Mostrando entradas con la etiqueta Condominios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Condominios. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de octubre de 2021

EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, LA EXCLUSIDAD DEL BUEN VIVIR

 “Un proyecto exclusivo, emplazado en la urbanización más exclusiva, para un estilo de vida exclusivo en nuestra ciudad”, es el eslogan que describe el valor y las características de EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, un proyecto vanguardista y prestigioso, que aporta desarrollo y crecimiento a Cochabamba, de la mano del visionario empresario, Julio León Prado y la empresa Lote y Casa (Lycsa S.A.), que él preside. 

Por tradición, EL BOSQUE SUR, uno de los complejos más exclusivos de la ciudad, solo tuvo casas dentro del condominio, estando cada una en un rango de precios de hasta los $us. 1.400.000, dependiendo del diseño y las características de las propiedades.

A partir de la fecha, con EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, 12 familias podrán vivir en uno de los exclusivos departamentos de lujo que se construyen dentro de EL BOSQUE SUR, donde sus futuros propietarios compartirán similares gustos, estilos de vida, seguridad y privacidad característicos del lugar, por un precio de $us. 360.000. 

La empresa ICE Ingenieros S.A., reconocida por sus construcciones civiles, viales y urbanas a nivel nacional, es la responsable de la edificación, mientras que RE/MAX LIBERTAD, a la cabeza de su CEO y Broker Owner, Sergio Bayá, será el responsable de la comercialización y del asesoramiento legal, financiero, de comercio exterior y de rentabilidad, enfocado al área inmobiliaria, de los potenciales y selectos compradores de tan importantes inmuebles. El ejecutivo, es el único agente certificado RE/MAX Collection en Cochabamba, la división de Inmuebles de Lujo y Alto Status de RE/MAX Internacional. 

EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO no es uno más de los proyectos emplazados alrededor de una plazuela de la ciudad o un barrio de la zona norte, sino que es el único proyecto de lujo, ubicado en la urbanización más lujosa y exclusiva de la ciudad. Un complejo con las más extensas, confortables, imponentes y bien construidas áreas verdes, provistas de bosques naturales con árboles de especies nativas de la región, donde fluyen riachuelos naturales que bajan de la cordillera del Tunari y que bañan las áreas de la urbanización. De ahí deriva el nombre de “El Bosque”, por lo tanto, las condiciones de ubicación, características geográficas, estructurales, de estilos de vida, privacidad y discreción, así como de tranquilidad, paz, armonía del entorno y la modernidad de las áreas deportivas, de recreación, sociales y de seguridad personalizada, son incomparables con cualquier otro proyecto de lujo en Cochabamba. 

“Por todo lo descrito, EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, es y será el único proyecto de lujo en nuestra ciudad, que hará que la plusvalía en la inversión realizada por los futuros propietarios, nunca decaiga, sino más bien, incrementen su valor al estar en la urbanización cerrada más selecta de la ciudad, como es el caso de EL BOSQUE SUR”, señaló Bayá, al acotar que esta es la única y gran oportunidad para comprar uno de los 12 departamentos de lujo y disfrutar toda la vida de un hogar confortable y seguro, pero a la vez de tener una inversión altamente rentable y con alta plusvalía futura.  

Los 12 departamentos están emplazados en una torre de 10 pisos, distribuidos en dos departamentos por planta.  Las viviendas situadas en la planta baja, denominadas A y B, tienen un precio de $us 325.000 y son de 277 m2, provistas con una master suite y dos suites, mientras que los departamentos designados C y D, tienen un precio de $us 360.000, son de 290 m2 y están equipados con una master suite y dos suites. Ambos tipos de viviendas se pueden adquirir con financiamiento directo a dos años sin intereses o con financiamiento bancario. 

Con el 80% pagado, el comprador puede tomar posesión del departamento y continuar pagando el resto mientras vive en la propiedad. Cabe mencionar, que antes de haber sido presentado oficialmente el proyecto, el 20% de las viviendas, ya están vendidas. 

Todos los departamentos poseen un diseño arquitectónico con los más altos estándares de calidad; cocina equipada e integrada al área de servicio, almacén y lavado; áreas de trabajo y entrenamiento; suites exclusivas con baño privado, vestidores y terraza; iluminación LED directa controlada mediante sistema de domótica que permite atenuar o incrementar la intensidad de la luz;  ventanales amplios de PVC con vidrio templado aislante termoacústico que ofrecen vistas privilegiadas, además de rieles de cortinas integradas al sistema de domótica. Asimismo, cuentan con pisos con tecnología de madera natural tratada, mesones de cuarzo, herrajes de industria alemana y grifería importada de última generación, por solo citar algunas de las innumerables características que conforman los exclusivos departamentos.

Junto a la presentación de EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, también se dio a conocer EL BOSQUE COMERCIAL, el espacio empresarial más atractivo y rentable de la ciudad jardín, ubicado en el acceso a la urbanización EL BOSQUE SUR. 

“EL BOSQUE COMERCIAL ya está disponible desde hoy. En este exclusivo centro comercial funcionará un supermercado (planta baja y subsuelo), un gimnasio & spa de alto status (primer piso) y un restaurante gourmet que cuenta con una Terraza View 360 de la ciudad de Cochabamba (tercer piso), a su vez, tiene de áreas de parqueos y depósitos en el semisótano. Los potenciales inversionistas que deseen adquirir un espacio, se favorecerán con los alquileres de estos inmuebles comerciales que les generarán una altísima rentabilidad, con ingresos más atractivos que los que les ofrecen un DPF o una cuenta SAFI; es realmente invertir con visión y de manera empresarial”, aseguró el CEO de RE/MAX LIBERTAD, añadiendo que EL BOSQUE COMERCIAL tiene una edificación de 2.777, 42 m2 y está montado sobre una superficie de 1.000 m2, para atender a un mercado cautivo de más de 240 viviendas entre las propiedades de EL BOSQUE SUR, EL BOSQUE NORTE y los departamentos de lujo de EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO, además de cubrir las necesidades de una zona de alto crecimiento. 

Un proyecto visionario y prestigioso que aporta al desarrollo de Cochabamba. – EL BOSQUE PARAÍSO CONDOMINIO y EL BOSQUE COMERCIAL, inician en 2019 bajo la visión de Lycsa S.A. y de su presidente ejecutivo, don Julio León Prado, un cochabambino de pura cepa, que consideró que su ciudad merecía tener estos proyectos de alto status de vida, similares a los que se conciben en Santa Cruz de la Sierra y La Paz, con una inversión que asciende a los $us. 7.000.000.-

“Debemos aportar con un granito de arena e impulsar la económico emergente que hoy por hoy se da en la región, además de que Cochabamba tiene grandes e inigualables ventajas competitivas y comparativas en aspectos geográficos y de logística, que nos permiten invertir para generar fuentes de empleo y desarrollo en nuestra ciudad”, dijo en su momento el empresario. 

Durante dos años, más de 150 familias han tenido como sustento principal los ingresos económicos que les otorgaron ambos proyectos. A los 150 obreros, se les suma las más de 20 empresas contratistas de diferentes rubros, como ser material de obra fina, domótica, electrónica, electricidad, hidráulica, de mueblería y demás, añadiendo un efecto multiplicador en la economía cochabambina. 





martes, 8 de mayo de 2018

Puerto Esmeralda cosechará agua para llenar su laguna

El condominio, que forma parte de Los Portones del Urubó, inició obras para la construcción de la primera laguna con este sistema ecológico.

Como resultado de un exhaustivo estudio de biodiversidad, el condominio privado Puerto Esmeralda, recibió la Licencia Ambiental que le permitirá llenar y mantener su laguna artificial en base al mecanismo de “cosecha de agua”.
Esta laguna de aguas cristalinas es única en su tipo y cumple con toda la normativa ambiental del país. Su construcción y sistema de llenado será completamente auto sustentable y no utilizará las reservas subterráneas de agua de la zona.
“Vamos a cosechar agua de lluvia, esto significa que vamos a construir dos lagunas naturales de regulación para colectar agua de lluvia. El rebalse de éstas nos permitirá llenar la laguna recreativa de Puerto Esmeralda y mantenerla a lo largo del año. Además de crear cinco microclimas y ecosistemas alrededor de los nuevos cuerpos de agua, tendremos una laguna totalmente sustentable”, reveló Pedro Antonio Gutiérrez, presidente del grupo empresarial Los Portones del Urubó, de la cual, este condominio forma parte.
La “cosecha de agua”, consiste en captar y almacenar agua de lluvia, para que pueda ser usada en la vida diaria. Es un método que tiene cientos de años de antigüedad, incluso culturas muy antiguas, lo usaron para sus labores agropecuarias.
¿Cómo será llenada la laguna?
La laguna del condominio Puerto Esmeralda se llenará una sola vez sin la necesidad de usar las aguas subterráneas naturales de la zona. Para esto, se construirán dos lagunas de regulación o “atajados” con la capacidad suficiente para llenar y reponer el agua perdida por el efecto natural de evaporación.
Gutiérrez aclara que Puerto Esmeralda ha adoptado este sistema de llenado auto sustentable, para evitar cualquier impacto ambiental negativo contra las reservas subterráneas ubicadas en el Municipio de Porongo, “es muy importante que se entienda que nosotros no captaremos aguas subterráneas o de los acuíferos; el agua que captaremos será de lluvia”.
Sobre los avances en la construcción de la laguna central, Gutiérrez informó que ya se terminó la construcción de la maqueta a escala para determinar los métodos de edificación y los sistemas hidráulicos que se utilizarán para la verificación del funcionamiento de la obra, en especial de la recirculación del agua, un aspecto clave para el éxito del proyecto. “Las obras civiles de la laguna piloto, que está ubicada en el campamento central de Puerto Esmeralda, han concluido satisfactoriamente. Estamos muy ansiosos de iniciar la obra, ya tenemos todo preparado, incluso la pavimentación alrededor de la laguna, que fue parte de los trabajos Fase I”, comentó.
El condominio privado Puerto Esmeralda es un hermoso proyecto urbanístico que se construye en la zona más exclusiva de Santa Cruz y de Bolivia, el Urubó, a tan solo 15 minutos de la ciudad de Santa Cruz. Forma parte del megaproyecto Los Portones del Urubó, una ciudad planificada de principio a fin y que tendrá todos los servicios básicos: agua, luz, pavimento, alcantarillado, gas domiciliario y su propia fibra óptica.

Santa Cruz, 24 de abril de 2018


martes, 15 de noviembre de 2016

Gobierno advierte que no permitirá más avasallamientos como el del condominio Whipala



El fin de semana, unas 100 personas intentaron tomar por la fuerza algunas dependencias del condominio Wiphala, ubicado en la zona Mercedario, en el sur de El Alto. Ante ese suceso, el Gobierno advirtió que no permitirá este tipo de hechos, por lo que ya instaló los procesos penales correspondientes contra los infractores.

“Como Estado tenemos la obligación de denunciar este tipo de avasallamientos que no los permitiremos ni en lo que es propiedad privada y tampoco en lo que es propiedad pública. Ya se han instruido, hemos ido avanzando con los procesos para actuar con la ley ante estas personas, en algunos casos inescrupulosas, que han utilizado la fuerza para ingresar a los predios del condominio Whipala”, señaló el viceministerio de Vivienda Social, Bony Morales, este lunes en una conferencia de prensa.

La autoridad explicó que los avasalladores tomaron los predios exteriores y en algunos casos los interiores por la violencia. “Alguna información que tenemos incluso habrían ocupado algunos departamentos. En forma inmediata activamos lo que corresponde, resguardo policial y a través de esta acción hemos logrado desalojar a aproximadamente 100 personas que se habrían constituido de manera ilegal”, sostuvo Morales.

El condominio Wiphala, fue inaugurado en febrero de este año. Las enormes paredes de los siete edificios tienen pintados murales del artista Mamani Mamani.

El gobierno inició un proceso de adjudicación de las viviendas que tiene un costo de $us 42.000 para los habitantes de la urbe, pero en las últimos días el rumor de que el Gobierno entregaba las habitaciones en forma gratuita activó la toma.

Morales desmintió los trascendidos y sostuvo que en el caso del Whipala la única forma de adquisición es a través de un crédito con un plazo de 20 y 25 años. (14/11/2016)

martes, 1 de noviembre de 2016

Gobierno impulsa 16 condominios multifamiliares

De esa cantidad de unidades habitacionales, nueve están en construcción en las principales ciudades del eje nacional, mientras que siete serán implementadas desde el año 2017.

En el marco del Programa Comunidades Urbanas, y con la finalidad de reducir el déficit de vivienda, el Gobierno tiene previsto construir un total de 16 condominios multifamiliares, de los que nueve están en construcción y siete serán licitados en 2017.

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que para el siguiente año estarán listos para su entrega nueve edificios en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

El Programa Comunidades Urbanas, de acuerdo con la definición de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), es una nueva respuesta integral al déficit habitacional. Este plan es implementado en modalidades de crédito para su recuperación e inversión en más proyectos similares en alianza con el sector financiero privado y las empresas constructoras.

Según la AEVivienda, el condominio Wiphala para más de 300 familias, en la ciudad de El Alto, es el complejo habitacional más grande construido hasta ahora por el Estado, que consta de siete edificios de 12 pisos cada uno, además cuenta con todos los servicios básicos, que incluyen el gas a domicilio. En esta línea, el viceministro Morales sostuvo que el proyecto habitacional que se construye en La Tamborada, Cochabamba, duplicará al Wiphala porque contará con 752 departamentos y que también serán utilizados para los XI Juegos Suramericanos de 2018.

“Inicialmente habíamos presupuestado 1.700 millones de bolivianos, para esto (el Programa Comunidades Urbanas) ahora está cumpliendo el primer ciclo de ese monto de financiamiento, lo que nos queda es recuperar y otra vez hacerlo circular”, explicó Morales.
Agregó que se analizan otras posibilidades de financiamiento para incrementar dichos recursos.

Los siete nuevos condominios serán edificados principalmente en Santa Cruz, luego otra cantidad estará en Cochabamba y La Paz, además de Tarija y Chuquisaca, manifestó el Viceministro.

Añadió que en el caso de la ciudad de La Paz, aunque existen dificultades en el acceso a terrenos, en la actualidad se impulsa la construcción de condominios en las zonas Lipari, Chuquiaguillo y Achumani. Estos edificios tendrán desde 50 departamentos, el más pequeño, hasta unos 140, el más grande.

Además del condominio Wiphala en la ciudad de El Alto, que ya fue concluido, se puede mencionar a otros complejos habitacionales que están en curso, como los edificios Tekohá, Santa Ana y Numitu, en la región cruceña, incluido del Pirwa y Bartolina Sisa en el departamento de Cochabamba.

En este marco, el viceministro Morales sostuvo que el edificio Bartolina Sisa está concluido y que se prepara la convocatoria para la entrega a las familias sin casas. Según los datos de la AEVivienda, este proyecto está en Sacaba y tiene 96 departamentos.

sábado, 22 de octubre de 2016

TECHO LANZÓ SU PROYECTO CIUDAD URUBÓ NORTE


Techo, empresa del grupo empresarial Lafuente, organizó un concierto gratuito por el lanzamiento de su proyecto Ciudad Urubó Norte. Sobre el escenario estuvieron los imitadores de Roberto Carlos, Paquita la del Barrio y Vicente Fernández, además del grupo folklórico nacional Kjarkas y el cumbiero chileno Américo.

El espectáculo reunió a aproximadamente 15.000 personas, quienes participaron de varios sorteos por el simple hecho de haber asistido al megashow, que inició a las 10:00 y se extendió hasta las 18:00.

Entre los invitados especiales estuvieron delegaciones internacionales de China y Panamá.
La animación estuvo a cargo de Reyes Seleme, con la producción de Lola Group.

Sobre la Ciudad Urubó Norte de Techo, Miguel Papadopulos, vicepresidente ejecutivo del Grupo Empresarial Lafuente (GEL) señaló que el imponente proyecto posee en su primera fase una superficie de 3.200 hectáreas y cuenta con 47.000 lotes de terreno, con precios al alcance de toda la población.

"Los lotes de la Ciudad Urubó Norte de Techo están disponibles desde 1.800 dólares, con una cuota inicial de 50 dólares y nueve bolivianos diarios”, dijo el Papadopulos.El nuevo emprendimiento del GEL tiene el ingreso totalmente pavimentado, iluminación, agua potable, ciclovía, módulo escolar, campos deportivos y club house, entre otras cualidades. "La idea es ofrecerle a las personas de bajos recursos la posibilidad de tener un terreno con todas las comodidades y a un precio accesible”, destacó Papadopulos.

"Actualmente el grupo empresarial Lafuente se enfoca en el desarrollo de la Ciudad productiva integrada, un megaproyecto que se constituye en el emprendimiento urbanístico más relevante de Bolivia y está orientado a convertirse en una de las metrópolis de mayor bienestar y progreso en Latinoamérica”, dice información de GEL.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Condominio Wiphala Aseguran que departamentos están en perfecto estado

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, aseguró ayer que el fin de semana se realizó una inspección de campo al estado de los departamentos, en compañía de periodistas, y se demostró que todas las viviendas están en perfecto estado.

Por otra parte, aclaró que en la presente gestión, todos los departamentos del condominio Whipala, en la ciudad de El Alto, estarán ocupados por familias de escasos recursos que se beneficiaron con ese proyecto.

“Hasta fines del mes de septiembre, ojalá un poco menos, todo estará copado, absolutamente todo. Tal vez ni sería necesario hacer una tercera convocatoria”, aseguró la autoridad, según la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Precisó que 72 departamentos fueron adjudicados hasta la fecha a familias necesitadas del país, de las que 50 ya habitan en el condominio.

Agregó que el condominio tiene 336 departamentos, en siete bloques y gracias a una segunda convocatoria existen otras 241 familias postulantes a las viviendas, las que pasarán un proceso para beneficiarse con el proyecto.

ANTECEDENTES

La semana pasada, algunas de las familias copropietarias del condominio Wiphala se quejaron por fallas en la construcción y porque, supuestamente, tendrían que haber cancelado 42 mil dólares por la compra de uno de los departamentos, sin embargo, con la sumatoria del interés por el crédito de financiamiento, el monto total de la cancelación sobrepasa los 90 mil dólares.

Al respecto, Morales insistió que los postulantes sabían con anticipación las condiciones de la adjudicación del departamento. “Hemos recibido algunas devoluciones y hay que reconocerlo, en el caso de una familia, (sufrió) un accidente tremendo que hizo cambiar la idea de tener el departamento. En ningún caso se debe al costo o desperfectos técnicos”, aseveró, según la Agencia de Noticias Fides.

domingo, 14 de agosto de 2016

Habilitan 188 familias para el Wiphala

El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que en la segunda convocatoria para entregar los departamentos del condominio Wiphala, el sistema informático registró 495 familias postulantes.
“Se mandaron 205 al Banco Unión para su calificación, 17 fueron observados y 188 ya fueron aprobados para obtener los créditos”, señaló Morales.
La Agencia Estatal de Vivienda continúa revisando la documentación del saldo de personas que se presentaron a la segunda convocatoria, y en caso de no entregar todos los departamentos, se habilitará una tercera convocatoria para licitar la totalidad de las viviendas estatales.
En la actualidad, 36 familias ya viven en el bloque habitacional y se prevé que de forma gradual se adjudicarán los departamentos a partir de la capacidad de pago de los postulantes.
El condominio Wiphala está en la zona Mercedario de la ciudad de El Alto y demandó una inversión de aproximadamente $us 9 millones.

Medidas de seguridad
La comunidad urbana de El Alto consta de siete edificios de 12 pisos cada uno y cuatro departamentos en cada nivel.
Los edificios fueron construidos con un sistema antisísmico y cuentan con todas las medidas de seguridad, destacó el Viceministro de Vivienda.
El Gobierno construye las comunidades urbanas con el objetivo de reducir el déficit habitacional en el país.

viernes, 12 de agosto de 2016

Familias exigen pagar monto prometido por condominios

Más de 45 familias que habitan actualmente los condominios “Wiphala”, ubicados en la zona Mercedario, del Distrito 4, exigieron ayer al Gobierno central pagar $us 42 mil por la propiedad de estos inmuebles, monto anunciado por las autoridades cuando adquirieron el espacio.

Uno de los representantes de los vecinos del condominio, Ovidio Ayala, recordó que en la entrega de los inmuebles, acto encabezado por el presidente Evo Morales, se habló de un crédito a ser cancelado en cuotas mensuales durante un plazo de entre 10 y 20 años. Sin embargo, en momento alguno se les habría informado sobre otras condiciones que de pronto aparecieron en los últimos días.

Asimismo, aclaró que, de acuerdo con los cálculos realizados, los ciudadanos cancelarían un monto total de 92 mil dólares, durante los años en que corra crédito, motivo por el que los beneficiarios se declaren en estado de emergencia.

“Todos nosotros estamos muy conscientes que debemos pagar un determinado monto económico por el que se nos ha otorgado este condominio, pero de ninguna manera aceptaremos que con pretextos, que no son nada convincentes para nosotros ahora, quieran que incrementemos, por cada persona, a 50 mil dólares, monto que es imposible de pagar para nosotros, porque la mayoría de las personas que hemos adquirido las viviendas somos de escasos recursos económicos”, dijo Ayala.

INHUMANA

Para los afectados, esta actitud de parte de las autoridades del Estado fue calificada como inhumana, porque en el momento de la entrega de los inmuebles el Presidente del país habría señalado que son viviendas sociales, pero, por el giro que está tomando el caso aseguran que éstas viviendas “no tienen nada de social”.

Después de escuchar la explicación de las autoridades, los afectados, la calificaron de “nada convincente”, este incremento se debe a que tienen que recuperar la inversión económica que efectuaron en anteriores años en este tipo de construcciones, siendo que, a decir de los propios dueños del condominio, nada tienen que ver con este tema.

Producto de esta acción que se está intentando aplicar por parte del Gobierno, algunas familias estarían optando por abandonar sus condominios y otros ya lo hicieron, debido a que, de concretarse el cambio, ya no estarían en condiciones de pagar la vivienda al resultar ser ésta un precio muy alto, de acuerdo a sus posibilidades económicas.

DEFICIENCIAS

Los representantes de las más de 45 familias que se hicieron presentes ayer en la Alcaldía Quemada, para protestar por estos problemas, denunciaron que la construcción del condominio presenta muchos desperfectos en la infraestructura, desde que habitaron los inmuebles, por lo que también señalaron que de ninguna manera podría costar los 92 mil dólares que se intenta cobrarles.

Entre las deficiencias que se han detectado en varias de las habitaciones, según la denuncia de las familias, tienen filtraciones de agua, especialmente en los pisos superiores, debido a que el acabado del techo no tiene el cemento impermeabilizado, tal como debería ser.

De la misma manera, los tumbados o cielos falsos comenzaron a deteriorarse, lo que, para los apenas dos meses de uso que tienen, es una deficiencia principal.

Además, muchos de los inodoros de los servicios higiénicos, las chapas de las puertas y los focos de iluminación, se encuentran en pésimas condiciones.

“No asumiremos ninguna medida de protesta hasta que conozcamos una voz oficial del presidente Morales, en sentido de que se cumplirá su palabra en el costo de nuestros condominios en 42 mil dólares, tal como fue su compromiso”, finalizó Ayala.

viernes, 29 de julio de 2016

Condominio Wiphala: sólo 29 familias se fueron a vivir al coloso andino de 336 departamentos

A casi medio año de su inauguración, el condominio Wiphala situado en un barrio alejado de la ciudad de El Alto, sólo alberga a 29 familias distribuidas en dos bloques de los siete construidos con 336 departamentos. Los beneficiarios denuncian que la vivienda que debía ser de tipo social pretende convertirse en comercial con precios que superarán en más del 100% del original.

La urbanización El Mercedario, sector II del Distrito 4, ubicada a 15 minutos del cruce de Villa Adela de la ciudad de El Alto concitó gran atención una semana antes del referéndum para la reforma constitucional, cuando el presidente Evo Morales, inauguró el condominio Wiphala con sus siete atractivos bloques de 12 pisos pintados en medio de casas pequeñas y polvorientas por sus calles de tierra.

Pasó casi medio año desde que las familias beneficiarias bailaran y ch´allaran el condominio que ofrece pequeñas áreas verdes, parqueos, parrilleros y hasta un paso peatonal que aun sigue cerrado, sin embargo, sólo 29 familias fueron habitar algunos departamentos de los bloques rojo y naranja, mientras los otros cinco siguen vacíos.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) se trasladó al lugar para verificar el estado del condominio, que entre otras cosas se ha convertido en un atractivo turístico urbano por ofrecer en las fachadas de los siete bloques obras de arte de Roberto Mamani Mamani denominadas: Chacha warni, Amauta, Niño Cóndor, Taika, Mallku, Jamp´atu y Llokalla.

Pero los colosos andinos están desolados, los parques están vacíos, los parrileros abandonados y las dos puertas de ingreso a un paso peatonal se encuentran cerradas con cadenas y candados.

Pasada la algarabía de la inauguración del condominio, de manera paulatina algunas familias ingresaron a ocupar el departamento que les tocaba por sorteo y en presencia del notario de fe pública, según informó a este medio el presentante de los co-propietarios, Ovidio Ayala.

Sin embargo lamentó que luego de que el presidente Evo Morales dijera de manera textual el día de la inauguración, 15 de febrero, que el departamento tendría un costo de 42 mil dólares por tratarse de un departamento social en comparación a otros que cuestan $us 90 mil en el mercado, posteriormente la Agencia Estatal de Vivienda (Aevi) les cambió la versión a los co-propietarios a quienes les habría advertido que pagarán $us 96 mil en 30 años con financiamiento de banco de por medio.

"El Presidente nos dijo que no se cobraría ningún interés porque los departamentos son de interés social y que no iba a haber intermediarios porque ese era trabajo de la Agencia, por ese motivo muchos nos hemos animado, hemos dicho que estaba bastante accesible, y que se estaba llevando bien el proceso de cambio, ahora nos dicen que nos cobrarán un interés del 5,5%, eso ya no es conveniente, ni social", aseveró.

Ayala observó que la Aevi definió un precio único para todos los departamentos cuando normalmente se aplica una tabla diferenciada en edificios, donde las unidades habitacionales de los pisos de arriba valen más que las de abajo. ANF trató de recoger la versión del nuevo director de la Agencia Estatal de Vivienda, Víctor Márquez, pero su secretario indicó que estaba en reunión, posteriormente la entidad tomó contacto con este medio para señalar que dará su versión del condominio este viernes 29 de julio.

"La ventaja es que es lindo el condominio, nos sentimos como si estuviéramos viviendo en un hotel y también es comunitario porque estamos conformando una buena vecindad (...). Pero vemos que la construcción ha sido muy a la rápida; los jardines se están secando, y cuando vemos por dentro hay bastantes dificultades en el baño, en los interruptores, los parquets están saltando de los pisos", citó.

Este medio ingresó a un par de departamentos que están construidos sobre 82 metros cuadrados y cuentan con tres pequeños dormitorios, un living comedor, una cocina, un baño y una lavandería. Se pudo evidenciar que los pisos no fueron cepillados, hay maderas sueltas del parquet y el servicio de gas domiciliario aún no está funcionando a pesar de la instalación de la red troncal y los medidores individuales.

Una plaqueta colocada al ingreso de uno de los bloques cita que la construcción de siete multifamiliares fue realizada por la empresa constructura técnica boliviana Constructecbol durante la gestión del presidente Evo Morales y del ministro de Obras Públicas, Miltón Claros, y contó con la supervisión del fiscal de obras, Iván Imaña.

Otro de los copropietarios de nombre Víctor dijo que se enteró del condominio por el internet en diciembre del año pasado y calificó para hacerse acreedor de un departamento después de demostrar un ingreso mínimo por familia de 5 mil bolivianos, tener una carga familiar, no tener deudas con ningún banco y no contar con casa.

"Me siento cómodo pero también preocupado por el tema de costos porque hay que ver cuánto será el pago mensual, no siempre padre y madre tienen trabajo e ingreso y cuando no falla es como perder un brazos (…) Se ha dicho que será de 2.150 bolivianos al mes, pero todavía no hay contratos cerrados", dijo.

Según Víctor, en el barrio hay tiendas, ferias y hasta una posta sanitaria, mientras que las escuelas ya están al tope de su capacidad. Sin embargo consideró importante asfaltar las calles y colocar aceras, además de dar el servicio de gas domiciliario porque aunque ya esté instalada la red y sus tendidos, las familias deben seguir comprando GLP en garrafas.

Cuestionó que por concepto de la pintura de las fachadas de los edificios, el artista Mamani Mamani haya cobrado al Estadouna elevada suma de dinero.

sábado, 23 de julio de 2016

Ofrecen terrenos en Santa Cruz con descuentos

Propietarios del condominio Las Pampitas, ubicado a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz, estarán hoy y mañana en Sucre ofreciendo terrenos con descuentos de hasta $us 2.500.

El gerente Comercial del complejo Las Pampitas, Marco Ballivián, indicó que el metro cuadrado está en $us 50 y un terreno de 1.000 metros cuadrados valuado en $us 50.000 por esta ocasión se vende en $us 47.500, es decir, $us 2.500 menos. También tienen predios de 600 mts2 con un valor de $us 30.000, que con el descuento se reduce a $us 28.500.

Los terrenos más económicos de $us 12.000, ahora están en $us 11.400, y de $us 8.000 en $us 7.600. Los interesados pueden comunicarse con el 763-76-855.

jueves, 21 de julio de 2016

se ubica el condominio Polo Country Club

En una de las zonas comerciales mejor valuadas del mercado inmobiliario, justo al frente del aeropuerto Viru Viru, allí se ubica el condominio Polo Country Club, donde está esta casa denominada ‘paraíso escondido’. Con una vista espectacular hacia el horizonte y una cancha de polo como área verde, esta casa ha sido considerada como un oasis en medio del caos y el bullicio típico de la capital cruceña.

Wanda Cuéllar, agente comercial a cargo de la venta de la casa, indicó que esta se extiende en 981 metros cuadrados, de los cuales 467 están construidos. Tiene dos plantas. La alta compuesta de una sala de televisión, donde cuelga una preciosa lámpara; a ello hay que sumarle cuatro habitaciones, de las cuales dos son suites y por si fuera poco una sala de juegos con su baño independiente. “Cada espacio está pensado para cada miembro de la familia. Es una casa como muchos dirían, para quedarse a vivir para siempre”, remarcó la vendedora.

En la planta baja está el living, un espacio amplio, iluminado principalmente por luz natural, puesto que en los alrededores no se cuenta con paredes. La única cerca que hay es una de madera, solo a manera de limitar el corredor que se extiende desde la churrasquera hasta el ingreso principal. Las puerta hacia el corredor y las grandes ventanas van desde el piso hasta el techo. Las cortinas son tipo persianas arrollables en color a juego con las escasas paredes blancas. Sin embargo, la decoración hace más que este lugar sea un rincón especial. El comedor está muy próximo al living, cuenta con una mesa de vidrio y armazón de metal, sillas a juego y detalles que los dueños quisieron reflejar a través de pequeños adornos clásicos, pero elegantes. La cocina es todo un lujo. Tiene un mesón principal de granito en color oscuro, el horno, el microondas, la heladera y demás aparatos de la línea blanca tiene su propio lugar. A ello, hay que añadirle el almacén y por si fuera poco, también hay un minicomedor de diario, de madera, justo al frente de un televisor. El escritorio es una pequeña isla de trabajo, con todas las características para concentrarse realmente en los negocios. La galería es el espacio perfecto para armar la fiesta o tomar una siesta. La churrasquera está enseguida de la cocina, pero muy cerca a una mesa de madera con capacidad para unas 10 personas como mínimo, tiene su propio lavaplatos y mesón para tener todo a mano en caso de un asado.

Sin embargo, todo queda reducido a nada, cuando se contempla la vista que tiene la casa desde la galería hacia el área verde. “Cada atardecer es una experiencia diferente, los niños juegan seguros en un espacio inmenso, el contacto con la naturaleza es perfecto, el paisaje en su conjunto es todo un placer”, subrayó Cuéllar, a tiempo de indicar que esta casa no tiene nada que envidiar al conocido Urubó.

1. Año y un poco más demoró la construcción de la casa, cuya ubicación es la envidia del resto en el condominio.

2. Aspectos se buscó a la hora de construir y decorar: funcionalidad y elegancia.

4. Años vivió la familia que construyó esta casa. Lo que más valoran de este espacio es el contacto con la naturaleza, tranquilidad y seguridad que ofrece la zona, justo al frente de Viru Viru.

Ficha Técnica:

Ubicación:
Condominio Polo Country Club

Responsable:
Wanda Cuéllar
(75537277)

Diseño arquitectónico:
Lizeth Velasco

El placer de la convivencia pacífica con la naturaleza

Qué tienen en común todos los condominios cerrados de la capital cruceña, la respuesta al unísono es el contacto con la naturaleza. Paradójicamente a lo que se cree, en estos espacios se cuida y valora bastante el área verde, la tranquilidad, seguridad y por supuesto el confort. De ahí que sea en el Urubó u cualquier otro lugar, la premisa fundamental es tener un espacio de convivencia pacífica con la naturaleza.

Lógicamente, esta ventaja habitacional va de la mano con las mejores propuestas arquitectónicas, pensadas en todos los miembros de una familia y sus necesidades. Es así que el anfitrión de esta edición destaca cada espacio de la casa como la parte de un todo, denominada una isla encantada en plena zona norte de la ciudad cruceña, una de las mejores cotizadas en el mercado inmobiliario.

Pero eso no es todo, el personaje de este número de Tu Casa, también hace especial énfasis en la sostenibilidad de la relación arquitectura - naturaleza. "Es una necesidad justa, para que el hombre valore su entorno", dicen los expertos en construcción.

sábado, 20 de febrero de 2016

Construirán condominios Wiphala en otros departamentos del país

El jefe de la Unidad de Transparencia de la Agencia Estatal de Vivienda, Orlando Barreta, informó que tras el éxito en la construcción del condominio denominado Wiphala, que se construyó en la ciudad de El Alto, se replicará el proyecto en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni inicialmente.

"Este mismo modelo que se hizo en el condominio Wiphala se replicará en la ciudad de Cochabamba, donde en el segundo semestre se hará entrega del condominio Bartolina Sisa, así como en Santa Cruz también se tiene un condominio similar. En el Beni también se tiene este proyecto", aseveró.

Barreta dijo que en los demás departamentos, por algunos problemas de terreno u otros aspectos, aún no se pudo acceder a ese tipo de proyectos, pero que esos temas serán solucionados y se podrá ejecutar la construcción de viviendas.

Aseguró que la construcción de los condominios es parte del Plan Habitacional de Vivienda Social que el Gobierno boliviano preparó para que hasta el año 2020 se pueda cumplir con la meta de otorgar viviendas a la población más necesitada.

Asimismo, el Jefe de la Unidad de Transparencia, detalló que 1.870 familias interesadas se presentaron para adquirir los departamentos en el condominio Wiphala, pero que luego de iniciar una evaluación quedaron 800 familias, para luego pasar a una segunda evaluación en la que quedaron 554 y de ellas hasta el momento se beneficiaron 80 familias.

"Se han tenido dos filtros, uno en el que quedaron 800 familias, y luego el segundo filtro fue la visita a domicilios de cada uno para ver las distintas características, producto de ello fueron depuradas 400 familias quedando 554 que fueron remitidas a la entidad financiera para que se realice el contrato respectivo y así se acceda a este beneficio. Hasta el momento para el condominio 80 familias cumplieron con todos los requisitos", explicó.

Barreta dijo que el Condominio Wiphala cuenta con todos los servicios básicos, tres dormitorios, baño, cocina y un área de lavandería; parqueos, iluminación exterior y que se construirá un supermercado y tendrá un parque para que los niños puedan jugar.

Reveló que cada departamento cuesta 42 mil dólares y que la gente que tenga hijos con discapacidad tiene mayor probabilidad de acceder a este beneficio.

martes, 16 de febrero de 2016

Familias alteñas estrenan condominos familiares

Con una inversión de 94,2 millones de bolivianos y en el marco de las políticas sociales impulsadas por el Gobierno, el presidente Evo Morales inauguró ayer el condominio multifamiliar Wiphala, en la ciudad de El Alto.
“Esta clase de proyectos, de edificios, es impresionante. Yo solamente he visto del avión, pero cuando llego había sido tan grande, de toda Bolivia sólo tenemos en la ciudad de El Alto esta clase de edificios y viviendas”, señaló el Presidente durante el acto central.
Este condominio, el más grande de la historia construido por un Gobierno, beneficiará a 336 familias que no cuentan con su vivienda propia, ayudando a mejorar sus condiciones de vida.
Los edificios, que fueron decorados por el artista boliviano Mamani Mamani, están ubicados en la zona Mercedario 2 del municipio del El Alto.
Es además la primera comunidad urbana de intervención estatal masiva, la cual se hace realidad gracias al trabajo del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, a través de La Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda).
“Es impresionante y felicidades a la Agencia Estatal de Vivienda, al Ministerio (de Obras Publicas) y a los trabajadores y a los alteños por haber convertido esta clase de viviendas, esto se va a convertir (en un sitio) turístico. Felicidades, mucha suerte, es su edifico y es de ustedes”, dijo Morales.
Por su parte, las familias beneficiadas agradecieron una y otra vez las obras. En distintos contactos con BTV coincidieron en que sufrieron mucho al mudarse de casa en casa, por lo que ahora tendrán un nuevo estilo de vida.
Mediante esta obra se prevé beneficiar a 1.680 habitantes del sector, generando además 300 empleos directos y 1.200 indirectos.
Entre 2006 y 2015, el municipio de El alto fue beneficiado con un total de 2.464 viviendas sociales para familias de escasos recursos, con una inversión de 262,8 millones de bolivianos.
Morales anunció también la inversión de más de 133 millones de bolivianos en agua y alcantarillado para esa ciudad y la posibilidad de dotar a la urbe de una asfaltadora.

Características de las nuevas viviendas
La obra consta de siete bloques con un total de 12 plantas. En su interior, cada planta comprende cuatro departamentos construidos en poco más de 80 metros cuadrados.
Los departamentos están dotados de 3 dormitorios, cocina, baño, lavandería, sala y comedor. Entre otras características, cabe destacar que cada bloque cuenta con un ascensor con capacidad de transportar ocho personas, además de áreas de esparcimiento, áreas recreacionales y parqueos vehiculares.
El costo de las viviendas es de 42 mil dólares, en promedio, la mitad del precio estándar de un departamento con estas características en ese municipio. Asimismo, existe la facilidad del acceso a créditos que acompaña a este programa de vivienda.
Estas viviendas fueron pensadas en las personas más necesitadas, familias de escasos recursos, profesionales jóvenes, parejas recién casadas y otras que carecen de un techo propio.

lunes, 15 de febrero de 2016

En El Alto entregarán el primer condominio familiar

El Gobierno entregará hoy el condominio Wiphala, la infraestructura habitacional más grande construida hasta el momento por el Estado y que beneficiará a 336 familias que no cuentan con un hogar propio.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, confirmó el viernes que el proyecto habitacional, construido en el marco del programa Comunidades Urbanas, será entregado por el presidente Evo Morales.
Cada departamento está valuado en alrededor de $us 40 mil que serán financiados a través del crédito de vivienda social de las entidades financieras.
El condominio Wiphala está ubicado en la zona Mercedario de la ciudad de El Alto y demandó una inversión de aproximadamente $us 9 millones.
El director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), Alfonso Parrado, en una entrevista con Cambio, en diciembre de 2015, destacó el proyecto habitacional porque se constituye en el más grande construido por el Estado, que consta de siete edificios de 12 pisos cada uno y cuatro departamentos en cada nivel.
Los departamentos tienen tres dormitorios, una cocina, baño. Asimismo, en la planta baja cuenta con parqueo para vehículos, áreas recreacionales y supermercado.
Cada uno de los 12 pisos de los siete edificios cuenta con todas las comodidades y servicios básicos para las familias como ser agua potable, luz, alcantarilla, gas a domicilio, una sala y hasta lavandería.
El viceministro Morales indicó que la selección de las familias beneficiadas fue el resultado de un proceso transparente y cada una demostró tener ingresos mensuales de un mínimo de Bs 3.300 bolivianos para pagar el crédito habitacional.
Importante salto estatal
De acuerdo a la AEVivienda, en los últimos 10 años, el programa estatal de vivienda experimentó un salto cualitativo al pasar de la construcción de pequeñas unidades habitacionales de tan sólo 35 metros cuadrados a enormes bloques multifamiliares, como es el caso del condominio Wiphala.
La transformación profunda comenzó el año 2010, cuando se determinó que el espacio mínimo de construcción de una vivienda debería ser de 50 metros cuadrados con dos dormitorios, cocina, baño, además de los servicios básicos de agua y luz.
A partir de ese año, el Estado encaró la construcción de casas de mejor calidad.

domingo, 27 de diciembre de 2015

El Estado pasó de construir casas chicas a condominios

En los últimos 10 años, el programa estatal de vivienda experimentó un salto cualitativo al pasar de la construcción de pequeñas unidades habitacionales de tan sólo 35 metros cuadrados a enormes bloques multifamiliares y condominios con departamentos que incluyen todas las comodidades, además de parqueos para vehículos, áreas de recreación, supermercado, jardines, parrilleros e inclusive una piscina.
El director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), Alfonso Parrado, señaló que la transformación profunda comenzó el año 2010, cuando se determinó que el espacio mínimo de construcción de una vivienda debería ser de 50 metros cuadrados con dos dormitorios, cocina, baño, además de los servicios básicos de agua y luz.
Aparte de ese momento, continuó Parrado, el plan de vivienda estatal dio un salto cualitativo porque se encaró la construcción de unidades habitacionales de mejor calidad.
En este marco, en 2014 comenzó el programa denominado Comunidades Urbanas, proyecto que permitió en la actualidad concluir 1.033 viviendas y departamentos listos para ser habitados, éstos son: el condominio Wiphala en la ciudad de El Alto y Tekohá, Santa Ana y Numitu en Santa Cruz.
Parrado destacó el condominio Wiphala, el más grande construido por el Estado, que consta de siete edificios de 12 pisos cada uno y cuatro departamentos en cada nivel.
Cada departamento de este proyecto tiene tres dormitorios, cocina, baño, y en la planta baja se tiene parqueo, áreas recreacionales y supermercado.
En el caso de la comunidad urbana Tekohá, ésta consta de lotes de 300 metros cuadrados con dos y tres dormitorios, áreas verdes, canchas y otras comodidades para las familias.
Parrado dijo que el condominio Santa Ana, en el 5º Anillo de Santa Cruz, tiene una peculiaridad porque en su conjunto habitacional incluye áreas como parrilleros, piscina, parque y otros.
Todos los departamentos incluyen el gas domiciliario y la televisión por cable.

Proyectan 208 mil viviendas para el 2020

La Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) prevé construir 208 mil unidades habitacionales para el año 2020 y de este modo contribuir a la reducción del déficit habitacional en Bolivia.
“Concluimos el año 2015 con esta satisfacción de que se está avanzando positivamente, que estamos logrando consolidar una institución como para alcanzar el reto que plantea nuestro Presidente (Evo Morales), nos ha planteado 208 mil viviendas para el 2020”, dijo el director de la AEVivienda, Alfonso Parrado.
Añadió que para ese objetivo se está trabajando en cada departamento del país.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Los condominios del Estado serán habitados desde enero

El Gobierno entregará desde enero de 2016 las primeras unidades habitacionales de los condominios y comunidades urbanas de El Alto y Santa Cruz a las familias que sean seleccionadas y cumplan los requisitos para tener su casa propia.
El director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), Alfonso Parrado, informó que la convocatoria para la adjudicación de 1.033 casas y departamentos, lanzada del 9 al 16 de diciembre, concluyó con 4.040 familias registradas para los proyectos urbanos Wiphala en El Alto y Tekohá, Santa Ana y Numitu en Santa Cruz.
Parrado indicó que el mayor número de postulantes se registró para el condominio Wiphala, con 1.870 familias. La disponibilidad es de 336 departamentos.
Asimismo, el condominio Santa Ana (Santa Cruz) registró el segundo mayor número de postulantes con 605 familias para sólo 36 unidades habitacionales disponibles.
También en Santa Cruz, para las viviendas de la comunidad Numitu, en el municipio La Guardia, se anotaron 258 familias, cuando la disponibilidad de casas es 140.
De acuerdo con Parrado, pese a que el registro concluyó el 16 de diciembre, sólo para el caso de la comunidad urbana Tekohá se amplió el plazo de postulación hasta el domingo 27 de diciembre, tomando en cuenta que en las fechas inicialmente establecidas se anotaron 287 familias para 521 unidades habitacionales disponibles.
Verificación de información
El Director de la AEViviena explicó que ahora viene el proceso de verificación de la información proporcionada por cada familia, como la verificación, mediante instancias correspondientes, de que el postulante no cuenta con una vivienda, el número de miembros del hogar, además de que éste no se haya beneficiado con la dotación de una casa bajo ningún programa estatal.
Aquellos que no cumplan con cualquiera de estos requisitos serán eliminados del registro de forma automática.

martes, 1 de diciembre de 2015

Cámbiate a tu primera casa en un condominio cerrado

Todos estos beneficios parecieran que son intangibles, pero son muy necesarios para poder desarrollar su vida diaria y sentirse seguros.

Tener una casa con los mismos lujos que la ciudad, pero fuera de ella, gozando de la paz y tranquilidad que sólo se puede lograr teniendo seguridad y a un costo muy accesible, es la oferta que hace Mi Casa Mi Vida SRL a sus clientes y para quienes pone en vitrina 87 viviendas a inaugurar el 13 de diciembre.

Con la filosofía que la casa es una de las principales aspiraciones que tiene una familia, Mi Casa Mi Vida comenzará a entregar en los próximos días 87 viviendas a los nuevos propietarios que podrán gozar de un valor agregado integral que le da seguridad, diversión, piscina, churrasquera; es decir una vida en comunidad.

Rodrigo Roca, gerente de la empresa, nos dice que ofrecer casas de calidad, en un condominio cerrado completamente pavimentado, con portería, con seguridad, totalmente embardado, con parque infantil, área social, salón de eventos, canchas deportivas, plazuelas de recreación, piscina para adulto y para niños, gimnasio, jardines y áreas verdes, parece difícil pero que gracias al grupo de profesionales que tiene muchos años en el rubro de la construcción se pudo obtener un producto integrado denominado Jardines de Pentaguazú. “Cuando uno camina por el condominio piensa que es un lugar fuera de la ciudad, porque se siente seguro en contacto con la naturaleza, puede saludar al vecino”.

Asimismo, Roca afirma que “todos estos beneficios parecieran que son intangibles, pero que son muy necesarios para poder desarrollar su vida diaria y sentirse seguro. La persona que viva en Patujú tendrá la seguridad de que podrá salir a trabajar sin preocuparse por la seguridad de su familia o de sus hijos porque cuando vuelva los encontrará gozando de una vida placentera”.


Jardines de Pentaguazú

Los condominios cerrados Patujú, Las Orquídeas y Los Lirios conforman los Jardines de Pentaguazú, desarrollo urbanístico que se construye en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, cerca del Parque Industrial Latinoamericano, sobre la continuación de la avenida G77 y del futuro tren metropolitano.

El condominio Patujú, conformado por 87 casas de uno, dos y tres dormitorios, será oficialmente presentado al público, el 13 de diciembre. Al evento se invitará a los propietarios y clientes que estén interesados en comprar su vivienda en los otros dos condominios: Las Orquídeas y Los Lirios que tienen los mismos beneficios del condominio Patujú, aunque con la diferencia que podrán gozar de casas de una y dos plantas.

Jardines de Pentaguazú está ubicado en un entorno con acceso totalmente pavimentado, rodeado de hospitales, postas de salud, escuelas, mercados, agencia de bancos, farmacias, iglesias, transporte público y mototaxis.



Financiamiento

La facilidad de adquirir un financiamiento con “cuota cero” es un punto muy destacado, aunque sólo debe obtener una boleta por 2 mil dólares, los mismos que serán devueltos si el cliente logra financiar el ciento por ciento de su casa. Se maneja un interés fijo del 3 por ciento durante el tiempo de contrato con el banco que puede ser de 20 a 30 años. Las viviendas están valoradas desde los 39.950 dólares y a una cuota mensual de 198 dólares con financiamiento bancario.

“Una familia que tenga ingresos de 800 dólares mensuales ya puede acceder al financiamiento de una de nuestras casas”, aseguró Roca. “Nosotros no dejamos solos a nuestros clientes, los acompañamos en todo el proceso del financiamiento”, concluyó.