Toda la información sobre casas prefabricadas en Bolivia, cuanto cuesta construir y normas de construcción
martes, 17 de mayo de 2022
viernes, 25 de marzo de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
jueves, 10 de marzo de 2022
sábado, 19 de febrero de 2022
jueves, 17 de febrero de 2022
jueves, 10 de febrero de 2022
lunes, 24 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Circulaciones
La circulación, dirige, facilita y vincula los movimientos de una zona a otra.
Dentro de estos sistemas de conexión existen:
- circulaciones verticales (relación entre plantas apiladas)
- Circulaciones horizontales (relación en una misma planta)
- circulaciones secundarias
sábado, 22 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Ventilación e iluminación
Una buena ventilación logra la renovación de aire necesario para satisfacer la necesidad de las personas que habitan una vivienda. Contribuye al confort y a un entorno sin contaminación.
Existen 3 tipos de ventilación en el hogar
Ventilación natural la que se consigue abriendo puertas y ventas de la vivienda.
Ventilación cruzada es la que se consigue cuando se contraponen fuentes de ventilación natural en puntos opuestos de la vivienda, con este tipo de ventilación el aire se va renovando de manera rápida y eficaz, recomendando ventilar la vivienda por la mañana.
Ventilación forzada es la que se consigue con elementos mecánicos, para secar la humedad.
Una buena iluminación en la vivienda permite sumar visualmente metros de amplitud, la luz y el color de los muros favorecen al hogar dependiendo de estos una estancia más cálida y cómoda, existiendo de dos tipos la natural y la artificial.
martes, 18 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Asolamiento – Orientación
Uno de los factores importantes al momento del diseño de la vivienda es la de contar con asoleamiento (ingreso del sol en el espacios interiores y exteriores) en las áreas de confort y esto se consigue al considerar la orientación de la vivienda.
De acuerdo a los tres cuadros se puede determinar la mejor orientación de la vivienda dependiendo la región donde se encuentra la misma.
lunes, 10 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Clima (trópico, Valles y Altiplano)
El clima es el resultado de las diversas condiciones del tiempo a lo largo del año.
En las zonas de los Valles, las características atmosféricas, tienen una lenta transición, varían del verano al otoño, del invierno a la primavera, para recomenzar el ciclo. Con una temperatura promedio de 25°
En la zona del Trópico, se alternan períodos secos con épocas de lluvias intensas. Clima húmedo con temperatura promedio de 30°C
En la zona del Altiplano, frío y seco tiene grandes amplitudes térmicas diarias. Esto significa que la mayoría de las noches (inclusive en verano) puede helar y que al mediodía puede hacer calor. La variación de temperatura puede ser de 30 °C en el mismo día, -5 °C por la noche y 25 °C al mediodía.
Por esta razón, la distribución de una vivienda depende del clima, pudiendo determinar el estilo de vivienda y los costos de construcción, variando según las regiones.
sábado, 8 de enero de 2022
miércoles, 5 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Dormitorios
sábado, 1 de enero de 2022
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Baño
Los baños de la vivienda deben dimensionarse y distribuirse de manera funcional y cómoda, preferentemente con una ventilación directa y con revestimientos de material de cerámica o un acabado con pintura al óleo para su fácil limpieza.
viernes, 31 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Cocina
miércoles, 29 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Distribución de áreas (ambientes) de la vivienda - Antropometría – Ergonomía
Directriz en el diseño de los objetos y espacios, determinados por las dimensiones del cuerpo humano.
Esquemas de Formas, Distribución de Mobiliario de comedor según componentes.
Antropometría – Ergonomía
Directriz en el diseño de los objetos y espacios, determinados por las dimensiones del cuerpo humano
sábado, 25 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Distribución de áreas (ambientes) de la vivienda - Sala – Comedor
miércoles, 22 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Distribución de áreas (ambientes) de la vivienda -
Una buena distribución, dispone espacios necesarios para el desarrollo de las distintas actividades dentro de la vivienda por los miembros de la familia. Cada obra tiene sus características específicas, ya que están ajustadas a las necesidades de cada familia, siendo importante que la distribución sea practica y funcional.
Esto tiene que ver con la disposición sala comedor, baños, cocina y dormitorios. No es lo mismo diseñar una vivienda de un solo dormitorio que hacerlo de tres dormitorios, se tiene que tener en cuenta la composición de la familia.
jueves, 16 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Relación funcional de una vivienda
Bajo este esquema, se visualiza la distribución de una vivienda clasificada por sectores según su función (zonas y/o áreas) que debe contar una vivienda funcional.
- Zona seca: integrada por dormitorios, comedor, sala y/o estar
- Zona húmeda: integrada por la cocina, baño y lavandería
Con circulaciones:
- Principales
- Secundarias
- Verticales
- Horizontales
Con equipos y/o mobiliarios:
- Fijos
- Móviles
miércoles, 8 de diciembre de 2021
ASPECTOS FUNCIONALES DE LA VIVIENDA - Esquema de agregación de vivienda en el terreno - Vivienda adosada T-1 y T-2
Es cuando la vivienda se encuentra unida a un muro perimetral, esta puede ser continuo o discontinuo, con apertura de ventanas hacia sus retiros.