Imponente, elegante y exclusivo, así es el moderno edificio Dunas que abrió sus puertas al público y las familias cruceñas. Este nuevo emprendimiento, ubicado en Equipetrol Norte, tiene como fin aportar al crecimiento de la ciudad.
Todos lo conocieron. La presentación se llevó a cabo para el público en general y la prensa. Cada invitado pudo recorrer el edificio que se destaca por sus acabados que dan color, vida y calidez al lugar. Pasada la presentación oficial, los presentes compartieron un vino de honor.
Un verdadero lujo. El exclusivo edificio cuenta con diez departamentos, donde nada se dejó al azar ya que todo tiene detalles de lujo. Este moderno lugar cuenta con la incorporación de la domótica que es un sistema que permite al usuario automatizar la iluminación, electricidad, cortinas a motor y equipos electrodomésticos todo con el fin de facilitar la vida a los propietarios.
Lo más importante es que se ha implementado un sistema contra incendios reciclando el agua de las piscinas, las cuales se encuentran en la terraza.
Toda la información sobre casas prefabricadas en Bolivia, cuanto cuesta construir y normas de construcción
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Condominio Juan Pablo ii ofrece nuevos departamentos
La empresa cooperativa COBOCE Construcciones organizó el fin de semana un “open house” donde se pudo apreciar un departamento modelo que hace parte del complejo residencial de la segunda fase del Condominio Juan Pablo II, que se ubica en la avenida D’Orbigny y Juan Claure.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Techo construyó 214 viviendas transitorias para familias pobres
Techo-Bolivia construyó 17 viviendas transitorias para igual número de familias de la comunidad paceña Playa Verde, que perdieron sus casas por las inundaciones. Estas edificaciones se suman a 197, 214 en total, que la entidad entregó en casi dos años.
La Fundación Techo es una organización presente en Latinoamérica y el Caribe, que busca superar la situación de pobreza en que viven miles de personas en las comunidades más deprimidas a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.
El director regional La Paz de Techo-Bolivia, Alejandro Calderón, recordó que la organización sin fines de lucro nació en 1997 a iniciativa de un grupo de jóvenes chilenos en pos de este objetivo.
Desde sus inicios en Chile, pasando luego por El Salvador y Perú, la organización emprendió su expansión territorial bajo el nombre de Un Techo para mi País. Luego de 15 años de trabajo, Techo labora en 19 países de Latinoamérica y el Caribe.
En Bolivia, precisó Calderón, construyeron —entre 2012 y lo que va de este año— 75 casas en Santa Cruz, en las comunidades Jorori, Santa Fe y 4 de Noviembre. En La Paz, 100 para los damnificados del megadeslizamiento (26 de febrero de 2011); 22 en el Valle de Zongo y 17 en la comunidad de Playa Verde (Cajuata). En ésta hay 14 más en proyecto, además de otras en Alpacoma (El Alto) y el municipio de Achocalla.
La misión de Techo es trabajar en asentamientos precarios para superar la pobreza mediante la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios de universidades públicas y privadas, promoviendo el modelo de desarrollo comunitario.
Explicó que antes de intervenir, estudian el grado de pobreza en que se hallan las comunidades en las que se ejecutará el proyecto, ello con base en datos del Gobierno, gobiernos subnacionales y entidades públicas y privadas.
En la etapa inicial se efectúa un diagnóstico de las condiciones de vulnerabilidad de los hogares con apoyo de pobladores referentes de la comunidad. En una segunda fase se gestionan las soluciones, entre las que destaca la edificación de viviendas de emergencia, con las familias. Tras una evaluación de la calidad de las casas, el hacinamiento y el acceso a servicios básicos se elige a los beneficiarios. Antes de la construcción de las casas prefabricadas, éstos deben pagar un monto de Bs 700 (simbólico con relación al costo de la obra, de Bs 14.700), que podrá ser cancelado en cuotas previo acuerdo.
“Una casa transitoria es una solución concreta a corto plazo, que se logra a partir del trabajo conjunto de voluntarios y pobladores con enfoque comunitario”.
La organización sin fines de lucro tiene cuatro fuentes de financiamiento
La Fundación Techo-Bolivia tiene cuatro fuentes de financiamiento para construir las viviendas transitorias que benefician a familias en situación de pobreza.
El director regional La Paz Techo-Bolivia, Alejandro Calderón, dijo que esta organización sin fines de lucro obtiene recursos para llevar adelante este proyecto a través de alianzas con empresas privadas.
Explicó que el personal de las firmas aliadas también puede ser parte del voluntariado corporativo para ayudar a edificar las obras. El equipo base de trabajo de Techo en Bolivia lo conforman 65 voluntarios de universidades públicas y privadas. Además, se da a conocer públicamente que las empresas que apoyan están comprometidas con la responsabilidad empresarial.
Otra fuente de financiamiento es la cooperación internacional; han recibido ayuda de los países de Suiza, Bélgica y Alemania. Además, Calderón indicó que realizan distintos eventos y una campaña institucional anual que finaliza con una colecta que moviliza a unos 1.000 jóvenes voluntarios.
Finalmente, la fundación también tiene oficinas en Miami, Nueva York e Inglaterra donde hace la gestión, tanto de fondos como de alianzas comunicacionales.
Los tres objetivos estratégicos
Desarrollo
Calderón indicó que Techo-Bolivia busca fomentar el desarrollo comunitario en asentamientos precarios.
Conciencia
Señaló que también promociona la conciencia y acción social a fin de que se masifique el voluntariado crítico.
Política
Además, pretende incidir en la política para promover cambios a fin de evitar que la pobreza baje y no se expanda.
viernes, 22 de noviembre de 2013
Diseñan aplicación que calcula el presupuesto que se necesita en una construcción
Ya sea pintar un muro, colocar una cerámica en el baño o hacer algún mantenimiento en casa, siempre se necesitará saber primero cuanto es el dinero que se requiere para hacer estos arreglos, a partir de esta premisa un grupo de profesionales bolivianos creó una aplicación que te calcula el presupuesto para cualquier tipo de construcción.
Se trata de CelCost, una app para smartphones, que fue diseñada en Cochabamba por dos profesionales de la construcción y de la informática, que unieron cerebros para ofrecer un producto innovador y que es el primero en su género en Bolivia. Se trata del ingeniero Cesar A. Rocha C y el arquitecto Samuel Quiñones.
La app, que se puede descargar gratis desde su página web, 'facilita y agiliza la elaboración de presupuestos, sin la necesidad de encontrarse en su oficina o ambiente de trabajo, ya que puede elaborarlos en cualquier locación, por remota que se encuentre, sin necesidad de estar conectado a una red de internet', según cuentan sus creadores.
El arquitecto Samuel Quiñones, uno de los impulsores del proyecto, explica que la finalidad de este aplicación no es otra que otorgarle a los profesionales del área de la construcción y a aquellos que se dedican a esta rama, una herramienta precisa que le permita elaborar sus presupuestos, con la confianza de que la app fue diseñada de manera técnica y ofrece resultados fiables.
La aplicación ayuda a calcular los costos y cantidades de la construcción en obras comunes, como, levantar una muralla con distintos tipos de ladrillo ya sea para una habitación o para el cerramiento perimetral de terrenos, pintar paredes tanto interiores como exteriores, poner cerámica en ambientes externos e internos y otros.
Para ello se debe ingresar los datos básicos como las medidas de largo, llto, espesor y eligiendo el tipo de trabajo que deseas realizar.
Según cuenta Quiñones la aplicación se actualizará de manera constante, esto con el propósito de que figuren los costos reales del mercado de la construcción y que están en constante fluctuación.
Si quieres saber más de esta app, ingrese haciendo click aquí a la página de CelCost.
Se trata de CelCost, una app para smartphones, que fue diseñada en Cochabamba por dos profesionales de la construcción y de la informática, que unieron cerebros para ofrecer un producto innovador y que es el primero en su género en Bolivia. Se trata del ingeniero Cesar A. Rocha C y el arquitecto Samuel Quiñones.
La app, que se puede descargar gratis desde su página web, 'facilita y agiliza la elaboración de presupuestos, sin la necesidad de encontrarse en su oficina o ambiente de trabajo, ya que puede elaborarlos en cualquier locación, por remota que se encuentre, sin necesidad de estar conectado a una red de internet', según cuentan sus creadores.
El arquitecto Samuel Quiñones, uno de los impulsores del proyecto, explica que la finalidad de este aplicación no es otra que otorgarle a los profesionales del área de la construcción y a aquellos que se dedican a esta rama, una herramienta precisa que le permita elaborar sus presupuestos, con la confianza de que la app fue diseñada de manera técnica y ofrece resultados fiables.
La aplicación ayuda a calcular los costos y cantidades de la construcción en obras comunes, como, levantar una muralla con distintos tipos de ladrillo ya sea para una habitación o para el cerramiento perimetral de terrenos, pintar paredes tanto interiores como exteriores, poner cerámica en ambientes externos e internos y otros.
Para ello se debe ingresar los datos básicos como las medidas de largo, llto, espesor y eligiendo el tipo de trabajo que deseas realizar.
Según cuenta Quiñones la aplicación se actualizará de manera constante, esto con el propósito de que figuren los costos reales del mercado de la construcción y que están en constante fluctuación.
Si quieres saber más de esta app, ingrese haciendo click aquí a la página de CelCost.
jueves, 21 de noviembre de 2013
Casa 'C'
El pintoresco paisaje de las Colinas del Urubó donde se destaca su amplia vegetación, es el escenario en el que se levanta la Casa Calderón, una vivienda unifamiliar proyectada y construida por el estudio de arquitectura y diseño Sommet.
Si bien en el diseño de esta vivienda se destacan las líneas simples, en el interior se pueden apreciar los acabados en madera y piedra, que le aportan calidez al hogar.
Existen otros detalles que no pasan desapercibidos. Para dirigirse al segundo piso debe hacerlo a través de unas escaleras flotantes.
En la planta baja se encuentra la cocina, con un mobiliario elegante y sobrio.
Piedra y madera. La materialidad son componentes esenciales del proyecto. Los acabados en piedra y madera son elementos que, más allá de darnos una lectura entre dos volúmenes, proporcionan a esta vivienda cierta sensibilidad en un entorno de una arquitectura tradicional.
Concepto Bajo líneas simples el proyecto se emplaza con dos volúmenes horizontales: el más bajo, visualmente retrasado y anclado en el paisaje; y el superior, que da la sensación de flotar en el aire.
Interiores. La planta baja alberga los espacios más públicos y comunes: living-comedor, cocina, estudio y una galería que sirve de conexión entre el interior con el sector de la piscina y la churrasquera, que conforman el remate de la vivienda. En este sector, sin ser percibido, es donde se encuentra el área de servicio.
Detalles. Una escalera flotante de peldaños de madera, ubicado en el hall distribuidor de la planta baja, conduce a una pequeña sala de estar donde la luz natural se convierte en el punto de referencia de la vitalidad de la casa. Un jardín interior baña la pared con matices de luz y sombra que proporcionan calidez a este espacio que sirve de enlace entre las habitaciones de los niños y adultos.
Ficha técnica
Ubicación:
Urbanización Jardines
del Urubó II
Villa Bonita, Municipio de
Porongo. Santa Cruz, Bolivia.
Arquitectos:
Sommet & Asociados
Autor del proyecto:
Arq. Sebastián Fernández
de Córdova Frerking
Colaboradores:
Arq. Erika Peinado Vaca Díez
Arq. Mariano Donoso Rea
Arq. Jazmín Lara Alub
Director de obra:
Ing. Rodrigo Guillermo
Luna Joffré
Superficie construida:
520 m²
Fecha de proyecto:
2012
Fecha de construcción:
2012
Fotografía:
Sebastián Fernández
de Córdova Frerking
Si bien en el diseño de esta vivienda se destacan las líneas simples, en el interior se pueden apreciar los acabados en madera y piedra, que le aportan calidez al hogar.
Existen otros detalles que no pasan desapercibidos. Para dirigirse al segundo piso debe hacerlo a través de unas escaleras flotantes.
En la planta baja se encuentra la cocina, con un mobiliario elegante y sobrio.
Piedra y madera. La materialidad son componentes esenciales del proyecto. Los acabados en piedra y madera son elementos que, más allá de darnos una lectura entre dos volúmenes, proporcionan a esta vivienda cierta sensibilidad en un entorno de una arquitectura tradicional.
Concepto Bajo líneas simples el proyecto se emplaza con dos volúmenes horizontales: el más bajo, visualmente retrasado y anclado en el paisaje; y el superior, que da la sensación de flotar en el aire.
Interiores. La planta baja alberga los espacios más públicos y comunes: living-comedor, cocina, estudio y una galería que sirve de conexión entre el interior con el sector de la piscina y la churrasquera, que conforman el remate de la vivienda. En este sector, sin ser percibido, es donde se encuentra el área de servicio.
Detalles. Una escalera flotante de peldaños de madera, ubicado en el hall distribuidor de la planta baja, conduce a una pequeña sala de estar donde la luz natural se convierte en el punto de referencia de la vitalidad de la casa. Un jardín interior baña la pared con matices de luz y sombra que proporcionan calidez a este espacio que sirve de enlace entre las habitaciones de los niños y adultos.
Ficha técnica
Ubicación:
Urbanización Jardines
del Urubó II
Villa Bonita, Municipio de
Porongo. Santa Cruz, Bolivia.
Arquitectos:
Sommet & Asociados
Autor del proyecto:
Arq. Sebastián Fernández
de Córdova Frerking
Colaboradores:
Arq. Erika Peinado Vaca Díez
Arq. Mariano Donoso Rea
Arq. Jazmín Lara Alub
Director de obra:
Ing. Rodrigo Guillermo
Luna Joffré
Superficie construida:
520 m²
Fecha de proyecto:
2012
Fecha de construcción:
2012
Fotografía:
Sebastián Fernández
de Córdova Frerking
La construcción se moderniza
El acelerado desarrollo inmobiliario que se ha acentuado en los últimos cinco años no solo ha traído mejores y variadas opciones habitacionales, la industria de la construcción se ha modernizado implementando nuevas técnicas, procesos y materiales que optimizan costos, tiempo y además tienen un menor impacto medioambiental.
Modernidad. "La construcción tradicional está cambiando. Están incursionando tecnologías que brindan mejores condiciones y prestaciones", destacó Mariano Egüez, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).
Para el arquitecto Sebastián Fernández de Córdova del estudio de arquitectura y construcción Sommet, entre las herramientas más importantes que se han introducido están las grúas para la construcción en alturas, mecanismo de pilotaje, además de técnicas como el aventamiento con DVH, aislamientos acústicos y térmicos, cerramientos verticales y horizontales, también la utilización de losas postensadas y en doble sentido, puntales y encofrados metálicos. "Cerca del 90% de las nuevas tecnologías son importadas e inciden directamente en el costo de la obra", destacó.
Por su parte, la arquitecta, Cintya Crisner, destaca la tecnología relacionada con el hormigón. "Ofrecen mayor rapidez, mejor resistencia y mejor calidad de acabado de estructuras, evitando la utilización de madera, contribuyendo así al medio ambiente", indicó.
Otros materiales novedosos son el cristal doble acústico y térmico que permiten mejor aislación del interior con el exterior, las fachadas ventiladas que permiten colgar estructuras de aluminio para sujetar revestimientos como las cerámicas, placas de aluminio o porcelanas de diseño; todo esto, permite una mejor resistencia a la humedad, evita el calentamiento de muros y mejora el mantenimiento de las pinturas.
Generador de empleos. Si bien la industria de la construcción siempre se ha caracterizado por desarrollar gran cantidad de empleos de manera directa, la modernización de este rubro también ha significado el surgimiento de nuevos emprendimientos dedicados al alquiler de estas modernas tecnologías y herramientas e incidiendo de manera indirecta en los empleos.
"Comprar instrumentos que van a ser utilizados solo una vez no es conveniente, por ello se han creado empresas dedicadas al alquiler de estas novedades, generando también empleos", explicó Egüez.
Económico y ecológico. Aunque en principio, la implementación de nuevos materiales de construcción signifique un costo elevado, en el transcurso del proceso de construcción se hace evidente un importante ahorro económico. Un sólo ejemplo vienen a ser las torres grúa, que ya se utilizan especialmente en la construcción de edificios. "Al principio puede parecer costoso, pero reduce el tiempo de construcción lo que a su vez se traduce en una menor inversión final", destacó Eguez.
Muchos de estos nuevos materiales y herramientas también aportan en el ámbito ecológico. Es el tema de los puntales. Hace muchos años estos eran de madera, en la actualidad son varillas metálicas de altitud variable, lo que evita la deforestación de bosques.
"Una obra de calidad no significa mayor costo sino mayor beneficio para el propietario y prestigio para el buen profesional", sentenció Crisner.
Amigables con el cambio. Una de las recomendaciones de Cadecocruz es ser flexibles a los cambios que llegan con la modernidad. “Como inversionistas debemos tener esa amplitud de criterio y abrirnos a estas nuevas herramientas que optimizan el proceso constructivo”, destacó Eguez. Es importante destacar que Cadecocruz está abierta a recibir consultas y a realizar análisis acerca de materiales de construcción.
Puntales metálicos. Son varillas metálicas que reemplazan a los puntales de madera que también eran conocidos como machones. Estas piezas permiten regular su altitud, que puede llegar incluso a los cuatro metros. Lo mejor es que son reutilizables.
Es un material que está a la venta en Bolivia, aunque también existen empresas dedicadas al alquiler de estos elementos.
Iluminación led. Es una tecnología que ya se aplica en muchas construcciones, permitiendo hasta un 80% de ahorro en el consumo energía eléctrica. Existe una amplia variedad de colores de para iluminar, modelos de lámparas, además de tener una mayor durabilidad.
Madera reciclada. Los tableros de madera reciclada son una excelente alternativa para la construcción. Con este material se fabrican desde muebles, hasta puertas, marcos de ventana y perfiles para el techo. Básicamente son desechos de madera que han sido reemsamblados con mejor resistencia que la madera maciza.
Movimiento económico Gran parte de esta modernidad tiene que ver con la coyuntura que vive el sector. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el primer trimestre de este año la Construcción aportaba el 6.78% al Producto Interno Bruto, posicionandose como el cuarto sector en importancia. Todo esto, permite la implementación de nuevas técnicas, métodos y materiales modernos.
Esquineras de protección. Ha sido diseñada de tal forma que con 4 esquineras se protege por completo una columna de 200mm x 200mm, y sirve perfectamente para pilares de mayor dimensión. Su grosor de 50mm protege a la columna contra impactos de carretillas eléctricas o manuales.
]
Modernidad. "La construcción tradicional está cambiando. Están incursionando tecnologías que brindan mejores condiciones y prestaciones", destacó Mariano Egüez, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz).
Para el arquitecto Sebastián Fernández de Córdova del estudio de arquitectura y construcción Sommet, entre las herramientas más importantes que se han introducido están las grúas para la construcción en alturas, mecanismo de pilotaje, además de técnicas como el aventamiento con DVH, aislamientos acústicos y térmicos, cerramientos verticales y horizontales, también la utilización de losas postensadas y en doble sentido, puntales y encofrados metálicos. "Cerca del 90% de las nuevas tecnologías son importadas e inciden directamente en el costo de la obra", destacó.
Por su parte, la arquitecta, Cintya Crisner, destaca la tecnología relacionada con el hormigón. "Ofrecen mayor rapidez, mejor resistencia y mejor calidad de acabado de estructuras, evitando la utilización de madera, contribuyendo así al medio ambiente", indicó.
Otros materiales novedosos son el cristal doble acústico y térmico que permiten mejor aislación del interior con el exterior, las fachadas ventiladas que permiten colgar estructuras de aluminio para sujetar revestimientos como las cerámicas, placas de aluminio o porcelanas de diseño; todo esto, permite una mejor resistencia a la humedad, evita el calentamiento de muros y mejora el mantenimiento de las pinturas.
Generador de empleos. Si bien la industria de la construcción siempre se ha caracterizado por desarrollar gran cantidad de empleos de manera directa, la modernización de este rubro también ha significado el surgimiento de nuevos emprendimientos dedicados al alquiler de estas modernas tecnologías y herramientas e incidiendo de manera indirecta en los empleos.
"Comprar instrumentos que van a ser utilizados solo una vez no es conveniente, por ello se han creado empresas dedicadas al alquiler de estas novedades, generando también empleos", explicó Egüez.
Económico y ecológico. Aunque en principio, la implementación de nuevos materiales de construcción signifique un costo elevado, en el transcurso del proceso de construcción se hace evidente un importante ahorro económico. Un sólo ejemplo vienen a ser las torres grúa, que ya se utilizan especialmente en la construcción de edificios. "Al principio puede parecer costoso, pero reduce el tiempo de construcción lo que a su vez se traduce en una menor inversión final", destacó Eguez.
Muchos de estos nuevos materiales y herramientas también aportan en el ámbito ecológico. Es el tema de los puntales. Hace muchos años estos eran de madera, en la actualidad son varillas metálicas de altitud variable, lo que evita la deforestación de bosques.
"Una obra de calidad no significa mayor costo sino mayor beneficio para el propietario y prestigio para el buen profesional", sentenció Crisner.
Amigables con el cambio. Una de las recomendaciones de Cadecocruz es ser flexibles a los cambios que llegan con la modernidad. “Como inversionistas debemos tener esa amplitud de criterio y abrirnos a estas nuevas herramientas que optimizan el proceso constructivo”, destacó Eguez. Es importante destacar que Cadecocruz está abierta a recibir consultas y a realizar análisis acerca de materiales de construcción.
Puntales metálicos. Son varillas metálicas que reemplazan a los puntales de madera que también eran conocidos como machones. Estas piezas permiten regular su altitud, que puede llegar incluso a los cuatro metros. Lo mejor es que son reutilizables.
Es un material que está a la venta en Bolivia, aunque también existen empresas dedicadas al alquiler de estos elementos.
Iluminación led. Es una tecnología que ya se aplica en muchas construcciones, permitiendo hasta un 80% de ahorro en el consumo energía eléctrica. Existe una amplia variedad de colores de para iluminar, modelos de lámparas, además de tener una mayor durabilidad.
Madera reciclada. Los tableros de madera reciclada son una excelente alternativa para la construcción. Con este material se fabrican desde muebles, hasta puertas, marcos de ventana y perfiles para el techo. Básicamente son desechos de madera que han sido reemsamblados con mejor resistencia que la madera maciza.
Movimiento económico Gran parte de esta modernidad tiene que ver con la coyuntura que vive el sector. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta el primer trimestre de este año la Construcción aportaba el 6.78% al Producto Interno Bruto, posicionandose como el cuarto sector en importancia. Todo esto, permite la implementación de nuevas técnicas, métodos y materiales modernos.
Esquineras de protección. Ha sido diseñada de tal forma que con 4 esquineras se protege por completo una columna de 200mm x 200mm, y sirve perfectamente para pilares de mayor dimensión. Su grosor de 50mm protege a la columna contra impactos de carretillas eléctricas o manuales.
]
Vivir en condominios Hábitat con derechos y obligaciones
Comprar una propiedad en condominios verticales u horizontales no solo implica el derecho propietario sobre el inmueble, también se traduce en el cumplimiento de obligaciones. Cada copropiedad cuenta con una normativa que al incumplirla puede ser objeto de multas.
Copropiedad. Se le denomina condominio al grupo de departamentos o viviendas construidas en forma vertical, horizontal o mixta para uso habitacional y que pertenecen a distintos propietarios, quienes tienen derecho de propiedad exclusiva sobre su unidad y un derecho de copropiedad sobre los elementos y partes comunes del inmueble, necesarios para el adecuado uso o disfrute.
Costos. Cuando se vive en conjuntos residenciales o en edificios por departamentos, la fachada, las áreas verdes y las áreas de recreación deben ser impecables para nuestro disfrute y para el juicio de los demás, para que lo anterior ocurra es necesario el pago de una mensualidad que implica el mantenimiento de la infraestructura.
Estatutos o reglamentos. Cada condominio cuenta con estatutos que por lo general han sido elaborados por la empresa que construyó el inmueble, pero que pueden ser modificaciones de común acuerdo entre todos quienes habitan en los inmuebles. Estas normas sirven para asegurar la convivencia pacífica entre todas las personas.
Áreas comunes. Las plazas, parques, piscinas o espacios sociales son áreas comunes que pueden ser utilizados por cualquier familia que habite en el condominio. Para que esto ocurra es necesario realizar una reserva con el administrador, quien otorgará el espacio en caso de que no haya otra reserva. Por lo general, quien ocupa el espacio debe hacerse responsable de su limpieza.
Construcción.
El propietario de un departamento que desee modificar la infraestructura del mismo puede hacerlo siempre que no afecte a su vecino. En las propiedades horizontales no implica muchos problemas; sin embargo, en las verticales en algunos casos es necesario explicar al vecino de arriba lo que proyecta en su vivienda.
Copropiedad. Se le denomina condominio al grupo de departamentos o viviendas construidas en forma vertical, horizontal o mixta para uso habitacional y que pertenecen a distintos propietarios, quienes tienen derecho de propiedad exclusiva sobre su unidad y un derecho de copropiedad sobre los elementos y partes comunes del inmueble, necesarios para el adecuado uso o disfrute.
Costos. Cuando se vive en conjuntos residenciales o en edificios por departamentos, la fachada, las áreas verdes y las áreas de recreación deben ser impecables para nuestro disfrute y para el juicio de los demás, para que lo anterior ocurra es necesario el pago de una mensualidad que implica el mantenimiento de la infraestructura.
Estatutos o reglamentos. Cada condominio cuenta con estatutos que por lo general han sido elaborados por la empresa que construyó el inmueble, pero que pueden ser modificaciones de común acuerdo entre todos quienes habitan en los inmuebles. Estas normas sirven para asegurar la convivencia pacífica entre todas las personas.
Áreas comunes. Las plazas, parques, piscinas o espacios sociales son áreas comunes que pueden ser utilizados por cualquier familia que habite en el condominio. Para que esto ocurra es necesario realizar una reserva con el administrador, quien otorgará el espacio en caso de que no haya otra reserva. Por lo general, quien ocupa el espacio debe hacerse responsable de su limpieza.
Construcción.
El propietario de un departamento que desee modificar la infraestructura del mismo puede hacerlo siempre que no afecte a su vecino. En las propiedades horizontales no implica muchos problemas; sin embargo, en las verticales en algunos casos es necesario explicar al vecino de arriba lo que proyecta en su vivienda.
Urbanización playa turquesa, paraíso para vivir
A solo seis kilómetros del puente Urubó, comienza a construirse un proyecto que marcará un hito en la historia del rubro inmobiliario en Bolivia. Se levantará Playa Turquesa, urbanización privada que tendrá la segunda laguna artificial de aguas cristalinas más grande del mundo.
El proyecto contará con tecnología de punta, además de zonas de recreación cuyo acceso no significará ningún costo adicional para los propietarios de inmuebles en este proyecto. Esta urbanización tendrá tres accesos controlados, luz, agua potable, pavimento interior, alcantarillado, entre otros.
Diversión. La laguna es un espacio de diversión. Aquí se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos como buceo, kayak, deportes de vela, windsurf, entre otros. Eso sí, el uso de embarcaciones a combustión como motos acuáticas y lanchas está restringido por razones de seguridad. Playa Turquesa, además, contará con muelles, zonas de playa, áreas de esparcimiento, club house y gimnasio, canchas de tenis y fútbol, entre otras cosas.
Laguna artificial. Esta urbanización tiene una superficie de 180 hectáreas, de las cuales 12,6 serán utilizadas para la construcción de una laguna artificial de aguas cristalinas, la segunda más grande del mundo. El espejo de agua contará con tecnología desarrollada por Crystal Lagoons, que se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente. Los propietarios tendrán acceso libre a la laguna, zonas de esparcimiento, gimnasio, piscina temperada, entre otras maravillas.
Inversión. La puesta en marcha ha requerido una inversión inicial que supera los 10 millones de dólares, que se financian a través de entidades bancarias y el aporte de inversionistas. Las personas que deseen invertir en un terreno pueden hacerlo con descuentos por su temporada de preventa, que concluye el 25 de noviembre. La inauguración oficial de Playa Turquesa de su primera fase está prevista para el segundo trimestre del 2015.
Ecológico. Las lagunas de Crystal Lagoons solo necesitan agua para compensar la evaporación, consumiendo la mitad de agua que requiere un área verde y hasta diez veces menos que un campo de golf. Adicionalmente, emplean hasta 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección de piscinas y agua potable, y solo un 2% de la energía que requieren las tecnologías convencionales de filtrado.
El proyecto contará con tecnología de punta, además de zonas de recreación cuyo acceso no significará ningún costo adicional para los propietarios de inmuebles en este proyecto. Esta urbanización tendrá tres accesos controlados, luz, agua potable, pavimento interior, alcantarillado, entre otros.
Diversión. La laguna es un espacio de diversión. Aquí se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos como buceo, kayak, deportes de vela, windsurf, entre otros. Eso sí, el uso de embarcaciones a combustión como motos acuáticas y lanchas está restringido por razones de seguridad. Playa Turquesa, además, contará con muelles, zonas de playa, áreas de esparcimiento, club house y gimnasio, canchas de tenis y fútbol, entre otras cosas.
Laguna artificial. Esta urbanización tiene una superficie de 180 hectáreas, de las cuales 12,6 serán utilizadas para la construcción de una laguna artificial de aguas cristalinas, la segunda más grande del mundo. El espejo de agua contará con tecnología desarrollada por Crystal Lagoons, que se caracteriza por ser amigable con el medio ambiente. Los propietarios tendrán acceso libre a la laguna, zonas de esparcimiento, gimnasio, piscina temperada, entre otras maravillas.
Inversión. La puesta en marcha ha requerido una inversión inicial que supera los 10 millones de dólares, que se financian a través de entidades bancarias y el aporte de inversionistas. Las personas que deseen invertir en un terreno pueden hacerlo con descuentos por su temporada de preventa, que concluye el 25 de noviembre. La inauguración oficial de Playa Turquesa de su primera fase está prevista para el segundo trimestre del 2015.
Ecológico. Las lagunas de Crystal Lagoons solo necesitan agua para compensar la evaporación, consumiendo la mitad de agua que requiere un área verde y hasta diez veces menos que un campo de golf. Adicionalmente, emplean hasta 100 veces menos químicos que los sistemas tradicionales de desinfección de piscinas y agua potable, y solo un 2% de la energía que requieren las tecnologías convencionales de filtrado.
Industria moderna
La excelente coyuntura económica por la que atraviesa la industria de la construcción, le ha permitido modernizarse de tal manera que no solo permite una optimización de los costos y del tiempo de edificación, otro aspecto que no se observa a simple vista tiene que ver con el aspecto ecológico. Los procesos ahora son más amigables con el medio ambiente.
La industria de la construcción boliviana vive uno de los mejores momentos de la historia. Cualquier persona que se anime a recorrer la ciudad puede apreciar que prácticamente en toda la ciudad se están construyendo edificios, viviendas uni o multifamiliares, vías públicas, módulos escolares y hospitales, entre otras cosas.
Es una coyuntura que debe ser aprovechada al máximo por las empresas nacionales porque si bien, aún es difícil comparar al país con vecinos como Brasil, Chile o Argentina, se ha avanzado bastante.
Un ejemplo: hace 10 años, los puntales de la construcción eran de madera, esos materiales han sido reemplazados por otros elementos que además son reutilizables, lo mismo sucede con la madera, ahora cada centímetro cuadrado de esta noble materia prima que era considerado material de descarte ahora es reutilizado incluso para la creación de puertas y marcos de ventana.
La modernización de esta industria permitirá no solo brindar mejores condiciones al sector, lo que implica también mejores ganancias, sino que la preparará para los retos a futuro.
La industria de la construcción boliviana vive uno de los mejores momentos de la historia. Cualquier persona que se anime a recorrer la ciudad puede apreciar que prácticamente en toda la ciudad se están construyendo edificios, viviendas uni o multifamiliares, vías públicas, módulos escolares y hospitales, entre otras cosas.
Es una coyuntura que debe ser aprovechada al máximo por las empresas nacionales porque si bien, aún es difícil comparar al país con vecinos como Brasil, Chile o Argentina, se ha avanzado bastante.
Un ejemplo: hace 10 años, los puntales de la construcción eran de madera, esos materiales han sido reemplazados por otros elementos que además son reutilizables, lo mismo sucede con la madera, ahora cada centímetro cuadrado de esta noble materia prima que era considerado material de descarte ahora es reutilizado incluso para la creación de puertas y marcos de ventana.
La modernización de esta industria permitirá no solo brindar mejores condiciones al sector, lo que implica también mejores ganancias, sino que la preparará para los retos a futuro.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Ley de suelos reduce inmuebles patrimoniales; caen de 2.450 a 450
El daño deliberado, el causado por el paso del tiempo y las modificaciones que desfiguraron sus rasgos originales ganaron la partida. El Concejo modificó la Ley de Uso de Suelos Urbanos (LUSU) y, de 2.450 inmuebles patrimoniales en La Paz, la cifra se reduce a 450 (-82%).
El drástico recorte está contenido en el Anexo VIII de la norma, que fija, el procedimiento para identificar, catalogar, proteger y conservar el patrimonio arquitectónico urbano. “Muchos de ellos ya habían perdido el valor patrimonial, el tiempo se había encargado de destruirlos o los propietarios habían hecho tantas modificaciones que habían perdido su esencia”, explicó la concejala Gabriela Niño de Guzmán (MSM).
Hasta el jueves de la semana pasada, cuando se reajustó la norma, la ciudad de La Paz tenía 25 conjuntos patrimoniales dispersos, en el Centro, Sopocachi, Alto Sopocachi, San Pedro, Miraflores y Obrajes, que hacían un total de 2.450 inmuebles.
Con el cambio, cuya base fue una rigurosa evaluación de la Oficialía Mayor de Culturas, la cantidad de conjuntos arquitectónicos bajó a 12 y los inmuebles a 1.394: 450 son de preservación patrimonial; 414 de preservación morfológica, y 530 de conservación morfológica; 1.056 estructuras quedaron fuera.
Detalles. Los 12 conjuntos están en el Centro Histórico, San Sebastián (Centro), San Francisco (Centro), Ismael Montes (Centro), plaza Isabel la Católica, Rosendo Gutiérrez, Obrajes, San Pedro, el conjunto Villanueva de Miraflores (Hospital General), las casas Alborta-Vickers en Sopocachi, el conjunto Francisco Bedregal (Cotahuma) y la plaza Riosinho.
“Hemos sacado muchos que estaban en las calles Uruguay, Heriberto Gutiérrez, Gregorio Reynolds, Lisímaco Gutiérrez, Plaza del Bicentenario, Corneta Mamani, Agustín Aspiazu, San Jorge. Han salido sobre todo los que están en Sopocachi, Alto Sopocachi, San Pedro, Obrajes y algo de Miraflores. No tenía sentido preservar por preservar”, señaló.
“Los 450 edificios que se han quedado efectivamente como patrimonio van a merecer mayor aporte del gobierno municipal para incentivar a los dueños a efectuar inversiones con políticas municipales de exención de autorizaciones a ejecución de obras menores, incentivos tributarios”, dijo la concejala.
En los 414 inmuebles de preservación morfológica se podrá mantener la fachada “y demoler todo lo demás y hacer nuevas edificaciones (ejemplo, el edificio Illimani, situado en la avenida 6 de Agosto y Belisario Salinas)”.
Las 530 construcciones de conservación morfológica, podrán “ser demolidas y erigirse una nueva construcción acorde al entorno urbanístico”, expresó. A modo de ejemplo, citó el edificio donde funciona el Viceministerio de Gobierno, en la avenida Arce, al lado de Radiopatrullas 110.
“Cuando hemos ido a hacer la inspección vimos que (el inmueble) fue absolutamente modificado y no tenía las características patrimoniales de hace muchos años. La Policía quiere construir allí un edificio muy alto, entonces no tenía sentido mantener eso como patrimonio y perjudicar a la Policía”, recalcó.
Arquitectos piden una comisión
Inquietud
El Colegio de Arquitectos de La Paz pidió al Concejo reanudar conversaciones para conformar una comisión que revise qué inmuebles deben ser considerados patrimonio. “No estoy diciendo que se hizo un mal trabajo, pero las normas son perfectibles. Tampoco podemos perder la memoria cultural de la ciudad”, dijo su presidente, Wálter Hoz de Vila. El colegio tiene una Sociedad de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural y Arquitectónico.
martes, 19 de noviembre de 2013
Crédito hipotecario crece hasta un 21%
Las solicitudes de créditos para compra o construcción de vivienda con garantía hipotecaria creció de Bs 9.375 millones, en septiembre de 2012, a Bs 11.396 millones en los primeros nueve meses de 2013, según un informe de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
Representantes de cinco bancos coincidieron en que este comportamiento se debe a unabuena situación macroeconómica del país, al ‘boom’ de la construcción y a la buena cultura de pago de los usuarios que, según Lenny Valdivia, directora de la ASFI, llevaron a que, a septiembre, la mora del sistema financiero alcance un promedio de un 1,6%, uno de los más bajos de los últimos siete años. La cartera de crédito durante nueve meses en el país, alcanzó los Bs 74.332 millones, en 13 bancos y Bs 4.304 millones en 26 cooperativas, según informe de la ASFI.
Banca cubre un 80%
José Burgoa, gerente de negocios del Banco Unión aseguró que los créditos no se dan en base a las garantías sino al flujo de caja de los clientes. Dijo además que esa entidad financia hasta un 80% del avalúo de una vivienda y que la cartera de créditos para ese fin está por encima de los Bs 100 millones. Hasta fines de diciembre calculan crecer un 30%.
Por su parte, Miguel Papadópulos, gerente regional oriente del BancoSol, informó que alrededor de un 30% de su cartera crediticia cercana a los Bs 7.000 millones, es hipotecaria. Agregó que con tecnología crediticia, la entidad puede minimizar los riesgos y ofrecer créditos con garantías no tradicionales.
Rodolfo Baldivieso, subgerente del Banco FIE, reveló que el sector de créditos hipotecarios representa un 8% de su cartera y que su oferta está dirigida principalmente al sector agroproductivo con capital de inversión y de operación. Dijo además que para el próximo año dispondrán de créditos para capital de trabajo.
Desde el Banco Económico aseguraron que de cada 10 créditos que emiten, alrededor de seis son para viviendas y que, si bien todos son hipotecarios, puede entrar como garantía secundaria algún otro bien del usuario. Además, disponen de un nuevo crédito para empresarios
Representantes de cinco bancos coincidieron en que este comportamiento se debe a unabuena situación macroeconómica del país, al ‘boom’ de la construcción y a la buena cultura de pago de los usuarios que, según Lenny Valdivia, directora de la ASFI, llevaron a que, a septiembre, la mora del sistema financiero alcance un promedio de un 1,6%, uno de los más bajos de los últimos siete años. La cartera de crédito durante nueve meses en el país, alcanzó los Bs 74.332 millones, en 13 bancos y Bs 4.304 millones en 26 cooperativas, según informe de la ASFI.
Banca cubre un 80%
José Burgoa, gerente de negocios del Banco Unión aseguró que los créditos no se dan en base a las garantías sino al flujo de caja de los clientes. Dijo además que esa entidad financia hasta un 80% del avalúo de una vivienda y que la cartera de créditos para ese fin está por encima de los Bs 100 millones. Hasta fines de diciembre calculan crecer un 30%.
Por su parte, Miguel Papadópulos, gerente regional oriente del BancoSol, informó que alrededor de un 30% de su cartera crediticia cercana a los Bs 7.000 millones, es hipotecaria. Agregó que con tecnología crediticia, la entidad puede minimizar los riesgos y ofrecer créditos con garantías no tradicionales.
Rodolfo Baldivieso, subgerente del Banco FIE, reveló que el sector de créditos hipotecarios representa un 8% de su cartera y que su oferta está dirigida principalmente al sector agroproductivo con capital de inversión y de operación. Dijo además que para el próximo año dispondrán de créditos para capital de trabajo.
Desde el Banco Económico aseguraron que de cada 10 créditos que emiten, alrededor de seis son para viviendas y que, si bien todos son hipotecarios, puede entrar como garantía secundaria algún otro bien del usuario. Además, disponen de un nuevo crédito para empresarios
lunes, 18 de noviembre de 2013
BIQ house: un edificio vivo
En Alemania se ha construido el único edificio en el mundo sustentado por algas vivas.
¿Cómo? Se tomaron algas de un afluente del río Elba, cercano al edificio, para generar microalgas cultivadas en laboratorio (del tamaño de una bacteria), que luego serían introducidas dentro de paneles biorreactores y con ellos revestir parte de la fachada del edificio. ¿Para qué? Estos paneles biorreactores, que revisten las fachadas sudeste y sudoeste y que sirven a la vez de persianas, contienen en su interior agua y algas, para generar, mediante un proceso bioquímico, calor y energía, aparte de ser un sistema de sombreado dinámico y propiciar el aislamiento térmico y acústico.
Este verdoso edificio situado en Hamburgo cuenta con cuatro plantas y 15 departamentos y se llama BIQ house. Diseñado y construido por un grupo de arquitectos austríacos, el proyecto comenzó a ejecutarse en 2011 y terminó en marzo de 2013 para ser presentado en el marco de la Exposición Internacional de Edificaciones, IBA.
¿Cómo funciona? un biorreactor es un sistema en el que se desarrolla un proceso que incluye organismos vivos o sustancias bioquímicas. La BIQ house incluye 129 paneles biorreactores planos orientados al sol de 2,5 metros de altura por 0,7mts de ancho, que recubren una superficie de 200 metros cuadrados.
Las algas están continuamente suministradas de nutrientes y dióxido de carbono a través de un circuito de agua que recorre la fachada. El efecto invernadero logra que las algas sumergidas en agua, crezcan y se reproduzcan rápidamente, generando así, calor y biomasa.
La biomasa, es decir las algas cosechadas, se recogen como una pasta espesa para luego ser fermentada en una planta externa y generar biogás que es utilizado en la generación de electricidad.
El calor que se genera en los paneles se envía a un centro de gestión de energía totalmente automatizado, donde se cosecha el calor solar térmico y se utiliza para generar agua caliente. Luego, el calor almacenado se redistribuye en el sistema de calefacción para calentar el edificio y el agua.
En verano, la mayor exposición solar hace que las microalgas se reproduzcan más, oscureciendo los paneles y proveyendo de mayor sombra a los hogares.
¿Por qué algas? Las algas sólo necesitan para reproducirse agua, sol y dióxido de carbono y son los organismos de crecimiento más rápido que existen.
¿Cómo? Se tomaron algas de un afluente del río Elba, cercano al edificio, para generar microalgas cultivadas en laboratorio (del tamaño de una bacteria), que luego serían introducidas dentro de paneles biorreactores y con ellos revestir parte de la fachada del edificio. ¿Para qué? Estos paneles biorreactores, que revisten las fachadas sudeste y sudoeste y que sirven a la vez de persianas, contienen en su interior agua y algas, para generar, mediante un proceso bioquímico, calor y energía, aparte de ser un sistema de sombreado dinámico y propiciar el aislamiento térmico y acústico.
Este verdoso edificio situado en Hamburgo cuenta con cuatro plantas y 15 departamentos y se llama BIQ house. Diseñado y construido por un grupo de arquitectos austríacos, el proyecto comenzó a ejecutarse en 2011 y terminó en marzo de 2013 para ser presentado en el marco de la Exposición Internacional de Edificaciones, IBA.
¿Cómo funciona? un biorreactor es un sistema en el que se desarrolla un proceso que incluye organismos vivos o sustancias bioquímicas. La BIQ house incluye 129 paneles biorreactores planos orientados al sol de 2,5 metros de altura por 0,7mts de ancho, que recubren una superficie de 200 metros cuadrados.
Las algas están continuamente suministradas de nutrientes y dióxido de carbono a través de un circuito de agua que recorre la fachada. El efecto invernadero logra que las algas sumergidas en agua, crezcan y se reproduzcan rápidamente, generando así, calor y biomasa.
La biomasa, es decir las algas cosechadas, se recogen como una pasta espesa para luego ser fermentada en una planta externa y generar biogás que es utilizado en la generación de electricidad.
El calor que se genera en los paneles se envía a un centro de gestión de energía totalmente automatizado, donde se cosecha el calor solar térmico y se utiliza para generar agua caliente. Luego, el calor almacenado se redistribuye en el sistema de calefacción para calentar el edificio y el agua.
En verano, la mayor exposición solar hace que las microalgas se reproduzcan más, oscureciendo los paneles y proveyendo de mayor sombra a los hogares.
¿Por qué algas? Las algas sólo necesitan para reproducirse agua, sol y dióxido de carbono y son los organismos de crecimiento más rápido que existen.
Ni el 1 por ciento de las inmobiliarias es legal en Cochabamba
El boom de la construcción en Cochabamba ha hecho que muchas personas busquen en la actividad inmobiliaria una oportunidad de trabajo.
Sin embargo, esta actividad se realiza casi de manera ilegal en todo el departamento y sin ningún control.
De acuerdo a un estudio realizado por la Cámara de Empresas de Bienes Raíces de Cochabamba (Cebirac), existen en el departamento cerca de 4 mil personas que se dedican a esta actividad y solamente 18 empresas tienen una regulación por parte de Cebirac.
La Cámara fue fundada recién el año 2007 ante el crecimiento de la actividad sin embargo no existe ningún ente que haga un control de este tipo de negocio por lo que plantea la elaboración de una ley específicamente para el manejo de esta actividad.
“Nosotros nos acogimos al Código de Comercio para realizar esta actividad y lo hacemos de manera legal porque pagamos impuestos y contamos con los permisos que corresponden para prestar los servicios”, dijo el presidente de Cebirac Jhonny Flores que asegura que detrás de los anuncios que se publican en medios de comunicación e internet hay miles de personas que se dedican al negocio inmobiliario de manera ilegal.
Manifestó que incluso hay personas que se dedican a esto desde sus propios domicilios, ponen los anuncios en los periódicos o páginas de internet, esperan las llamadas de los interesados y programan las visitas a las casas o departamentos para la venta, alquiler o anticrético.
RIESGOS El hecho de que esta actividad se realice de esta manera pone en riesgo la seguridad de las personas que ponen su bien inmueble en manos de terceros, y de aquellos que compran o alquilan pues no existe ningún tipo de garantía de que el inmueble sea utilizado para ilícitos o hasta sea tomado por los inquilinos.
Para evitar cualquier tipo de estafa o problema Cebirac cuenta con 28 tipos de contratos para venta, alquiler o anticrético que hacen que tanto propietarios como clientes que precisan de un inmueble se sientan seguros al hacer cualquier tipo de transacción.
Flores comentó que la finalidad de crear la Cebirac fue precisamente para evitar los engaños y estafas.
Comentó que hace unos años hubo un grupo familiar que estafó con alquileres.
Una vez dentro de lo inmuebles estos grupos falsificaban los documentos de propiedad y los vendían o daban en anticrético.
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Debido a que la venta, alquiler o anticrético de bienes inmuebles es un acuerdo entre partes pueden existir conflictos entre las mismas.
Por este motivo las empresas afiliadas a la Cebirac prestan servicios de conciliación o arbitraje.
Esta ayuda se otorga de manera gratuita y beneficia a todas las personas que hayan adquirido los servicios de las empresas de bienes inmuebles afiliadas a la Cebirac.
URGE UNA NORMA El diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz reconoció la necesidad de contar con una norma que regule la actividad que se ha convertido en una alternativa ante la falta de trabajo en el país.
“En otros países, incluso esta actividad está regulada y urge elaborar una ley para poder evitar las estafas”, manifestó.
Señaló además que las personas que se dedican al rubro de bienes raíces deben ser capacitados para este trabajo que podría terminar en estafas.
Datos.
Sobreprecios
Las inmobiliarias cuentan con personas profesionales que hacen un avalúo de las viviendas. Aseguran que en el caso de las inmobiliarias ilegales no existe este tipo de servicio y en muchos casos hay una sobrevaluación de los bienes.
Desde su casa
Muchas de las personas que se dedican a la actividad inmobiliaria lo hacen desde sus casas, no cuentan con una oficina, no emiten facturas, ni otorgan garantías por el acuerdo entre el propietario del bien y el interesado en la compra o alquiler.
Propietarios
Según un estudio de la Cebirac solo el 20 por ciento de las ofertas de venta, alquiler o anticrético de inmuebles está en manos de los propietarios. El 80 por ciento utiliza los servicios de alguna inmobiliaria o intermediario.
28 Tipos de contrato dan seguridad
Para otorgar seguridad tanto a los propietarios de los inmuebles como a la gente interesada en hacer la compra o el alquiler de estos, las inmobiliarias manejan 28 tipos de contratos que evitan las estafas de parte de alguna de las dos partes.
Piden la elaboración de una ley
La Cebirac junto a otras cámaras de bienes inmuebles del interior del país han pedido al Gobierno la elaboración de una normativa ante el vacío legal que existe para el funcionamiento de este tipo de empresas.
Las inmobiliarias afiliadas a Ceberic
Las inmobiliarias están afiliadas a la Cámara de Empresas de Bienes Raices de Cochabamba (Cebirac) son:
Faros, Visión, Bolivia Realtors, Galindo, Habitad, Japebu, Central Bolivia, Grupo Norte, Royals, Clemen, Ofaldi, Hogar y Somoza.
Afiliación de las empresas
Para formar parte de la Cámara de Empresas de Bienes Raíces de Cochabamba se debe contar con una personería jurídica, un domicilio legalmente establecido y el pago de impuestos.
Para mayor información las empresas interesadas en trabajar con Cebirac deben acudir a las oficinas de la Cámara de
Comercio situada en la calle Sucre casi 25 de Mayo.
Sin embargo, esta actividad se realiza casi de manera ilegal en todo el departamento y sin ningún control.
De acuerdo a un estudio realizado por la Cámara de Empresas de Bienes Raíces de Cochabamba (Cebirac), existen en el departamento cerca de 4 mil personas que se dedican a esta actividad y solamente 18 empresas tienen una regulación por parte de Cebirac.
La Cámara fue fundada recién el año 2007 ante el crecimiento de la actividad sin embargo no existe ningún ente que haga un control de este tipo de negocio por lo que plantea la elaboración de una ley específicamente para el manejo de esta actividad.
“Nosotros nos acogimos al Código de Comercio para realizar esta actividad y lo hacemos de manera legal porque pagamos impuestos y contamos con los permisos que corresponden para prestar los servicios”, dijo el presidente de Cebirac Jhonny Flores que asegura que detrás de los anuncios que se publican en medios de comunicación e internet hay miles de personas que se dedican al negocio inmobiliario de manera ilegal.
Manifestó que incluso hay personas que se dedican a esto desde sus propios domicilios, ponen los anuncios en los periódicos o páginas de internet, esperan las llamadas de los interesados y programan las visitas a las casas o departamentos para la venta, alquiler o anticrético.
RIESGOS El hecho de que esta actividad se realice de esta manera pone en riesgo la seguridad de las personas que ponen su bien inmueble en manos de terceros, y de aquellos que compran o alquilan pues no existe ningún tipo de garantía de que el inmueble sea utilizado para ilícitos o hasta sea tomado por los inquilinos.
Para evitar cualquier tipo de estafa o problema Cebirac cuenta con 28 tipos de contratos para venta, alquiler o anticrético que hacen que tanto propietarios como clientes que precisan de un inmueble se sientan seguros al hacer cualquier tipo de transacción.
Flores comentó que la finalidad de crear la Cebirac fue precisamente para evitar los engaños y estafas.
Comentó que hace unos años hubo un grupo familiar que estafó con alquileres.
Una vez dentro de lo inmuebles estos grupos falsificaban los documentos de propiedad y los vendían o daban en anticrético.
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Debido a que la venta, alquiler o anticrético de bienes inmuebles es un acuerdo entre partes pueden existir conflictos entre las mismas.
Por este motivo las empresas afiliadas a la Cebirac prestan servicios de conciliación o arbitraje.
Esta ayuda se otorga de manera gratuita y beneficia a todas las personas que hayan adquirido los servicios de las empresas de bienes inmuebles afiliadas a la Cebirac.
URGE UNA NORMA El diputado de Convergencia Nacional, Mauricio Muñoz reconoció la necesidad de contar con una norma que regule la actividad que se ha convertido en una alternativa ante la falta de trabajo en el país.
“En otros países, incluso esta actividad está regulada y urge elaborar una ley para poder evitar las estafas”, manifestó.
Señaló además que las personas que se dedican al rubro de bienes raíces deben ser capacitados para este trabajo que podría terminar en estafas.
Datos.
Sobreprecios
Las inmobiliarias cuentan con personas profesionales que hacen un avalúo de las viviendas. Aseguran que en el caso de las inmobiliarias ilegales no existe este tipo de servicio y en muchos casos hay una sobrevaluación de los bienes.
Desde su casa
Muchas de las personas que se dedican a la actividad inmobiliaria lo hacen desde sus casas, no cuentan con una oficina, no emiten facturas, ni otorgan garantías por el acuerdo entre el propietario del bien y el interesado en la compra o alquiler.
Propietarios
Según un estudio de la Cebirac solo el 20 por ciento de las ofertas de venta, alquiler o anticrético de inmuebles está en manos de los propietarios. El 80 por ciento utiliza los servicios de alguna inmobiliaria o intermediario.
28 Tipos de contrato dan seguridad
Para otorgar seguridad tanto a los propietarios de los inmuebles como a la gente interesada en hacer la compra o el alquiler de estos, las inmobiliarias manejan 28 tipos de contratos que evitan las estafas de parte de alguna de las dos partes.
Piden la elaboración de una ley
La Cebirac junto a otras cámaras de bienes inmuebles del interior del país han pedido al Gobierno la elaboración de una normativa ante el vacío legal que existe para el funcionamiento de este tipo de empresas.
Las inmobiliarias afiliadas a Ceberic
Las inmobiliarias están afiliadas a la Cámara de Empresas de Bienes Raices de Cochabamba (Cebirac) son:
Faros, Visión, Bolivia Realtors, Galindo, Habitad, Japebu, Central Bolivia, Grupo Norte, Royals, Clemen, Ofaldi, Hogar y Somoza.
Afiliación de las empresas
Para formar parte de la Cámara de Empresas de Bienes Raíces de Cochabamba se debe contar con una personería jurídica, un domicilio legalmente establecido y el pago de impuestos.
Para mayor información las empresas interesadas en trabajar con Cebirac deben acudir a las oficinas de la Cámara de
Comercio situada en la calle Sucre casi 25 de Mayo.
Proyectan un condominio con laguna artificial y arena blanca
Capitales cruceños agrupados en el proyecto Puerto Esmeralda gestan un enclave inmobiliario con características propias de las grandes metrópolis. El plan se ejecutará en el Urubó, zona de competencia en la edificación de viviendas en Porongo.
La nueva infraestructura habitacional estará rodeada de bosque y en el centro habrá una gran laguna de aguas transparentes y playas de arena blanca, según promocionan los inversionistas.
La ambiciosa iniciativa que se proyecta en la zona del Urubó del municipio de Porongo, a escasos kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, sobre una superficie de 200 hectáreas, ya cuenta con la aprobación del gobierno municipal.
El 50% (100 hectáreas) estará destinado al área verde, lo que incluye siete hectáreas para una laguna artificial con aguas cristalinas y 20 hectáreas de playa con arena blanca, en el resto se construirán piscinas, canchas deportivas y parques recreativos.
El gerente general de Puerto Esmeralda, Francisco Cirbián, en una entrevista concedida a , manifestó que el proyecto ya cuenta con toda la documentación exigida para dar curso a la edificación. “Nuestros planos ya fueron aprobados con una superficie de 200 hectáreas, en noviembre de 2011, por el Concejo Municipal de Porongo.
El ejecutivo dijo sentirse orgulloso de que inversionistas locales estén apostando a darle a la población boliviana una nueva forma de vida. “Este tipo de viviendas sólo se podían ver por la televisión o las revistas, en cambio hoy las planificamos en Santa Cruz”, afirmó.
Explicó que los trabajos de excavación para la laguna, así como la apertura de caminos e instalación de servicios básicos se iniciaran el próximo año. Está previsto que todos los trabajos concluyan en un periodo de 24 meses.
Naturaleza. La infraestructura inmobiliaria estará edificada en medio de un cordón natural de bosque que la rodeará. Se construirán al menos 300 edificios de seis pisos con vista panorámica a la laguna artificial, la misma que estará en el centro de la urbanización. El diseño también contempla un espacio para la construcción de viviendas en 1.300 lotes de terreno que están ubicados detrás de los edificios.
El emprendimiento cuenta con capitales cruceños. En el montaje de la laguna y la importación de arena blanca que inicialmente se prevé traer de Chile se tiene pensado invertir unos $us 5 millones.
Entre tanto, los promotores promueven y venden los espacios a los interesados. Cirbián señaló que los precios de los departamentos están entre 60.000 y 120.000 dólares. Varían conforme a la cantidad de habitaciones y el nivel de piso en el que se encuentren. En el caso de los terrenos, un lote con una superficie de 500 metros cuadrados tiene un costo estimado de $us 31.000, que puede subir en función del tamaño del predio o la ubicación del mismo dentro de la urbanización.
El diseño contempla, además de una isla con playa en medio de la laguna, la construcción de restaurantes, piscinas e hidromasajes, áreas social y deportiva, el Club de Vela Esmeralda, un hotel boutique, tiendas comerciales, un aquarium center, un centro de convenciones, otro ecuestre, parques infantiles, ciclovía y un helipuerto, enumeró Cirbián.
“Decidimos implementar este proyecto en el municipio de Porongo, más propiamente en la zona del Urubó, que concentra a las grandes urbanizaciones de clase media para arriba. Este fenómeno se da porque Santa Cruz de la Sierra está saturada”, indicó.
Reiteró que el proyecto de Puerto Esmeralda permitirá a la familia boliviana encontrar los mismos lujos que tienen inmobiliarias en Miami, República Dominicana o Brasil que están ubicadas frente al océano Pacífico.
El representante de la empresa inmobiliaria explicó que este tipo de planes —con lagunas artificiales y arena blanca— ya se implementó en Chile, México, Europa, Brasil y Perú, y que actualmente se ejecuta, con el mismo diseño, en el vecino Paraguay.
El mantenimiento y tratamiento de la laguna estarán a cargo de la empresa holandesa LG Sound, que empleará tecnología de punta para la desinfección del agua, como sistemas de ultrasonido.
Mientras que la eliminación de las algas que tiñen el agua (de verde) y de las bacterias se realizará con el uso de rayos ultravioletas, lo que no generará ningún efecto adverso en los habitantes del lugar, manifestó.
El ejecutivo contó que el proyecto tiene una buena aceptación en el ámbito nacional e internacional porque varias personas llegaron desde diferentes regiones del país e incluso muchos compatriotas que viven en Europa solicitaron adquirir un departamento o un lote de terreno.
Cirbián manifestó que existen al menos tres proyectos con similares características que se están construyendo en el departamento de Santa Cruz.
La maqueta del proyecto
Una isla con playas, edificios y lotes de terreno rodeados por un cordón natural de bosque es parte de la oferta que realiza este grupo de inversionistas de Santa Cruz.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Programa de Vivienda Social entregó 4.436 casas en Cochabamba
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bonny Morales, informó ayer, que el Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) concluirá en diciembre próximo y en su lugar estará el nuevo programa denominado “Mi casa” que desde el 2012 inició actividades.
El viceministro aclaró que por esta determinación el PVS realiza rendición pública de cuentas en todos los departamentos.
“Los resultados después de casi ocho años de trabajo con el PVS son 53.150 viviendas construidas en todo el país, de las cuales 4.436 le corresponden a Cochabamba”, agregó. Un promedio de 46 casas por mes.
El viceministro mencionó que la inversión total del Programa de Vivienda Social fue de 1.400 millones de bolivianos y en todo ese periodo alcanzó una efectividad del 90 por ciento llegando a construir viviendas en 114 municipios del país.
El Programa de Vivienda Social y Solidario fue creado mediante el D.S. Nº 28794 el 12 de julio de 2006 y dependía del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y mediante un nuevo decreto se crea la Agencia Estatal de Vivienda, entidad encargada de la dotación de soluciones habitacionales y hábitat a la población. Asimismo, define las condiciones para el cierre del Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS).
Sobre el nuevo programa de vivienda “Mi casa”, el viceministro Morales, manifestó que inició el 2012 con la creación de la Agencia Estatal de Vivienda con sede en la ciudad de La Paz.
La creación de esta institución fue para darle continuidad al programa, sin esperar que el PVS termine, precisó Morales y dijo que se tiene programado entregar 10 mil viviendas a nivel nacional hasta fin de año. Aproximadamente 1.000 viviendas le corresponde a Cochabamba.
Según el portal de la Agencia Estatal de Vivienda, este nuevo proyecto tiene como objetivo, reducir el déficit habitacional a través de la construcción, ampliación y mejoramiento y compra de viviendas que beneficien a los sectores más necesitados.
700 MILLONES La inversión inicial del programa Mi Casa fue de 700 millones de bolivianos y pretende entregar 10 mil casas esta gestión. Sin embargo, el Viceministro de Vivienda aseguró que para la gestión 2014 se tiene previsto 20 mil viviendas nuevas.
“Nuestra meta por año es creciente , porque el 2015 pretendemos construir 30 mil viviendas nuevas y así sucesivamente ir subiendo el número cada gestión”, afirmó la autoridad.
En lo que se tiene previsto para el 2014, gran parte de las viviendas están en plena ejecución y otras en proceso de licitación para que empresas constructoras se adjudiquen distintos proyectos.
Por último, Morales indicó que los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2012 servirán de base para seleccionar a los beneficiarios y la meta hasta el 2025 es construir 60 mil casas.
3.280 El área rural fue el mayor beneficiado
De las 4.436 vivendas concluidas en Cochabamba, 3.280 se construyeron en el área rural, 199 casas en zonas periurbanas bajo la modalidad de crédito. Las demás 957 representan un 22 por ciento y fueron construcciones especiales o viviendas rehabilitadas.
PVS tiene una eficacia del 76 por ciento
El programa de Vivienda Social intervino entre el 2006 y el 2013 en 5.817 viviendas, de las cuales se han concluido sólo 4.436. Reflejando así un rendimiento eficaz del 76 por ciento.
Presencia en 15 de los 47 municipios
En todo el departamento el Programa de Vivienda Social trabajó en los municipios de Vinto, Villa Tunari, Tapacarí, Tacopaya, Shinaota, Sipe Sipe, Quillacollo, Pocona, Mizque, Colcapirhua, Chimoré, Cercado, Arani, Anzaldo y Aiquile. La parte dirigencial de los beneficiarios de cada municipio fue determinante para gestionar el mayor número de proyectos en su municipio.
Varios sectores beneficiados
Según el informe de rendición de cuentas, los sectores más beneficiados están entre amas de casa, estudiantes, agricultores, profesionales, educadores, técnicos, comerciantes, transportistas.
Sin embargo, el informe rescató que todos aprendieron un oficio más: el trabajo de albañil, pues todos intervinieron en la construcción de sus viviendas al margen de ser beneficiarios del PVS.
El viceministro aclaró que por esta determinación el PVS realiza rendición pública de cuentas en todos los departamentos.
“Los resultados después de casi ocho años de trabajo con el PVS son 53.150 viviendas construidas en todo el país, de las cuales 4.436 le corresponden a Cochabamba”, agregó. Un promedio de 46 casas por mes.
El viceministro mencionó que la inversión total del Programa de Vivienda Social fue de 1.400 millones de bolivianos y en todo ese periodo alcanzó una efectividad del 90 por ciento llegando a construir viviendas en 114 municipios del país.
El Programa de Vivienda Social y Solidario fue creado mediante el D.S. Nº 28794 el 12 de julio de 2006 y dependía del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y mediante un nuevo decreto se crea la Agencia Estatal de Vivienda, entidad encargada de la dotación de soluciones habitacionales y hábitat a la población. Asimismo, define las condiciones para el cierre del Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS).
Sobre el nuevo programa de vivienda “Mi casa”, el viceministro Morales, manifestó que inició el 2012 con la creación de la Agencia Estatal de Vivienda con sede en la ciudad de La Paz.
La creación de esta institución fue para darle continuidad al programa, sin esperar que el PVS termine, precisó Morales y dijo que se tiene programado entregar 10 mil viviendas a nivel nacional hasta fin de año. Aproximadamente 1.000 viviendas le corresponde a Cochabamba.
Según el portal de la Agencia Estatal de Vivienda, este nuevo proyecto tiene como objetivo, reducir el déficit habitacional a través de la construcción, ampliación y mejoramiento y compra de viviendas que beneficien a los sectores más necesitados.
700 MILLONES La inversión inicial del programa Mi Casa fue de 700 millones de bolivianos y pretende entregar 10 mil casas esta gestión. Sin embargo, el Viceministro de Vivienda aseguró que para la gestión 2014 se tiene previsto 20 mil viviendas nuevas.
“Nuestra meta por año es creciente , porque el 2015 pretendemos construir 30 mil viviendas nuevas y así sucesivamente ir subiendo el número cada gestión”, afirmó la autoridad.
En lo que se tiene previsto para el 2014, gran parte de las viviendas están en plena ejecución y otras en proceso de licitación para que empresas constructoras se adjudiquen distintos proyectos.
Por último, Morales indicó que los resultados del Censo de Población y Vivienda del 2012 servirán de base para seleccionar a los beneficiarios y la meta hasta el 2025 es construir 60 mil casas.
3.280 El área rural fue el mayor beneficiado
De las 4.436 vivendas concluidas en Cochabamba, 3.280 se construyeron en el área rural, 199 casas en zonas periurbanas bajo la modalidad de crédito. Las demás 957 representan un 22 por ciento y fueron construcciones especiales o viviendas rehabilitadas.
PVS tiene una eficacia del 76 por ciento
El programa de Vivienda Social intervino entre el 2006 y el 2013 en 5.817 viviendas, de las cuales se han concluido sólo 4.436. Reflejando así un rendimiento eficaz del 76 por ciento.
Presencia en 15 de los 47 municipios
En todo el departamento el Programa de Vivienda Social trabajó en los municipios de Vinto, Villa Tunari, Tapacarí, Tacopaya, Shinaota, Sipe Sipe, Quillacollo, Pocona, Mizque, Colcapirhua, Chimoré, Cercado, Arani, Anzaldo y Aiquile. La parte dirigencial de los beneficiarios de cada municipio fue determinante para gestionar el mayor número de proyectos en su municipio.
Varios sectores beneficiados
Según el informe de rendición de cuentas, los sectores más beneficiados están entre amas de casa, estudiantes, agricultores, profesionales, educadores, técnicos, comerciantes, transportistas.
Sin embargo, el informe rescató que todos aprendieron un oficio más: el trabajo de albañil, pues todos intervinieron en la construcción de sus viviendas al margen de ser beneficiarios del PVS.
LA BANCA PREPARA EL LEASING DE LA VIVIENDA PARA 2014
El alquiler con derecho a compra será el primer producto que lanzará el sistema financiero.
La promulgación de la Ley de Servicios Financieros abrió la posibilidad de que en el país se aplique el leasing de vivienda o alquiler con derecho a compra. La gerente General del Banco Unión, Marcia Villarroel, informó que ya trabajan en la elaboración de esta nueva modalidad y sólo esperan que el Gobierno promulgue la reglamentación para su aplicación, probablemente, en enero del próximo año.
Informó que esta modalidad es empleada por algunas entidades bancarias, pero no la promocionan mucho, probablemente porque no es un producto grande "pero creo que es una buena opción, lo vemos como un producto interesante para el público, sobre todo para las personas que no pueden hipotecar algo y no tienen aporte propio".
Anteriormente, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, señaló que la cuota inicial se convierte en un obstáculo para que las personas puedan acceder a una vivienda propia, aproximadamente deben aportar el 20% del valor del bien para acceder al crédito, pero con la nueva modalidad, la persona interesada no tendrá esta obligación. El sistema que se podrá emplear a partir del próximo año es que la entidad financiera adquiere una vivienda que es alquilada al interesado por un monto convenido entre ambas partes, y el pago mensual que se realice abrirá la opción de compra del bien inmueble. Se espera que algunas entidades financieras estatales como el Banco de Desarrollo Productivo BDP o el Banco Unión faciliten el acceso a este sistema.
Mejorar el servicio hacia los clientes. Villarroel destacó que la Ley de Servicios Financieros busca mejorar el servicio a favor de los clientes con mejores condiciones, mejores tasas de interés y otros beneficios.
Por el lado de las entidades de intermediación financiera, asegura, va a permitir mostrar las deficiencias que tienen, por lo que mejorarán su trabajo para ser más eficientes y competitivos.
El leasing de vivienda permite pagar, a largo plazo, un inmueble familiar mientras está ocupado por los beneficiarios, en algunos lugares se establece un mínimo de 10 años, tiempo en el cual se decidirá si éste es adquirido o devuelto. Ambos, tanto el beneficiario como la entidad bancaria, establecen los plazos y el pago mensual del contrato, además se puede establecer un pago extraordinario para acelerar la compra. Los interesados sólo tendrán que elegir cuál de las entidades ofrece las mejores opciones, el tipo de vivienda y el lugar. Villarroel señaló que quienes no tenían posibilidad de acceder a una vivienda con una cuota inicial se van a beneficiar de este servicio y el pago será mediante el sistema del alquiler, aunque advirtió que se deben cumplir los compromisos, pues en caso de no hacerlo la vivienda retornará como propiedad del banco.
Las nuevas tasas de interés en el sistema bancario regirán a partir del próximo año. El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koeningfest, dijo que el Gobierno no entregó la propuesta de reglamentación de la Ley de Servicios Financieros y se espera que hasta fines de noviembre concluya este trabajo, para empezar a aplicarlo en 2014.
17% de la cartera que tiene el Banco Unión (Bs 7.000 millones) está destinado para crédito a la vivienda.
La promulgación de la Ley de Servicios Financieros abrió la posibilidad de que en el país se aplique el leasing de vivienda o alquiler con derecho a compra. La gerente General del Banco Unión, Marcia Villarroel, informó que ya trabajan en la elaboración de esta nueva modalidad y sólo esperan que el Gobierno promulgue la reglamentación para su aplicación, probablemente, en enero del próximo año.
Informó que esta modalidad es empleada por algunas entidades bancarias, pero no la promocionan mucho, probablemente porque no es un producto grande "pero creo que es una buena opción, lo vemos como un producto interesante para el público, sobre todo para las personas que no pueden hipotecar algo y no tienen aporte propio".
Anteriormente, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, señaló que la cuota inicial se convierte en un obstáculo para que las personas puedan acceder a una vivienda propia, aproximadamente deben aportar el 20% del valor del bien para acceder al crédito, pero con la nueva modalidad, la persona interesada no tendrá esta obligación. El sistema que se podrá emplear a partir del próximo año es que la entidad financiera adquiere una vivienda que es alquilada al interesado por un monto convenido entre ambas partes, y el pago mensual que se realice abrirá la opción de compra del bien inmueble. Se espera que algunas entidades financieras estatales como el Banco de Desarrollo Productivo BDP o el Banco Unión faciliten el acceso a este sistema.
Mejorar el servicio hacia los clientes. Villarroel destacó que la Ley de Servicios Financieros busca mejorar el servicio a favor de los clientes con mejores condiciones, mejores tasas de interés y otros beneficios.
Por el lado de las entidades de intermediación financiera, asegura, va a permitir mostrar las deficiencias que tienen, por lo que mejorarán su trabajo para ser más eficientes y competitivos.
El leasing de vivienda permite pagar, a largo plazo, un inmueble familiar mientras está ocupado por los beneficiarios, en algunos lugares se establece un mínimo de 10 años, tiempo en el cual se decidirá si éste es adquirido o devuelto. Ambos, tanto el beneficiario como la entidad bancaria, establecen los plazos y el pago mensual del contrato, además se puede establecer un pago extraordinario para acelerar la compra. Los interesados sólo tendrán que elegir cuál de las entidades ofrece las mejores opciones, el tipo de vivienda y el lugar. Villarroel señaló que quienes no tenían posibilidad de acceder a una vivienda con una cuota inicial se van a beneficiar de este servicio y el pago será mediante el sistema del alquiler, aunque advirtió que se deben cumplir los compromisos, pues en caso de no hacerlo la vivienda retornará como propiedad del banco.
Las nuevas tasas de interés en el sistema bancario regirán a partir del próximo año. El presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koeningfest, dijo que el Gobierno no entregó la propuesta de reglamentación de la Ley de Servicios Financieros y se espera que hasta fines de noviembre concluya este trabajo, para empezar a aplicarlo en 2014.
17% de la cartera que tiene el Banco Unión (Bs 7.000 millones) está destinado para crédito a la vivienda.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Nuevas tasas de interés para vivienda regirán en 2014
El nuevo año se estrenará con tasas de interés bancarias nuevas, para vivienda y sector productivo. Mientras tanto, el 2013 concluirá con un crecimiento de 16 a 17 por ciento del sistema bancario, informó el presidente de la Asociación de Banco Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koeningfest, al concluir el encuentro de los empresarios privados con el presidente Evo Morales en Palacio Quemado, este miércoles.
“Se debe velar que las tasas sean competitivas, cuidando también la solvencia de los bancos, porque no queremos que, por tener las tasas de interés demasiado bajas, los bancos se pongan en una situación complicada y en riesgo para el largo y mediano plazo” dijo el representante de Asoban.
El sector banquero "va a tener cifras de crecimiento este año", pero "un poquito inferiores" al año pasado, cuando se alcanzó un 18 por ciento , agregó al destacar que el nivel de morosidad se mantiene bajo.
En la reunión con el Jefe de Estado, los banqueros hicieron conocer a Morales que están esperando el borrador de los reglamentos de la Ley de Servicios Financieros para que el sector aporte sus puntos de vista. Desde la promulgación de la norma, hay 90 días para su reglamentación.
El Gobierno fijará tasas de interés para los créditos de vivienda y proyectos productivos. Las nuevas tasas entrarán en vigencia en enero, puesto que los reglamentos de la ley deben estar concluidos hasta finalizar este año.
"No sabemos cuáles van a ser los niveles de tasa", dijo Koeningfest.
“Se debe velar que las tasas sean competitivas, cuidando también la solvencia de los bancos, porque no queremos que, por tener las tasas de interés demasiado bajas, los bancos se pongan en una situación complicada y en riesgo para el largo y mediano plazo” dijo el representante de Asoban.
El sector banquero "va a tener cifras de crecimiento este año", pero "un poquito inferiores" al año pasado, cuando se alcanzó un 18 por ciento , agregó al destacar que el nivel de morosidad se mantiene bajo.
En la reunión con el Jefe de Estado, los banqueros hicieron conocer a Morales que están esperando el borrador de los reglamentos de la Ley de Servicios Financieros para que el sector aporte sus puntos de vista. Desde la promulgación de la norma, hay 90 días para su reglamentación.
El Gobierno fijará tasas de interés para los créditos de vivienda y proyectos productivos. Las nuevas tasas entrarán en vigencia en enero, puesto que los reglamentos de la ley deben estar concluidos hasta finalizar este año.
"No sabemos cuáles van a ser los niveles de tasa", dijo Koeningfest.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Construcciones nuevas deben ser reportadas para evitar multas
La Dirección de Recaudaciones y Políticas Tributarias de la Municipalidad alteña informó que los contribuyentes que no actualicen sus datos sobre nuevas construcciones, ampliaciones habitacionales y otros, serán pasibles a multas y sanciones con retroactividad de acuerdo a los años y el tiempo de haber sido modificado el inmueble.
John Villalba, director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, afirmó que desde hace dos años atrás se aplica esta política tributaria con el fin de controlar la actualización de datos de bienes inmuebles.
“Estamos constantemente invitando a las personas desde hace dos años atrás para que actualicen sus datos de bienes inmuebles. Algunos contribuyentes hacen construcciones de una planta o dos y continúan pagando como terreno. Estas personas estarían haciendo mal pago, claramente la norma indica que aparte de pagar retroactivamente, tienen que pagar sus intereses y también las multas de gestiones que no habrían pagado como correspondía”, explicó.
Villalba reiteró nuevamente la invitación a la población para regularizar los datos de sus bienes inmuebles de forma voluntaria, realizando una nueva declaración jurada de modificaciones, ampliaciones o construcciones nuevas para que en el futuro no tengan problemas tributarios.
“Lo que queremos es evitarle problemas al contribuyente, cuando hacemos un operativo y verificamos que un inmueble ha sido agrandado en su infraestructura, iniciamos un proceso tributario, donde no existe ningún tipo de beneficios para los contribuyentes, por lo que es importante realizar sus actualizaciones”, subrayó.
Según las declaraciones de la autoridad, en las gestiones 2012 y 2013 se han empadronado más de 23 mil terrenos y lotes que en años anteriores no estaban contemplados en el municipio de El Alto, teniendo en cuenta que todavía existe espacios que no están registrados.
Por último, dijo que la Dirección de Recaudaciones continuará con los controles de actualización de datos en bienes inmuebles a través de operativos sorpresa en diferentes distritos de El Alto, con el propósito de impulsar la regularización en el pago de impuestos.
John Villalba, director de Recaudaciones y Políticas Tributarias, afirmó que desde hace dos años atrás se aplica esta política tributaria con el fin de controlar la actualización de datos de bienes inmuebles.
“Estamos constantemente invitando a las personas desde hace dos años atrás para que actualicen sus datos de bienes inmuebles. Algunos contribuyentes hacen construcciones de una planta o dos y continúan pagando como terreno. Estas personas estarían haciendo mal pago, claramente la norma indica que aparte de pagar retroactivamente, tienen que pagar sus intereses y también las multas de gestiones que no habrían pagado como correspondía”, explicó.
Villalba reiteró nuevamente la invitación a la población para regularizar los datos de sus bienes inmuebles de forma voluntaria, realizando una nueva declaración jurada de modificaciones, ampliaciones o construcciones nuevas para que en el futuro no tengan problemas tributarios.
“Lo que queremos es evitarle problemas al contribuyente, cuando hacemos un operativo y verificamos que un inmueble ha sido agrandado en su infraestructura, iniciamos un proceso tributario, donde no existe ningún tipo de beneficios para los contribuyentes, por lo que es importante realizar sus actualizaciones”, subrayó.
Según las declaraciones de la autoridad, en las gestiones 2012 y 2013 se han empadronado más de 23 mil terrenos y lotes que en años anteriores no estaban contemplados en el municipio de El Alto, teniendo en cuenta que todavía existe espacios que no están registrados.
Por último, dijo que la Dirección de Recaudaciones continuará con los controles de actualización de datos en bienes inmuebles a través de operativos sorpresa en diferentes distritos de El Alto, con el propósito de impulsar la regularización en el pago de impuestos.
martes, 12 de noviembre de 2013
Bella Vista, ubicada en terrenos no aptos para construcción de casas
El barrio de Bella Vista que se encuentra en terrenos de alto riesgo activo solicitan trabajo para estabilizar la zona, ya que en tiempo de lluvias corren peligro varias viviendas, que a sabiendas de que la tierra no establece construyen contra todo pronóstico.
El primer paso a seguir será implementar una correcta captación de las aguas subterráneas, ya que al parecer la denominación del barrio como una zona de riesgo activo se debe a que en dicho terreno existen vertientes como explican los dirigentes del sector.
Este hecho, sumado al sistema de alcantarillado que se encuentra en la zona, el cual tiene aproximadamente 50 años y era de cemento, fácilmente pudo tener fugas de agua que terminaron remojando el terreno. Afortunadamente, los vecinos cuentan que Epsas recientemente cambió por fin el alcantarillado de cemento por uno de plástico.
“Se tiene que saber que como directiva, no nos quedamos de brazos cruzados” manifiesta el presidente de la zona Mario Macdonal. Agrega que existe buena voluntad por parte de los vecinos, salvo algunos casos, que han coincidido con la identificación de construcciones ilegales, porque el poco interés de algunos vecinos es evidente en lugares donde existen pozos sépticos, que representan un peligro para la estabilidad del barrio a medida que el tiempo transcurre.
El dirigente informa el cambio de alcantarillado de cemento a plástico que ha efectivizado la Empresa Epsas, reclama que los escombros y materiales usados no son recogidos por los trabajadores, quienes se limitan a arreglar pero Macdonal considera que es imprescindible que estos desechos también sean limpiados, porque de cualquier manera son perjuicio a los vecinos y el aseo del barrio.
CASA DESTRUIDA
La vicepresidenta de la junta vecinal, Jeannethe Cavour, se refiere a las construcciones ilegales y el riesgo activo presente en Bella Vista Central 1, siendo una de las afectadas, ya que en su vivienda, la cual habitó toda su vida, como cuenta ella, ha sufrido además de un derrumbe, el peso de un edificio contiguo que dañó totalmente su vivienda, reduciéndola a tan solo cuartos pequeños.
La vivienda ubicada en la Calle 20, aún corre bastante riesgo y e por eso que se le ha dado una notificación indicando que debe abandonar el casi destruido inmueble. “No es tan fácil, uno no consigue casa de la noche a la mañana” argumenta Cavour, quien añade que incluso la venta del terreno es prácticamente nula dado el estado en que se encuentra y sobre el riesgoso suelo en el que se asienta, sin embargo, consultó la posibilidad de derrumbar lo que queda de la casa pero se le ha negado la opción: “Me dijeron que no se puede, porque los cimientos de la casa sirven de cuña a todo lo que está acá arriba” mientras señala viviendas de 5 pisos que están en la parte superior del terreno.
TELEFÉRICO
La Línea Verde del teleférico también es un punto que ingresa en el ámbito de riesgos en esta zona de Bella Vista. Los vecinos dicen que se les ha informado que una torre será levantada en un área de alto riesgo, por lo que temen que sea otro problema para la estabilidad del barrio entero.
Los vecinos buscan una reunión con autoridades del Ministerio de Obras para que esta situación sea esclarecida, dado que no tienen comunicados oficiales ni estudios que hayan sido presentados a los vecinos para que se pueda garantizar su plena seguridad.
Los vecinos, por otra parte, confían en la palabra del alcalde. Macdonal interviene diciendo: “Estamos muy agradecidos con el alcalde Luis Revilla, en la pasada Asamblea Ciudadana le hemos hecho conocer estos problemas que tiene el barrio y se ha comprometido a trabajar en ellos, efectivamente, hace tan solo días que se hizo una inspección sobre estos temas en nuestro barrio”. Dicha inspección determinó que dados los costos, las obras comenzarían a realizarse en el mes de marzo de 2014.
Los vecinos están conformes, puesto a que parece ser que el compromiso es efectivo, sin embargo, un próximo objetivo de la junta es poder concretar una reunión para definir el tema de la torre del teleférico.
El primer paso a seguir será implementar una correcta captación de las aguas subterráneas, ya que al parecer la denominación del barrio como una zona de riesgo activo se debe a que en dicho terreno existen vertientes como explican los dirigentes del sector.
Este hecho, sumado al sistema de alcantarillado que se encuentra en la zona, el cual tiene aproximadamente 50 años y era de cemento, fácilmente pudo tener fugas de agua que terminaron remojando el terreno. Afortunadamente, los vecinos cuentan que Epsas recientemente cambió por fin el alcantarillado de cemento por uno de plástico.
“Se tiene que saber que como directiva, no nos quedamos de brazos cruzados” manifiesta el presidente de la zona Mario Macdonal. Agrega que existe buena voluntad por parte de los vecinos, salvo algunos casos, que han coincidido con la identificación de construcciones ilegales, porque el poco interés de algunos vecinos es evidente en lugares donde existen pozos sépticos, que representan un peligro para la estabilidad del barrio a medida que el tiempo transcurre.
El dirigente informa el cambio de alcantarillado de cemento a plástico que ha efectivizado la Empresa Epsas, reclama que los escombros y materiales usados no son recogidos por los trabajadores, quienes se limitan a arreglar pero Macdonal considera que es imprescindible que estos desechos también sean limpiados, porque de cualquier manera son perjuicio a los vecinos y el aseo del barrio.
CASA DESTRUIDA
La vicepresidenta de la junta vecinal, Jeannethe Cavour, se refiere a las construcciones ilegales y el riesgo activo presente en Bella Vista Central 1, siendo una de las afectadas, ya que en su vivienda, la cual habitó toda su vida, como cuenta ella, ha sufrido además de un derrumbe, el peso de un edificio contiguo que dañó totalmente su vivienda, reduciéndola a tan solo cuartos pequeños.
La vivienda ubicada en la Calle 20, aún corre bastante riesgo y e por eso que se le ha dado una notificación indicando que debe abandonar el casi destruido inmueble. “No es tan fácil, uno no consigue casa de la noche a la mañana” argumenta Cavour, quien añade que incluso la venta del terreno es prácticamente nula dado el estado en que se encuentra y sobre el riesgoso suelo en el que se asienta, sin embargo, consultó la posibilidad de derrumbar lo que queda de la casa pero se le ha negado la opción: “Me dijeron que no se puede, porque los cimientos de la casa sirven de cuña a todo lo que está acá arriba” mientras señala viviendas de 5 pisos que están en la parte superior del terreno.
TELEFÉRICO
La Línea Verde del teleférico también es un punto que ingresa en el ámbito de riesgos en esta zona de Bella Vista. Los vecinos dicen que se les ha informado que una torre será levantada en un área de alto riesgo, por lo que temen que sea otro problema para la estabilidad del barrio entero.
Los vecinos buscan una reunión con autoridades del Ministerio de Obras para que esta situación sea esclarecida, dado que no tienen comunicados oficiales ni estudios que hayan sido presentados a los vecinos para que se pueda garantizar su plena seguridad.
Los vecinos, por otra parte, confían en la palabra del alcalde. Macdonal interviene diciendo: “Estamos muy agradecidos con el alcalde Luis Revilla, en la pasada Asamblea Ciudadana le hemos hecho conocer estos problemas que tiene el barrio y se ha comprometido a trabajar en ellos, efectivamente, hace tan solo días que se hizo una inspección sobre estos temas en nuestro barrio”. Dicha inspección determinó que dados los costos, las obras comenzarían a realizarse en el mes de marzo de 2014.
Los vecinos están conformes, puesto a que parece ser que el compromiso es efectivo, sin embargo, un próximo objetivo de la junta es poder concretar una reunión para definir el tema de la torre del teleférico.
El bien común y el uso del espacio urbano
Bolivia importó en los primeros ocho meses de 2013 telas y tejidos para confecciones textiles de 37 países por valor 19,9 millones de dólares, cifra cercana al valor importado en similar períodode 2012. China, Perú, Brasil, Estados Unidos y Colombia están entre los paísesde mayor origen de las importaciones, según datos del IBCE.
La jefa de la Unidad de Estadística delInstituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León, explicó a LaRazón Digital que China es el primer abastecedor de materia prima, como de artículos de vestir, por sus bajos precios, mientras que Perú es el segundo en volumeny valor por su proximidad con Bolivia.
Los datos indican que lo que más se compra son los tejidos de punto o de algodón teñidos, además de las fibras sintéticas, telas impregnadas recubiertas, revestidas o estratificadas con plástico y estampados, terciopelo, felpa, gasas, capachos (diferentes accesorios) y revestimientos de materia textil para paredes.
China encabeza la lista de proveedores con 3.8 millones de kilos por valor de 7 millones de dólares; sigueen forma descendente Perú, con 4.7 millones de dólares; Brasil, con 4.4millones de dólares y Estados Unidos con un millón de dólares. Entre losrestantes 37 países están Italia, Taiwán, Corea, Malasia, Hong Kong, Pakistán,India, Israel, Argentina, Indonesia, México, España y Paraguay.
De acuerdo con León, la tendencia a importar materia prima tiende a bajar, ya que entre enero y agosto de 2012 el valor de importación superó los 20 millones de dólares, en tanto que en similar período de 2013 alcanzó 19,9 millones de dólares y el número de países de origen de importación disminuyó.
“Este año dejamos de importar de Costa Rica, Portugal, Turquía y Uruguay, entre otros países”, señaló León.
El IBCE informó que en el período en estudio fue importado un valor de 30,8 millones de dólares en productos textiles.
La jefa de la Unidad de Estadística delInstituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Jimena León, explicó a LaRazón Digital que China es el primer abastecedor de materia prima, como de artículos de vestir, por sus bajos precios, mientras que Perú es el segundo en volumeny valor por su proximidad con Bolivia.
Los datos indican que lo que más se compra son los tejidos de punto o de algodón teñidos, además de las fibras sintéticas, telas impregnadas recubiertas, revestidas o estratificadas con plástico y estampados, terciopelo, felpa, gasas, capachos (diferentes accesorios) y revestimientos de materia textil para paredes.
China encabeza la lista de proveedores con 3.8 millones de kilos por valor de 7 millones de dólares; sigueen forma descendente Perú, con 4.7 millones de dólares; Brasil, con 4.4millones de dólares y Estados Unidos con un millón de dólares. Entre losrestantes 37 países están Italia, Taiwán, Corea, Malasia, Hong Kong, Pakistán,India, Israel, Argentina, Indonesia, México, España y Paraguay.
De acuerdo con León, la tendencia a importar materia prima tiende a bajar, ya que entre enero y agosto de 2012 el valor de importación superó los 20 millones de dólares, en tanto que en similar período de 2013 alcanzó 19,9 millones de dólares y el número de países de origen de importación disminuyó.
“Este año dejamos de importar de Costa Rica, Portugal, Turquía y Uruguay, entre otros países”, señaló León.
El IBCE informó que en el período en estudio fue importado un valor de 30,8 millones de dólares en productos textiles.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Gobierno proyecta construir seis condominios a escala nacional
El objetivo de construir los bloques es para aprovechar de mejor forma los terrenos que se tienen a disposición.
Para reducir el déficit habitacional se requiere construir 60.000 viviendas cada año.
El Gobierno proyecta la construcción de seis condominios similares al Wiphala a escala nacional con el objetivo de reducir el déficit habitacional.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que con este tipo de proyectos se aprovecharán al máximo los terrenos urbanos que se tienen a disposición.
La Agencia Estatal de Vivienda (AEVI) construirá edificios de 12 pisos en la ciudad de El Alto con una inversión de $us 9 millones.
Se trata del condominio denominado Wiphala, donde se edificarán bloques en una superficie de 9.000 metros cuadrados, proyecto que será encarado por el Gobierno.
“No sólo en La Paz tenemos el proyecto Wiphala, también hay un proyecto similar en Cobija con el condominio Perla del Acre, en Santa Cruz otros proyectos que se están cerrando y otros en el valle alto de Cochabamba, en total a escala nacional tendremos seis condominios parecidos al Wiphala”, informó a Cambio el viceministro Morales.
Ya se tienen los terrenos para el proyecto, se cuenta con dos empresas y se requiere cinco más para iniciar la construcción del bloque, cuyo trabajo se prevé que arranque para diciembre, en tanto se están afinando los procesos de licitación.
“Esperamos iniciar las obras el último mes de este año. Tenemos avances pese a que tuvimos bastantes trabas en la regularización de los terrenos”. Morales informó que se está especulando con los precios de los terrenos y en la actualidad es muy difícil acceder a uno para construir las viviendas estatales.
DÉFICIT HABITACIONAL
El Viceministro informó que el déficit habitacional es de 300.000 unidades habitacionales y cada año éste índice se incrementa en 10% por la formación de nuevas familias, mientras que el déficit cualitativo supera el millón de viviendas, según los datos oficiales.
El objetivo para 2025 es nivelar el déficit habitacional, en este momento estamos haciendo los ajustes en función a lo que salga del censo de población y vivienda del INE, pero según nuestros cálculos tenemos que construir 60.000 viviendas año, de 2015 a 2016, con esto nos alcanza para reducir drásticamente el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo”, informó la autoridad.
Respecto del déficit cualitativo se busca mejorar las viviendas precarias. “Para 2025 ningún boliviano debe vivir con piso de tierra o en una vivienda precaria”, afirmó.
PROYECTO
“Esperamos iniciar las obras el último mes de este año, avanzamos pese a las trabas en la regularización de los terrenos”.
Para reducir el déficit habitacional se requiere construir 60.000 viviendas cada año.
El Gobierno proyecta la construcción de seis condominios similares al Wiphala a escala nacional con el objetivo de reducir el déficit habitacional.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, informó que con este tipo de proyectos se aprovecharán al máximo los terrenos urbanos que se tienen a disposición.
La Agencia Estatal de Vivienda (AEVI) construirá edificios de 12 pisos en la ciudad de El Alto con una inversión de $us 9 millones.
Se trata del condominio denominado Wiphala, donde se edificarán bloques en una superficie de 9.000 metros cuadrados, proyecto que será encarado por el Gobierno.
“No sólo en La Paz tenemos el proyecto Wiphala, también hay un proyecto similar en Cobija con el condominio Perla del Acre, en Santa Cruz otros proyectos que se están cerrando y otros en el valle alto de Cochabamba, en total a escala nacional tendremos seis condominios parecidos al Wiphala”, informó a Cambio el viceministro Morales.
Ya se tienen los terrenos para el proyecto, se cuenta con dos empresas y se requiere cinco más para iniciar la construcción del bloque, cuyo trabajo se prevé que arranque para diciembre, en tanto se están afinando los procesos de licitación.
“Esperamos iniciar las obras el último mes de este año. Tenemos avances pese a que tuvimos bastantes trabas en la regularización de los terrenos”. Morales informó que se está especulando con los precios de los terrenos y en la actualidad es muy difícil acceder a uno para construir las viviendas estatales.
DÉFICIT HABITACIONAL
El Viceministro informó que el déficit habitacional es de 300.000 unidades habitacionales y cada año éste índice se incrementa en 10% por la formación de nuevas familias, mientras que el déficit cualitativo supera el millón de viviendas, según los datos oficiales.
El objetivo para 2025 es nivelar el déficit habitacional, en este momento estamos haciendo los ajustes en función a lo que salga del censo de población y vivienda del INE, pero según nuestros cálculos tenemos que construir 60.000 viviendas año, de 2015 a 2016, con esto nos alcanza para reducir drásticamente el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo”, informó la autoridad.
Respecto del déficit cualitativo se busca mejorar las viviendas precarias. “Para 2025 ningún boliviano debe vivir con piso de tierra o en una vivienda precaria”, afirmó.
PROYECTO
“Esperamos iniciar las obras el último mes de este año, avanzamos pese a las trabas en la regularización de los terrenos”.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Mujeres en la construcción
El boom de la construcción que se observa en la ciudad de La Paz y El Alto causó el aumento de la demanda de mano de obra. En la actualidad, un buen constructor llega a ganar entre 250 y 300 bolivianos por día; estos ingresos atraen a segmentos de la población no tradicionales en el rubro, como por ejemplo las mujeres.
Ahora, en las obras también trabajan mujeres, que en su mayoría se desempeñan como ayudantes o peones. "Cuando entras de ayudante te hacen hacer los trabajos más difíciles, los más pesados, (como) traer escombros, llevar materiales”, explica Aurora Arias Huanca, que tiene experiencia en la construcción.
Pero las mujeres reciben una paga menor que sus colegas hombres. "Si una mujer gana 80 como obrera, el hombre gana 100”, dice Arias. Incluso si una mujer asciende hasta contramaestre, gana 100 bolivianos por día, cifra inferior a los 120 ó 130 bolivianos que gana un varón en el mismo puesto, asegura Verónica Villca Quenta.
Elisavet Ticona considera que a los hombres no les gusta tener competencia femenina, puesto que no siempre les dejan acabar las tareas que les encomiendan, pues les interrumpen y les dicen "yo nomás voy a hacer”.
Si una trabajadora se queja con los supervisores, éstos no le hacen caso, o bien "le hacen trabajar peor; la jaripean (maltratan)”, dice Arias. Los contratantes no hacen caso a los reclamos de las mujeres, porque saben que podrán conseguir a otra persona dispuesta a trabajar según las condiciones que ellos impongan. Pero los derechos de las mujeres también se vulneran en otros rubros.
Derechos que no se cumplen
"Pese a que tenemos derechos, éstos no se cumplen”, denuncia Sonia Quispe Ventura. En años pasados, Quispe trabajaba en una empresa de catering. Al quedar embarazada, la retiraron de su trabajo y cuando su bebé cumplió tres meses de edad la contrataron nuevamente. No obstante, cuando ella quedó en estado de gestación de su segundo hijo la retiraron otra vez.
En aquella ocasión, Quispe presentó una denuncia al Ministerio de Trabajo, pero no obtuvo nada; ella cree que su abogado se coaligó con la empresa y el Ministerio, pues la denuncia no prosperó y los documentos que presentó en la dependencia estatal desaparecieron.
La situación de injusticia que sufren las mujeres es aceptada porque ellas necesitan obtener recursos para mantener a sus hijos, en el caso de aquellas que son cabeza de hogar; o porque sus parejas les entregan recursos limitados, en el caso de las que sufren violencia económica.
Violencia económica
La violencia económica se da cuando el varón entrega a su pareja un monto limitado, cuya forma de gastar es celosamente controlada. "Les limitan en cada cosa” y siempre controlan y preguntan "¿en qué estás gastando, para qué?”, dice Aurora Arias.
Una forma de acabar con esta situación es la especialización en determinadas actividades de la construcción que no requieren esfuerzo físico, como la plomería, la electricidad y la pintura.
Bajo esta premisa, la Red Hábitat desde hace algunos años ofrece becas de capacitación diseñadas exclusivamente para mujeres, que contemplan una formación técnica y humana, mediante las cuales las participantes se especializan en pintura.
La responsable del Programa de Derechos de la Red Hábitat, Anelise Meléndez, considera que la pintura es ideal para la mujer, pues no requiere esfuerzo físico y explota aptitudes innatas como la atención a los detalles y la paciencia. Además, la capacitación ayudará a que las mujeres asciendan hasta contramaestre e incluso hasta obtener ingresos iguales a los de sus colegas varones.
La Red Hábitat, entre en junio de 2010 y agosto de 2012, capacitó a 229 mujeres, de las cuales el 65% trabajaba como obrera en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP). Actualmente se desarrolla otro proyecto que comenzó en septiembre de 2012 y que durará hasta diciembre de 2014.
Las OEMC
Los nuevos cursos apuestan a que las mujeres conformen Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras (OEMC), dentro de la economía plural que propugna la Constitución Política del Estado.
Desde septiembre de 2012, se llevaron a cabo cinco versiones, en las cuales participaron entre 120 a 130 mujeres. Cada curso se divide en tres módulos; en el primer módulo, aprendieron construcción básica; en el segundo, fortalecimiento, que implica el conocimiento de derechos, puntualidad, liderazgo, política, violencia, género, etc. y en el tercer módulo, en coordinación con Monopol, se especializaron en pintura.
En el tercer módulo, las participantes aprendieron 15 técnicas de pintado; y ahora, por ejemplo, saben que no es lo mismo pintar una pared nueva que una vieja. Si una pared es nueva se debe poner sellador "para que no chupe la pintura”, dice Villca.
Las participantes además aprendieron a usar masa para hacer texturas rayadas y adquirieron nociones para combinar colores y así obtener diferentes diseños. Ahora son capaces de leer planos, manejar escalas, plomería y electricidad; y tienen principios de administración de empresas, por lo que pueden elaborar presupuestos y proyectos; e incluso conocen los pasos que se deben seguir para obtener una personería jurídica.
Prácticas con beneficio
Durante la formación se hicieron prácticas de campo con beneficio social. Para ello, se buscaron espacios públicos, o municipales, como escuelas u otros centros que requerían restauración o mantenimiento.
Hace un par de semanas, por ejemplo, el grupo de 23 mujeres que acabó la última versión de los cursos rindió una prueba final que consistió en el pintado de los murales del Barrio de Verdad Kupini 2.
Pero el mayor beneficio lo obtienen las participantes, pues la formación les permite ampliar sus horizontes.
Santusa Amaru dice que el curso le sirvió bastante porque ella estaba "muy encerrada” y no sabía nada de construcción. Ahora sabe dibujar planos, y también conoce sus derechos y cómo hablar con las personas. Al principio, Amaru tuvo dificultad con la parte de la escritura y la lectura, lo cual está empeñada en corregir. Pero también quiere profundizar sus conocimientos para así hacer cálculos y contratos.
Las 23 mujeres de la quinta versión, divididas en cuatro grupos, están en proceso de constituirse en OEMC. Sus representantes son Aurora Arias Huanca, Verónica Villca Quenta, Sonia Quispe Ventura y Santusa Amaru.
El proyecto de la Red Hábitat ha dado sus primeros frutos, ya que la OEMC Arco Iris obtuvo contratos.
Arco Iris
Elisavet Ticona Ticona es la representante de la OECM Arco Iris conformada por cinco mujeres, entre las cuales se encuentra su hija Ruth Magaly. Para promocionarse, ellas visitaron los medios de comunicación y consiguieron contratos con la Embajada de Canadá y RTP. Sin embargo, Ticona admite que no consiguieron más trabajos porque todavía no son conocidas.
Los ingresos que generó los destinó al pago de cuentas, pero cuando Arco Iris consiga más contratos Ticona tendrá excedentes que le permitirán ahorrar.
Ella está bastante motivada no sólo para seguir especializándose en pintura de interiores y exteriores, sino también para hacer cuadros, ya que muchas personas, al enterarse que es especialista en pintura, le demandaron pinturas de paisajes.
Ella dice que está muy interesada y junto a su hija aprenderá y pintará cuadros.
"Yo lo hago”, dice "¿o quién no quiere trabajar?”, se pregunta.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
Las mujeres se desempeñan en diferentes oficios del rubro de la construcción y la Red Hábitat les ofrece capacitación para especializarse y obtener mejores ingresos.
Si una trabajadora se queja no le hacen caso, o bien "le hacen trabajar peor; la jaripean”.
Bolsa de oportunidades
Las Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras (OEMC) cuentan con el apoyo de la Red Hábitat para la promoción de sus servicios, pero también sus miembros deben gestionar nuevos contratos y convencer a posibles clientes.
Las familias de las integrantes de las OEMC también apoyan en la difusión de los servicios. Por ejemplo, cuando la madre de Aurora Arias vio una muestra de lo que ella aprendió en los cursos, se dirigió a sus vecinos y orgullosa les mostró el trabajo, al tiempo que decía: "Mi hija sabe hacer esto, si tú quieres ella te lo puede hacer”.
La Red Hábitat (2422276 – 2422285) maneja una bolsa de oportunidades que forma parte del proyecto "Fortalecimiento y Empoderamiento de Mujeres Constructoras del Hábitat”, a través de la cual se puede contratar a una OEMC.
Ahora, en las obras también trabajan mujeres, que en su mayoría se desempeñan como ayudantes o peones. "Cuando entras de ayudante te hacen hacer los trabajos más difíciles, los más pesados, (como) traer escombros, llevar materiales”, explica Aurora Arias Huanca, que tiene experiencia en la construcción.
Pero las mujeres reciben una paga menor que sus colegas hombres. "Si una mujer gana 80 como obrera, el hombre gana 100”, dice Arias. Incluso si una mujer asciende hasta contramaestre, gana 100 bolivianos por día, cifra inferior a los 120 ó 130 bolivianos que gana un varón en el mismo puesto, asegura Verónica Villca Quenta.
Elisavet Ticona considera que a los hombres no les gusta tener competencia femenina, puesto que no siempre les dejan acabar las tareas que les encomiendan, pues les interrumpen y les dicen "yo nomás voy a hacer”.
Si una trabajadora se queja con los supervisores, éstos no le hacen caso, o bien "le hacen trabajar peor; la jaripean (maltratan)”, dice Arias. Los contratantes no hacen caso a los reclamos de las mujeres, porque saben que podrán conseguir a otra persona dispuesta a trabajar según las condiciones que ellos impongan. Pero los derechos de las mujeres también se vulneran en otros rubros.
Derechos que no se cumplen
"Pese a que tenemos derechos, éstos no se cumplen”, denuncia Sonia Quispe Ventura. En años pasados, Quispe trabajaba en una empresa de catering. Al quedar embarazada, la retiraron de su trabajo y cuando su bebé cumplió tres meses de edad la contrataron nuevamente. No obstante, cuando ella quedó en estado de gestación de su segundo hijo la retiraron otra vez.
En aquella ocasión, Quispe presentó una denuncia al Ministerio de Trabajo, pero no obtuvo nada; ella cree que su abogado se coaligó con la empresa y el Ministerio, pues la denuncia no prosperó y los documentos que presentó en la dependencia estatal desaparecieron.
La situación de injusticia que sufren las mujeres es aceptada porque ellas necesitan obtener recursos para mantener a sus hijos, en el caso de aquellas que son cabeza de hogar; o porque sus parejas les entregan recursos limitados, en el caso de las que sufren violencia económica.
Violencia económica
La violencia económica se da cuando el varón entrega a su pareja un monto limitado, cuya forma de gastar es celosamente controlada. "Les limitan en cada cosa” y siempre controlan y preguntan "¿en qué estás gastando, para qué?”, dice Aurora Arias.
Una forma de acabar con esta situación es la especialización en determinadas actividades de la construcción que no requieren esfuerzo físico, como la plomería, la electricidad y la pintura.
Bajo esta premisa, la Red Hábitat desde hace algunos años ofrece becas de capacitación diseñadas exclusivamente para mujeres, que contemplan una formación técnica y humana, mediante las cuales las participantes se especializan en pintura.
La responsable del Programa de Derechos de la Red Hábitat, Anelise Meléndez, considera que la pintura es ideal para la mujer, pues no requiere esfuerzo físico y explota aptitudes innatas como la atención a los detalles y la paciencia. Además, la capacitación ayudará a que las mujeres asciendan hasta contramaestre e incluso hasta obtener ingresos iguales a los de sus colegas varones.
La Red Hábitat, entre en junio de 2010 y agosto de 2012, capacitó a 229 mujeres, de las cuales el 65% trabajaba como obrera en el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP). Actualmente se desarrolla otro proyecto que comenzó en septiembre de 2012 y que durará hasta diciembre de 2014.
Las OEMC
Los nuevos cursos apuestan a que las mujeres conformen Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras (OEMC), dentro de la economía plural que propugna la Constitución Política del Estado.
Desde septiembre de 2012, se llevaron a cabo cinco versiones, en las cuales participaron entre 120 a 130 mujeres. Cada curso se divide en tres módulos; en el primer módulo, aprendieron construcción básica; en el segundo, fortalecimiento, que implica el conocimiento de derechos, puntualidad, liderazgo, política, violencia, género, etc. y en el tercer módulo, en coordinación con Monopol, se especializaron en pintura.
En el tercer módulo, las participantes aprendieron 15 técnicas de pintado; y ahora, por ejemplo, saben que no es lo mismo pintar una pared nueva que una vieja. Si una pared es nueva se debe poner sellador "para que no chupe la pintura”, dice Villca.
Las participantes además aprendieron a usar masa para hacer texturas rayadas y adquirieron nociones para combinar colores y así obtener diferentes diseños. Ahora son capaces de leer planos, manejar escalas, plomería y electricidad; y tienen principios de administración de empresas, por lo que pueden elaborar presupuestos y proyectos; e incluso conocen los pasos que se deben seguir para obtener una personería jurídica.
Prácticas con beneficio
Durante la formación se hicieron prácticas de campo con beneficio social. Para ello, se buscaron espacios públicos, o municipales, como escuelas u otros centros que requerían restauración o mantenimiento.
Hace un par de semanas, por ejemplo, el grupo de 23 mujeres que acabó la última versión de los cursos rindió una prueba final que consistió en el pintado de los murales del Barrio de Verdad Kupini 2.
Pero el mayor beneficio lo obtienen las participantes, pues la formación les permite ampliar sus horizontes.
Santusa Amaru dice que el curso le sirvió bastante porque ella estaba "muy encerrada” y no sabía nada de construcción. Ahora sabe dibujar planos, y también conoce sus derechos y cómo hablar con las personas. Al principio, Amaru tuvo dificultad con la parte de la escritura y la lectura, lo cual está empeñada en corregir. Pero también quiere profundizar sus conocimientos para así hacer cálculos y contratos.
Las 23 mujeres de la quinta versión, divididas en cuatro grupos, están en proceso de constituirse en OEMC. Sus representantes son Aurora Arias Huanca, Verónica Villca Quenta, Sonia Quispe Ventura y Santusa Amaru.
El proyecto de la Red Hábitat ha dado sus primeros frutos, ya que la OEMC Arco Iris obtuvo contratos.
Arco Iris
Elisavet Ticona Ticona es la representante de la OECM Arco Iris conformada por cinco mujeres, entre las cuales se encuentra su hija Ruth Magaly. Para promocionarse, ellas visitaron los medios de comunicación y consiguieron contratos con la Embajada de Canadá y RTP. Sin embargo, Ticona admite que no consiguieron más trabajos porque todavía no son conocidas.
Los ingresos que generó los destinó al pago de cuentas, pero cuando Arco Iris consiga más contratos Ticona tendrá excedentes que le permitirán ahorrar.
Ella está bastante motivada no sólo para seguir especializándose en pintura de interiores y exteriores, sino también para hacer cuadros, ya que muchas personas, al enterarse que es especialista en pintura, le demandaron pinturas de paisajes.
Ella dice que está muy interesada y junto a su hija aprenderá y pintará cuadros.
"Yo lo hago”, dice "¿o quién no quiere trabajar?”, se pregunta.
Gonzalo Díaz Díaz de Oropeza
Las mujeres se desempeñan en diferentes oficios del rubro de la construcción y la Red Hábitat les ofrece capacitación para especializarse y obtener mejores ingresos.
Si una trabajadora se queja no le hacen caso, o bien "le hacen trabajar peor; la jaripean”.
Bolsa de oportunidades
Las Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras (OEMC) cuentan con el apoyo de la Red Hábitat para la promoción de sus servicios, pero también sus miembros deben gestionar nuevos contratos y convencer a posibles clientes.
Las familias de las integrantes de las OEMC también apoyan en la difusión de los servicios. Por ejemplo, cuando la madre de Aurora Arias vio una muestra de lo que ella aprendió en los cursos, se dirigió a sus vecinos y orgullosa les mostró el trabajo, al tiempo que decía: "Mi hija sabe hacer esto, si tú quieres ella te lo puede hacer”.
La Red Hábitat (2422276 – 2422285) maneja una bolsa de oportunidades que forma parte del proyecto "Fortalecimiento y Empoderamiento de Mujeres Constructoras del Hábitat”, a través de la cual se puede contratar a una OEMC.
sábado, 9 de noviembre de 2013
La Paz Existen construcciones ilegales y fuera de norma en zona Sur
GALERÍA(2)
Existen construcciones ilegales y fuera de norma en la zona Sur, pero es debido al problema de límites entre los municipios aledaños a La Paz, según sostuvo el principal ejecutivo de la Junta de Vecinos del sector, Facundo Hurtado.
El dirigente, en declaración a EL DIARIO, dijo que el tema es por demás complicado y que está relacionado con la competencia de los municipios y los límites, especialmente con Palca y Mecapaca, que no respetan la competencia del municipio paceño y autorizan construcciones en tiempo récord, pero en jurisdicción de los paceños, lo que provoca que los constructores e incluso vecinos acudan a ese municipio para hacer aprobar sus planos, cuando saben que pertenecen a La Paz.
“Esto causa una serie de problemas entre los mismos vecinos, porque son favorecidos en las construcciones, sin ningún asesoramiento técnico de tierras y prefieren construir con autorización de Palca o Mecapaca y como son contrarios al partido del municipio, aprueban los planos y ahí nacen las construcciones ilegales”, dijo.
Agrega que no solamente preocupa las construcciones sino también el avasallamiento de los parques, áreas verdes, de equipamiento, parques, terrenos que son legalizados por esos municipios que no reparan consecuencias.
PANORAMA INCIERTO
Este panorama incierto perjudica a muchos vecinos, ya que los loteadores cuentan con autorizaciones de los municipios aledaños, cuando son terrenos que corresponden a La Paz, pero estos proceden a vender y construir incluso en sectores que están delimitados, pero llegado el momento no cuenta, de ahí nace la oposición de Palca de no querer ir a un referéndum como intenta proyectar la Gobernación.
Hurtado afirma que “existe un vacío jurídico de límites y esto dificulta la legalización de mucha viviendas, que prefieren aportar su impuestos a Palca. Hay un detalle curioso, si bien muchos vecinos tienen autorización de construcción de Palca y Mecapaca, sin embargo le piden al municipio paceño que realicen obras como alcantarillado, asfalto de calles, cuando en realidad no le corresponde, ya que tendrían que realizar esa labor el municipio donde pagan sus impuestos. Pero hay más, incluso desean ser incorporados en el POA”.
AVASALLAMIENTOS
El representante manifiesta que en los avasallamientos no existe control policial, debido a que al parecer esta entidad tiene la orden de no intervenir (¿político?), cuando se presentan estos hechos en terrenos privados o municipales, asumiendo una actitud pasiva de “dejar hacer y dejar pasar”.
Tanto los avasallamientos y los loteadores realizan su negocio, ya que juegan de esta manera con los documentos legales e ilegales o construcciones legales e ilegales, dependiendo de quién autoriza una construcción. Esto seguirá si no se define los límites de los municipios aledaños”, precisa.
Más adelante, refiere a que este doble manejo viene perjudicando a los vecinos, ya que algunos tienen problemas con los límites territoriales y otros que construyen fuera de la norma como, por ejemplo, el municipio autoriza cinco pisos y los propietarios o constructores añaden un piso más, fuera de la norma establecida.
FISCALIZACIÓN
Hurtado sostiene que la Juntas Vecinales de la zona Sur casi no tiene potestad sobre las normas y autorizaciones, menos un control directo, limitándose a una simple denuncia, “tenemos el mayor territorio en población de la ciudad de La Paz, hasta el 2001 teníamos 125.000 habitantes, sin embargo ahora pasamos los 250.000, lo que implica que ha crecido demasiado, proliferando las construcciones que llegado el momento aparecen de repente, porque según denuncian en los municipios de aledaños aprueban en 24 los planos”.
MÁS DE CIEN MIL CONSTRUCCIONES ILEGALES EN LA PAZ
En busca de datos precisos, logramos ubicar datos que indican que en la ciudad de La Paz, existen más de 100.000 construcciones ilegales entre fuera de norma en construcciones y con problemas limítrofes.
Según los datos, el sistema que impusó el municipio paceño como el “perdonazo” provocó que muchos dueños de casa regulen su situación primero impositiva y segundo regular sus planos, que en algunos casos se excedieron en los pisos.
Sin embargo aún no es la solución integral del problema, ya que muchos prefieren dejar de lado esta regulación, que en cierta forma tiene como objetivo justamente legalizar las construcciones ilegales, además de las autoconstrucciones que han proliferado en algunos barrios, más que en otros.
De la zona Sur no se tienen datos precisos, sin embargo “en el sector de Mallasa la tierra no es apta para realizar construcciones altas o edificios, pero se están realizando sin ninguna autorización y esto debido a que otros municipios invaden la competencia del municipio paceño y autorizan esas construcciones. Entonces para La Paz esa edificación es ilegal y para el municipio aledaño es legal. Entonces estos temas deben ser resueltos”, afirma el dirigente del Sur.
667 familias se benefician en Oruro con viviendas sociales
En la ciudad de Oruro, 667 familias se benefician con viviendas sociales en siete proyectos que se implementaron desde el programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS), de las gestiones 2006 y 2008, que concluirá en diciembre de la presente gestión.
La responsable de fiscalización de la Unidad Ejecutora Programa de Vivienda Social y Solidaria Nacional, Beatriz del Castillo, informó que las viviendas se construyeron a través de subprogramas a crédito, es decir, se financió un monto que debe ser pagado por el beneficiario en 20 años plazo, con tasas de interés del 3 por ciento.
Indicó que los que evaluaron al beneficiario como sujeto de crédito fueron las entidades con las que el programa de vivienda social trabajó.
"Nosotros no trabajamos por oferta, como lo hace el Programa de Vivienda que está a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda, anteriormente hemos trabajado por demanda, lo que quiere decir es que el beneficiario se consiguió a su empresa ejecutora, y la empresa es la que ofertaba su diseño, a requerimiento del beneficiario, pero un proyecto consta de 350 viviendas, entonces no puede haber 350 diseños, entonces el ejecutor oferta una sola tipología de vivienda", explicó del Castillo.
Las viviendas constan de tres o dos dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño.
La responsable regional del PVS, Janeth Mier, explicó que fue un arduo trabajo incluso el verificar si los beneficiarios realmente no contaban con vivienda propia, para lo que se hizo un control con Derechos Reales, y en los siete proyectos se tuvieron 154 sustituciones, por diversas razones.
La organización fue a través de comités de vivienda, que fueron entes con una directiva elegida en asamblea de beneficiarios directos.
"Durante años estos comités han apoyado bastante en las necesidades que se presentaron en su momento, a partir de que estamos entregando los proyectos el comité deja ya sus funciones, y lo que corresponde en este caso es organizarse como junta vecinal o anexarse a las que ya existen", señaló Mier.
La asesora regional, Belka Bardales, aclaró que se dotó del Derecho Propietario a todos los beneficiarios de los proyectos urbanos, acción que no fue nada fácil, pero se logró para cada proyecto: Milenio, Porvenir, Mineros, Ferrari y Huajara, que ya cuentan con toda su documentación en orden, se ha cumplido con su matriculación y la inscripción en Derechos Reales.
Una de las adjudicatarias, Felicidad Quica Huanca, agradeció a nombre de sus vecinos que hoy cuentan con una vivienda, sueño que se hizo realidad y que vieron tan lejano de cumplirse.
"Nunca pensamos en que podíamos tener una casa propia hoy quiero dar las gracias a todo el personal que trabajó e hizo posible que tengamos una vivienda", expresó Quica.
La responsable de fiscalización de la Unidad Ejecutora Programa de Vivienda Social y Solidaria Nacional, Beatriz del Castillo, informó que las viviendas se construyeron a través de subprogramas a crédito, es decir, se financió un monto que debe ser pagado por el beneficiario en 20 años plazo, con tasas de interés del 3 por ciento.
Indicó que los que evaluaron al beneficiario como sujeto de crédito fueron las entidades con las que el programa de vivienda social trabajó.
"Nosotros no trabajamos por oferta, como lo hace el Programa de Vivienda que está a cargo de la Agencia Estatal de Vivienda, anteriormente hemos trabajado por demanda, lo que quiere decir es que el beneficiario se consiguió a su empresa ejecutora, y la empresa es la que ofertaba su diseño, a requerimiento del beneficiario, pero un proyecto consta de 350 viviendas, entonces no puede haber 350 diseños, entonces el ejecutor oferta una sola tipología de vivienda", explicó del Castillo.
Las viviendas constan de tres o dos dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y baño.
La responsable regional del PVS, Janeth Mier, explicó que fue un arduo trabajo incluso el verificar si los beneficiarios realmente no contaban con vivienda propia, para lo que se hizo un control con Derechos Reales, y en los siete proyectos se tuvieron 154 sustituciones, por diversas razones.
La organización fue a través de comités de vivienda, que fueron entes con una directiva elegida en asamblea de beneficiarios directos.
"Durante años estos comités han apoyado bastante en las necesidades que se presentaron en su momento, a partir de que estamos entregando los proyectos el comité deja ya sus funciones, y lo que corresponde en este caso es organizarse como junta vecinal o anexarse a las que ya existen", señaló Mier.
La asesora regional, Belka Bardales, aclaró que se dotó del Derecho Propietario a todos los beneficiarios de los proyectos urbanos, acción que no fue nada fácil, pero se logró para cada proyecto: Milenio, Porvenir, Mineros, Ferrari y Huajara, que ya cuentan con toda su documentación en orden, se ha cumplido con su matriculación y la inscripción en Derechos Reales.
Una de las adjudicatarias, Felicidad Quica Huanca, agradeció a nombre de sus vecinos que hoy cuentan con una vivienda, sueño que se hizo realidad y que vieron tan lejano de cumplirse.
"Nunca pensamos en que podíamos tener una casa propia hoy quiero dar las gracias a todo el personal que trabajó e hizo posible que tengamos una vivienda", expresó Quica.
Cerca del 40% de licitaciones estatales quedan desiertas
Según datos obtenidos estadísticamente por la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), cerca del 40 por ciento de las licitaciones públicas de obras civiles del Estado quedan desiertas, lo cual no contribuye a la ejecución de proyectos en infraestructura.
Esta información fue brindada ayer por el presidente de la Caboco, Christian Eduardo Rojas, en ambientes de la Cámara Departamental de Construcción Oruro, donde se de-
sarrolló la reunión ordinaria de directorio itinerante.
"Hace dos meses, presentamos algunas propuestas para modificar la norma de contrataciones estatales, debido a que en un análisis estadístico se detectó que existe un porcentaje que supera el 40 por ciento quedan desiertas, lo cual nos preocupa por lo que se sugirió hacer algunos cambios en tres puntos", mencionó Eduardo Rojas.
Dentro de los tres puntos, resaltó la importancia de buscar mecanismos de reajuste de precios como punto principal. "Lo que pasa es que dentro del derecho administrativo todos los puntos están a favor del Estado, por lo que se busca que el contrato sea equitativo, y lo más importante es el reajuste de precios o mantener el equilibrio económico del contrato", dijo.
También se plateó que se dé la posibilidad de solucionar controversias, mediante mecanismos judiciales que permitan representar abusos, errores y arbitrariedades que se presentan durante la ejecución del contrato.
Además exigen garantías de contrato, para establecer un procedimiento único y claro de ejecución de las boletas de garantía, lo cual está dificultando el acceso para ejecutar obras. "Lastimosamente la capacidad económica de las empresas está saturada, y no podemos generar más, necesitamos propuestas, alternativas que nos permitan seguir en obras públicas", señaló.
Eduardo Rojas aseveró que con estos puntos, el sector privado continuará apoyando a la construcción de obras civiles públicas para el beneficio de la población.
Esta información fue brindada ayer por el presidente de la Caboco, Christian Eduardo Rojas, en ambientes de la Cámara Departamental de Construcción Oruro, donde se de-
sarrolló la reunión ordinaria de directorio itinerante.
"Hace dos meses, presentamos algunas propuestas para modificar la norma de contrataciones estatales, debido a que en un análisis estadístico se detectó que existe un porcentaje que supera el 40 por ciento quedan desiertas, lo cual nos preocupa por lo que se sugirió hacer algunos cambios en tres puntos", mencionó Eduardo Rojas.
Dentro de los tres puntos, resaltó la importancia de buscar mecanismos de reajuste de precios como punto principal. "Lo que pasa es que dentro del derecho administrativo todos los puntos están a favor del Estado, por lo que se busca que el contrato sea equitativo, y lo más importante es el reajuste de precios o mantener el equilibrio económico del contrato", dijo.
También se plateó que se dé la posibilidad de solucionar controversias, mediante mecanismos judiciales que permitan representar abusos, errores y arbitrariedades que se presentan durante la ejecución del contrato.
Además exigen garantías de contrato, para establecer un procedimiento único y claro de ejecución de las boletas de garantía, lo cual está dificultando el acceso para ejecutar obras. "Lastimosamente la capacidad económica de las empresas está saturada, y no podemos generar más, necesitamos propuestas, alternativas que nos permitan seguir en obras públicas", señaló.
Eduardo Rojas aseveró que con estos puntos, el sector privado continuará apoyando a la construcción de obras civiles públicas para el beneficio de la población.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Construyen 8.123 viviendas sociales en Chuquisaca
Desde el año 2006 hasta la fecha, en Chuquisaca, se construyeron 8.123 viviendas sociales y solidarias. Hasta fin de año, la cifra alcanzará a 8.800, aseguró el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales.
La autoridad recordó que hace unos días, en la ciudad de El Alto, se entregó la vivienda 50.000 y hasta fin de año prevé que se concluirá con la construcción de 53.150, siendo Tarija el departamento donde se construyeron más viviendas sociales, con 14.000.
El Viceministro, hoy, en el Salón de Convenciones, tiene previsto brindar una rendición pública de cuentas ante autoridades locales y beneficiarios de los programas de vivienda social.
La autoridad recordó que hace unos días, en la ciudad de El Alto, se entregó la vivienda 50.000 y hasta fin de año prevé que se concluirá con la construcción de 53.150, siendo Tarija el departamento donde se construyeron más viviendas sociales, con 14.000.
El Viceministro, hoy, en el Salón de Convenciones, tiene previsto brindar una rendición pública de cuentas ante autoridades locales y beneficiarios de los programas de vivienda social.
martes, 5 de noviembre de 2013
TENER UN INMUEBLE PERMITE ACCEDER A PLAN DE VIVIENDA
Hay tres modalidades para todo tipo de ingresos. El Gobierno apuesta por los condominios.
Las personas que cuentan con un terreno o una precaria casa pueden acceder ahora a un plan de vivienda que puso en marcha el Gobierno bajo tres modalidades: la gente de escasos recursos tiene la posibilidad de que el Estado subsidie el material de construcción, en este caso sólo tendrán que poner la mano de obra; la segunda consiste en que quienes no tienen muchos ingresos pueden tener una parte subsidiada y la otra parte bajo la modalidad de crédito; y, finalmente, un crédito para construir de hasta 40 mil dólares.
Se trata de un nuevo modelo que puso en marcha el Ejecutivo para reducir el déficit habitacional y que escapa a la tradicional otorgación de crédito para la vivienda, que no podía atender a ciertos sectores, principalmente del área urbana.
VARIOS FILTROS. El viceministro de Vivienda, Bony Morales Villegas, informó que por el momento se decidió priorizar a quienes tienen un lote, una vivienda precaria o quienes quieran hacer una construcción nueva en su propiedad. Posteriormente se atenderá a quienes requieran un terreno, esto porque pretenden evitar la especulación en la venta de terrenos, que de por sí tienen un costo elevado en la actualidad.
Otro de los problemas que el Gobierno pretende evitar con este nuevo plan es el negociado que se genera con este tipo de beneficios, es decir, impedir que puedan aparecer los conocidos falsos intermediarios, quienes buscan ganar dinero levantando listas para inscribir a los interesados a cambio de un monto de dinero.
El trámite. Cualquier persona que presente sus papeles de propiedad en orden, lo que significa tener constituido el derecho propietario en Derechos Reales, y no tenga otro terreno, puede acceder a este plan de vivienda. Una vez presentados dichos documentos en la Agencia Estatal de Vivienda, el trámite ingresará a una segunda instancia, donde se solicitarán todos los detalles respecto a la situación social de la persona que desea hacer uso del beneficio.
Morales dijo que se busca con esto otorgar una vivienda a quienes lo necesitan y no "engordar" a gente que pretende hacer una nueva construcción para entregarla, después, en alquiler.
Esta instancia puede durar algún tiempo porque se implementaron varios filtros, por lo que el Gobierno recomienda a los interesados que digan la verdad y puedan ofrecer la información que se requiere de forma transparente, dado que todos los datos serán cruzados con varias instancias. Una vez concluido este proceso, se conformarán grupos de 20 o 30 personas para iniciar la siguiente fase, que consiste en perfeccionar los requisitos técnicos, las modalidades, el diseño final y la licitación de los proyectos, para que se presenten las empresas interesadas en su ejecución.
LAS PERSONAS INTERESADAS DEBEN DIRIGIRSE A LA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA, que queda ubicada en la calle Fernando Guachalla, esquina 20 de Octubre, de la ciudad de La Paz.
El Gobierno recomienda formar grupos que puedan adquirir su propio terreno para ayudarles a construir condominios. El objetivo es que la construcción de este tipo de viviendas sea habitual.
3 modalidades tiene el nuevo plan de vivienda, que el Gobierno puso en marcha desde 2012.
Las personas que cuentan con un terreno o una precaria casa pueden acceder ahora a un plan de vivienda que puso en marcha el Gobierno bajo tres modalidades: la gente de escasos recursos tiene la posibilidad de que el Estado subsidie el material de construcción, en este caso sólo tendrán que poner la mano de obra; la segunda consiste en que quienes no tienen muchos ingresos pueden tener una parte subsidiada y la otra parte bajo la modalidad de crédito; y, finalmente, un crédito para construir de hasta 40 mil dólares.
Se trata de un nuevo modelo que puso en marcha el Ejecutivo para reducir el déficit habitacional y que escapa a la tradicional otorgación de crédito para la vivienda, que no podía atender a ciertos sectores, principalmente del área urbana.
VARIOS FILTROS. El viceministro de Vivienda, Bony Morales Villegas, informó que por el momento se decidió priorizar a quienes tienen un lote, una vivienda precaria o quienes quieran hacer una construcción nueva en su propiedad. Posteriormente se atenderá a quienes requieran un terreno, esto porque pretenden evitar la especulación en la venta de terrenos, que de por sí tienen un costo elevado en la actualidad.
Otro de los problemas que el Gobierno pretende evitar con este nuevo plan es el negociado que se genera con este tipo de beneficios, es decir, impedir que puedan aparecer los conocidos falsos intermediarios, quienes buscan ganar dinero levantando listas para inscribir a los interesados a cambio de un monto de dinero.
El trámite. Cualquier persona que presente sus papeles de propiedad en orden, lo que significa tener constituido el derecho propietario en Derechos Reales, y no tenga otro terreno, puede acceder a este plan de vivienda. Una vez presentados dichos documentos en la Agencia Estatal de Vivienda, el trámite ingresará a una segunda instancia, donde se solicitarán todos los detalles respecto a la situación social de la persona que desea hacer uso del beneficio.
Morales dijo que se busca con esto otorgar una vivienda a quienes lo necesitan y no "engordar" a gente que pretende hacer una nueva construcción para entregarla, después, en alquiler.
Esta instancia puede durar algún tiempo porque se implementaron varios filtros, por lo que el Gobierno recomienda a los interesados que digan la verdad y puedan ofrecer la información que se requiere de forma transparente, dado que todos los datos serán cruzados con varias instancias. Una vez concluido este proceso, se conformarán grupos de 20 o 30 personas para iniciar la siguiente fase, que consiste en perfeccionar los requisitos técnicos, las modalidades, el diseño final y la licitación de los proyectos, para que se presenten las empresas interesadas en su ejecución.
LAS PERSONAS INTERESADAS DEBEN DIRIGIRSE A LA AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA, que queda ubicada en la calle Fernando Guachalla, esquina 20 de Octubre, de la ciudad de La Paz.
El Gobierno recomienda formar grupos que puedan adquirir su propio terreno para ayudarles a construir condominios. El objetivo es que la construcción de este tipo de viviendas sea habitual.
3 modalidades tiene el nuevo plan de vivienda, que el Gobierno puso en marcha desde 2012.
Autoconstrucciones que ponen en riesgo la vida
GALERÍA(2)
Sin importar la dimensión de lo que se quiera construir, el éxito o el fracaso de un proyecto en construcción, depende en gran medida de la correcta selección de un buen terreno y los materiales adecuados, no solo eso, sino que más importante es tener al frente del proyecto un profesional que garantice la obra y evitar la improvisación, que aparentemente es muy propia en algunos sectores de las laderas de La Paz.
Está dicho que los recursos económicos deben ser invertidos con mucha sabiduría, especialmente cuando se trata de asegurar una vivienda, porque será en el tiempo la morada de una familia. Entonces, ¿por qué arriesgar la vida de nuestro seres queridos con autoconstrucciones en terrenos nada estables o en duda?, y algo peor sin ningún asesoramiento técnico y menos consultado a los expertos del municipio, tal vez por abaratar costos, evitar el pago a los profesionales del rubro.
Nos exponemos a problemas eléctricos, por el mal cableado, aguas servidas mal realizadas, lluvias que colapsan viviendas cuando se improvisan. Lamentablemente, esas personas que deciden realizar este tipo de trabajo en minutos observan desvanecerse su inversión, tal como sucedió en la zona de Callapa.
LADERAS PACEÑAS
Las laderas de la ciudad de La Paz durante años tienen la tendencia de la autoconstrucción, posiblemente por necesidad, con o sin asesoramiento, debido seguramente a la necesidad de contar con una vivienda y en otros casos de ampliar los ambientes de las viviendas, pero también está claro que existe carencia de terrenos disponibles en la ciudad.
Si hablamos de crecimiento poblacional, efectivamente este aumentó en los últimos 50 años, dos generaciones que han provocado copar las laderas e incluso áreas verdes, que en su momento fueron parte de dominio del municipio y que ahora virtualmente ya no existen.
INVASIÓN DE ESPACIOS
Este crecimiento ha provocado parcelar los pocos espacios que quedan, como por ejemplo; Villa Armonía que simplemente era una parte del sector de viviendas y que ahora está invadida de casa, a sabiendas de que era un lugar de riesgo, sin embargo hoy por hoy no existen espacios y por el contrario se habilitan lugares para construir, pues esa zona se extendió de manera considerable.
Similar caso ocurre en Villa Copacabana, San Antonio Chasquipampa, que ya agarraron las puntas de los cerros y sus construcciones terminan ¨colgadas¨ y lo que en su momento eran áreas verdes ahora son viviendas improvisadas, sin ninguna planificación.
En el misma situación se encuentran algunos sectores de Vino Tinto y Achachicala que ya vienen invadiendo la áreas verdes, cada vez son menos los bosquesillos que quedan, apareciendo de pronto habitaciones de ladrillo que a la distancia se pueden observar las calles empinadas y muy difícil que las autoridades puedan atender las necesidades, porque en muchos casos son construcciones ilegales.
Siguiendo esa frecuencia de construcciones hacia el norte, la tendencia del sector es el urbanismo, porque ya tienen dueños los terrenos e incluso los cerros, pues las Siete Lagunas (mirador de la ciudad) que conecta con El Alto por Alto Lima y donde la característica es la frigidez, está copada y loteada.
Otro sector, es Tembladerani por donde uno podía seguir un camino de herradura y llegar a la Ceja, sin embargo ahora son callejones y la casas esta colgadas y no hay espacio, ni siquiera para instalar un alfiler, Llojeta lo mismo y de ahí a la zona Sur, sector en el cual no se respeta las tierras blancas que son débiles para construir, pero están hechas.
CRECIMIENTO Y FAMILIA
Este crecimiento mucho tiene que ver con la familia, que cuando aumenta en número, la opción es comprar terrenos o caso contrario ampliar las construcciones en terrenos de los padres.
El asunto está asociado a la construcción de edificios que aparentemente son la "solución definitiva", aunque los precios son altísimos y especulativos, no precisamente por el material y la mano de obra, aunque esta última subió, pero que aun así no incide mucho en el precio final, para el colmo, el Estado y menos el Municipio no tiene ningún control sobre este rubro y de ahí los precios de fantasía.
MÁS DIFICULTADES
A este panorama poco común, hay otras dificultades que para el paceño es ya casi "normal", se suman otros factores para realizar las autoconstrucciones que durante años han confrontando y seguirán haciéndolo como las innumerables filtraciones, vertientes de agua y los ríos subterráneos que quiebran la tierra en cualquier momento y claro está que nada tiene que ver las autoridades en esos asentamientos, lo que demuestra que los terrenos de la ciudad de La Paz son impredecibles, excepto algunos sectores que cuentan con una buena grava.
TAMBIÉN POR ARRIBA
Pero el tema no solamente pasa por contar con un terreno, el asunto y por el contrario el paceño también debe cuidarse por arriba con los vientos extremos que en los últimos años se presentan y destrozan los techos de calamina que casi en el 90 por ciento es utilizada como un material principal en la cubiertas y que las mismas son arrancadas de cuajo en varias ocasiones, pero también es la improvisación de las construcciones que sin ningún control se realizan, aunque no solo en la ciudad de La Paz, algo peor es en El Alto.
LLUVIAS PERSISTENTES
Los vientos son una cosa y otra las precipitaciones pluviales persistentes que humedecen todo lo que encuentran y La Paz se convierte en un mar de ríos, que desde las laderas comienzan a centralizar su desemboque en los ríos más grandes, pues las tormentas han destruido muchas construcciones débiles y que llegado el momento ni siquiera el mismo constructor sabe por dónde pueden venir, aunque realicen una tomografía del terreno.
CANALIZAR LAS FILTRACIONES
Por ejemplo en algunas construcciones de edificios de Miraflores, lograron canalizar las filtraciones por debajo del edificio y con bombas los estanques se activan para evacuar el agua que se acumula, aunque no es la mejor ingeniería, sin embargo es una entre otras soluciones que los constructores dan para garantizar los edificios con muros que son verdaderos diques, que pretenden detener inundaciones, mazamorras, sifonamientos por la presión de los ríos, que provocan deslizamientos y hundimientos de tierra, pese a estas circunstancias muchas personas intentan retornar al lugar para seguir construyendo, pues su necesidad es tanta que son pocos los espacios existentes.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Plan estatal logra récord histórico con 50 mil viviendas construidas
El Gobierno amplió la entrega de viviendas sociales principalmente en el sector rural para mejorar la calidad de vida de la población.
La entrega de viviendas estatales se realizó en más de 230 municipios.
Para el próximo año se proyecta entregar más de 30 mil unidades habitacionales.
El Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) proyectó construir 60.157 viviendas estatales desde 2006 hasta 2013; de esa cantidad, el Gobierno se trazó el objetivo de cumplir con el 89% de lo programado.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, realizó un balance del PVS a pocos meses de concluir el programa de viviendas solidarias y destacó que se marcó un récord histórico al construir más de 50.000 casas en siete años de gestión pública.
Cuando se arrancó con el PVS se proyectó construir 62.000 viviendas, de las cuales se perfeccionó la aprobación a 60.157 casas porque no se definió el número total de beneficiarios o no se tenían los terrenos saneados en su debido tiempo, manifestó.
Con el plan estatal se logró construir 50 mil viviendas y hasta fin de año se estima llegar a 53.150 unidades habitacionales.
“Al haber construido 50 mil viviendas estamos con el 83% de efectividad, una vez que lleguemos a las 53 mil habremos llegado a un 89% de ejecución, que no está mal”, subrayó el Viceministro.
Detalló que el plan estatal logró amplia cobertura en varias regiones del país, tomando en cuenta que se levantaron viviendas en Cobija, Yacuiba, Puerto Suárez y Charaña, en la frontera con Chile.
El espectro de atención abarca a más de 230 municipios con más de 50 mil familias beneficiadas en todo el territorio nacional.
En cuanto a la distribución, dijo que el 65% está en áreas rurales y el 35% en zonas urbanas, según los datos del Viceministerio de Vivienda. Como el PVS está en su recta final, en su reemplazo se creó la Agencia Estatal de Viviendas, que se hará cargo de la construcción de casas estatales con un nuevo enfoque.
En ese sentido, se proyecta construir urbanizaciones de más de cinco pisos para aprovechar de mejor forma los terrenos disponibles.
VIVIENDA 50 MIL
El Viceministro de Vivienda anunció que se prevé entregar la vivienda número 50 mil, construida con el programa estatal PVS.
“50 mil viviendas en siete años no es poco, es sólo un proceso de transición a lo que va a venir después, porque entregaremos la vivienda 100 mil, luego la 150 mil, entonces ese es el inicio y realce que le estamos dando al llegar a cada 50 mil viviendas entregadas”.
Morales destacó que el programa de vivienda posibilitó emplear mano de obra a través de la autoconstrucción y la participación de la mujer en estos emprendimientos, tanto en la construcción de su vivienda como en el pago de su cuota de crédito.
Con el plan, la población tiene más posibilidades de obtener una vivienda digna, además de avanzar enormemente en la tarea asignada por el Gobierno de cara a la agenda 2025.
El ciclo del Programa de Vivienda Social y Solidaria está a punto de concluir. Hasta la fecha se logró edificar 50 mil viviendas y hasta fin de año se espera llegar a 53.150 viviendas estatales.
La cobertura del plan de vivienda solidaria llegó a más de 230 municipios con más de 50 mil familias beneficiadas en todo el territorio.
En reemplazo del PVS, se creó la Agencia Estatal de Vivienda que le dará un nuevo enfoque con la construcción de urbanizaciones.
El nuevo Sistema Georreferenciado de Vivienda (Sigevi) es una plataforma informática interactiva que permitirá ubicar y visualizar cada uno de los proyectos construidos.
La entrega de viviendas estatales se realizó en más de 230 municipios.
Para el próximo año se proyecta entregar más de 30 mil unidades habitacionales.
El Programa de Vivienda Social y Solidaria (PVS) proyectó construir 60.157 viviendas estatales desde 2006 hasta 2013; de esa cantidad, el Gobierno se trazó el objetivo de cumplir con el 89% de lo programado.
El viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, realizó un balance del PVS a pocos meses de concluir el programa de viviendas solidarias y destacó que se marcó un récord histórico al construir más de 50.000 casas en siete años de gestión pública.
Cuando se arrancó con el PVS se proyectó construir 62.000 viviendas, de las cuales se perfeccionó la aprobación a 60.157 casas porque no se definió el número total de beneficiarios o no se tenían los terrenos saneados en su debido tiempo, manifestó.
Con el plan estatal se logró construir 50 mil viviendas y hasta fin de año se estima llegar a 53.150 unidades habitacionales.
“Al haber construido 50 mil viviendas estamos con el 83% de efectividad, una vez que lleguemos a las 53 mil habremos llegado a un 89% de ejecución, que no está mal”, subrayó el Viceministro.
Detalló que el plan estatal logró amplia cobertura en varias regiones del país, tomando en cuenta que se levantaron viviendas en Cobija, Yacuiba, Puerto Suárez y Charaña, en la frontera con Chile.
El espectro de atención abarca a más de 230 municipios con más de 50 mil familias beneficiadas en todo el territorio nacional.
En cuanto a la distribución, dijo que el 65% está en áreas rurales y el 35% en zonas urbanas, según los datos del Viceministerio de Vivienda. Como el PVS está en su recta final, en su reemplazo se creó la Agencia Estatal de Viviendas, que se hará cargo de la construcción de casas estatales con un nuevo enfoque.
En ese sentido, se proyecta construir urbanizaciones de más de cinco pisos para aprovechar de mejor forma los terrenos disponibles.
VIVIENDA 50 MIL
El Viceministro de Vivienda anunció que se prevé entregar la vivienda número 50 mil, construida con el programa estatal PVS.
“50 mil viviendas en siete años no es poco, es sólo un proceso de transición a lo que va a venir después, porque entregaremos la vivienda 100 mil, luego la 150 mil, entonces ese es el inicio y realce que le estamos dando al llegar a cada 50 mil viviendas entregadas”.
Morales destacó que el programa de vivienda posibilitó emplear mano de obra a través de la autoconstrucción y la participación de la mujer en estos emprendimientos, tanto en la construcción de su vivienda como en el pago de su cuota de crédito.
Con el plan, la población tiene más posibilidades de obtener una vivienda digna, además de avanzar enormemente en la tarea asignada por el Gobierno de cara a la agenda 2025.
El ciclo del Programa de Vivienda Social y Solidaria está a punto de concluir. Hasta la fecha se logró edificar 50 mil viviendas y hasta fin de año se espera llegar a 53.150 viviendas estatales.
La cobertura del plan de vivienda solidaria llegó a más de 230 municipios con más de 50 mil familias beneficiadas en todo el territorio.
En reemplazo del PVS, se creó la Agencia Estatal de Vivienda que le dará un nuevo enfoque con la construcción de urbanizaciones.
El nuevo Sistema Georreferenciado de Vivienda (Sigevi) es una plataforma informática interactiva que permitirá ubicar y visualizar cada uno de los proyectos construidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)