Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terrenos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2019

GADC - AVANCE (DE TERRENO por MAYOR DERECHO)

Última actualización: 2/9/2018
Información actualizada por: GADC - Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba
Este trámite depende de: NOTARIA DE GOBIERNO
Horarios de atención tramite: 8:00 - 12:00 - 14:30 - 18:30
Horarios de atención entidad: 8:00 - 12:00 - 14:30 - 18:30

Confiere certeza y seguridad jurídica a los hechos y actos solemnizados en el instrumento público. Donde las Notarias y Notarios de gobierno ejercerán servicio notarial sobre los hechos, actos y negocios jurídicos en que intervengan entidades del nivel central de estado o las entidades autónomas de su jurisdicción.

¿Qué requisitos se necesitan?


1.- Minuta original en físico (de manera opcional en digital).

2.- Visación del Municipio Respectivo.

3.-Resolución Técnica Administrativa (RTA) original o copia legalizada e impreso(de manera opcional en digital).

4.-Fotocopia Cédula de identidad de las partes integrantes de la minuta.

5.-Fotocopias Cédula de identidad de un testigo (a Ruego) cuando una de las partes no supiera leer ni escribir.

6.Poder original o legalizado e impreso (de manera opcional en digital), con la facultad y atribución para realizar este tipo de trámite y para apersonarse ante la Notaria de Gobierno.

7.-Designación y/o nombramiento de la Autoridad (Alcalde, etc).

8.-Acompañar los documentos que hacen mención y son parte de la minuta (en copias legalizadas).
¿Cúanto cuesta el trámite?

Forma de pago: Efectivo

Monto: 300 BS

Por concepto de: Protocolización de minuta de avance. Trescientos 00/100 bolivianos


¿Cómo se realiza este trámite?


1.-El interesado deberá apersonarse ante la oficina de Notaria de Gobierno.

La servidora o servidor público realizará una revisión minuciosa de todos los requisitos .

3.- Revisado los requisitos, la servidora o servidor público otorgará la Boleta de "Orden de Trabajo" al interesado.

4.- Con la Orden de trabajo y toda la documentación, el interesado se apersonará a Sección Recaudaciones, donde realizará la respectiva cancelación del trámite (otorgándole Nota de Ingreso y Factura), dejando toda la documentación en esta dependencia.

5.- El trámite sera remitido a Notaria de Gobierno junto con la documentación (más timbres, caratula notarial, folder, otros)

6.- La servidora o servidor público registrará en el libro respectivo.

*Asignando un número de trámite correlativo.

* Numero de Nota de Ingreso.

* Fecha de Nota de Ingreso.

* Nombre de la persona interesado,persona natural o jurídica.

*Especificar trámite a realizar.

7. Sorteado el trámite, la servidora o servidor público se hará cargo de la transcripción y confección de Protocolo.

8.- Concluida la transcripción el interesado, su testigo y la autoridad que corresponda se apersonará a Notaria de Gobierno a firmar el Protocolo.

9.- Revisado el Protocolo se procederá a la firma de documento por la Notaria o Notario con las formalidades de ley.

10.- Paralelamente se elabora el Testimonio para su posterior firma conforme Ley del Notariado.

11.- A partir de ese momento el trámite estará a disposición para entrega al interesado, entendiéndose como interesado a la parte, propietario, autoridad y/o terceras personas que hayan ingresado el trámite con Poder suficiente.

¿Dónde puedo realizar el trámite?


: Secretaria Departamental de Planificación - Gobernación de Cochabamba
Teléfonos:

Más información del trámite

Tiempo promedio para realizar el trámite: 7 dias
Marco Legal: 

lunes, 4 de abril de 2016

La terrenos hacen fuerte el negocio inmobiliario

Pese al freno que empieza a sentir la economía a nivel global y regional, la venta de terrenos hace imparable el negocio inmobiliario, por lo menos en el mercado cruceño. Es que la premisa, en esa dinámica entre la oferta y la demanda, se sintetiza en una frase: "Ante la sensible desaceleración económica, vender terrenos sigue siendo una muy buena apuesta de negocios. Por otro lado, para la población comprar uno de ellos, además de ser oportuno, no deja de ser una inversión".

Esa es la expresión, indistintamente las empresas del sector inmobiliario formal de Santa Cruz. "Efectivamente, desde hace años estamos con este boom de la venta de terrenos. Ha crecido una cultura de inversión en la sociedad, lo que ha originado que surjan muchísimas competencias, incluso de pseudo empresas comercializadoras, por que hay una alta demanda. Además, es lo único que no se deprecia", señaló, Eduardo Borda, jefe de ventas del proyecto inmobiliario Techo.

En ese contexto, las inversiones y paquetes de oferta de terrenos varían según el tipo de empresas, la localización de sus ofertas y el mercado al cual van dirigidos. "Si tomamos en cuenta de hace cuatro años a hoy, consideramos que el mejor ha sido el 2015. Prácticamente doblegamos el volumen de ventas del 2014. Nos hemos especializado en venta de terrenos para empresas desarrolladoras, inversionistas, entre otros", confesó Róger Mogrovejo, gerente general de Servicons.

Un rubro que no para. Los operadores inmobiliarios legalmente establecidos o formales no pasan de 38 empresas aglutinadas en la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (Cicruz). Ellas, cuya actividad está basada en una variada oferta de productos, además de los terrenos, en compra y venta de viviendas, departamentos, alquileres, anticréticos de casas y oficinas, son las que brindan certidumbre y dinamismo a dicha actividad. El resto, según su presidente, Franz Javier Rivero Arce, constituyen el universo total de agentes o empresas informales, que pasan los 500 corredores inmobiliarios. "Los terrenos básicamente por su tamaño y ubicación dependen de todo tipo de valor. Además, como actividad económica responden a desarrolladores inmobiliarios con fuerte inversión de capital, que por sus grandes extensiones de superficie generan una actividad económica que no se detiene", señaló.

La venta de terrenos, fenómeno de negocios que hace imparable al sector, varía según el segmento al cual va dirigida la oferta y la empresa inmobiliaria especializada. Indistintamente esa situación, el negocio no para, crece y se expande conforme Santa Cruz, como ciudad y como departamento avanza en su desarrollo, su población, en buena parte incidida por la migración.

En el caso de Yabeta Group, especializada en venta de terrenos, propiedades agrícolas, inmuebles y construcción, su gerente general, Alicia Yabeta, informó que el negocio si bien se detiene en tema de departamentos, en el resto no para su dinamismo. "El tema de venta de terrenos e inmuebles, no ha caído, continúa y se está vendiendo bien. En el tema de departamentos, yo no creo que se deba a una situación de bajón de la economía, sino a una notable sobreoferta", señaló.

Yabeta remarca que en venta de terrenos hay bastante margen de plusvalía, en un ámbito en que los precios se están estabilizando, en lugar de que se piense que el negocio va a caer.

En ese contexto, Rivero Arce enfatiza que por el momento de bonanza que vivió el país, los precios de los terrenos al igual que el resto de los productos, como los inmuebles, habían alcanzado niveles de especulación por encima del 30% . "El volumen de precios en oferta que se presentó en el mercado, si bien ahora se aprecia una cierta rebaja, no supone otra cosa que la brecha de la especulación se está reduciendo", dijo.

Una oportunidad de ahorro y negocio. Para cientos de familias que en un futuro no muy lejano añoran tener una casa propia o sencillamente comprarse un terreno que les genere una ganancia, en definitiva sigue siendo una oportunidad de inversión. "Yo me he comprado dos lotes, no tanto para ir a vivir, sino para el futuro de mis hijos", señala Jasmani Ortega, propietario de dos predios ubicados en la urbanización Pentaguazú II y III de la zona norte de la ciudad.

En un mercado inmobiliario pujante la oferta de precios varía según la ubicación, el precio por metro cuadrado, las facilidades de pago y las perspectivas de desarrollo urbanístico de la ciudad que ofrecen las empresas.
Los rangos, indistintamente la oferta de cada corredor inmobiliario, también varía según el segmento al cual van dirigidos. En los niveles socioeconómicos bajos, el precio de un terreno oscila entre 6 y 9 dólares el metro cuadrado, en un parámetro estándar de superficie del lote de 300 y 360 metros cuadrados.

En cambio, la oferta para el segmento medio va desde $us 10 hasta $us 22 el metro cuadrado. El segmento medio alto, cuyo conglomerado social genera el mayor movimiento económico y de demanda no solo apuesta a comprarse un terreno sino también una vivienda. Se encuentra en un rango desde 10.000 a 20.000 dólares y viviendas entre 40.000 hasta 60.000 dólares.

"El segmento alto se encuentra por encima de $us 50 el metro cuadrado, ya que apunta su inversión en ubicaciones muy específicas, como en el caso del Urubó", informa el experto Borda.

Por una buena compra. La fortaleza de la inversión y negocio de terrenos se encuentra focalizada geográficamente en los alrededores de la mancha urbana, de 43.000 hectáreas que tiene la ciudad de Santa Cruz.

"El precio varía según la ubicación y la zona donde se encuentra un terreno y la vivienda a diferencia del costo de construcción por metro cuadrado. Por eso las empresas buscan terrenos más baratos que permitan generar una adecuada actividad económica con plusvalía", remarcó Yabeta.

Por su parte, Claudia Rodríguez, gerente general de Real Housing, indica que no solo la migración interna mueve el negocio, sino también las remesas provenientes de personas que emigraron fuera del país. "Hay bastante migración del interior y sobre todo el circulante que hay de familias que envían sus ganancias de España, Argentina y Estados Unidos, eso definitivamente genera una movilización económica. Para nosotros es bastante beneficiosa esa situación, ya que nuestro objetivo radica básicamente en vender y función a ello satisfacer de manera seria y responsable al cliente", precisó.

Claudio Hurtado, gerente general de Links Express, destacó que si bien estos primeros meses el movimiento tendió a pararse, pero en el rubro de terreno la dinámica no se detiene. "El año pasado hemos tenido muy buenos ingresos en venta de terrenos dada la ubicación, porque nosotros desarrollamos esta actividad en la zona del Urubó", argumentó.

La informalidad vigente. Al margen de la magnitud y la especialidad de cada empresa inmobiliaria asociada a Cicruz, todas coinciden en que la gran batalla con la que diariamente deben librar es la competencia desleal de empresas informales dedicadas a la venta de terrenos, casas y departamentos.

"Son quinientos agentes inmobiliarios que se dedican a esta actividad, de los cuales unas 70 son empresas constituidas, de ellas unos cuarenta son afiliadas a nuestra cámara", informó Rivero Arce, presidente de Cicruz. Esta entidad se encuentra trabajando una normativa que regule esta actividad.

Aspectos
La compra de terrenos, de la mano de la construcción

Potencialidad. A diferencia de otros departamentos del país, Santa Cruz se sigue constituyendo en la ciudad atractiva para las inversiones de bienes raíces, dada la incesante migración tanto interna como de inversiones y familias extranjeras que arriban al país.

Matices. Según los datos del observatorio urbano 2015, trabajo realizado por la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), la superficie en proceso de construcción en el eje troncal hasta entonces era de 3.551.567 metros cuadrados. Y Santa Cruz representa el 58% de las construcciones del país. Eso explica el dinamismo de esta actividad y en particular de la venta de terrenos.

Construcción. Los aspectos que explican por qué los proyectos inmobiliarios tienen tanto éxito tienen que ver con el crecimiento del sector de la construcción, en particular del eje troncal. Solo La Paz y Santa Cruz el año pasado crecieron por encima del 20%.

Demanda. Los datos del Observatorio Urbano el 2015 dieron cuenta de que el 52,27% de la población del eje troncal del país no poseía una vivienda o casa. En ese ámbito, Santa Cruz se constituye en la ciudad donde existe la mayor intencionalidad de compra en un promedio por encima del 70%. Sin embargo, dicho margen es más por una vivienda que por un terreno. Este último no pasa del 24%.

Quejas. Una de las limitaciones expresadas por las empresas inmobiliarias legalmente establecidas es la presencia de empresas informales con enorme impacto negativo en el mercado, que no solo distorsiona dicha actividad, sino que la dispersa.

Punto de vista

'Se hace negocio con el terreno porque hay plusvalía'

Fernando Prado
Experto Urbanista

Como sucede en todas partes del mundo, la mejor inversión que hace la gente es optar por la compra y venta de un terreno porque está asegurada la plusvalía.

Es decir, al invertir en la venta de terrenos o al comprar un terreno una persona tiene por seguro que va a ganar más dinero sin que ello implique trabajo adicional.

El aspecto negativo de esto es que por una parte se perjudica el desarrollo de la ciudad, porque se parcela, se divide tierras sin que vayan a ser utilizadas. Eso es un perjuicio para la ciudad, un perjuicio ambiental, un problema para los servicios. Uno agarra un predio, divide por lotes, apenas hay una cuantas casas, no hay cómo darle servicios. En definitiva, genera un deterioro del territorio.

Es una situación, en países como el nuestro, derivada del hecho del que tiene plata, que compra un terreno y especula con los precios del terreno sin hacer mayor esfuerzo, pero en desmedro de los que no tienen dinero. Todo pasa porque en nuestro país el especular con la tierra es la única actividad provechosa, dado que no hay en qué invertir, no hay industrias, no hay bolsa, no hay posibilidades de hacer una fábrica. Y, de paso, como está sucediendo ahora, le caen los impuestos para quién invierte. Entonces la única alternativa es especular con el terreno.

sábado, 20 de febrero de 2016

Se revalorizarán terrenos por donde pasará la vía a Warnes

La nueva vía a Warnes, que tiene 27,4 metros de longitud, que iniciará desde el octavo anillo del Cambódromo, sin duda alguna traerá muchos beneficios, sobre todo a la parte inmobiliaria empresarial, ya que a lo largo de la zona por donde irá la carretera hay terrenos de gran extensión que están en venta, que gracias a esta obra serán revalorizados en gran magnitud. De acuerdo con los datos de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (Cicruz), con la construcción del Cambódromo y hasta la conclusión de la avenida G77 en el 2014, los terrenos por esta zona estaban valuados en 100 dólares el metro cuadrado. "Sin duda alguna, al contar con una obra de esta magnitud, ayudará para que el valor de los inmuebles suba, en especial los que estarán sobre la misma vía, tomando en cuenta que por la zona hay un mayor desarrollo", dijo Franz Rivero, presidente de Cicruz.

Se proyectan urbanizaciones y grandes negocios. El titular de Cicruz indicó que los costos por metro cuadrado se incrementarán de acuerdo a los dueños de los predios y de lo que se esté proyectado construir.

Entre tanto, Alfredo Soliz, promotor de terrenos que están en venta por la zona de Motacusal, atrás del aeropuerto Viru Viru, indicó que se han vendido grandes extensiones a empresas que proyectan construir grandes negocios por la zona. "Se ha vuelto una zona muy cotizada porque a mediano plazo todo estará urbanizado y será totalmente comercial", indicó Soliz.

Por su lado, Claudia Zárate, presidente de la junta vecinal del barrio Divino Niño, por la zona de la G77, expresó que aparte de la carretera espera que se realicen obras que beneficien a todos, como ser colegios y centros de salud.

martes, 10 de noviembre de 2015

Precio de terrenos en Alcantarí sube a casi el doble



POLO DE DESARROLLO

En las pampas de Yamparáez se construyó un aeropuerto internacional, está en proyecto el nuevo recinto aduanero y en algún momento incluso se planteó un parque industrial.

Los precios de los terrenos en Alcantarí, donde está el nuevo aeropuerto internacional que empezará a operar desde el próximo año, empiezan a dispararse. En Sucre, algunas inmobiliarias ofrecen predios con hasta un 100% más de su costo referencial y dicen que todavía tiende a subir.

Este diario visitó ayer algunas inmobiliarias en las avenidas Jaime Mendoza y Hernando Siles, donde constató una variedad de ofertas de terrenos en Alcantarí.

Por ejemplo, hay terrenos de 200 metros cuadrados a Bs 14.000 en un sector que pronto será parte de la mancha urbana casi frente al aeropuerto de Alcantarí.

Las mobiliarias también tienen promociones que consisten en el pago en cuotas. Piden un 50% de entrada y el restante 50% se puede cancelar en cuotas de Bs 1.000 al mes.

Al contado y mayor cantidad de terrenos el precio es menor, pues el predio de Bs 14.000 puede bajar hasta en Bs 2.000 en caso de que el interesado adquiera dos terrenos de 200 metros cuadrados.

Hay inmobiliarias que ya vendieron la mitad de su oferta disponible y esperan que conforme empiece a operar el nuevo aeropuerto los terrenos se revaloricen mucho más.

El metro cuadrado está por encima de los $us 10, lo que equivale a casi el doble de lo que le costó a la Alcaldía de Yamparáez, cuando compró los terrenos que este año fueron transferidos a la Aduana Nacional de Bolivia, que instalará en ese municipio, contiguo al aeropuerto de Alcantarí, un moderno recinto aduanero.

POLO DE DESARROLLO
Yamparáez se constituirá en próximos años en un polo de desarrollo con impacto en Sucre, que está a unos 31 kilómetros.

Además de la nueva terminal aérea y el recinto aduanero, en algún momento también se había considerado instalar allá un nuevo parque industrial.
En cuanto al recinto aduanero, ya se tiene una ley promulgada que transfiere seis hectáreas de terreno a favor de la Aduana Nacional, que todavía elabora el estudio final del proyecto.
\

martes, 29 de abril de 2014

DENUNCIAN UNA RED DE CORRUPCIÓN DESAPARECE LA MITAD DE TERRENOS INCAUTADOS

El pasado año, Dircabi sólo localizó y recupero 25 de 1.209 inmuebles registrados en el país.

El 50 por ciento de bienes incautados y registrados en la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) ha desaparecido en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, denunció ayer Mirtha Jiménez B´rjar, directora general de esa entidad.

De acuerdo con la autoridad, el año pasado sólo se logró localizar y recuperar 21 inmuebles en Oruro y cuatro en Santa Cruz, mientras que se desconoce dónde se encuentran los demás en todo el territorio nacional.

Mirtha Jiménez aclaró que desde 2013 se inició un reinventario en Dircabi para localizar los bienes incautados, la mayoría por legitimación de ganancias ilícitas.

"Tenemos 1.209 inmuebles incautados por legitimación de ganancias ilícitas, narcotráfico y otros, pero sólo tenemos localizados algo más de 600 inmuebles, del resto solo tenemos informes de que están incautados, pero físicamente no sabemos donde están".

Venta de bienes. La responsable de Dircabi informó que dos de 13 áreas incautados en la zona de Paucarpata, Campo Santo del municipio de Quillacollo, Cochabamba fueron presuntamente venidos en forma ilícita, por Luis R. T. a los trabajadores de la Asociación de Trabajadores de la Empresa Metalúrgica de Vinto en 230.000 dólares.

De acuerdo con los registros de Dircabi, estos terrenos fueron incautados, junto a otros 11, a Betty Rogelia Blacutt Quinteros y Cándido Felipe Pinaya Chávez, en 2004, quienes fueron condenados, en 2009, por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, pero los funcionarios de Dircabi nunca tomaron posesión de los bienes y dos fueron vendidos por el padre de uno de los detenidos por el caso de extorsión.

"Ésta es una muestra de cómo, por el incumplimiento de funciones de los empleados de Dircabi, se producen problemas. En este caso, se vendieron dos lotes, uno de 30.000 metros cuadrados y otro de 15.000 pese a que Luis R. T. tenía conocimiento de la incautación por parte de Dircabi".

Complicidad. La autoridad de Dircabi denunció que hubo complicidad de algunos funcionarios de la Dirección con jueces y fiscales para proceder a la venta de los inmuebles. Estas personas ya fueron identificadas y su identidad será conocida la próxima semana.

Mirtha Jiménez declaró que al menos 600 inmuebles pueden haber corrido la misma suerte, venta o entrega a los imputados al falsificar firmas por la falta de la anotación preventiva en Dircabi.

"Desde 2013 henos retomado cerca a 5.000 causas, entre ellas de bienes inmuebles, y se verifica dónde están. No hay dirección y han arrancado el croquis de los expedientes de incautación. Incluso un policía lo hizo".

Finalmente, recordó que por estas irregularidades hay 93 denuncias, en proceso, en contra de funcionarios de Dircabi por el delito de incumplimiento der deberes.

jueves, 13 de junio de 2013

Oruro Investigan caso de 439 personas estafadas por la compra de terrenos

Las autoridades del Ministerio Público de Oruro investigan el caso de 439 personas, todas víctimas de una presunta estafa que sufrieron por la compra de terrenos en la urbanización "Vida Nueva", zona Noreste de la ciudad, carretera a Capachos.

Dicha información fue proporcionada ayer por el fiscal de materia, Rando Chambi, quien manifestó que el caso se investiga contra el ciudadano Rómulo Lafuente, por el presunto delito de estafa con víctimas múltiples.

"Son más de 400 las personas que se han apersonado ante este despacho fiscal en calidad de víctimas. El hecho se habría suscitado a raíz de que el señor Rómulo Lafuente habría vendido lotes a estos ciudadanos para luego no entregarles los documentos de los lotes", afirmó.

Argumentó que el martes 11 de junio a las 10:00 horas, asistió a la audiencia de revocatoria de medidas cautelares de Rómulo Lafuente en el Juzgado Cautelar Nº 3, donde el juez Julio Huarachi dispuso mantener la libertad del investigado.

El fiscal Chambi dijo que el proceso está en plena etapa de investigación y a la espera de concluir el mismo.



ANTECEDENTES

Este caso data del septiembre de 2011, según el cuaderno de investigaciones cuando Rómulo Lafuente arguyó ser propietario de terrenos en la mencionada zona y vendió a ciudadanos de la Tercera Sección municipal del departamento de Oruro. Una vez con el dinero en la mano, se negó a entregar los lotes y las minutas, de acuerdo a las autoridades del Ministerio Público.

"Pese a que las víctimas solicitaron que se les devuelva el dinero. Nosotros estamos en etapa de investigación e imagínense son más de 400 personas y cuánto dinero habrá recibido el señor Rómulo Lafuente, sin que se hayan devuelto los mismos, ahora estamos en etapa preparatoria", manifestó el fiscal Chambi.

jueves, 4 de abril de 2013

Continúa la venta de terrenos en Aranjuez



Desde la aprobación de la Ley 031, denominada “Área Protegida Municipal Bosques de Aranjuez”, que entre otros aspectos prohíbe los asentamientos en ese lugar, los terrenos bajaron de precio y se estarían comercializando en cinco mil bolivianos, denunció el asesor legal del Comité de Defensa de la Propiedad Pública y Privada, Tamer Medina.

“Hemos conocido que hace cinco meses atrás los terrenos se vendían en ese lugar a un precio de diez mil a quince mil bolivianos, hace dos semanas atrás, antes de que salga la ley que declara como reserva el parque de Aranjuez, los terrenos han bajado a cinco mil bolivianos”, denunció.
Medina indicó que estos lotes son comercializados sin dar ni un papel sobre la propiedad de los mismos, ya que no los vendedores no cuentan con los documentos, por lo que lo único que estarían haciendo es engañar a las personas. “Aquí se ve a las claras cómo se busca engañar a la gente por parte de los dirigentes, de esa red mafiosa; entonces, la Alcaldía tiene que aplicar mano dura en relación a este tema y no puede pretender echarle la carga al Ministerio Público, porque la Fiscalía no tiene todavía un instrumento legal que le permita actuar efectivamente”, sostuvo.
Señaló que si bien con la aprobación de la ley se dio un paso para que la alcaldía asuma medidas, ésta no frena los asentamientos o avasallamientos de propiedades públicas y privadas. “La ley no expropia a los propietarios, es decir, no discute el derecho propietario de la zona de Aranjuez, simplemente establece una limitación de uso para no poder urbanizar o poder meter los servicios básicos y mantener las características de la zona como era antes; entonces, si esto es así, la Fiscalía va a tener problemas en intervenir, porque si este fuese un bien del Estado, tendría más facultades para intervenir, por el momento sigue siendo de privados, pero con uso limitado”, agregó.
En ese marco, indicó que a la Alcaldía lo único que le queda es acelerar los procesos administrativos de desalojo por construcción clandestina que lleguen no sólo a una resolución ejecutoriada vía administrativa, sino también en la vía judicial para proceder con el desalojo. “Es un paso, pero no es la solución definitiva, esperamos que los asentados no le exijan al alcalde los convenios que se han firmado”, apuntó.

martes, 29 de enero de 2013

El precio de los terrenos e inmuebles sube en La Paz

El precio de los terrenos e inmuebles en La Paz se duplicó en la última década. Expertos afirman que el incremento en la oferta y la demanda, además de factores como el movimiento económico que subió en el país, explican este ascenso.

Según el portal de radio Fides, Víctor Manuel Alarcón, especialista en movimiento inmobiliario, mencionó que por ejemplo en Calacoto, en la zona Sur, un terreno de 700 metros se cotiza en la actualidad en 800 dólares por metro cuadrado (m2) y que el precio depende de la ubicación del lote.

Agregó que un terreno que pudo haber costado entre 300 y 500 dólares por m2 en la zona central, donde está la sede de Gobierno, ahora se cotiza entre 800 y 1.000 dólares por m2.

“La propiedad que está en una avenida, en un área comercial, siempre tendrá mayor valor que la que se ubica en una adyacente”, remarcó.

En el caso de los departamentos, en la zona central el precio oscila entre 80.000 y 250 mil dólares, confirmó la radio Fides, tras averiguar los costos gracias a anuncios publicados en los diarios paceños.

Por ejemplo, un departamento ubicado en la avenida 6 de Agosto -que cuenta con dos dormitorios, living comedor, cocina, dos baños, dependencia de empleada y lavandería- cuesta 100 mil dólares; los más grandes 140 mil dólares, según los expertos.

martes, 22 de enero de 2013

Los precios de los terrenos en Santa Cruz, según los expertos

El valor promedio del m2 construido se duplicó en los últimos dos años

Datos de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) señallan que el valor promedio del m2 construido en la ciudad cruceña está valorado en $us 1.200, un aumento del 100% en comparación a los $us 600 del 2010.

Christian Rojas, presidente de Caboco, manifestó que el costo del m2 construido en un área altamente comercial de Santa Cruz, entre el primer y segundo anillo, oscila entre los $us 950 y $us 1.200, incluyendo el valor del terreno. “Estos precios están por encima del costo promedio del m2 construido en Bolivia, entre 750 $us y 900”, explica.

Costo de la construcción
El costo del m2 construido depende de factores relevantes tales como la mano de obra, materiales a utilizar, costo del terreno sobre el que se alzará la construcción, tipo de suelo, tecnología a utilizar, acabado o la calidad de los materiales.

El presidente de la Caboco explica que el costo de la mano de obra se ha incrementado en un 80% desde hace tres años. El jornal de un albañil en 2010 era de Bs 75, pero ahora la misma labor puede llegar a Bs 150.

Por su parte, la presidenta de Cicruz, Alicia Yabeta, afirma que los costos del m2 construido dependen de los materiales que se utilicen, pues una construcción económica, tiene un costo promedio de $us 200, el estándar es $us 300 y de primera por el orden de los $us 400. Las construcciones de lujo están por encima de esos precios.

El informe Situación: mercado de la construcción, de Cadecocruz, muestra que en Santa Cruz se encuentran en construcción más de un millón de metros cuadros, de los cuales más de 300.000 corresponden a departamentos en edificios en altura. El informe indica que existen 3.566 departamentos en oferta. Los precios del m2 construido en estos edificios llegan a costar entre $us 1.200 y 1.800.

Muy costosas
Christian Rojas, de la Caboco, revela que existen oficinas ejecutivas que han sido adquiridas hasta en $us 450.000 e incluso penthouse valorados hasta en $us 1 millón, en zonas donde se han edificado gigantescos condominios, shoopings, torres y centros empresariales, dentro del primer y tercer anillo.

Salinas, de Con4t, afirma que los barrios premium (Equipetrol, Las Palmas y Urubó), tienen los costos por m2 más elevados, y van desde los $us 1.200 hasta los 1.650.Edificios.






En Santa Cruz existen 3.500 departamentos en oferta




Los números

1.107.920
Es la cantidad de metros cuadrados en construcción a junio de 2012, según Cadecocruz

1.200
Dólares, es el valor promedio de un m2 construido en la ciudad de Santa Cruz, según la Caboco




Análisis

Los espacios son valiosos según el uso que se les dé
Rodrigo Suárez | Inversor Inmobiliario

Hay distintos tipos de terreno y los terrenos son valiosos según el uso que se le va a dar y el valor del terreno está estrictamente relacionado a eso.
Los terrenos son valiosos por lo que se puede desarrollar en ellos. El precio del terreno sigue ínfimamente pequeño comparado al negocio que uno pueda hacer en él.
Si se va a construir una casa, el terreno puede ser ridículamente caro, pero si además se va edificar un shopping, el terreno no va a representar entre el 5 ó 10% de la inversión total.
Entonces la incidencia de los terrenos productivos en Bolivia es absolutamente bajo para un negocio. En otros países la incidencia del terreno es del 70% sobre la inversión. La gente no puede pagar altos precios, son las empresas las que compran los terrenos caros.






Análisis

La zona de los mercados siempre se cotiza en alza
Rolando Schrupp | Ex Pdte. De Cadecocruz

Las zonas de mayor valoración en Santa Cruz son, de lejos, las cercanas a los mercados populares. En la falsa percepción de la opinión se cree que los lugares de mayor estatus son las que han aumentado de precio, cuando en realidad son los mercados y las zonas comerciales las que han aumentado. Esto se debe a la falta de políticas estatales de incentivo a la industria, haciendo que la población económicamente activa se focalice en el comercio.
Un ejemplo claro lo podemos ver en la comparación del m2 en Equipetrol y Las Palmas entre los 250 y 350 dólares, o la plaza principal y el Casco Viejo, entre los 350 y 650 dólares. Pero en el mercado Siete Calles el m2 llega a estimarse hasta en 3.000 dólares.
Sin embargo, son valores referenciales condicionados a una serie de factores comerciales.



Terrenos. Las 10 zonas más valorizadas de la ciudad de los anillos

Los habitantes de los comercios, oficinas y viviendas que están ubicadas alrededor de la histórica plaza 24 de Septiembre, tienen debajo de sus pies el terreno más caro de Santa Cruz. Allí el valor del metro cuadrado (m2) oscila entre los $us 1.000 y 1.200, según datos de las empresas inmobiliarias y especializadas en avalúos.

La investigación de DINERO también revela que la avenida Monseñor Rivero, más conocida como ‘el bulevard cruceño’, y la avenida San Martín del exclusivo barrio Equipetrol, son las otras dos zonas donde el m2 tiene un valor elevado. Sus costos varían de $us 800 a 1.000 y de $us 750 a 900, respectivamente (ver infografía).

A estas zonas top, le siguen la atractiva avenida Cristo Redentor ($us 600 a 800 el m2) entre el segundo y cuarto anillo, y la céntrica avenida Las Américas ($us 550 a 800), un sector en el que se han erigido edificios en altura destinados a un segmento de personas con mayores recursos económicos.

Dentro de esta selección, no se han considerado los terrenos de los mercados, pues se trata de tiendas y puestos comerciales con precios singulares. Por ejemplo, un espacio de 5 o 6 m2 dentro de la feria Barrio Lindo llega a costar entre $us 50.000 ó 60.000.

Luis Vaca Pereira, arquitecto de Proyección, empresa que realiza avalúos, señala que en estas zonas de comercio el m2 puede llegar a tener precios que no tienen comparación en el mercado inmobiliario, pues su valor se determina por factores netamente comerciales.

Franz Rivero, secretario ejecutivo de la Cámara de Inmobiliarias de Santa Cruz (Cicruz), afirma que la capital cruceña sigue siendo muy atractiva para las inversiones inmobiliarias, tanto para el que está buscando un terreno, un departamento o una vivienda. “Todavía hay muchas parcelas en varias zonas atractivas de la ciudad”, asegura.

Pero unos se valorizan más que otros. El costo de aquellos que están sobre la avenida San Martín y cerca al cuarto anillo, donde se construyen centros empresariales para oficinas y comerciales, se han incrementado entre un 25 y 40% en los últimos dos años, explica Rivero.

¿Llegando al límite?
El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, explica que se ha especulado mucho con los precios debido a que en los últimos años, el país ha recibido mayores ingresos económicos de distintas fuentes, como son las exportaciones, las remesas, los préstamos de la banca, las inversiones privadas y públicas, y el narcotráfico.

No obstante, advierte que ya se está llegando al límite en cuanto a los precios del m2 en algunas zonas. “Los costos de los terrenos se han inflado tanto, que ya se está llegando al punto donde los altos precios pueden desincentivar su compra”, dice.

En los últimos cuatro meses hubo un leve incremento de los precios del m2. Marco Hurtado, gerente general de la inmobiliaria Nueva Esperanza (NESA), indica que los montos se están estabilizando debido a que ya no existe la misma especulación que había hace dos o tres años. “La gente está tomando decisiones más informadas, recurriendo a los avalúos, tanto para la compra como para la venta”, expresa el experto.

Mientras que los costos del m2 construido han mantenido sus precios desde hace seis meses, después de una escalada que tuvo en los últimos tres años, señala Julio César Salinas, gerente comercial y de marketing de la constructora Con4t. “Esto debido a que los costos de construcción siguen elevados”.

¿Qué valoriza un m2?
Son varios los factores que influyen en el precio de un terreno. El más importante es su ubicación.

Vaca Pereira, de Proyección, afirma que es clave que el terreno esté sobre un anillo, avenida o esquina y mejor si está sobre asfalto. Además, que disponga de todos los servicios básicos y si está dentro de un condominio cerrado, es un plus, pues brinda mayor seguridad.

Víctor Hugo Limpias señala que los terrenos desde los 900 m2 son más atractivos para las empresas, porque allí se pueden construir edificios en altura para departamentos u oficinas.

Un dato que sorprende es el que lanza Rodrigo Suárez, experto en negocios inmobiliarios, pues asegura que si el terreno es productivo, para ejecutar un proyecto empresarial, el precio del terreno “puede costar lo que sea”. Y aclara que la gente no será la que pagará los altos precios, sino las empresas.

jueves, 24 de mayo de 2012

VENTA DE TERRENOS EN PAMPA SAN MIGUEL Procesan a acusada de estafar a 50 personas

Al menos 50 personas fueron estafadas por Susana Solís, quien haciéndose pasar por dueña ofreció terrenos ubicados en Pampa San Miguel, en el kilómetro cinco de la avenida Petrolera.

Según el informe policial, la acusada tiene en su poder más de 5.000 dólares, producto del adelanto que los vecinos le dieron como primera cuota del pago del terreno ofrecido.

Según cuentan los vecinos, la acusada se presentó como docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y ofreció terrenos de 500 metros cuadrados a cada vecino al precio de 2.600 dólares, cuando en ese lugar los lotes están por encima de los 10 mil dólares.

Después de dos meses, según una de las estafadas, comenzaron a darse cuenta de que algo raro sucedía, por lo que se reunieron y decidieron investigar.

“Cuando fui a la universidad me dijeron que ella no era profesora y que además no era la primera vez que venían a preguntar sobre Solís, por el mismo caso”, lamentó la vecina.

Detalló además que cuando se comunicaron con ella para pedirle explicaciones, Solís intentó escapar. No obstante, la agarraron entre todos y la llevaron hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para que la detengan.

Por su parte, el vocero de la Felcc, Juan Carlos Corrales, informó que están realizando una investigación debido a que la acusada ya tiene antecedentes sobre el mismo caso.

lunes, 21 de mayo de 2012

Sube el precio de terrenos y casas en El Alto


 El director de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Catastro Urbano (Dotcau), Ángel Ortiz, informó a La Razón que en los últimos dos años (desde 2010) el valor comercial de los terrenos y casas aumentó en varias zonas de El Alto.
Para proporcionar datos, el arquitecto tomó como ejemplo la Ceja de El Alto. “El valor catastral (referencia sobre la que se calculan los impuestos de bienes inmuebles y de terrenos) en esa zona está entre 600 y 800 bolivianos el metro cuadrado de terreno. El valor comercial o de venta ha variado muchísimo, puede llegar a 1.200 o 1.500 dólares por metro cuadrado”.
Añadió que el valor catastral había sido el mismo desde hace varios años y lo que causó el incremento fue la demanda por terrenos y casas en la zona. El fenómeno, a su vez, permitió que los propietarios continuaran subiendo los precios de sus propiedades.
En otras zonas como la 16 de Julio, 12 de Octubre y Ciudad Satélite la situación es similar. El valor catastral está entre 400 y 500 bolivianos y el comercial llega a $us 1.200, detalló.
Estos precios, según Ortiz, suben mucho más si existe una construcción, porque se toman en cuenta los materiales, el acabado y los servicios con los que cuenta la vivienda.
Marcos Ríos, propietario de una casa construida sobre 100 m2 en el Plan 112 de Ciudad Satélite, la puso en venta en $us 90 mil, después de haber intentado venderla en $us 40 mil por más de dos años (entre 2005 y 2007), sin lograrlo. “Ahora hay más compradores y aceptan el precio, pero quiero venderla al contado”.
Soledad Yujra, que vive en la zona de Alto Lima, comentó al respecto que hace tres años uno de sus vecinos puso a la venta un terreno de 200 m2 en $us 6.000 y que hace dos meses lo vendió en $us 20 mil.
La lejanía de las propiedades tampoco impidió el aumento de precios. “Un terreno de 100 m2 ubicado en la zona Bautista Saavedra, a diez cuadras de la carretera a Copacabana, que antes costaba $us 8.000, hoy es ofertado en $us 25 mil”, indicó Ortiz.
El incremento de precios se debe, según Ortiz, a que los interesados en comprar un inmueble o un terreno, en especial los que proceden de La Paz, están convencidos de que El Alto es una muy buena opción, porque está libre de sufrir los desastres naturales que sufrió la hoyada en años pasados.
Al respecto, Julián Apaza, una de las 6.000 personas afectadas por el megadeslizamiento de 2011 en La Paz, expresó: “Perdí mi casa que estaba en Santa Rosa de Callapa y ahora estoy ahorrando dinero para comprarme un terreno o una casa, pero en El Alto, porque sé que ahí no voy a volver a tener problemas”.
Ota fuente de ingresos para dueños
Alquileres
Ángel Ortiz, director de Ordenamiento Territorial y Catastro, informó que otra fuente de ingresos en El Alto es la construcción de edificios y el alquiler de viviendas y locales comerciales. Éstos en su mayoría están ubicados en Villa Dolores, el centro de la Ceja y Ciudad Satélite. “Los locales se alquilan desde $us 200 al mes”, dijo.
En lo que va del año, la dirección ya autorizó la construcción de 408 edificaciones.
75% de los contribuyentes pagó en 2011  
El director de Recaudaciones de la comuna alteña, Jhon Villalba, informó que en 2011 un 75% de los aportantes alteños registrados cumplió con su obligación de pagar impuestos.
“Estamos hablando de alrededor de 260 mil inmuebles, 87 mil vehículos y 26 mil actividades económicas registrados en nuestro municipio. La mayoría de ellos pagó sus impuestos”, detalló.
Explicó que la recaudación por concepto de pago de inmuebles, automotores y patentes municipales fue superior a  los Bs 150 millones. “Es un récord, ya que en gestiones  pasadas generalmente sólo se llegaba a los Bs 100 millones”.
Sin embargo, dijo que pese al incremento en la recaudación, ésta sigue siendo muy baja con relación a lo que se cobra en La Paz, Cochabamba o Santa Cruz. La diferencia se debe a que las tablas que proporciona la Dirección de Catastro, por las que se calcula el monto a cobrar sobre la base del valor de la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV), están congeladas desde 2008, explicó.
“Lo único que se calcula en UFV,  multiplicando el total del avalúo por el valor de la unidad (al día de hoy lunes, de Bs 1,75), es las multas”, indicó.
Villalba reconoció que todos los años debería actualizarse la tabla de cobro que actualmente equivale a 1 x 1, es decir, sólo al avalúo, pero indicó que la actualización aún no se dará por los conflictos sociales que atraviesa el municipio.
“Este año nos estamos concentrando en empadronar la mayor cantidad de actividades económicas”, adelantó.

jueves, 16 de febrero de 2012

Terrenos: avizoran caos jurídico

Otro problema que la justicia tendrá que enfrentar, la aprobación del proyecto de Ley de Regularización de la Propiedad Urbana podría generar un gran caos en el ámbito jurídico, pues este proyecto permitirá la aparición de varios propietarios de un solo terreno. La ley está destinada a sanear los asentamientos de personas humildes, acción que para el concejal cruceño Óscar Vargas no es la misma, ya que permitirá "la legalidad de lo ilegal".

Un buen negocio. Vargas apuntó que el "negocio de la tierra en Santa Cruz, es de profesionales", porque algunas personas buscan la manera de engañar a la gente humilde, otorgándole terrenos, pese a no ser de ellas. Donde después se pueden registrar los conflictos, cuando aparecen los supuestos verdaderos dueños. "A la justicia le es más difícil tomar una decisión, porque aparecen uno, dos, tres o más personas que supuestamente tienen los derechos de propiedad", manifestó el edil.

Por su parte, el analista político Iván Arias afirmó que efectivamente se generará un gran caos jurídico, mayor del que hay ahora. "La gente que ya vive 5 años en un terreno acudirá a legalizarlo y así lo harán miles de personas, porque no toda la población cuenta con sus documentos inscritos en Derechos Reales", indicó.

Auditoría de tierras. En el año 2006, el concejal de Santa Cruz, Enrique Landívar, informó que el Concejo Municipal solicitó al Ejecutivo preparar una comisión especializada, para hacer una auditoría a la tierra cruceña, para determinar la cantidad de predios que no estaban inscritos en nombre del Gobierno Municipal.

La Plaza Principal de Santa Cruz estaba en la lista de los predios. Sin embargo, la auditoría no se llevó a cabo, ya que el Órgano Legislativo no recibió ningún informe del trabajo, coincidieron Landívar y Vargas.
Aún hay varios predios municipales que no están inscritos legalmente.

¿Negocios a pique? A su vez, el concejal Óscar Vargas aseguró que "la compra de terrenos para ser urbanizados disminuirá, por el temor a la norma".

Se prevé que después de las fiestas de carnaval, el proyecto ingrese a una comisión de la Asamblea Legislativa, para luego pasar a ser debatido en el plenario. El oficialismo asegura que la norma le permitirá a los municipios incrementar sus recaudaciones tributarias, debido al aumento del universo de contribuyentes.

viernes, 6 de enero de 2012

Predios en La Ceja valen más que en la zona Sur de La Paz

Las propiedades en La Ceja de El Alto y zonas aledañas, el sector comercial de esa urbe, tienen un mayor precio (comercial) que las situadas en la zona Sur de La Paz.

De acuerdo con datos de la inmobiliaria San Simón de la ciudad de El Alto, el metro cuadrado de una propiedad catalogada como de “construcción buena” y ubicada en un área comercial, como lo son las zonas 12 de Octubre o Villa Adela, aledañas a La Ceja, se cotiza entre 1.000 y 1.200 dólares.

Sin embargo, según el propietario de la inmobiliaria, Simón Mamani, ese valor puede incrementarse de acuerdo con el tipo de material de la edificación, los pisos con que cuenta, si se trata de una galería o si es apta para oficinas que pueden ser alquiladas.

Esa área concentra negocios de abarrotes al por mayor y menor, tiendas de venta de artículos electrodomésticos, de higiene, entre otros; también hay galerías comerciales y mercados callejeros que concentran a una gran cantidad de gremiales.

En esa misma área, el metro cuadrado de las propiedades calificadas como de regular calidad, es decir de una planta o que bien se tipifican como terrenos, puede alcanzar un precio que oscila entre 400 a 600 dólares.

En cambio, en la zona Sur de La Paz, según datos que dieron los agentes inmobiliarios consultados, el metro cuadrado de una propiedad en San Miguel o la avenida Ballivián tiene un precio que varía entre 900 y 1.100 dólares.

El sector de San Miguel es considerado el corazón comercial de la zona Sur, debido al emplazamiento de negocios de todo tipo y galerías, pero además operan entidades financieras.

En Obrajes, en especial en la calle 17, también se concentran comercios de diversa índole. Allí, según los mencionados agentes inmobiliarios, el metro cuadrado de una propiedad cuesta entre 650 a 750 dólares.

El analista David Mendoza explicó que los bienes raíces tienen un mayor precio en La Ceja que en la zona Sur de La Paz porque por La Ceja confluyen miles de personas a diario, lo que hace rentable a un negocio.

“En La Ceja son miles de personas las que pasan por allí. En cambio en otras zonas no pasa eso. Muchos hablan de que son nudos, son centros de punto neurálgico del transporte público y son también nudos de distribución social, donde hay mercados, centros comerciales, etc. Cualquier vivienda o pedazo de tierra costará el triple”, afirmó.

Zona de gran movimiento comercial
La Ceja Es un hito de referencia en la ciudad de El Alto debido a que es el punto de confluencia de miles de personas en diversos horarios.


Comercio Es uno de los centros de comercio más importantes de esa ciudad, porque hay negocios de todo tipo, desde abarrotes al por mayor y menor, galerías, hasta entidades financieras, entre otros.


Movimiento Se estima que a diario circulan miles de personas por la zona, porque es un nodo de distribución.




Se prevé una caída de precios
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) prevé que este año se reportará una caída en el precio de los bienes inmuebles, tanto en casas como en departamentos, porque el mercado está saturado.

Esta entidad prevé que, a partir de ese fenómeno, determinados segmentos de la población que no tuvieron acceso a un inmueble, por el elevado precio, ahora sí lo podrán tener.

En los últimos años el sector experimentó un boom, lo que se vio expresado en un mayor número de construcciones nuevas.