaudación se destina a los gastos de funcionamiento del municipio y el 75 por ciento la Alcaldía lo dispone en la ejecución de obras para la ciudad en beneficio de los cochabambinos.

Impuesto se debe incluir en los gastos

La alcaldÍa Recomienda a la población incluir dentro del presupuesto familiar de cada hogar el pago de impuesto anual, tanto para bienes inmuebles como para vehículos. Esa buena costumbre tributaria, según la Alcaldía, es la que evitará que los ciudadanos acumulen deudas por mora cada año.

Viviendas y edificios pueden ser embargados por un año de deuda

A tan sólo unos minutos de verificarse un remate, los propietarios de una unidad educativa, situada en el centro de la ciudad, lograron pagar la deuda que tenían por concepto de impuestos de la gestión pasada.

Ése fue el único caso en el que un bien inmueble estuvo a punto de ser rematado la gestión 2012, informó el jefe de Departamento de Ejecución Tributaria de la Alcaldía, Edwin Lizárraga.

Un bien inmueble puede ser embargado incluso si el contribuyente debe el impuesto por una gestión, advirtió.

El funcionario municipal precisó que hasta la fecha no hay registro de bienes inmuebles que hayan sido rematados debido a la falta del pago de impuestos.

Lizárraga explicó que los propietarios cuyos bienes inmuebles están embargados por incumplimiento en el pago de impuestos deciden acogerse a un plan de pagos antes de que el Departamento de Ejecución Tributaria siga el proceso para el respectivo remate.

Reiteró que hasta la fecha la máxima etapa del proceso a la que se ha llegado por mora tributaria ha sido el embargo.

La gestión pasada 90 bienes inmuebles fueron embargados, pero este año la cifra subió a 217.

Lizárraga señaló que si bien existen unidades educativas y entidades financieras que incurren en mora en el pago de impuestos, los mayores deudores son propietarios de viviendas particulares.

En el caso de vehículos, la situación es similar. Esta gestión se han realizado 150 embargos de motorizados.

PROCESOS

Lizárraga explicó que el embargo consiste en iniciar un proceso administrativo a los propietarios de inmuebles que han incumplido con las disposiciones impositivas.

Ese proceso está dividido en tres etapas: la primera comienza con la fiscalización de parte del departamento jurídico tributario, y si persiste el incumplimiento de la obligación, el siguiente paso es tratar de monetizar la deuda.

Si la deuda persiste, se aplican otras medidas como anotaciones preventivas en Derechos Reales, en el caso de viviendas, y en el Organismo Operativo de Tránsito en caso de vehículos.

Asimismo, la Alcaldía pide la solicitud de congelamiento de cuentas en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la anotación preventiva de líneas telefónicas en Comteco.

“Ésas son las medidas coactivas que aplicamos para que se dé el pago”, dijo Lizárraga.

Indicó que cuando una vivienda ya está a punto de ser rematada, lo que se hace es solicitar certificaciones de Derechos Reales, rectificaciones catastrales y avalúos reales.

Los bienes inmuebles pueden ser embargados por la mora de un año en el impuesto.

“La gente piensa que tienen que deber muchos años para que la Alcaldía embargue un bien y no es así”, explicó Lizárraga.

Aseveró que hay casos en los que el contribuyente se olvida de pagar un año y cancela los impuestos de las siguientes gestiones, pero su deuda por el año que no contribuyó continúa incrementándose.

“Se han iniciado procesos de fiscalización por una gestión o menos. En realidad al departamento no le interesa que la gente deba de 10 años o 5 años, basta sólo una deuda”, dijo.

Por ejemplo, dijo que el caso de uno de los colegios que actualmente está embargado es por deudas de los años 2005 y 2006.

Añadió que cualquier proceso que se haya abierto por la mora en el pago impositivo debe siempre terminar en una cancelación de la deuda.

¿CÓMO SE SABE SI UN BIEN ESTÁ EMBARGADO?

La Alcaldía realiza notificaciones a las viviendas con deudas para realizar el respectivo embargo.

Si los propietarios no son encontrados en la vivienda o la casa está abandonada, se hace una notificación por cédula y, posteriormente, por edicto.

Asimismo, se publican edictos en periódicos para notificar la situación de los inmuebles.

Sin embargo, Lizárraga reconoció que luego del embargo se debe esperar al menos dos meses o más para que la vivienda pase a un proceso de remate.

El embargo no significa un desalojo de los propietarios o los ocupantes de la vivienda. Se realiza el precintado del bien y se nombra depositario a la persona que lo esté ocupando.

“La Alcaldía no tiene los recursos para hacerse cargo del inmueble, entonces al momento de embargar lo que se hace es nombrar como depositario al ocupante”, manifestó.

DESEMBARGO

La única manera de desembargar un inmueble o un vehículo y evitar su remate es acogerse a un plan de pagos.

Para esto se realiza una resolución de cancelación de deudas.

El plan de pagos se programa de acuerdo al monto de la deuda, puede ser de 24 o 36 meses.

Entre los requisitos para beneficiarse de este pago están la presentación del título de propiedad y el llenado de un formulario donde se programan las fechas en las que se debe hacer la cancelación.



Santa Cruz Municipio Amplían plazo de pago de impuestos de inmuebles

omando en cuenta la gran cantidad de vecinos que desean beneficiarse con el 15% de descuento y la afluencia de personas que han asistido a las oficinas de la Secretaria de Recaudaciones y gestión Catastral del Municipio de Santa Cruz de la Sierra. Es por ello que la alcaldía ha decidido ampliar el plazo para el pago de este impuesto con este beneficio, por 10 días más, es decir, hasta el 30 del presente mes.

"El alcalde autorizó la ampliación del plazo para que una mayor cantidad de contribuyentes pueda acceder a este 15% de descuento. Las ventanillas estarán habilitadas durante todo este mes, para que los ciudadanos no se vean perjudicados en el pago de sus impuestos. Todas las recaudaciones son traducidas en obras como módulos educativos, hospitales de segundo nivel, parques y plazas entre otros", dijo Fernando Mustafá, responsable de esta repartición municipal.

Es así que la población tiene una semana más para realizar este trámite que fenece el próximo lunes 30 de septiembre.

Cochabamba El 96.6 por ciento pagó su impuesto por bienes inmuebles el último año

En los últimos cinco años el cochabambino se ha convertido en un contribuyente más responsable en lo que se refiere al pago de sus impuestos de bienes inmuebles y vehículos.

Los datos proporcionados por la Alcaldía de Cercado dan cuenta de que en 2009, el 85.9 por ciento de los contribuyentes canceló este impuesto, mientras que en 2012 este porcentaje subió a 96.6 por ciento .

El jefe del Departamento de Impuestos a la Propiedad de la Alcaldía, Willy Flores, confirmó que la recaudación por tributos municipales creció en un 11 por ciento durante los últimos cinco años, llegando a alcanzar el 96.6 por ciento del total de las recaudaciones por bienes inmuebles la gestión pasada.

La Alcaldía de Cercado recaudó 146 millones de bolivianos el 2012, y en lo que va de esta gestión los ingresos por tributos ya alcanzan los 90.6 millones de bolivianos.

Flores destacó el interés de la población por el cumplimiento del pago de impuestos, motivo que ha puesto al municipio en una mejor situación económica respecto a otros años.

El funcionario municipal destacó asimismo la reducción en la mora, de parte de los contribuyentes, que la gestión pasada fue de 5.677 personas, en comparación con gestiones pasadas en las que se superaba los 10 mil y 20 mil personas.

Flores señaló que los mejores contribuyentes son los propietarios de viviendas, por encima de los que tienen un negocio en su bien inmueble.

Agregó que los más cumplidos en el pago de los impuestos son los dueños de departamentos en edificios y los que más incumplen son los contribuyentes de la zona sur, que pertenecen a la categoría económica.

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

Según Flores, el incremento en el pago de impuestos se debe a una campaña informativa y educativa que ha llevado adelante el municipio en varios sectores de la ciudad.

“Incluso hemos estado realizando ferias o hemos participado de algunas y eso nos ha dado buenos resultados”, apuntó.

Añadió que otro de los parámetros que ha contribuido al incremento en el pago de impuestos tiene que ver con la política de la nueva gestión municipal de no aumentar el monto del impuesto en los últimos tres años.

Otra de las estrategias que planea emplear el municipio es la contratación de una microempresa para que se haga cargo de las campañas educativas y del control de los pagos.

CATASTRO DE 2008

Flores reconoció que hace falta la actualización del catastro para el Cercado.

Los datos que se manejan actualmente datan de la gestión 2008. Desde esa fecha la construcción de inmuebles ha cambiado la ciudad, situación que hace temer al municipio la evasión en el pago de impuestos por parte de algunos ciudadanos.

VEHÍCULOS

El porcentaje de contribuyentes que paga su impuesto por vehículos también ha mejorado en los últimos cinco años.

En 2009 la recaudación anual llegó a 44 millones de bolivianos (59.4 por ciento de los contribuyentes pagaron), mientras que la gestión pasada los ingresos alcanzaron a los 74 millones de bolivianos (67.8 por ciento de los tributarios cumplieron).

En Cercado, el universo de vehículos es actualmente de 172 mil. En 2009 había 132 mil motorizados.

Los datos señalan que en 2009 el 40 por ciento de los contribuyentes no pagó su impuesto por sus vehículos, mientras que en 2012, la cifra se redujo al 32 por ciento .

miércoles, 31 de octubre de 2012

Recaudación tributaria baja por catastro desactualizado

La falta de actualización de datos de catastro en los municipios deriva en una menor recaudación de impuestos por bienes inmuebles.

Los propietarios de viviendas que fueron construidas recientemente o que cuentan hace poco con mejoras en sus barrios o en sus servicios, continúan, en muchos casos, pagando los mismos impuestos que hace dos o tres años.

“El dueño de una vivienda recién construida, que estaba registrada hace años como lote, por ejemplo, seguirá pagando de esa manera, si no hace la declaración jurada”, dijo el jefe del departamento de impuestos a la propiedad de la Alcaldía del Cercado, Willy Soria a tiempo de manifestar que ante la falta de actualización de datos se apela más a la conciencia tributaria del ciudadano.

La última actualización de catastro se hizo el 2004 y desde esa fecha los datos solamente se recogen de manera manual con inspecciones que hacen las subalcaldías. Lo mismo sucede en el municipio de Quillacollo donde la actualización de catastro es del año 2003 y donde la recolección manual de datos es mucho más dificultosa por la falta de personal.

IMPUESTOS El director de Tesoro Municipal de la Alcaldía de Quillacollo, Omar Antezana, señaló que en este municipio la recaudación de vehículos es mucho más alta que la de bienes inmuebles, lo que demuestra la falta de conciencia tributaria de parte de los ciudadanos de ese municipio.

El año pasado Quillacollo recaudó por impuestos de vehículos 19´671.900 bolivianos y 11´171.623 bolivianos por bienes inmuebles. Dijo también que los cambios de autoridades en el municipio han sido perjudiciales para el cobro de impuestos de bienes inmuebles porque el cambio de personal no les permite hacer el seguimiento que corresponde a los ciudadanos con mora.

Para ambos municipios, el principal problema de la actualización del catastro es el costo que implica. Se estima que es cerca de medio millón de bolivianos e incluye la aerofotogrametría de los municipios que permite obtener datos más precisos.

DECLARACIÓN JURADA Entre tanto, el jefe del departamento de impuestos a la propiedad de la Alcaldía del Cercado, manifestó que con las declaraciones juradas de los propietarios se está tratando de hacer un nuevo catastro. Explicó que el propietario de una vivienda debe hacer su declaración jurada al momento del pago del impuesto o debe apersonarse directamente hasta la subalcaldía que corresponde para regularizar la situación del bien inmueble.

Para el economista Pablo Cuba, en Cochabamba todavía no existe una conciencia tributaria porque no hay un control de la urbanización. Señaló que se está construyendo de una manera desordenada en todos los sectores de la ciudad y que la gente estima que no es justo pagar su impuesto, porque no hay un control de esta situación.

“Unos pagan como terreno, otros como construcción y la gente considera que esto no es justo, por eso no paga, creo que para que haya una conciencia en la tributación debe haber primero un control correcto”, dijo.

7133 Es el Decreto Supremo vigente

Al no contar con una ley municipal para el cobro de impuestos de bienes inmuebles, los municipios del Cercado y de Quillacollo realizan los cobros en base a las tablas del Decreto Supremo 7133 que rige a nivel nacional para las alcaldías que no cuentan con una normativa.
Los parámetros para el cobro

Para el cálculo del impuesto a la vivienda se toman en cuenta elementos como la zona, el material de construcción, los servicios con los que cuenta, el material, el factor de inclinación y el tipo de vivienda.
También influye la antigüedad

Mientras más antigua es la vivienda su precio será menor. Así lo indica la tabla de valores de depreciación por antigüedad.

Asimismo su valor será mayor si se toma en cuenta las construcciones adicionales y si la vivienda tiene garaje, piscina, cancha múltiple o tinglado.

Descuento para la tercera edad

Las personas de la tercera edad, mayores de los 60 años, tienen un descuento en el pago de los impuestos de sus bienes inmuebles, en caso de que estos correspondan a la categoría de vivienda marginal, de interés social o económico.

El descuento en el cálculo total del impuesto es del 20 por ciento y está establecido en la Reforma Tributaria 843.