Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Techo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Techo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

RE/MAX y fundación Techo construirán casas familiares

RE/MAX Bolivia y la fundación Techo firmaron un acuerdo para construir ‘inicialmente’ una vivienda solidaria para una familia en situación de pobreza en Santa Cruz, en el plazo de un año con el aporte de casi 300 agentes independientes asociados que de manera voluntaria lo realizarán en todo el país en sus 23 oficinas a nivel nacional.

31 de Mayo de 2017


RE/MAX Bolivia, cuyo director general Oliver Viera, presentó el proyecto solidario a los brokers de cada oficina y a los agentes embajadores para explicar el procedimiento interno que permitirá recaudar los recursos necesarios, para alcanzar el objetivo de hacer feliz a una familia entregando en un plazo razonable un techo donde puedan cobijarse. Se trata de una iniciativa que busca edificar más de una vivienda. “La campaña consiste en comprometer a los agentes en levantar información para determinar dónde y quiénes serán los beneficiarios para construir la casa social y en el plazo de una semana, a partir de su edificación, proceder al pintado de la misma”, dijo Viera. La alianza entre ambas instituciones, nace en la imperiosa necesidad de promover una conducta solidaria frente a la urgente necesidad de reducir los índices pobreza, a partir de un granito de arena, es decir, la construcción de una vivienda a través del programa de viviendas que tiene la fundación Techo. RE/MAX Bolivia con 6 años de presencia en el país, cuenta con oficinas La Paz, Cochabamba, Tarija, Trinidad y Santa Cruz, siendo la de mayor crecimiento en el rubro inmobiliario.

jueves, 4 de agosto de 2016

Techo Bolivia lanza campaña para construir 60 casas



Con el propósito de recaudar Bs 500.000 para la construcción de 60 viviendas, el financiamiento de una sede comunitaria y tres mesas de trabajo en los barrios y comunidades de Santa Cruz y de La Paz, la fundación Techo Bolivia lanzó oficialmente su campaña #ProtestaInvisible.

Andrés Gutiérrez, gerente general de la fundación, informó de que el 12, 13 y 14 de este mes cerca de 5.000 voluntarios estarán en las calles de Santa Cruz y La Paz invitando a la población a que haga su donación.
Indicó que los aportes durante la colecta serán resguardados y transportados por personal de Brinks y posteriormente contados de forma pública en las 11 sucursales de banco Fassil. 

Pobreza
Róger Yance, director social de la fundación, recordó que cuatro de cada 10 bolivianos viven en situación de pobreza y “nosotros como jóvenes no podemos ser indiferentes ante esta situación”, señaló.

Techo Bolivia funciona desde 2010. Hasta la fecha ha logrado construir más de 660 viviendas y abordar seis proyectos de gestión comunitaria

jueves, 28 de julio de 2016

TECHO Bolivia lanza su experimento social denominado #ProtestaInvisible

La Fundación TECHO trabaja en Bolivia desde el 2010 y hasta el momento, ha logrado construir más de 660 viviendas transitorias en Santa Cruz y La Paz. El experimento social forma parte de su campaña institucional 2016, que tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre la realidad que viven las familias en situación de pobreza.

Con el lanzamiento público del experimento social denominado #ProtestaInvisible, la Fundación TECHO Bolivia inició su campaña institucional 2016, la cual a través de la técnica artística del camuflaje callejero logró “invisibilizar” a dos familias de los barrios donde la organización actualmente trabaja. La campaña tiene la finalidad de mostrar el desconocimiento y la falta de acción directa de la sociedad con la realidad de las familias que viven en situación de pobreza y precariedad en los barrios de nuestra ciudad.
En este experimento social se contó con el apoyo de reconocidos artistas como Fabricio Lara en la ciudad de La Paz, el grafitero Nano Pari y Arterias Urbanas en la ciudad de Santa Cruz; demostrando a través de su arte el apoyo a la organización y a las cientos de familias con las que trabajan.
La difusión de la campaña se realiza a través de la página de Facebook de TECHO Bolivia (facebook.com/TECHOBoliva), y en la web www.protestainvisible.org
“Muy pronto haremos visible, lo invisible” afirmó Ciro Hoyos, Director de Comunicación de TECHO Bolivia, quien indicó que el 3 de agosto se tiene planificado el lanzamiento de la segunda etapa de la campaña, en la cual seidentificarán a las familias que se sumaron al proyecto, así como el testimonio de los artistas y de voluntarios que trabajan día a día junto a la organización.
La Fundación TECHO está presente en 19 países de América Latina y en Bolivia trabaja desde el año 2010. Actualmente tiene proyectos en nueve barrios y comunidades de nuestro país, de los cuales siete se encuentran en el departamento de Santa Cruz y dos en La Paz. Hasta la fecha se ha logrado construir más de 660 viviendas transitorias, abordar seis proyectos de gestión comunitaria y movilizar a más de 13 mil voluntarios en distintas actividades.



lunes, 16 de mayo de 2016

Techo, en campaña por 42 viviendas

Una vez más la solidaridad se reactiva a través de la participación de 500 voluntarios de Santa Cruz y todo el país para la construcción de 42 viviendas a familias de escasos recursos en la ciudad de Santa Cruz y La Paz.

La ayuda se consolida gracias a la Fundación Techo, que nuevamente se pone el reto de brindar esta ayuda a familias que viven en zonas alejadas y en precarias condiciones.

"La iniciativa inició en los barrios La Arboleda de Fátima, Nilo Soruco y 3 de Enero, del distrito 7 de la ciudad de Santa Cruz y en la comunidad de Chicani del departamento de La Paz", señaló Ximena Jordán, voluntaria de la fundación mencionada anteriormente.

Hasta la fecha se ha logrado construir más de 610 viviendas transitorias, abordar seis proyectos de gestión comunitaria y movilizar a más de 12 mil voluntarios en distintas actividades.

martes, 29 de septiembre de 2015

Andrés Gutiérrez Cuéllar (24), gerente general de Techo Bolivia

Trabajar sin descanso para superar la pobreza en algunas regiones, a través de la formación y la acción conjunta de los pobladores de estas zonas y los jóvenes voluntarios de Techo, promoviendo el desarrollo comunitario y denunciando la situación en la que viven estas comunidades, es uno de los objetivos que tiene la organización internacional Techo. Andrés Gutiérrez Cuéllar (24), gerente general de Techo Bolivia y el Protagonista de este martes, ingresó a esta organización como voluntario en 2012. Es cruceño y abogado de profesión, con una especialidad en Gestión Pública, Gerencia Política y en Arbitraje. En enero de este año decidió postularse a la gerencia general de Techo-Bolivia, y fue elegido entre 16 candidatos pasando a ser el primer gerente boliviano en esta importante organización.

¿Qué se siente asumir este nuevo desafío?
A.G.C.: Para mí es un gran reto pero soy consciente de que lo puedo asumir. Es una gran responsabilidad, porque como gerente estoy a cargo de ver la sostenibilidad financiera de la institución. La ejecución, los fondos de cooperación internacional y auditorías, son algunas de las tareas que estoy viendo. Sé que es estresante, pero es un trabajo que lo hago con mucha dedicación.

¿Qué otras acciones realiza dentro de la organización?
A.G.C.: Techo tiene dos direcciones, una social y otra comercial. Yo me encargo del área legal, comunicacional, administración y finanzas. El director social ve los temas del voluntariado, gestión y proyectos comunitarios. El liderazgo de la organización es bipartito, ya que ve el área comercial y social. Manejamos la organización a nivel nacional, en La Paz y Santa Cruz, y realizamos seguimiento a las acciones que realiza Techo en ambos departamentos. Tenemos un mismo lineamiento como organización para poder continuar trabajando por las familias necesitadas.

¿Cuál es el balance de la labor realizada por techo en Bolivia?
A.G.C.: La organización se constituyó en Bolivia en el año 2010, en La Paz, como "Un Techo Para Mi País". En el 2012 hubo un cambio de marca a nivel Latinoamérica y es ahí donde nos consolidamos como Techo. En ese mismo año la organización inicia, también, sus labores en Santa Cruz. En todo este tiempo se ha trabajado con una cantidad importante de voluntarios, por ello somos la organización en Bolivia que mueve la mayor cantidad de voluntarios. Se ha trabajado en comunidades, zonas urbanas y rurales de La Paz y Santa Cruz. Por ejemplo: Paurito, Cotoca, Virgen de Luján, son algunos de los lugares donde hemos estado. El crecimiento que se tuvo fue rápido y se está trabajado con importantes empresas en temas de responsabilidad social.

¿Existe el espíritu del voluntariado?
A.G.C.: Creo que nuestro voluntariado no fue inculcado en el colegio ni por nuestros padres, sino que es un concepto bastante nuevo. En el voluntariado se ve cada vez a personas más jóvenes que participan en nuestras actividades, porque no es solo ir a las colectas o a las construcciones, sino es poner en práctica lo que se aprende con la experiencia. No nos fijamos en la mano de obra, lo que buscamos son jóvenes conscientes de la realidad que se vive en su país y de cuáles son las acciones que se tienen que tomar para poder cambiarla.

¿Cómo han visto las críticas hacia el trabajo que realizan?
A.G.C.: Las mismas nos llaman a la acción. Es difícil que no existan personas malintencionadas y siempre existirán este tipo de grupos que buscarán desvirtuar la labor que realizamos. Nuestra mejor defensa ante esto es mostrar las acciones en las que trabajamos. Esto ha sido difícil porque los medios no le han dado la suficiente cobertura a las acciones que hemos realizado en los últimos años, es por eso que a veces existe esa intriga. Para noviembre tenemos una actividad y estamos trabajando en un plan de medios para dar a conocer esta acción que se realizará.

¿Qué tipos de ayuda realizan en el tema social?
A.G.C.: El trabajo que realiza Techo está enfocado en promover el desarrollo comunitario, donde la vivienda es el primer paso dentro de la línea de trabajo. Por ejemplo, ahora nos encontramos realizando un asesoramiento legal en el barrio 4 de Noviembre, el mismo que se divide en tres etapas. La primera es la regularización de documentos de identidad, la segunda es adquirir el derecho propietario y en la tercera se evalúa el impacto de las dos primeras etapas. En La Paz estamos trabajando con comunidades en el tema del agua potable, esas son algunas de las actividades que se realizan.

¿Cuáles son los proyectos que tiene Techo?
A.G.C.: A mediano plazo tenemos que formalizar los proceso de trabajo en las comunidades, posicionar cuál es el problema con el que se tiene que trabajar en barrios y comunidades precarias, que en otros países, donde trabaja Techo, se tiene una definición posicionada y en Bolivia no. Cuando se habla de precariedad, no solo es referido al tema material de un barrio o vivienda, sino tiene que ver con más aspectos como el tema de la inseguridad y la falta de servicios. Y a largo plazo queremos tener una estructura que pueda satisfacer las complicaciones que afectan a estos barrios y comunidades.

'Trabajando en Techo-Bolivia me di cuenta que podía hacer que mi país sea mejor'

miércoles, 19 de agosto de 2015

Techo y Amaszonas firman convenio

Los directivos de la aerolínea, Amaszonas y los de la Fundación Techo-Bolivia firmaron un convenio a través del cual los voluntarios de esta última institución podrán viajar gratis a cualquier destino de la aerolínea para realizar las actividades solidarias programadas.

El convenio durará seis meses. El vicepresidente de relaciones institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, destacó que la distancia entre La Paz y Santa Cruz durante los próximos seis meses, que es el tiempo de duración del convenio, dejará de ser un obstaculo para que los voluntarios apoyen las distintas iniciativas solidarias. "Los voluntarios recibirán pasajes y descuentos especiales para continuar con su loable labor de construcción de casas para las familias más necesitadas", dijo Franco.

martes, 11 de agosto de 2015

Personajes que eligieron dar el rostro por Techo

Techo es una fundación que llegó hace cinco años a Bolivia y tiene por objetivo conseguir recursos y utilizarlos en la construcción de casas para personas de escasos recursos. Para lograr llevar a cabo este objetivo unen sus esfuerzos cientos de voluntarios en La Paz y Cochabamba, de esta misma forma, gente reconocida de la farándula aceptó convertirse en embajadora de esta causa.

Beatriz Baldiviezo, Vanessa Áñez, Wálter Nosiglia, algunos jugadores del club de fútbol The Strongest y competidores del programa Esto es guerra, vistieron las poleras y agarraron las alcancías para conseguir la meta y lograr aportar con un granito de arena a los más necesitados.

Pero… ¿Por qué esta causa?
Walter Nosiglia
Wálter Nosiglia. Ellos lo invitaron y también está en la lucha contra el tráfico y trata de personas. Siempre va donde lo invitan y acepta encantado porque a través de su imagen se puede dar a conocer la labor de grupos que practican la ayuda social. 
Beatriz Baldiviezo
Beatriz Baldiviezo: "Yo soy embajadora por tercer año consecutivo, el principal trabajo como voluntaria es participar de la colecta los tres días al año, como ahora fue este 7, 8 y 9 de agosto, y en noviembre los mismos voluntarios que salimos a las calles a recaudar el fin de semana viajamos a la comunidad beneficiada y con nuestras propias manos construimos las casas. Es realmente reconfortante, gratificante, una experiencia extraordinaria de simpleza y grandeza, a la vez por los seres extraordinarios
que conocemos y con los cuales nos toca compartir"
Vanessa Añez
La cantante Vanessa Áñez se adhirió a la iniciativa después de recibir la invitación, porque considera que uno tiene que ayudar usando el talento que Dios les dio; es parte de agradecer por las cosas buenas que recibe. Considera que es un proyecto muy humano y lo hace con el corazón 
Algunos participantes de EEG se unieron a apoyar a la causa y salieron con sus uniformes a recaudar fondos
Algunos participantes de 'Esto es Guerra' se unieron a apoyar la causa y salieron con sus uniformes a recaudar fondos
La actriz de teatro Carolina Bessolo Jauregui
La actriz de teatro Carolina Bessolo Jáuregui (de la derecha). Después de leer un poco sobre esta institución y su labor, la actriz decidió unirse a este grupo de voluntarios. Este año fue nombrada embajadora y estuvo en diferentes puntos, junto con los jóvenes motivándolos en su noble labor y estará presente en noviembre en el voluntariado de construcción
Desde el Estadio Hernando Siles el equipo The Strongest se suma a la #Colecta2015 para pedir a todos los hinchas que se sumen a la idea de darles nuevas oportunidades a las personas a las que se ayuda.
Desde el Estadio Hernando Siles, el equipo The Strongest
se suma a la #Colecta2015 para pedir a todos los hinchas
que se sumen a la idea de darles nuevas oportunidades
a las personas a las que se ayuda
APOYO A LOS CHICOS DE TECHO

En vista de la foto viralizada en las redes (en la que se vio a un voluntario queriendo sacar algo de las recaudaciones de la colecta), algunas personalidades reconocidas en el medio se pronunciaron con mensajes de apoyo.

Por ejemplo la reina del Carnaval 2015, Anabel Angus, puso en su Facebook. "Mi apoyo a los chicos de ‪#‎TECHO‬ en la gran labor que realizan, porque no se quedan con las ganas de ayudar y salen a las calles a hacerlo. Creo que más que criticar, debemos aportar a la sociedad".

Por su parte, la reina del Carnaval 2014, Roxana Del Río, comentó. "Vamos chicos de ‪#‎techobolivia‬. Sigan adelante con la colecta que ayudarán a miles de familias a tener una casa en donde vivir. Si no ayudas ni dejas ayudar, tu opinión no cuenta". 


viernes, 7 de agosto de 2015

Video Techo invita a campaña para construir viviendas

Los voluntarios de la organización sin fines de lucro Techo convocan a toda la población a participar de la campaña ‘Juntos construimos historias reales’, que busca recolectar medio millón de bolivianos para construir viviendas en comunidades pobres de Cotoca y Paurito.

La campaña tiene como objetivo construir 18 viviendas de paneles de madera. "Este 7, 8 y 9 de agosto vamos a estar en 72 puntos de la ciudad para recaudar fondos y así podamos construir las casas", explicó la responsable de colecta de Techo, María José Gordillo.

Cerca de 300 jóvenes se concentraron este jueves en el parque Urbano para invitar con cánticos a participar de la campaña.

A escala nacional ya construcción casi 600 viviendas y cerca de 200 en poblaciones como San Pablo, Santa Fe y 4 de Noviembre en la zona de Cotoca.

Además se pretende realizar un censo de pobreza en la provincia Andrés Ibáñez para identificar zonas marginales que podrán ser beneficiadas.

viernes, 15 de agosto de 2014

Entregan 100 viviendas a familias humildes

La fundación Techo, en alianza con Tigo y Brightstar, entrega las primeras 100 viviendas para familias en situación de pobreza, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de más de 500 personas.
“Estamos orgullosos de esta iniciativa que permitirá brindar condiciones adecuadas a cientos de ciudadanos”, afirmó Nadia Eid, gerente de Comunicación y Responsabilidad Corporativa de Tigo.
Además de aportar en la donación, Tigo impulsó la participación de funcionarios y de 700 voluntarios de distintas universidades para que cooperen en la construcción de las viviendas. Las comunidades beneficiarias en La Paz son: Playa Verde, Lorocota, Alpacoma y avenida Zabaleta; mientras que en Santa Cruz están Cosorió, Zafranilla, Santa Fe de los Junos, Jorori y 4 de noviembre.
La fundación Techo es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza en que viven miles de personas