Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Reales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Reales. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

Derechos Reales - Información Rápida de Derechos Reales

Última actualización: 9/2/2018
Información actualizada por: CM - Consejo de la Magistratura
Este trámite depende de: Dirección Nacional de Derechos Reales
Horarios de atención tramite: El trámite es en linea
Horarios de atención entidad: 8:30 - 12:30 - 14:30 - 18:00

Obtener la información de propiedad de un inmueble de manera inmediata, en función a los datos registrados en Derechos Reales.

¿Qué requisitos se necesitan?


cédula de identidad


¿Cúanto cuesta el trámite?


Forma de pago: Efectivo

Monto: 36 BS

Por concepto de: Arancel


¿Cómo se realiza este trámite?


1 solictades en ventanilla de servicios rapidos la certificacion de propiedad con un costo de 36 bs mostrando fotocopia de cedula de identidad del propietario

¿Dónde puedo realizar el trámite?


Chuquisaca: Av. Venezuela esquina Ladislao Cabrera
Teléfonos: 6461600
La Paz: Calle Yanacocha esquina Ingavi
Teléfonos: 6461600
Cochabamba: Calle San Martín entre Jordan y Sucre
Teléfonos: 6461600
Oruro: Calle Adolfo Mier esquina Soria Galvarro y La Plata
Teléfonos: 6461600
Potosí: Avenida Sevilla s/n
Teléfonos: 6461600
Tarija: Calle Daniel Campos entre Ingavi y Bolivar
Teléfonos: 6461600
Santa Cruz: Avenida Uruguay esquina Monseñor Rivero
Teléfonos: 6461600
Beni: Avenida German Busch Nº 10
Teléfonos: 6461600
Pando: Avenida 16 de Julio Nº 152
Teléfonos: 6461600


Más información del trámite


Tiempo promedio para realizar el trámite: 1 hora
Marco Legal:

Ley 025

Puede realizar este trámite en línea: http://magistratura.organojudicial.gob.bo/index.php/2013-05-07-15-26-51/consulta-de-certificados-de-ddrr

Información del trámite: http://magistratura.organojudicial.gob.bo/index.php/2013-05-07-15-26-51/2014-08-12-23-42-07

Descargue la aplicación para realizar el trámite desde su móvil: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.consejomagistratura

jueves, 18 de octubre de 2018

Descubre por casualidad la deuda millonaria que tiene su departamento

Un propietario descubrió que su departamento, en la torre Soho, estaba anotado con una deuda que sirvió para favorecer a la empresa constructora que utilizó los recursos para construir otro edificio. Junto a él, hay otras 116 familias afectadas



A Juan Carlos (nombre ficticio) le apareció la oportunidad de vender su departamento pero grande fue su sorpresa cuando llegó a las oficinas de Derechos Reales (DDRR) y encontró que su bien estaba con gravamen y lo que es peor, tenía registrada una deuda por un préstamo del que él no tenía ni idea y que superaba los 15 millones de bolivianos. Este descubrimiento hecho por casualidad, fue la alarma que movilizó a los demás propietarios que habitan en las torres uno y dos Soho (radial 26 y 5º anillo) que corrieron a verificar el estado de sus inmuebles y se encontraron con un panorama similar.

De este hecho ya han pasado seis meses en el que las 116 familias afectadas se han presentado de manera constante en DDRR en busca de una solución, la misma que aún no ha llegado por lo que decidieron iniciar una demanda en contra de Alfredo Echevarría, juez registrado de esta entidad pública que ayer dijo que lo sucedido se trataba de un error y no de una estafa contra los propietarios. Él informó que se está haciendo una migración de la partida madre de la torre uno a las otras por el sistema de seguridad y que se están limpiando todas las partidas.

Su respuesta encontró rechazo en los propietarios, su abogado, Mauricio Paz, señala que este hecho significa que el "registrador puede hacer lo que le da la gana con el derecho propietario de cualquier persona en Santa Cruz, por lo tanto están suspendidas las garantías constitucionales que te da el Estado de protección a tu derecho".

Los propietarios tienen anotaciones en Derechos Reales por un préstamo del Banco Unión de más de Bs 15 millones ($us 2,2 millones) en favor del dueño de la empresa constructora, Jorge Alberto Ormachea.

Paz informó que se iniciará una acción penal por manipulación del sistema en contra del juez registrador de DDRR y en este caso, se verá hasta donde ha sido la "participación dolosa del señor Ormachea y luego ver quienes más están involucrados".

Una de las propietarias, que prefirió mantener su nombre en reserva, explicó a EL DEBER que el crédito con el que se inscribió a los dueños de departamentos de las torres 1 y 2 fue utilizado para construir la tercera torre Soho. "En mi caso tenía una deuda menor con un banco por la compra de mi departamento, ahora resulta que le debo a otra entidad financiera una suma que llega a los 45 millones de bolivianos. Estamos muy preocupados", dijo.

El abogado Paz explicó que la materialización de la garantía es el registro de derechos reales y por lo tanto no puede ser manipulado. Dicho de otra manera, con lo ocurrido es como si en Bolivia se pudiera inscribir bienes sin que estos existan.

"Si se sacó la plata para construir, como podés gravar un derecho propietario en un bien que no existe y ahora que ya está construido (torre 3) están migrando los gravámenes de la torre 1 y 2, esto significa de que utilizaste e hiciste lo que quisiste con los propietarios y ahora que ya construiste le pasas la garantía, osea ya garantizaste tu construcción con los derechos propietarios de otras personas y ahora están migrando para que todo quede en regla. Esto es un hecho desastroso", puntualizó.




miércoles, 17 de octubre de 2018

Víctimas de torres Soho piden intervenir DDRR


Unas 166 familias de las torres Soho ubicadas en el quinto anillo y radial 26, afectadas con 248 partidas denunciaron que fueron víctimas de una supuesta manipulación en Derechos Reales para beneficiar con un crédito de Bs 15,4 millones ($us 2,2 millones), otorgado por una entidad bancaria, en favor de Jorge Alberto Ormachea Pacheco para que realice la construcción de una tercera torre, pero sin el conocimiento de los propietarios individuales.

Ayer el abogado de los afectados, Mauricio Paz Barbery, criticó las declaraciones del responsable de Derechos Reales (DDRR), Alfredo Echeverría, que al conocer sobre este tema dijo que en realidad lo que sucedió fue un error del sistema informático que gravó individualmente con la misma deuda de $us 2,2 millones a los dueños de los departamentos de las torres y afirmó que esta acción ya está siendo solucionada y que no se trata de ningún movimiento realizado de mala fe.

“Significa que ahora en Bolivia podemos sacar créditos con garantías a futuro, esto causa alarma. Presentaremos una denuncia penal por manipulación informática y pedimos la intervención de Derechos Reales al Consejo de la Magistratura”, dijo Paz, al referirse a este caso que está hace seis meses tratando de ser resuelto por los afectados, sin que hubieran hecho una denuncia penal en contra de quienes ellos consideran están cometiendo delitos.

Para el jurista, las declaraciones del responsable de DDRR son un reconocimiento de que cualquier persona puede alterar los registros sin contar con ningún respaldo documentado.

Se conoce que la oficina de Derechos Reales de Santa Cruz ha pedido un plazo de 30 días para "retirar los gravámenes que por error tienen 116 departamentos, bauleras y garajes de las torres Soho I y II para un crédito que la Constructora Ormachea contrajo para la construcción de la torre Soho II, de más de 15 millones de bolivianos", señala un documento que la Constructora Ormachea hizo llegar a la Redacción de EL DEBER.

La empresa también señala que hasta fines de mayo no tenía conocimiento del registro de la deuda y que la carta formal de los propietarios de los departamentos, el 19 de junio del presente año, les puso al tanto. También sostiene que ayer recién recibió una respuesta formal de Derechos Reales.

"Estaremos alertas para el seguimiento del trámite hasta que se dé solución a este caso, pues no solo ha dañado la reputación de nuestra empresa, sino que ha causado un grave malestar con nuestros clientes, los copropietarios de las Torres I y II”, sostiene la empresa en el documento.

Una de las afectadas por lo sucedido, Tania Cuevas Pareja, contó que se enteró del gravamen irregular cuando fue a sacar un alodial de su departamento para venderlo, cuando fue sorprendida por una deuda bancaria de más de Bs 15 millones. Lo mismo sucedió con las dueñas Lourdes Gutiérrez y Ximena Pareja.