Toda la información sobre casas prefabricadas en Bolivia, cuanto cuesta construir y normas de construcción
sábado, 28 de abril de 2012
Lanzamiento de Kerana Novedosa propuesta de vivienda familiar
Con un show muy atrayente con esculturales modelos masculinos y la presencia de la Miss Bolivia Mundo 2011, Yohana Vaca que recreó a la diosa Kerana fue la encargada de mostrar la maqueta del nuevo condominio que se construirá en el kilómetro 7 de la zona este, carretera Cotoca.
Cóctel. Los ejecutivos del grupo Terracor liderados por Carlos Terrazas compartieron con clientes e invitados especiales de la novedosa propuesta de vivienda familiar que se denominó como La casa modelo de dos plantas de 141.70 m2. De líneas modernas y amplios espacios.
miércoles, 25 de abril de 2012
Regularizar viviendas exige seis requisitos
Los propietarios de edificaciones de más de cinco pisos y que estén en zonas de riesgo deben incluir un estudio geotécnico avalado por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia. Después de que la Administración Territorial del Gobierno Municipal de La Paz finalizara el registro de construcciones fuera de norma, comienza la ejecución de la segunda etapa del proceso, que exige la presentación de seis requisitos. El director de esa instancia edil, Álvaro Viaña, explicó que los requisitos básicos que cada propietario deberá mostrar para continuar los trámites son la presentación de los planos del inmueble, certificado de estabilidad y plano de ubicación del predio, entre otros. Los requisitos. Los propietarios deberán dirigirse al edificio Armando Escóbar Uría (ex Banco del Estado) o a la planta baja del mercado Lanza, para presentar el plano de ubicación del predio, el original y copia de los planos arquitectónicos que debieron ser elaborados por un arquitecto, además de un disco compacto que contenga toda la información digital de los planos visados por el Colegio de Arquitectos de La Paz. Posteriormente, esta documentación será analizada por la unidad que verificará si los papeles se ajustan a lo dispuesto por la Ordenanza Municipal 622/2011 que establece la regularización de las viviendas. Además, las propiedades no deben invadir bienes municipales, vías, pasajes o predios de dominio público ni ser construcciones declaradas como patrimonio de la ciudad. Aclaró que en caso de que el inmueble tenga más de cinco plantas o se encuentre en sectores de riesgo moderado o alto, los propietarios deben adjuntar un estudio geotécnico o, en su defecto, el certificado de estabilidad. “En estos casos, los planos deben ser elaborados por profesionales registrados en el Colegio de Arquitectos, y los estudios geotécnicos, por ingenieros especialistas en esta área, y avalados por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia”. Explicó que los dueños de las construcciones registradas en la primera etapa deberán hacer el pago de la tasa de aprobación de proyecto y la multa. Por ejemplo, si una edificación de tres plantas sobre una superficie construida en 130 metros y en la que se tengan que legalizar 105 metros cuadrados, la tasa de aprobación será distinta para cada macrodistrito y corresponde pagar por los 105 metros que se van a legalizar. En este caso, el monto a cubrirse será de 121,80 bolivianos. “La tasa varía de acuerdo con las zonas. En el caso de Periférica, en la zona de Villa Fátima, el propietario debe pagar 383 bolivianos; en el Centro, el valor catastral por metro cuadrado es de 1.466 bolivianos, y el propietario tendrá que pagar 732 bolivianos. En la zona Sur, específicamente en el barrio de Bella Vista, en ese caso, debería pagar 229 bolivianos adicionales a la tasa por legalización del servicio”. No habrá inspecciones. La autoridad explicó que los formularios que llenaron los vecinos en la primera etapa y toda la documentación tendrán categoría de declaración jurada, por lo que no se inspeccionarán los inmuebles. “El gobierno municipal confiará en los datos declarados”. Sin embargo, aclaró que se verificarán los datos y documentación presentada para que se proceda a la emisión del informe técnico correspondiente, en caso de que no haya observaciones. “No se van a realizar inspecciones, y el vecino va a tener el beneficio principal, porque en aproximadamente dos semanas, tendrá sus planos aprobados”. Viaña aclaró que para los trámites no es necesario el certificado catastral; en caso de que el propietario decida tramitar este certificado, tendrá que adicionar otros documentos, como el formulario único del certificado catastral, las fotografías interiores del predio y la documentación que acredite el derecho propietario sobre el bien inmueble; aunque no es obligatorio hacerlo, siempre resulta beneficioso tenerlo. La presentación DE LOS DOCUMENTOS. Los documentos deberán ser entregados en un fólder con el disco compacto, en los dos puntos de atención de la Unidad Gestora. Después de entregar el fólder, el vecino deberá llenar un formulario de registro de la documentación que presentará a la comuna. Como contraparte, recibirán su constancia para que puedan hacer el seguimiento respectivo a sus trámites. “Hay que fortalecer la segunda etapa de regularización de las construcciones, porque va en beneficio de toda la población paceña y la organización de la ciudad”. Denisse Ostermann / ALCALDESA INTERINA 1.466 bolivianos es el valor catastral por metro cuadrado que deberán pagar los vecinos de Miraflores.
Propietarios de viviendas deben presentar planos
Tras la finalización del registro de las construcciones fuera de norma en la que se presentaron 32.512 propietarios, ayer arrancó la segunda fase del proceso de regularización que consiste en la presentación de los planos de dichas viviendas. El plazo vence el 31 de diciembre de este año. “La zona Sur es la que más ha apoyado con 7.598. En Cotahuma, Max Paredes y Periférica se registraron alrededor de 5.000. Un registro puede tener dos, tres o cuatro unidades horizontales de departamentos, por lo que el número de los planos generales va a aumentar”, dijo la alcaldesa interina, Denise Ostermann. Por su parte, el director de Administración Territorial, Álvaro Viaña, reveló que a partir de la fecha se realizará la depuración de dichos registros para tener una cifra definitiva y real. De esa cantidad total, 27.831 fueron registrados como construcciones unifamiliares o casas, 4.402 se empadronaron como edificios y 279 personas no identificaron su propiedad; es decir, no se sabe si se trata de casas o edificios. “En la segunda etapa, los propietarios deben presentar los documentos técnicos que consisten en los planos visados por el Colegio de Arquitectos de La Paz. Producto de ello se obtendrá la aprobación de los planos arquitectónicos y podrá acceder a todos los otros trámites administrativos que se presta en la Alcaldía”, explicó Viaña. La documentación será analizada por una Unidad Gestora que será instalada en el edificio del ex Banco del Estado y la planta baja del Mercado Lanza. Esta unidad verificará la documentación presentada en cumplimiento estricto de la Ordenanza Municipal 622/2011 que establece este proceso de regulación de construcciones fuera de norma.
Alcaldía anota más de 30.000 edificaciones ilegales
En el marco del programa “Pongamos la casa en orden”, impulsado por la Alcaldía de La Paz, el viernes finalizó el registro de las construcciones fuera de norma y la comuna apuntó a 32.512 propietarios.
Ayer comenzó la segunda fase del proceso de regularización, que consiste en la presentación de los planos de dichas viviendas. El plazo es el 31 de diciembre de este año.
Este programa edil permitirá hacer distintos trámites, como el fraccionamiento en propiedad horizontal, la partición de un predio con el fin de recibir o entregar una herencia, entre otros.
“La zona Sur es la que más ha apoyado con 7.598 (construcciones). En Cotahuma, Max Paredes y Periférica se registraron alrededor de 5.000. Un registro puede tener dos, tres o cuatro unidades horizontales de departamentos, por lo que el número de los planos generales va a aumentar”, dijo la alcaldesa interina, Denise Ostermann.
El director de Administración Territorial, Álvaro Viaña, reveló que a partir de la fecha se realizará la depuración de dichos registros para tener una cifra definitiva y real. De los más de 30.000 registrados, 27.831 fueron anotados como construcciones unifamiliares o casas, 4.402 se empadronaron como edificios y 279 personas no identificaron su propiedad, es decir, no se sabe si se trata de casas o edificios.
En esta segunda etapa, los propietarios deben presentar los documentos técnicos, que consisten en los planos aprobados por el Colegio de Arquitectos de La Paz. Así podrán acceder a los otros trámites administrativos que se realizan en la Alcaldía.
lunes, 23 de abril de 2012
Buscan posicionar al Urubó como centro de negocios
La empresa Nulife está presentando un emprendimiento que tendrá todo tipo de negocios en un solo lugar. Con dos torres de ocho pisos de altura y un estacionamiento de 810 vehículos, el Urubó Business Center busca ser uno de los atractivos de la ciudad cruzando el río Piraí. El emprendimiento podría estar totalmente terminado en 2016 con una inversión de entre $us 25 millones a $us 28 millones.
"Creemos que este es un sitio privilegiado en Santa Cruz, por su localización y la planificación urbana, es la excepción en la ciudad", manifestó Camilo Medina, director de Nulife en Bolivia.
Las edificaciones, construidas entre las urbanizaciones cerradas de la zona y al frente del futuro Urubó Country Club, y han expresado su satisfacción por la velocidad que se han estado solicitando un espacio en el emprendimiento, que sería el más grande de su género en nuestro medio.
Primera fase concluida. La primera torre de ocho niveles tuvo una inversión de cerca a $us 14 millones y en la que se encontrarán en sus 16.640 metros cuadrados de edificación, dos niveles en los que se encontrará el Club Ejecutivo, donde habrá varias galerías de comercios y cinco restaurantes gourmet, entre otros servicios que están atrayendo.
"Tenemos muchas ventajas y una de ellas es el parqueo, hay altas deficiencias de parqueo, nosotros estamos creando un parqueo para 810 automóviles, solo en el Urubó Business Center", remarcó Medina.
Ya que es la torre más grande la que se construye, albergará un hotel de cinco estrellas de una cadena estadounidense, que será dada a conocer en agosto de este año.
"Todos tenemos la misma visión de que se siga desarrollando esta gran galería comercial, o sea, que en unos años la gente vendrá a departir en la tarde después del trabajo aquí, al Urubó", predijo el titular de Nulife.
Números positivos. Según el director de Nulife y responsable de la construcción del Urubó Business Center, ha tenido una gran acogida por parte de las empresas y podrían adelantar la construcción de la segunda torre de siete niveles. Las empresas podrán tener su espacio en una de las torres en $us 54.000.
"Esperamos que esas proyecciones se van a dar más rápido, que estamos viendo que hay mucho interés y creemos que se va a terminar más rápido. Yo calculo que en el curso de los próximos 4 años", indicó.
No dañará el medioambiente. Debido a que en los últimos días se creó una gran controversia por las construcciones que fueron allanadas en unas propiedades dentro del cordón ecológico, el centro de negocios no afecta ya que es una zona urbanizable donde se encuentran al frente de Equipetrol Norte, dijo Medina, quien destacó que la geografía que tiene la zona es buena para un drenaje natural.
Emprendimiento
Una compañía de EEUU es la que construye
Nulife. Camilo Medina indicó que es una empresa de los Estados Unidos que está iniciándose en el rubro de las construcciones en dos países en específico: Bolivia y Kenia.
Urubó. Medina dijo que la zona es privilegiada por su localización y geografía.
Kenia. En el país africano se está construyendo once edificaciones con 366 departamentos en conjunto, en un complejo habitacional.
jueves, 19 de abril de 2012
Gobierno advierte de la reversión de 500 casas
El Gobierno iniciará un proceso de fiscalización de al menos 500 propiedades que fueron entregadas en gestiones pasadas bajo programas de vivienda. Las unidades habitacionales pueden ser revertidas si es que los beneficiarios no terminaron de pagar sus cuotas.
Edilberto Arispe, responsable de la Unidad Ejecutora de Titulación, dependiente del Viceministerio de Vivienda, explicó que se indagará por qué esas personas no pudieron pagar.
El trabajo se realizará en las ciudades de Santa Cruz, El Alto, La Paz y Cochabamba.
Explicó que los beneficiarios tienen la opción de cancelar la totalidad de la deuda para que se les entregue su título de propiedad. Para ese efecto se les sugiere acercarse hasta esa entidad para regularizar su situación.
Recordó que la Ley 163 dio una oportunidad a los propietarios de esas viviendas para que puedan acogerse a un plan de condonación del 87,5% de su saldo capital. El plazo para beneficiarse con ese perdón feneció el 31 de octubre del año pasado y la norma establece que aquellas propiedades que no fueron regularizadas deben ser revertidas, aunque se tiene la opción de pagar el 100% de la deuda.
“No es muy fácil sacar a una persona de una casa para poner a otra. El Gobierno está interesado en dar casas y no quitarlas, y nuestro afán es dar casas y consolidar su título de propiedad a los que están viviendo en un lote, de manera que esa gente tiene la oportunidad de pagar el 100% del costo de la vivienda”, dijo.
Precisó que hasta el año pasado al menos 13.500 soluciones habitaciones estaban en proceso de titulación, de las que aproximadamente 500 beneficiarios no pagaron su deuda.
Devolución de aportes
La devolución de aportes al Ex Fondo de Vivienda Social (FONVIS) comenzará los primeros días de mayo a través del Banco Unión, informó, Edilberto Arispe, responsable de la Unidad Ejecutora de Titulación, dependiente del Viceministerio de Vivienda.
Se estima que el reintegro beneficiará a 106 mil personas y demandará 70 millones de bolivianos.
Recordó que en 2006 se devolvieron 45 millones de bolivianos y el año pasado, 23 millones.
El viernes 13 de abril fue la fecha límite para que los aportantes al ex FONVIS, que no se hayan registrado anteriormente, se anoten y queden habilitados para la devolución de sus contribuciones. El lunes se firmará el convenio con el Banco Unión que se encargará del proceso.
domingo, 15 de abril de 2012
$us 40.000, costo mínimo para construir
Estudios geológicos, diseño de planos, mano de obra y el costo de material son mayores.
Para construir una vivienda en La Paz se requieren, como mínimo, 40.000 dólares por el alza en los materiales, la mano de obra e insumos, sin considerar los costos adicionales por estudios nuevos que se exigen para una edificación.
De acuerdo con el Índice de Construcción del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2010 y 2011, los precios de las construcciones en la ciudad sede de Gobierno registraron una variación del 17,63 por ciento.
Sin embargo, el precio de la vivienda puede variar según el requerimiento, la calidad del material y el tipo de la obra.
El responsable de la Dirección de Administración Territorial y Catastro de la Alcaldía de La Paz, Antonio Viaña, dijo que para dar inicio a los trabajos, los propietarios deben hacer análisis de los terrenos donde se edificará la vivienda, con base en el mapa de riesgos de la ciudad de La Paz.
Explicó que los costos por metro cuadrado levantado se incrementaron en más del 200 por ciento, sin considerar el precio de la superficie adquirida.
“Los propietarios de los terrenos ahora tienen la obligación de presentar un estudio geológico del área, el diseño estructural, los proyectos arquitectónicos, hidrosanitario y eléctrico”.
Un examen geológico tiene un costo mínimo de 500 dólares. Consiste en la excavación y análisis de laboratorio para establecer el tipo de suelo conforme a la cantidad de agua, oxígeno y arcilla.
“Basados en el análisis del terreno, el municipio determinará qué tipo de edificación puede realizar el propietario, una vez realizados los trabajos previos. Con base en la información, se decide el tipo de vivienda a levantar. Puede ser de estructura liviana o pesada. Las livianas son construcciones de medias aguas, es decir edificaciones de un piso, y las pesadas, estructuras de dos pisos o más”.
Fases previas a la construcción. Los trabajos previos a la construcción son el levantamiento topográfico, la verificación del trazo del terreno y el estudio geológico.
Estos elementos permitirán la demarcación para el levantamiento de los muros, la consolidación de la planimetría y la clasificación del suelo.
Con esa información, se solicitará la autorización para levantar el muro de cerco. Su costo se calculará según la extensión del terreno y el material.
En ese contexto, para garantizar y precautelar la seguridad de la ciudad, el Concejo de La Paz aprobó la Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos, que establece el diseño y emplazamiento de estructuras sismorresistentes.
Los costos de diseño, estudios y materiales. Según los precios del mercado paceño, el diseño de un plano requiere un mínimo de 500 dólares, al igual que el estudio geológico. Un millar de ladrillos cuesta 880 bolivianos; la bolsa de cemento, 58 bolivianos; las barras de fierro de 3/8 y 1/4 de pulgadas, 53 y 22 bolivianos respectivamente, por unidad.
La arena fina y corriente vale 400 y 600 bolivianos por camionada de cuatro metros cúbicos. Asimismo, se tiene que incluir la adquisición de piedra, clavos y otros.
125 bolivianos era el jornal de un maestro albañil en noviembre de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística.
231 planos de construcción fueron aprobados en 2011 en la Subalcaldía de la zona Sur, de los que 77 son para edificaciones mayores a
cinco plantas.
La edificación también requiere de maquinaria para el movimiento de tierras, con un costo mínimo de 200 bolivianos por hora. Asimismo, se necesitan los proyectos estructural, hidrosanitario y eléctrico, tan sólo para erigir la obra gruesa.
Para construir una vivienda en La Paz se requieren, como mínimo, 40.000 dólares por el alza en los materiales, la mano de obra e insumos, sin considerar los costos adicionales por estudios nuevos que se exigen para una edificación.
De acuerdo con el Índice de Construcción del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2010 y 2011, los precios de las construcciones en la ciudad sede de Gobierno registraron una variación del 17,63 por ciento.
Sin embargo, el precio de la vivienda puede variar según el requerimiento, la calidad del material y el tipo de la obra.
El responsable de la Dirección de Administración Territorial y Catastro de la Alcaldía de La Paz, Antonio Viaña, dijo que para dar inicio a los trabajos, los propietarios deben hacer análisis de los terrenos donde se edificará la vivienda, con base en el mapa de riesgos de la ciudad de La Paz.
Explicó que los costos por metro cuadrado levantado se incrementaron en más del 200 por ciento, sin considerar el precio de la superficie adquirida.
“Los propietarios de los terrenos ahora tienen la obligación de presentar un estudio geológico del área, el diseño estructural, los proyectos arquitectónicos, hidrosanitario y eléctrico”.
Un examen geológico tiene un costo mínimo de 500 dólares. Consiste en la excavación y análisis de laboratorio para establecer el tipo de suelo conforme a la cantidad de agua, oxígeno y arcilla.
“Basados en el análisis del terreno, el municipio determinará qué tipo de edificación puede realizar el propietario, una vez realizados los trabajos previos. Con base en la información, se decide el tipo de vivienda a levantar. Puede ser de estructura liviana o pesada. Las livianas son construcciones de medias aguas, es decir edificaciones de un piso, y las pesadas, estructuras de dos pisos o más”.
Fases previas a la construcción. Los trabajos previos a la construcción son el levantamiento topográfico, la verificación del trazo del terreno y el estudio geológico.
Estos elementos permitirán la demarcación para el levantamiento de los muros, la consolidación de la planimetría y la clasificación del suelo.
Con esa información, se solicitará la autorización para levantar el muro de cerco. Su costo se calculará según la extensión del terreno y el material.
En ese contexto, para garantizar y precautelar la seguridad de la ciudad, el Concejo de La Paz aprobó la Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos, que establece el diseño y emplazamiento de estructuras sismorresistentes.
Los costos de diseño, estudios y materiales. Según los precios del mercado paceño, el diseño de un plano requiere un mínimo de 500 dólares, al igual que el estudio geológico. Un millar de ladrillos cuesta 880 bolivianos; la bolsa de cemento, 58 bolivianos; las barras de fierro de 3/8 y 1/4 de pulgadas, 53 y 22 bolivianos respectivamente, por unidad.
La arena fina y corriente vale 400 y 600 bolivianos por camionada de cuatro metros cúbicos. Asimismo, se tiene que incluir la adquisición de piedra, clavos y otros.
125 bolivianos era el jornal de un maestro albañil en noviembre de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística.
231 planos de construcción fueron aprobados en 2011 en la Subalcaldía de la zona Sur, de los que 77 son para edificaciones mayores a
cinco plantas.
La edificación también requiere de maquinaria para el movimiento de tierras, con un costo mínimo de 200 bolivianos por hora. Asimismo, se necesitan los proyectos estructural, hidrosanitario y eléctrico, tan sólo para erigir la obra gruesa.
sábado, 14 de abril de 2012
Sube el costo de la construcción en 14%
La mano de obra y algunos materiales inciden.
El costo de las construcciones se ha encarecido en 14,14 por ciento en el país durante el último año, según el Índice del Costo de la Construcción 2010-2011 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La variación porcentual durante ese periodo fue general e incorporó a todos los tipos de construcciones, como: edificios residenciales urbanos, edificios no residenciales y otras edificaciones e infraestructuras.
De acuerdo con el boletín oficial, el área metropolitana en la que se registró el mayor aumento fue la que componen La Paz y El Alto, seguida por Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
La entidad estatal utiliza diferentes variables para identificar los cambios en los costos de construcción, que van desde mano de obra hasta los materiales e insumos utilizados.
La ciudad de la paz, la más cara. El boletín del INE identifica a la ciudad de La Paz como la región más inflacionaria en el rubro de la construcción durante el pasado año.
“El incremento en los costos de la construcción en la ciudad sede de Gobierno es del 17,63 por ciento, que es superior a las demás regiones del país. Le sigue El Alto, con 16,43 por ciento; Santa Cruz, con 12,38 por ciento y Cochabamba, con 11,02 por ciento”.
Según los estudios, el rubro de mayor incidencia en el incremento es el de los materiales, que presenta una variación de entre 6,67 y 10,46 puntos porcentuales.
Los datos oficiales del INE dan cuenta de que la madera fue el material que registró el mayor incremento de precios. Le siguen el alambre, los agregados y las piedras, la gravilla, el ladrillo y el acero, entre otros.
Otro elemento que influyó en la elevación del precio en las obras ha sido el jornal de los obreros.
El documento oficial indica que “los costos en la mano de obra en un año se incrementaron entre 2,22 y 6,49 por ciento”.
Los peones, maquinistas, plomeros, vidrieros y ayudantes ganan mejores jornales actualmente.
5.272 bolivianos era el sueldo de un supervisor de obra en diciembre de 2011, menor en 10,70 por ciento con relación a 2010 (INE).
La maquinaria, equipo, combustibles, lubricantes, herramientas menores y gastos generales presentan una variación positiva sólo en las ciudades de La Paz y El alto. Por el contrario, en Cochabamba y Santa cruz tienen una incidencia negativa.
El costo de las construcciones se ha encarecido en 14,14 por ciento en el país durante el último año, según el Índice del Costo de la Construcción 2010-2011 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La variación porcentual durante ese periodo fue general e incorporó a todos los tipos de construcciones, como: edificios residenciales urbanos, edificios no residenciales y otras edificaciones e infraestructuras.
De acuerdo con el boletín oficial, el área metropolitana en la que se registró el mayor aumento fue la que componen La Paz y El Alto, seguida por Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.
La entidad estatal utiliza diferentes variables para identificar los cambios en los costos de construcción, que van desde mano de obra hasta los materiales e insumos utilizados.
La ciudad de la paz, la más cara. El boletín del INE identifica a la ciudad de La Paz como la región más inflacionaria en el rubro de la construcción durante el pasado año.
“El incremento en los costos de la construcción en la ciudad sede de Gobierno es del 17,63 por ciento, que es superior a las demás regiones del país. Le sigue El Alto, con 16,43 por ciento; Santa Cruz, con 12,38 por ciento y Cochabamba, con 11,02 por ciento”.
Según los estudios, el rubro de mayor incidencia en el incremento es el de los materiales, que presenta una variación de entre 6,67 y 10,46 puntos porcentuales.
Los datos oficiales del INE dan cuenta de que la madera fue el material que registró el mayor incremento de precios. Le siguen el alambre, los agregados y las piedras, la gravilla, el ladrillo y el acero, entre otros.
Otro elemento que influyó en la elevación del precio en las obras ha sido el jornal de los obreros.
El documento oficial indica que “los costos en la mano de obra en un año se incrementaron entre 2,22 y 6,49 por ciento”.
Los peones, maquinistas, plomeros, vidrieros y ayudantes ganan mejores jornales actualmente.
5.272 bolivianos era el sueldo de un supervisor de obra en diciembre de 2011, menor en 10,70 por ciento con relación a 2010 (INE).
La maquinaria, equipo, combustibles, lubricantes, herramientas menores y gastos generales presentan una variación positiva sólo en las ciudades de La Paz y El alto. Por el contrario, en Cochabamba y Santa cruz tienen una incidencia negativa.
viernes, 13 de abril de 2012
En Porongo aprueban 13 urbanizaciones por año
a Alcaldía de Porongo aprueba más de una urbanización por mes, pero en la comuna desconocen al autor del desmonte que se produjo al norte de las Colinas del Urubó, que no respeta los 100 metros del cordón ecológico a orillas del río Piraí. Las autoridades preparan un sobrevuelo para conocer el lugar del desastre medioambiental e identificar a los responsables.
En el afán de conocer el daño que causó el desmonte provocado en el cordón situado en la orilla del municipio de Santa Cruz de la Sierra, en un sobrevuelo se detectó una colina totalmente pelada en la ribera poniente. Incluso se vio que una poza y un arroyo están comprometidos con la devastación.
El burgomaestre porongueño, Julio César Carrillo, aseguró que su despacho no emitió la orden para que se construya una urbanización en el sitio denunciado por este diario.
“Con el oficial mayor de Medioambiente, Carlos Ayala, estamos preparando un vuelo en avión para denunciar el hecho irregular a la Autoridad de Bosque y Tierra (ABT), pues para urbanización no hemos dado ningún permiso”, acotó Carrillo.
Sobre los informes del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) acerca de los daños en la orilla de las Colinas del Urubó, Carrillo reiteró que no pueden hacer nada por ser un proyecto aprobado con la venia de la Prefectura, en 1995, y avalado por el Ministerio de Medioambiente de esa época.
Para conocer
- Urubó. La comuna porongueña aprobó en 1997 la urbanización de la zona norte de su territorio, donde no dejan de crecer los barrios de lujo.
- Norma. Este municipio aprobó su Plan de Uso de Suelo en 2003, basado en el Plus departamental. En él se habla de las franjas de protección ecológicas, que varían entre 10 y 100 metros.
- Ilícito. Hay un desmonte que nadie sabe quién lo autorizó al norte del Urubó.
- Cordón. El fiscal Freddy Pérez convoca a Danko Aráoz, ex funcionario del municipio capitalino, para que se presente a declarar por la tala en la ribera del Urubó.
En el afán de conocer el daño que causó el desmonte provocado en el cordón situado en la orilla del municipio de Santa Cruz de la Sierra, en un sobrevuelo se detectó una colina totalmente pelada en la ribera poniente. Incluso se vio que una poza y un arroyo están comprometidos con la devastación.
El burgomaestre porongueño, Julio César Carrillo, aseguró que su despacho no emitió la orden para que se construya una urbanización en el sitio denunciado por este diario.
“Con el oficial mayor de Medioambiente, Carlos Ayala, estamos preparando un vuelo en avión para denunciar el hecho irregular a la Autoridad de Bosque y Tierra (ABT), pues para urbanización no hemos dado ningún permiso”, acotó Carrillo.
Sobre los informes del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) acerca de los daños en la orilla de las Colinas del Urubó, Carrillo reiteró que no pueden hacer nada por ser un proyecto aprobado con la venia de la Prefectura, en 1995, y avalado por el Ministerio de Medioambiente de esa época.
Para conocer
- Urubó. La comuna porongueña aprobó en 1997 la urbanización de la zona norte de su territorio, donde no dejan de crecer los barrios de lujo.
- Norma. Este municipio aprobó su Plan de Uso de Suelo en 2003, basado en el Plus departamental. En él se habla de las franjas de protección ecológicas, que varían entre 10 y 100 metros.
- Ilícito. Hay un desmonte que nadie sabe quién lo autorizó al norte del Urubó.
- Cordón. El fiscal Freddy Pérez convoca a Danko Aráoz, ex funcionario del municipio capitalino, para que se presente a declarar por la tala en la ribera del Urubó.
INE: El costo de la construcción subió en un 2,45 en tres meses
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer el índice del costo de construcción, que registró una inflación del 2,45 por ciento durante el primer trimestre de 2012, en relación al último trimestre de 2011.
Los edificios no residenciales registraron una variación positiva del 2,42 por ciento , los edificios residenciales urbanos mostraron un 2,18 por ciento y otras construcciones alcanzaron una inflación del 2,71 por ciento .
La ciudad que presentó el índice más alto fue La Paz con un 2,83 por ciento , seguida de El Alto (2,20 por ciento ), Cochabamba (2,03 por ciento ), y Santa Cruz (1,95 por ciento ).
Por otra parte, la inflación a doce meses registra un 14,14 por ciento ; donde los edificios residenciales urbanos muestran un 15,46 por ciento , los edificios no residenciales 13,96 por ciento y otras construcciones 13,07 por ciento .
Los edificios no residenciales registraron una variación positiva del 2,42 por ciento , los edificios residenciales urbanos mostraron un 2,18 por ciento y otras construcciones alcanzaron una inflación del 2,71 por ciento .
La ciudad que presentó el índice más alto fue La Paz con un 2,83 por ciento , seguida de El Alto (2,20 por ciento ), Cochabamba (2,03 por ciento ), y Santa Cruz (1,95 por ciento ).
Por otra parte, la inflación a doce meses registra un 14,14 por ciento ; donde los edificios residenciales urbanos muestran un 15,46 por ciento , los edificios no residenciales 13,96 por ciento y otras construcciones 13,07 por ciento .
jueves, 12 de abril de 2012
Diputado anuncia seminario sobre derecho propietario
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Roberto Rojas, anunció que se debatirá hoy la Ley del Derecho Propietario en la urbe alteña para aclarar las dudas de la población sobre la nueva norma.
La autoridad explicó que existen innumerables dudas e incluso susceptibilidades en lo que concierne a dicho proyecto de ley, por lo cual señaló que es necesario que los vecinos sean parte de este seminario donde se aclararan las preguntas más comunes de los ciudadanos.
“El propósito es mejorar el proyecto de ley porque en El Alto por ejemplo el mismo tiene que ser aclarado, porque se hablará y explicará sobre lo que es la ley de expropiación, aquellos inmuebles que no cumplen bien social, entonces queremos especificar bien estos datos a los vecinos y también sobre el tema de inquilinato”, dijo.
En la oportunidad, la Comisión de Organización Territorial el Estado y Autonomías, presidida por la diputada Betty Tejada, además del viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, serán quienes se encargarán de la exposición y aclaración a los vecinos alteños.
“Queremos invitar a vecinos, vecinas y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) para que asistan, sólo allá podrán escuchar las aclaraciones a sus dudas, quisiéramos que también los vecinos del Distrito Municipal 8 se sumen puesto que hay mucha gente que no tiene documentación de su inmueble”, solicitó.
La actividad será desarrollada en el teatro Raúl Salmón de la Barra, ubicada en la ex Alcaldía Quemada, a partir de las 14:00 horas, la misma es organizada por la jefatura de la bancada del MAS.
La autoridad explicó que existen innumerables dudas e incluso susceptibilidades en lo que concierne a dicho proyecto de ley, por lo cual señaló que es necesario que los vecinos sean parte de este seminario donde se aclararan las preguntas más comunes de los ciudadanos.
“El propósito es mejorar el proyecto de ley porque en El Alto por ejemplo el mismo tiene que ser aclarado, porque se hablará y explicará sobre lo que es la ley de expropiación, aquellos inmuebles que no cumplen bien social, entonces queremos especificar bien estos datos a los vecinos y también sobre el tema de inquilinato”, dijo.
En la oportunidad, la Comisión de Organización Territorial el Estado y Autonomías, presidida por la diputada Betty Tejada, además del viceministro de Vivienda y Urbanismo, Bony Morales, serán quienes se encargarán de la exposición y aclaración a los vecinos alteños.
“Queremos invitar a vecinos, vecinas y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) para que asistan, sólo allá podrán escuchar las aclaraciones a sus dudas, quisiéramos que también los vecinos del Distrito Municipal 8 se sumen puesto que hay mucha gente que no tiene documentación de su inmueble”, solicitó.
La actividad será desarrollada en el teatro Raúl Salmón de la Barra, ubicada en la ex Alcaldía Quemada, a partir de las 14:00 horas, la misma es organizada por la jefatura de la bancada del MAS.
El registro de las casas fuera de norma llega a Max Paredes
Los vecinos de Chamoco Chico, Alto Chamoco Chico, 23 de Marzo, La Hoyada, Huacataqui y Bartolina Sisa del macrodistrito Max Paredes, tendrán la posibilidad de registrar sus viviendas este miércoles en el bus de registro. Podrán acudir los propietarios que no cuentan con los planos de construcción aprobados o que añadieron alguna habitación u otra edificación, que no fue comunicada al Gobierno Municipal.
Este bus cuenta con dos computadoras y el personal necesario que realiza el registro de las construcciones fuera de norma. La Comuna desplaza este bus con el objetivo de llegar a la vecindad de diferentes zonas de la ciudad, facilitándoles la posibilidad de efectuar este registro, que se inició el 16 de enero.
Mañana estará en las zonas Cusicancha, Munaypata y Alto Santiago de Munaypata. El viernes visitará los barrios de Panticirca Bajo, Panticirca Segundo Sector, Villa Alto Pura Pura y San Francisco Segundo Sector, todas del macrodistrito de Max Paredes.
La última semana de registro, el bus estará en 24 zonas, en los macrodistritos de Max Paredes y Sur. El lunes 17 será la última jornada en el macro Max Paredes, se visitará los barrios de Alto Ciudadela, San Francisco Quinto Sector, San Martín Sector Poma, San Martín Sector Quispe, San Lorenzo, Urbanización 3 de Mayo y Caja Ferroviaria.
A partir del martes 17 se efectuarán recorridos en el macro Sur, visitando Obrajes, Villa El Carmen Obrajes, Huanu Huanuni y Bella Vista.
Este bus cuenta con dos computadoras y el personal necesario que realiza el registro de las construcciones fuera de norma. La Comuna desplaza este bus con el objetivo de llegar a la vecindad de diferentes zonas de la ciudad, facilitándoles la posibilidad de efectuar este registro, que se inició el 16 de enero.
Mañana estará en las zonas Cusicancha, Munaypata y Alto Santiago de Munaypata. El viernes visitará los barrios de Panticirca Bajo, Panticirca Segundo Sector, Villa Alto Pura Pura y San Francisco Segundo Sector, todas del macrodistrito de Max Paredes.
La última semana de registro, el bus estará en 24 zonas, en los macrodistritos de Max Paredes y Sur. El lunes 17 será la última jornada en el macro Max Paredes, se visitará los barrios de Alto Ciudadela, San Francisco Quinto Sector, San Martín Sector Poma, San Martín Sector Quispe, San Lorenzo, Urbanización 3 de Mayo y Caja Ferroviaria.
A partir del martes 17 se efectuarán recorridos en el macro Sur, visitando Obrajes, Villa El Carmen Obrajes, Huanu Huanuni y Bella Vista.
miércoles, 11 de abril de 2012
Proyecto de ley edil fomenta construcción de condominios
Con el proyecto de Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos, la comuna paceña busca fomentar la construcción de condominios en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán, este impulso se traducirá en la simplificación y agilización de los trámites de aprobación de una edificación de esta naturaleza.
“Si un trámite (de construcción) antes demoraba hasta tres años, con la (nueva) norma se reducirá a un mes”, puntualizó.
Aclaró que para ello se cumplirá con algunos requisitos; por ejemplo, la construcción debe ser “en una superficie mayor a 2.500 metros cuadrados y menor a 10.000”, tal como establece el artículo 35 de la norma.
La legisladora edil lamentó, sin embargo, que en La Paz no existan muchos terrenos con grandes extensiones, aunque podría haber propietarios que desean fusionar sus lotes para edificar este tipo de inmuebles.
En criterio de Niño de Guzmán, esta forma habitacional podría otorgar a los paceños una mejor calidad de vida y, sobre todo, más seguridad. Sobre lo primero, refirió que los condominios cuentan, normalmente, con amplios jardines y espacios de recreación; sobre lo segundo, recordó que son cerrados.
El artículo 35 de la propuesta normativa “reconoce el emplazamiento de condominios para viviendas a solicitud del interesado”, lo que, con el Reglamento de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA), vigente desde 2007, no fue reconocido.
Al respecto, Niño de Guzmán acotó: “No estaba reconocido en papeles, pero sí en los hechos porque en la zona Sur se edificó este tipo de viviendas”.
Según datos de la comuna paceña, este tipo de viviendas está más asentado en Achumani, Los Pinos, Següencoma y Cota Cota, todos en la zona Sur.
La propuesta de ley que reemplazará al USPA fue aprobada ayer en detalle por el legislativo municipal y hoy se prevé que comience su tratamiento y análisis en su etapa de revisión.
La norma tiene 45 artículos, siete anexos y 13 planos del municipio urbano: topográfico, hidrográfico, geotécnico, geológico, geomorfológico, zonas de riesgos, áreas patrimoniales y grados de altura de construcciones por zonas, entre otros.
Según los antecedentes establecidos en el proyecto, los fenómenos naturales, como movimientos de tierra y la topografía de La Paz, obligan a asumir nuevos retos en la construcción.
De acuerdo con la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán, este impulso se traducirá en la simplificación y agilización de los trámites de aprobación de una edificación de esta naturaleza.
“Si un trámite (de construcción) antes demoraba hasta tres años, con la (nueva) norma se reducirá a un mes”, puntualizó.
Aclaró que para ello se cumplirá con algunos requisitos; por ejemplo, la construcción debe ser “en una superficie mayor a 2.500 metros cuadrados y menor a 10.000”, tal como establece el artículo 35 de la norma.
La legisladora edil lamentó, sin embargo, que en La Paz no existan muchos terrenos con grandes extensiones, aunque podría haber propietarios que desean fusionar sus lotes para edificar este tipo de inmuebles.
En criterio de Niño de Guzmán, esta forma habitacional podría otorgar a los paceños una mejor calidad de vida y, sobre todo, más seguridad. Sobre lo primero, refirió que los condominios cuentan, normalmente, con amplios jardines y espacios de recreación; sobre lo segundo, recordó que son cerrados.
El artículo 35 de la propuesta normativa “reconoce el emplazamiento de condominios para viviendas a solicitud del interesado”, lo que, con el Reglamento de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA), vigente desde 2007, no fue reconocido.
Al respecto, Niño de Guzmán acotó: “No estaba reconocido en papeles, pero sí en los hechos porque en la zona Sur se edificó este tipo de viviendas”.
Según datos de la comuna paceña, este tipo de viviendas está más asentado en Achumani, Los Pinos, Següencoma y Cota Cota, todos en la zona Sur.
La propuesta de ley que reemplazará al USPA fue aprobada ayer en detalle por el legislativo municipal y hoy se prevé que comience su tratamiento y análisis en su etapa de revisión.
La norma tiene 45 artículos, siete anexos y 13 planos del municipio urbano: topográfico, hidrográfico, geotécnico, geológico, geomorfológico, zonas de riesgos, áreas patrimoniales y grados de altura de construcciones por zonas, entre otros.
Según los antecedentes establecidos en el proyecto, los fenómenos naturales, como movimientos de tierra y la topografía de La Paz, obligan a asumir nuevos retos en la construcción.
Ponen límites a construcción en altura alrededor de plazas
El proyecto de Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos pondrá límites a las construcciones en altura que se realicen alrededor de las principales plazas y parques de la ciudad de La Paz.
El artículo 40 de la propuesta normativa establece que “la localización de plazas y parques restringe la altura de las edificaciones próximas, para evitar la obstrucción del asoleamiento y las condiciones ambientales”.
De acuerdo con la concejala Dennisse Osterman, la disposición será aplicada en inmediaciones de 20 plazas que son consideradas iconos de la urbe, por ejemplo, las plazas del Estudiante y Humbold, ubicadas en el Centro y en Calacoto, respectivamente.
Según la legisladora, habrá una cartilla que fijará las normas específicas para cada plaza. “Cada una de ellas tiene su propia estructura y diseño”, aclaró a propósito de estos espacios.
En ese sentido, adelantó que las construcciones serán acordes al sector, por ejemplo, alrededor de la plaza Humbolt se podrán construir edificios de hasta seis pisos y en la plaza del Estudiante, de hasta nueve plantas.
Recordó que hasta hace un tiempo 18 plazas y parques eran considerados iconos de la ciudad y ahora se incorporaron dos más, el Jardín Japonés (Calacoto) y el Jardín Botánico (Miraflores) , con los que suman 20.
El 24 de noviembre del año pasado, vecinos de la zona de Miraflores bloquearon el puente de las Américas en protesta por las nuevas edificaciones que se levantan en su barrio, con el argumento de que se les “privaba del sol” y de disfrutar mejor del medio ambiente.
El proyecto edil repara en este aspecto. Así, no se permitirá edificaciones alrededor de los 16 miradores de La Paz, como el Jacha Apacheta y el Montículo. “Hay que preservar la belleza del sector”, justificó Osterman.
Esta nueva norma tendrá rango de ley municipal y reemplazará a la ordenanza municipal vigente desde 2007: Reglamento de Uso de Suelo y Patrones de Asentamiento (USPA).
El objetivo es establecer reglas y normas claras para la construcción de edificaciones, particularmente en zonas de riesgo; también se busca reducir el impacto ambiental en algunas zonas para una mejor convivencia entre los vecinos y procedimientos de aprobación más rápidos.
El jueves, la norma fue aprobada en grande por el Legislativo edil. Incluye 45 artículos, además de 13 planos del municipio: topográfico, hidrográfico, geotécnico, geológico, geomorfológico, zonas de riesgos, áreas patrimoniales y grados de altura de construcciones por zonas.
Se busca que las construcciones se enmarquen en la morfología de cada macrodistrito, por ello habrá una ordenanza municipal para cada una de las zonas
“En la propuesta hay 24 ordenanzas y más de 200 cartillas para cada distrito, las cuales abarcarán todos los patrones de construcción”, precisó.
El artículo 40 de la propuesta normativa establece que “la localización de plazas y parques restringe la altura de las edificaciones próximas, para evitar la obstrucción del asoleamiento y las condiciones ambientales”.
De acuerdo con la concejala Dennisse Osterman, la disposición será aplicada en inmediaciones de 20 plazas que son consideradas iconos de la urbe, por ejemplo, las plazas del Estudiante y Humbold, ubicadas en el Centro y en Calacoto, respectivamente.
Según la legisladora, habrá una cartilla que fijará las normas específicas para cada plaza. “Cada una de ellas tiene su propia estructura y diseño”, aclaró a propósito de estos espacios.
En ese sentido, adelantó que las construcciones serán acordes al sector, por ejemplo, alrededor de la plaza Humbolt se podrán construir edificios de hasta seis pisos y en la plaza del Estudiante, de hasta nueve plantas.
Recordó que hasta hace un tiempo 18 plazas y parques eran considerados iconos de la ciudad y ahora se incorporaron dos más, el Jardín Japonés (Calacoto) y el Jardín Botánico (Miraflores) , con los que suman 20.
El 24 de noviembre del año pasado, vecinos de la zona de Miraflores bloquearon el puente de las Américas en protesta por las nuevas edificaciones que se levantan en su barrio, con el argumento de que se les “privaba del sol” y de disfrutar mejor del medio ambiente.
El proyecto edil repara en este aspecto. Así, no se permitirá edificaciones alrededor de los 16 miradores de La Paz, como el Jacha Apacheta y el Montículo. “Hay que preservar la belleza del sector”, justificó Osterman.
Esta nueva norma tendrá rango de ley municipal y reemplazará a la ordenanza municipal vigente desde 2007: Reglamento de Uso de Suelo y Patrones de Asentamiento (USPA).
El objetivo es establecer reglas y normas claras para la construcción de edificaciones, particularmente en zonas de riesgo; también se busca reducir el impacto ambiental en algunas zonas para una mejor convivencia entre los vecinos y procedimientos de aprobación más rápidos.
El jueves, la norma fue aprobada en grande por el Legislativo edil. Incluye 45 artículos, además de 13 planos del municipio: topográfico, hidrográfico, geotécnico, geológico, geomorfológico, zonas de riesgos, áreas patrimoniales y grados de altura de construcciones por zonas.
Se busca que las construcciones se enmarquen en la morfología de cada macrodistrito, por ello habrá una ordenanza municipal para cada una de las zonas
“En la propuesta hay 24 ordenanzas y más de 200 cartillas para cada distrito, las cuales abarcarán todos los patrones de construcción”, precisó.
martes, 10 de abril de 2012
Identifican loteamientos ilegales en el calvario de Urkupiña
Más de 200 personas habrían sido víctimas de una estafa de 300 mil dólares que fueron entregados a una intermediaria para la compra de un lote de terreno en la urbanización Concordia ubicada en el Calvario de Urkupiña, donde proliferan los asentamientos ilegales.
Representantes de los adjudicatarios, hace algunos meses, presentaron denuncia formal a la Fiscalía de Materia en contra de Roberta Vargas y la familia Urquidi, identificados como los presuntos autores de la supuesta estafa que movilizan a los afectados.
El representante de los adjudicatarios de la denominada urbanización Concordia, Cirilo Colque, informó a los medios de prensa en Cochabamba que cada persona habría entregado entre 4 y 5 mil dólares por un lote de 300 metros en la zona del Calvario de Urkupiña.
Según miembros del Colegio de Arquitectos de Quillacollo, los loteamientos y emplazamientos urbanos en el cerro de Cota, o, Calvario de Urkupiña están prohibidos por normas municipales y nacionales, porque fue declarado como patrimonio arqueológico, ecológico y religioso por una Ley promulgada por el presidente Evo Morales Ayma en 2007.
Asimismo, la zona fue declarada área de preservación y protección ambiental, ecológica, turística y religiosa por una ordenanza del Concejo Municipal de Quillacollo.
FALTA DE ATENCIÓN: Por su parte, el dirigente del Comité Pro Qollcas de Cotapachi, Jorge Ovando, afirmó que esa y otras urbanizaciones son ilegales debido a que toda el área de influencia del Calvario de Urkupiña, laguna y Qollcas de Cotapachi y otras zonas son tierras fiscales y están protegidas por una ley del Estado.
Reveló que la degradación o destrucción del Calvario de Urkupiña no interesa a nadie, ya que las sucesivas autoridades municipales dieron su visto bueno por motivos políticos para el asentamiento de urbanizaciones ilegales.
Dijo que debido a los loteamientos, muchos proyectos turísticos, ecológicos y religiosos se van perdiendo, sin tomar en cuenta la jerarquía de esta serranía que es considerada sagrada por la presencia de la gruta y santuario de la Virgen de Urkupiña, que es visitada anualmente por más de un millón de personas.
Representantes de los adjudicatarios, hace algunos meses, presentaron denuncia formal a la Fiscalía de Materia en contra de Roberta Vargas y la familia Urquidi, identificados como los presuntos autores de la supuesta estafa que movilizan a los afectados.
El representante de los adjudicatarios de la denominada urbanización Concordia, Cirilo Colque, informó a los medios de prensa en Cochabamba que cada persona habría entregado entre 4 y 5 mil dólares por un lote de 300 metros en la zona del Calvario de Urkupiña.
Según miembros del Colegio de Arquitectos de Quillacollo, los loteamientos y emplazamientos urbanos en el cerro de Cota, o, Calvario de Urkupiña están prohibidos por normas municipales y nacionales, porque fue declarado como patrimonio arqueológico, ecológico y religioso por una Ley promulgada por el presidente Evo Morales Ayma en 2007.
Asimismo, la zona fue declarada área de preservación y protección ambiental, ecológica, turística y religiosa por una ordenanza del Concejo Municipal de Quillacollo.
FALTA DE ATENCIÓN: Por su parte, el dirigente del Comité Pro Qollcas de Cotapachi, Jorge Ovando, afirmó que esa y otras urbanizaciones son ilegales debido a que toda el área de influencia del Calvario de Urkupiña, laguna y Qollcas de Cotapachi y otras zonas son tierras fiscales y están protegidas por una ley del Estado.
Reveló que la degradación o destrucción del Calvario de Urkupiña no interesa a nadie, ya que las sucesivas autoridades municipales dieron su visto bueno por motivos políticos para el asentamiento de urbanizaciones ilegales.
Dijo que debido a los loteamientos, muchos proyectos turísticos, ecológicos y religiosos se van perdiendo, sin tomar en cuenta la jerarquía de esta serranía que es considerada sagrada por la presencia de la gruta y santuario de la Virgen de Urkupiña, que es visitada anualmente por más de un millón de personas.
Construir ya no será tan simple
La ley establece, básicamente, reglas y normas para el levantamiento de edificios. Hoy será revisada en detalle.
La Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamientos (USPA), aprobada en grande por el Concejo Municipal el jueves 5, determina la creación de equipos técnicos o comisiones que analizarán y autorizarán las construcciones en las zonas consideradas de riesgo, informó el concejal Freddy Miranda.
Se analizarán los temas de riesgo. Mencionó que la nueva norma establece los parámetros de construcción en cada distrito de la ciudad. “Habrá una comisión que analizará el tema de riesgos, lógicamente éste es un tema geológico, por lo que se formará un equipo técnico que trabajará en cada sector de la ciudad”.
Debemos entender, precisó Miranda, que toda la ciudad de La Paz tiene una serie de problemas geológicos. “Es muy importante este tema, porque esa comisión decidirá algunos temas puntuales, no todo el USPA, sino sólo en lugares de riesgo”.
Dijo que para elaborar la normativa, se consensuó con el Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano, colegios de Arquitectos e Ingenieros, organizaciones sociales y juntas vecinales.
A su turno, la concejal secretaria de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, Denise Ostermann, consideró que la norma tendrá un impacto positivo sobre la ciudadanía, porque “en la nueva ley han participado todos, y con la misma se pretende ordenar la ciudad en su crecimiento, porque cada macrodistrito tendrá su propia cartilla, y se respetarán las características de cada distrito”.
La nueva Ley del USPA tiene 45 artículos y cuenta con 21 ordenanzas, separadas por cada distrito, además de otras tres específicas para la zonas de Llojeta, Bella Vista y el Parque Urbano Central. También cuenta con 213 cartillas de especificaciones de calles, barrios, zonas, plazas, miradores y apachetas, con los que se pretende rescatar cada una de las características de cada zona urbana de La Paz.
3 ordenanzas específicas establece el USPA para Bella Vista, Llojeta y Parque Urbano Central.
“Se sacarán cartillas por cada distrito, para que una comisión pueda conformarse y trabajar en cada sector de riesgo”.
Freddy Miranda / CONCEJAL
La nueva norma busca proyectar que las construcciones sean hechas de acuerdo con la morfología de cada Macrodistrito, y establece reglas y normas de construcción de edificaciones en zonas de riesgo de desplome.
La Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamientos (USPA), aprobada en grande por el Concejo Municipal el jueves 5, determina la creación de equipos técnicos o comisiones que analizarán y autorizarán las construcciones en las zonas consideradas de riesgo, informó el concejal Freddy Miranda.
Se analizarán los temas de riesgo. Mencionó que la nueva norma establece los parámetros de construcción en cada distrito de la ciudad. “Habrá una comisión que analizará el tema de riesgos, lógicamente éste es un tema geológico, por lo que se formará un equipo técnico que trabajará en cada sector de la ciudad”.
Debemos entender, precisó Miranda, que toda la ciudad de La Paz tiene una serie de problemas geológicos. “Es muy importante este tema, porque esa comisión decidirá algunos temas puntuales, no todo el USPA, sino sólo en lugares de riesgo”.
Dijo que para elaborar la normativa, se consensuó con el Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano, colegios de Arquitectos e Ingenieros, organizaciones sociales y juntas vecinales.
A su turno, la concejal secretaria de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, Denise Ostermann, consideró que la norma tendrá un impacto positivo sobre la ciudadanía, porque “en la nueva ley han participado todos, y con la misma se pretende ordenar la ciudad en su crecimiento, porque cada macrodistrito tendrá su propia cartilla, y se respetarán las características de cada distrito”.
La nueva Ley del USPA tiene 45 artículos y cuenta con 21 ordenanzas, separadas por cada distrito, además de otras tres específicas para la zonas de Llojeta, Bella Vista y el Parque Urbano Central. También cuenta con 213 cartillas de especificaciones de calles, barrios, zonas, plazas, miradores y apachetas, con los que se pretende rescatar cada una de las características de cada zona urbana de La Paz.
3 ordenanzas específicas establece el USPA para Bella Vista, Llojeta y Parque Urbano Central.
“Se sacarán cartillas por cada distrito, para que una comisión pueda conformarse y trabajar en cada sector de riesgo”.
Freddy Miranda / CONCEJAL
La nueva norma busca proyectar que las construcciones sean hechas de acuerdo con la morfología de cada Macrodistrito, y establece reglas y normas de construcción de edificaciones en zonas de riesgo de desplome.
lunes, 9 de abril de 2012
Está valuada en 18.000 dólares La primera casa móvil será sorteada el jueves
La primera casa móvil de La Paz será sorteada el 12 de abril y el dinero recaudado irá en beneficio de un niño con problemas de salud. El ganador elegirá el lugar donde se instalará la vivienda valuada en 18.000 dólares que ahora se encuentra en el Parque del Encuentro en La Florida, frente al espacio de Las Cholas.
“X 10 Arquitectura decidió donar esta vivienda a un bolsón solidario. Con 15 bolivianos -lo que cuesta el boleto para el sorteo - podrá ganar la casa y se la llevarán donde quiera en La Paz, Viacha y El Alto”, informó el arquitecto Juan Carlos Miguez, diseñador y coordinador general del proyecto.
El profesional, además, explicó que el sorteo les permitirá dar una función al proyecto, “porque es un aporte a la vivienda”.
Esta casa móvil es de aproximadamente 16 toneladas y fue construida a finales del año pasado en sólo 21 días. Fue emplazada en el Teatro al Aire Libre y luego trasladada -en tres bloques- al Parque del Encuentro, donde hoy se encuentra.
A diferencia de las viviendas tradicionales, hechas a base de ladrillo y cemento, la casa móvil es una construcción en seco, porque su estructura no requiere agua. Está constituida de placas de yeso, cartón, placas semifijas, piso flotante, estructuras galvanizadas y cielo falso, describió el arquitecto.
Los materiales son ligeros, flexibles y resistentes para garantizar la estabilidad y durabilidad de la infraestructura.
La casa ahorra energía, pues actuará como un contenedor de polietileno, que preserva la temperatura interior, aislándola del clima externo; incluso tiene vidrios dobles que impiden el ingreso del frío.
Otro punto destacado de esta infraestructura es que, además, reduce el consumo de energía eléctrica porque tiene paneles solares en el techo.
La casa tiene 42 metros cuadrados, espacio que cuenta con dos dormitorios, una sala, una cocina, un baño y un pequeño depósito, para una familia de hasta cuatro personas.
Demandó 18.000 dólares en su construcción, precio que tiene por ser un prototipo, es decir, la única muestra de un modelo. Si se tratara de diseño con réplicas, el costo podría reducirse a 11.000 dólares, a razón de 250 a 300 dólares el metro cuadrado.
Juan Carlos Miguez también informó que se puede hacer construcciones mixtas. Los cimientos, machones y muros exteriores podrán construirse de forma tradicional; pero los muros interiores, divisiones y lo que se conoce como “obra fina” con estos materiales secos. “Le permitirán al dueño ahorrar tiempo y dinero en su obra”, dijo.
En una entrevista anterior en la red televisiva Cadena A, se informó que el beneficio de esta casa es que aísla ruidos externos y por ello permite buena acústica en el interior. Su capacidad es de acoger a tres personas con todos los servicios básicos.
“X 10 Arquitectura decidió donar esta vivienda a un bolsón solidario. Con 15 bolivianos -lo que cuesta el boleto para el sorteo - podrá ganar la casa y se la llevarán donde quiera en La Paz, Viacha y El Alto”, informó el arquitecto Juan Carlos Miguez, diseñador y coordinador general del proyecto.
El profesional, además, explicó que el sorteo les permitirá dar una función al proyecto, “porque es un aporte a la vivienda”.
Esta casa móvil es de aproximadamente 16 toneladas y fue construida a finales del año pasado en sólo 21 días. Fue emplazada en el Teatro al Aire Libre y luego trasladada -en tres bloques- al Parque del Encuentro, donde hoy se encuentra.
A diferencia de las viviendas tradicionales, hechas a base de ladrillo y cemento, la casa móvil es una construcción en seco, porque su estructura no requiere agua. Está constituida de placas de yeso, cartón, placas semifijas, piso flotante, estructuras galvanizadas y cielo falso, describió el arquitecto.
Los materiales son ligeros, flexibles y resistentes para garantizar la estabilidad y durabilidad de la infraestructura.
La casa ahorra energía, pues actuará como un contenedor de polietileno, que preserva la temperatura interior, aislándola del clima externo; incluso tiene vidrios dobles que impiden el ingreso del frío.
Otro punto destacado de esta infraestructura es que, además, reduce el consumo de energía eléctrica porque tiene paneles solares en el techo.
La casa tiene 42 metros cuadrados, espacio que cuenta con dos dormitorios, una sala, una cocina, un baño y un pequeño depósito, para una familia de hasta cuatro personas.
Demandó 18.000 dólares en su construcción, precio que tiene por ser un prototipo, es decir, la única muestra de un modelo. Si se tratara de diseño con réplicas, el costo podría reducirse a 11.000 dólares, a razón de 250 a 300 dólares el metro cuadrado.
Juan Carlos Miguez también informó que se puede hacer construcciones mixtas. Los cimientos, machones y muros exteriores podrán construirse de forma tradicional; pero los muros interiores, divisiones y lo que se conoce como “obra fina” con estos materiales secos. “Le permitirán al dueño ahorrar tiempo y dinero en su obra”, dijo.
En una entrevista anterior en la red televisiva Cadena A, se informó que el beneficio de esta casa es que aísla ruidos externos y por ello permite buena acústica en el interior. Su capacidad es de acoger a tres personas con todos los servicios básicos.
domingo, 8 de abril de 2012
Un código promueve edificios y más control
El proyecto del nuevo código de urbanismo y obras apunta a una ciudad con más edificios y mejores sistemas de control en las construcciones.
El caos y el costo socioeconómico generado por el crecimiento desmesurado de la mancha urbana, más el desplome del edificio Málaga, son dos aspectos que marcaron la reflexión y los aportes para la revisión del Código de Urbanismo de 1991, todavía vigente, y que ha dado paso al proyecto de un nuevo código que está listo.
Carlos Alberto Ibáñez, miembro de la comisión que representa al Colegio de Arquitectos, explicó que el nuevo código incorporó, entre otras, la ordenanza municipal 052/2010 incentivando la densificación de la ciudad, con el objetivo de optimizar los servicios y reducir los costos de vivir en una ciudad tan extensa.
En ese marco, se mantendrá el retiro de los cinco metros de frente (para conservar la imagen de ciudad jardín), incluso para los edificios, independientemente de su altura, a diferencia del código actual, el cual, por ejemplo, para una construcción de 10 pisos exige entre 7 y 8 metros de retiro.
“Esta modificación permitirá a los proyectistas una mayor dotación de metros cuadrados útiles”, explicó y puso como ejemplo que el índice de ocupación de 2,5 puede pasar a 3, eso significa que el dueño puede aprovechar más metros cuadrados de su terreno. La altura de los edificios está determinada por la cantidad de metros cuadrados del terreno, de acuerdo con la zona y el ancho de la calle.
Ibáñez aclaró que la ciudad estará zonificada y que el centro histórico seguirá siendo un espacio con las características que señala su reglamento especial (que no fue modificado), pues contempla las galerías y la prohibición de edificios, con el fin de preservar las construcciones históricas.
Otro tema son los estacionamientos. Según Ibáñez, el código de 1991 los contempla, pero da lugar a diferentes interpretaciones. En cambio, en el nuevo código la cantidad de estacionamientos ha sido establecida de acuerdo con los tipos de actividades aprobadas para cada construcción.
María del Carmen Cadierno, responsable del equipo técnico de revisión del código, dependiente de la Oficialía Mayor de Planificación, explicó en días pasados que la norma tiene tres tomos: procedimientos, urbanismo y edificación, y se rige por los principios de “seguridad integral de las personas, seguridad jurídica, preservación y protección del medioambiente, transparencia, celeridad y eficiencia administrativa, interés colectivo, igualdad y legalidad”. También se rescata la creación de la Comisión Permanente de Revisión del Código, con participación de la sociedad y profesionales para que esta norma no quede desactualizada.
El ex oficial mayor de Planificación y arquitecto Álvaro Mier, que también participó en la comisión revisora, destacó la modernización de aspectos técnicos de la edificación como los sistemas de ventilación, ascensores y métodos de cálculo de estacionamientos, entre otros.
Asimismo, destaca la inclusión de temas ambientales y de seguridad industrial, además de la definición de las responsabilidades y obligaciones al momento de construir, tanto para el propietario como para los proyectistas, fiscales de obras, contratistas, director y supervisores de obra. Mier ponderó la adopción de normas bolivianas e internacionales y la definición de plazos concretos para la otorgación de licencias de construcción y urbanización y otros aspectos técnicos menores que daban pie a “interpretaciones diferentes y discrecionales”.
Sobre la mezcla de bares, comercios, industrias, depósitos y otras edificaciones en la ciudad, Mier aclaró que tanto el actual código vigente desde 1991 como el proyecto del nuevo establecen claramente las restricciones de actividades de acuerdo con los usos compatibles según el grado de molestia que generan. “Lo que se ha hecho es revisar, mejorar y aclarar, y depende del control de la gestión administrativa para que se aplique como debe ser. Lo mismo vale para el control de las edificaciones”, explicó.
El proyecto del nuevo código ya fue consensuado por la comisión y el oficial mayor de Planificación deberá pasarlo al Concejo Municipal. También son parte de la comisión Sibele Ortiz, Claudia Canedo y Luis Fernando Ortiz, por el Concejo Municipal; Edmundo Farah, Luis Mariano Zambrana y Alberto Rivera por el gobierno municipal; Vanessa Méndez, Ruví Suárez y César Morón; Rim Safar y María Ernestina Costas, por el Colegio de Arquitectos; Rodolfo Weise y Luis Soliz, por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia; Rómulo López y Luis Fernando Balcázar, por el Colegio de Ingenieros Civiles; y arquitectos invitados.
Contenidos del código
Tomo 1
Procedimientos:administrativos
Establece el objeto y alcance del código. Participación social e institucional. Procedimientos administrativos de las urbanizaciones (registro topográfico y los requisitos). Procedimientos administrativos de la licencia de construcción. Etapas y requisitos de presentación de proyectos. Tiempo destinado a la aprobación del proyecto. Inspecciones municipales. Certificado Habítese. Contravenciones y sanciones. Responsabilidades legales. Agentes participantes en el proceso de edificación. Procesos de fiscalización y control de la obra.
Tomo 2
Urbanismo: planificación urbana
Marco jurídico y aplicación de la planificación. Zonificación urbana. Zonificación primaria y secundaria que contempla 10 tipos de zonas (central, intermedia, habitacionales, recreacional y turismo, industriales, entre otras). Bienes de dominio público. Áreas municipales de protección ecológica. Urbanizaciones. Normas y directrices ambientales. De los lotes (tamaños de lotes, según zonas). Usos de suelo. Clasificación y normas generales de los usos de suelo. Comercio. Servicios, Industrias. Normas para depósitos.
Tomo 3
Edificaciones:principios y requisitos
Principios de seguridad, funcionalidad, habitabilidad y medioambientales. Normas de la edificación en relación con la vía pública o tejido urbano. Línea municipal y línea de construcción. Del nivel, de las ochavas, de los predios no edificados. Restricciones a la edificación en el retiro frontal obligatorio. Normas de edificación, según las zonas urbanas. Restricciones en el centro histórico. Normas comunes a toda edificación. Normas de edificación, según tipologías funcionales (viviendas, uso educacional, iglesias, mercados y otros).
Crean más instancias para supervisar obras
El desplome del edificio Málaga, en enero de 2011, provocó que la Sociedad de Ingenieros apruebe un nuevo reglamento de control y aprobación de estructuras, cuyos conceptos fueron incorporados ahora en el proyecto del nuevo código de urbanismo y obras.
Así lo confirmó Marcelo Iriarte, miembro de la comisión revisora del código. “Se estaban haciendo mal varias cosas. Como ingenieros civiles solo estábamos sellando y verificando que quien hubiera hecho el cálculo de una obra fuera un profesional vigente y con licencia al día. Hoy eso cambia, también se exige documentación (memorias descriptivas, plazos, estudios de suelo) y queda una copia en la sociedad sobre la cual se hace una leve verificación a partir de algunos parámetros”, explicó.
Por ejemplo, agregó, la dimensión de las columnas ahora no puede ser menor a 20 centímetros si son cuadradas y 30 centímetros si son circulares.
Según Rolando Schrupp, que también participó de la comisión cuando era presidente de la Cámara de la Construcción, se trató de modernizar el código con respecto a ejes de seguridad, calidad y responsabilidad. Para ello se emuló lo que sucede con las obras públicas, donde son actores independientes y diferentes los que actúan sobre ellas. Se separó el diseño de la construcción, y la fiscalización y supervisión. “Es una suerte de control cruzado en beneficio del dueño del proyecto y garantizando una responsabilidad compartida a la hora de la toma de decisiones”, dijo.
Uno de esos actores será el Tribunal de Apelaciones, que estará conformado por la Alcaldía y la sociedad civil, y que tendrá como función fiscalizar y revisar los procesos de aprobación de los proyectos y trámites. “Este es uno de los grandes problemas actuales, ya que el municipio es juez y parte a la hora de emitir criterios de aprobación”, puntualizó.
El ingeniero Iriarte explicó que también se exigirá que en una obra no solo haya un supervisor responsable, que podía ser el mismo calculista, como en el caso del Málaga, sino que adicionalmente el dueño contrate un ingeniero que también se responsabilice de la obra. “Es lo mismo que hace el Estado, contrata un constructor y un supervisor”, agregó.
Según Iriarte, el nuevo código también hace alusión a las normas del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y de la Sociedad de Ingenieros.
El ingeniero consideró que para que el nuevo código sea implementado debe ir acompañado de más personal en el Plan Regulador, además de una “policía municipal” más fuerte para hacer frente a los infractores.
«Se fracciona mucho la mancha urbana»
Sergio Antelo / Proyectista del código de 1991
- Usted fue el proyectista del actual Código de Urbanismo hace 21 años, ¿cómo evalúa su aplicación?
- Lo primero que hizo el Plan Regulador fue desconocerlo. Me costó muelas para que sea aceptado, desde el Concejo empezó la maquinación para tornarlo inviable. Lo primero que hicieron fue eliminar la Comisión Permanente del Código, que debía actualizar e incorporar adendas. Con eso congelaron el código y comenzaron a aplicar la vieja lógica de emitir ordenanzas para todo.
El segundo paso para liquidarlo fue eliminar la Junta de Control de Construcciones. Por eso se aprueban los proyectos, pero sin verificar la construcción.
- ¿Santa Cruz crece sin control?
- Santa Cruz es una de las ciudades más extensas del mundo, abarca 45.000 hectáreas, eso encarece los servicios y el transporte, y la gente pierde mucho tiempo en trasladarse de un punto a otro.
Con el artículo 391 yo quise densificar la ciudad, por eso la altura de los edificios no era predeterminada, solo puse fórmulas para los retiros en proporción del terreno. Ahora se cambió esto por el viejo sistema implantado por el Plan Techint de los años 60; es una regresión.
- Usted, que ha sido parte de la comisión revisora del actual código, ¿por qué dice que se retrocedió?
- Hay una tendencia a fraccionar la ciudad en mil sectores diferentes, cuanto más se divide, más compleja se hace la aplicación de las normas. Estas tienen que ser más universales.
El nuevo código plantea una ciudad dividida en zonas y subzonas con normativas particulares y para mí solo eran dos: el centro histórico y el resto, la ciudad.
- ¿Ve algunos riesgos con el nuevo código?
- Se van a repetir los errores. Mi idea era uniformar la ciudad, que se pueda construir edificios de gran altura en cualquier lugar; en cambio, ahora solo se lo puede hacer sobre avenidas, confiriendo a estas rutas una mayor jerarquía. Con eso se pretende evitar edificios sobre calles para no congestionar, supuestamente, el tráfico de vehículos. Pero va a ocurrir lo opuesto. Porque en una avenida de por sí hay más tráfico.
- Entonces, ¿cómo evalúa el trabajo de revisión?
- Gran parte de lo antiguo se ha rescatado, pero el problema central es el excesivo fraccionamiento y el hecho de haber omitido el sistema metropolitano que fue entregado al Concejo Municipal en 1997. Yo insistí en que el nuevo código se aplique en una escala metropolitana y para ello era necesario ponerse de acuerdo para que se lo aplique en Santa Cruz y en los municipios aledaños, pero como eso requiere de gestión política y un esfuerzo intelectual, no se lo hace.
- ¿Cree que el gobierno municipal podrá aplicar el nuevo código a través del Plan Regulador?
- En Santa Cruz hay dos instituciones con categoría africana que no responden a nada: la Policía y el Plan Regulador. Este último es el patio trasero del gobierno municipal, cuando debería ser el principal edificio. Cada año se aprueban unos 300.000 metros cuadrados de construcción, eso significa unos $us 100 millones y 100.000 empleos directos e indirectos.
La cifra
24
Esta fecha, en enero de 2011, se desplomó el Málaga, marcando un hito en la construcción
El caos y el costo socioeconómico generado por el crecimiento desmesurado de la mancha urbana, más el desplome del edificio Málaga, son dos aspectos que marcaron la reflexión y los aportes para la revisión del Código de Urbanismo de 1991, todavía vigente, y que ha dado paso al proyecto de un nuevo código que está listo.
Carlos Alberto Ibáñez, miembro de la comisión que representa al Colegio de Arquitectos, explicó que el nuevo código incorporó, entre otras, la ordenanza municipal 052/2010 incentivando la densificación de la ciudad, con el objetivo de optimizar los servicios y reducir los costos de vivir en una ciudad tan extensa.
En ese marco, se mantendrá el retiro de los cinco metros de frente (para conservar la imagen de ciudad jardín), incluso para los edificios, independientemente de su altura, a diferencia del código actual, el cual, por ejemplo, para una construcción de 10 pisos exige entre 7 y 8 metros de retiro.
“Esta modificación permitirá a los proyectistas una mayor dotación de metros cuadrados útiles”, explicó y puso como ejemplo que el índice de ocupación de 2,5 puede pasar a 3, eso significa que el dueño puede aprovechar más metros cuadrados de su terreno. La altura de los edificios está determinada por la cantidad de metros cuadrados del terreno, de acuerdo con la zona y el ancho de la calle.
Ibáñez aclaró que la ciudad estará zonificada y que el centro histórico seguirá siendo un espacio con las características que señala su reglamento especial (que no fue modificado), pues contempla las galerías y la prohibición de edificios, con el fin de preservar las construcciones históricas.
Otro tema son los estacionamientos. Según Ibáñez, el código de 1991 los contempla, pero da lugar a diferentes interpretaciones. En cambio, en el nuevo código la cantidad de estacionamientos ha sido establecida de acuerdo con los tipos de actividades aprobadas para cada construcción.
María del Carmen Cadierno, responsable del equipo técnico de revisión del código, dependiente de la Oficialía Mayor de Planificación, explicó en días pasados que la norma tiene tres tomos: procedimientos, urbanismo y edificación, y se rige por los principios de “seguridad integral de las personas, seguridad jurídica, preservación y protección del medioambiente, transparencia, celeridad y eficiencia administrativa, interés colectivo, igualdad y legalidad”. También se rescata la creación de la Comisión Permanente de Revisión del Código, con participación de la sociedad y profesionales para que esta norma no quede desactualizada.
El ex oficial mayor de Planificación y arquitecto Álvaro Mier, que también participó en la comisión revisora, destacó la modernización de aspectos técnicos de la edificación como los sistemas de ventilación, ascensores y métodos de cálculo de estacionamientos, entre otros.
Asimismo, destaca la inclusión de temas ambientales y de seguridad industrial, además de la definición de las responsabilidades y obligaciones al momento de construir, tanto para el propietario como para los proyectistas, fiscales de obras, contratistas, director y supervisores de obra. Mier ponderó la adopción de normas bolivianas e internacionales y la definición de plazos concretos para la otorgación de licencias de construcción y urbanización y otros aspectos técnicos menores que daban pie a “interpretaciones diferentes y discrecionales”.
Sobre la mezcla de bares, comercios, industrias, depósitos y otras edificaciones en la ciudad, Mier aclaró que tanto el actual código vigente desde 1991 como el proyecto del nuevo establecen claramente las restricciones de actividades de acuerdo con los usos compatibles según el grado de molestia que generan. “Lo que se ha hecho es revisar, mejorar y aclarar, y depende del control de la gestión administrativa para que se aplique como debe ser. Lo mismo vale para el control de las edificaciones”, explicó.
El proyecto del nuevo código ya fue consensuado por la comisión y el oficial mayor de Planificación deberá pasarlo al Concejo Municipal. También son parte de la comisión Sibele Ortiz, Claudia Canedo y Luis Fernando Ortiz, por el Concejo Municipal; Edmundo Farah, Luis Mariano Zambrana y Alberto Rivera por el gobierno municipal; Vanessa Méndez, Ruví Suárez y César Morón; Rim Safar y María Ernestina Costas, por el Colegio de Arquitectos; Rodolfo Weise y Luis Soliz, por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia; Rómulo López y Luis Fernando Balcázar, por el Colegio de Ingenieros Civiles; y arquitectos invitados.
Contenidos del código
Tomo 1
Procedimientos:administrativos
Establece el objeto y alcance del código. Participación social e institucional. Procedimientos administrativos de las urbanizaciones (registro topográfico y los requisitos). Procedimientos administrativos de la licencia de construcción. Etapas y requisitos de presentación de proyectos. Tiempo destinado a la aprobación del proyecto. Inspecciones municipales. Certificado Habítese. Contravenciones y sanciones. Responsabilidades legales. Agentes participantes en el proceso de edificación. Procesos de fiscalización y control de la obra.
Tomo 2
Urbanismo: planificación urbana
Marco jurídico y aplicación de la planificación. Zonificación urbana. Zonificación primaria y secundaria que contempla 10 tipos de zonas (central, intermedia, habitacionales, recreacional y turismo, industriales, entre otras). Bienes de dominio público. Áreas municipales de protección ecológica. Urbanizaciones. Normas y directrices ambientales. De los lotes (tamaños de lotes, según zonas). Usos de suelo. Clasificación y normas generales de los usos de suelo. Comercio. Servicios, Industrias. Normas para depósitos.
Tomo 3
Edificaciones:principios y requisitos
Principios de seguridad, funcionalidad, habitabilidad y medioambientales. Normas de la edificación en relación con la vía pública o tejido urbano. Línea municipal y línea de construcción. Del nivel, de las ochavas, de los predios no edificados. Restricciones a la edificación en el retiro frontal obligatorio. Normas de edificación, según las zonas urbanas. Restricciones en el centro histórico. Normas comunes a toda edificación. Normas de edificación, según tipologías funcionales (viviendas, uso educacional, iglesias, mercados y otros).
Crean más instancias para supervisar obras
El desplome del edificio Málaga, en enero de 2011, provocó que la Sociedad de Ingenieros apruebe un nuevo reglamento de control y aprobación de estructuras, cuyos conceptos fueron incorporados ahora en el proyecto del nuevo código de urbanismo y obras.
Así lo confirmó Marcelo Iriarte, miembro de la comisión revisora del código. “Se estaban haciendo mal varias cosas. Como ingenieros civiles solo estábamos sellando y verificando que quien hubiera hecho el cálculo de una obra fuera un profesional vigente y con licencia al día. Hoy eso cambia, también se exige documentación (memorias descriptivas, plazos, estudios de suelo) y queda una copia en la sociedad sobre la cual se hace una leve verificación a partir de algunos parámetros”, explicó.
Por ejemplo, agregó, la dimensión de las columnas ahora no puede ser menor a 20 centímetros si son cuadradas y 30 centímetros si son circulares.
Según Rolando Schrupp, que también participó de la comisión cuando era presidente de la Cámara de la Construcción, se trató de modernizar el código con respecto a ejes de seguridad, calidad y responsabilidad. Para ello se emuló lo que sucede con las obras públicas, donde son actores independientes y diferentes los que actúan sobre ellas. Se separó el diseño de la construcción, y la fiscalización y supervisión. “Es una suerte de control cruzado en beneficio del dueño del proyecto y garantizando una responsabilidad compartida a la hora de la toma de decisiones”, dijo.
Uno de esos actores será el Tribunal de Apelaciones, que estará conformado por la Alcaldía y la sociedad civil, y que tendrá como función fiscalizar y revisar los procesos de aprobación de los proyectos y trámites. “Este es uno de los grandes problemas actuales, ya que el municipio es juez y parte a la hora de emitir criterios de aprobación”, puntualizó.
El ingeniero Iriarte explicó que también se exigirá que en una obra no solo haya un supervisor responsable, que podía ser el mismo calculista, como en el caso del Málaga, sino que adicionalmente el dueño contrate un ingeniero que también se responsabilice de la obra. “Es lo mismo que hace el Estado, contrata un constructor y un supervisor”, agregó.
Según Iriarte, el nuevo código también hace alusión a las normas del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y de la Sociedad de Ingenieros.
El ingeniero consideró que para que el nuevo código sea implementado debe ir acompañado de más personal en el Plan Regulador, además de una “policía municipal” más fuerte para hacer frente a los infractores.
«Se fracciona mucho la mancha urbana»
Sergio Antelo / Proyectista del código de 1991
- Usted fue el proyectista del actual Código de Urbanismo hace 21 años, ¿cómo evalúa su aplicación?
- Lo primero que hizo el Plan Regulador fue desconocerlo. Me costó muelas para que sea aceptado, desde el Concejo empezó la maquinación para tornarlo inviable. Lo primero que hicieron fue eliminar la Comisión Permanente del Código, que debía actualizar e incorporar adendas. Con eso congelaron el código y comenzaron a aplicar la vieja lógica de emitir ordenanzas para todo.
El segundo paso para liquidarlo fue eliminar la Junta de Control de Construcciones. Por eso se aprueban los proyectos, pero sin verificar la construcción.
- ¿Santa Cruz crece sin control?
- Santa Cruz es una de las ciudades más extensas del mundo, abarca 45.000 hectáreas, eso encarece los servicios y el transporte, y la gente pierde mucho tiempo en trasladarse de un punto a otro.
Con el artículo 391 yo quise densificar la ciudad, por eso la altura de los edificios no era predeterminada, solo puse fórmulas para los retiros en proporción del terreno. Ahora se cambió esto por el viejo sistema implantado por el Plan Techint de los años 60; es una regresión.
- Usted, que ha sido parte de la comisión revisora del actual código, ¿por qué dice que se retrocedió?
- Hay una tendencia a fraccionar la ciudad en mil sectores diferentes, cuanto más se divide, más compleja se hace la aplicación de las normas. Estas tienen que ser más universales.
El nuevo código plantea una ciudad dividida en zonas y subzonas con normativas particulares y para mí solo eran dos: el centro histórico y el resto, la ciudad.
- ¿Ve algunos riesgos con el nuevo código?
- Se van a repetir los errores. Mi idea era uniformar la ciudad, que se pueda construir edificios de gran altura en cualquier lugar; en cambio, ahora solo se lo puede hacer sobre avenidas, confiriendo a estas rutas una mayor jerarquía. Con eso se pretende evitar edificios sobre calles para no congestionar, supuestamente, el tráfico de vehículos. Pero va a ocurrir lo opuesto. Porque en una avenida de por sí hay más tráfico.
- Entonces, ¿cómo evalúa el trabajo de revisión?
- Gran parte de lo antiguo se ha rescatado, pero el problema central es el excesivo fraccionamiento y el hecho de haber omitido el sistema metropolitano que fue entregado al Concejo Municipal en 1997. Yo insistí en que el nuevo código se aplique en una escala metropolitana y para ello era necesario ponerse de acuerdo para que se lo aplique en Santa Cruz y en los municipios aledaños, pero como eso requiere de gestión política y un esfuerzo intelectual, no se lo hace.
- ¿Cree que el gobierno municipal podrá aplicar el nuevo código a través del Plan Regulador?
- En Santa Cruz hay dos instituciones con categoría africana que no responden a nada: la Policía y el Plan Regulador. Este último es el patio trasero del gobierno municipal, cuando debería ser el principal edificio. Cada año se aprueban unos 300.000 metros cuadrados de construcción, eso significa unos $us 100 millones y 100.000 empleos directos e indirectos.
La cifra
24
Esta fecha, en enero de 2011, se desplomó el Málaga, marcando un hito en la construcción
En 2011 se registraron alrededor de 36 accidentes, una cifra menor a 2010 que era de 10 accidentes al mes.
Tienen miedo?", pregunta Pablo con la voz de un hombre que tiene la confianza de caminar como si fuera un trapecista sobre una frágil tabla bordeando los 100 metros de altura en una ciudad acostumbrada a perder su mirada sobre el ras del horizonte. Abajo, el vértigo y unos autos que parecen tambalearse ante su escrutinio. Mientras el resto de sus compañeros miran con recelo a los visitantes, cuenta que mucho antes del derrumbe del edificio Málaga, que cobró la vida de 14 personas y levantó tanta polvareda, las condiciones de trabajo iban mejorando. Así lo corrobora luego, Edilberto Egüez, ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Construcción de Santa Cruz. "De un índice de al menos 10 accidentes al mes, hemos bajado a tres", aseguró.
Seguridad en aumento
A inicios de 2009 la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), el Ministerio del Trabajo y la dirigencia del gremio firmaron un convenio tripartito con miras a cimentar "sólidas bases y condiciones necesarias que dignifiquen el empleo y en cumplimiento de los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)". No obstante, se volvieron irregulares por falta de presupuesto para personal. En Santa Cruz se estima que existen alrededor de 150.000 trabajadores dedicados a este rubro, mientras se generan otros 750.000 empleos en forma indirecta. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en siete años (2004-2010) se otorgaron alrededor de 2,7 millones de permisos de construcción, mientras que Cadecocruz estima que por año se construyen un promedio de 25 condominios.
"No se trata que las empresas quieran ahorrarse costos no comprando materiales de seguridad, ellos saben que un accidente tiene un costo mayor. El problema es que ni los trabajadores quieren utilizar cascos ni guantes, y prefieren movilizarse de esa forma", explicó Rim Safar, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. De opinión similar fue Javier Arce, gerente de Cadecocruz, quien afirma que la mayoría de los accidentes lo sufren quienes recién comienzan a involucrarse con esta actividad.
Informales
Pablo usa el arnés para sujetarse mientras camina, y aunque el casco lo hace sudar trata de utilizarlo el mayor tiempo posible. Aunque hay personas como él, con cinco años o más dedicadas al oficio y que prefieren no utilizar nada en los brazos o la cabeza. "Dicen que el vapor de la tarde y la transpiración les incomoda. Incluso existen otros que vienen a la obra de chinelas y sin guantes", cuenta.
La empresa donde trabaja le otorga un seguro en caso de accidente, esto le representa una ventaja que no tenía en otros trabajos donde el contratante le decía que cualquier herida era descuido suyo y debía correr con la curación. "Si te cae un ladrillo en la cabeza es tu problema". Es decir que no todos pueden acceder a las grandes empresas y todavía quedan muchos que deben dedicarse a obras de propietarios unipersonales o empresas informales, que de acuerdo a la Oficialía Mayor de Obras Públicas y Vivienda, representan más del 30% de la construcción.
Sin embargo, para aquellos queda un último recursos. De acuerdo al ejecutivo de los dirigentes de la construcción, ellos atienden todas las denuncias que llegan hasta la federación. "Obligamos a que la empresa responda al trabajador, y no hemos tenido problemas. El 90% de los casos que se nos han presentado se han hecho respetar el pago de haberes. Aunque claro todavía queda por imaginar el número de casos que nunca llegamos a conocer", añade Egüez.
Nuevo crecimiento del sector
Datos de Fundempresa revelan que de diciembre de 2011 a enero 2012, el número de empresas constructoras aumentó de 7.258 a 8.683, un crecimiento del 19%, mientras que las empresas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler aumentaron de 6.177 a 8.086 empresas, es decir un crecimiento del 30,9% en apenas un mes. Este importante número de nuevos emprendimientos hace que desde la Cámara se haya iniciado un proceso de socialización de normas de seguridad. "Si bien nuestro objetivo no es imponer multas ni sancionar, somos conscientes que se hace necesario cada vez implementar nuevos métodos y modernizar más el sector", dice el gerente Javier Arce.
Otro proyecto que no avanza es la implementación de un censo que permita conoce el número exacto de nuevos albañiles, plomeros, carpinteros, electricistas y demás que surgieron. En ese sentido, Egüez vuelve a manifestar que es un compromiso asumido por las instituciones involucradas y adelanta que volverán a hacer un llamado con este propósito.
Normas
La Constitución Política del Estado en su artículo 46, parágrafo I, consagra que toda persona tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación y con salario justo. Mientras el parágrafo I del artículo 54, señala que el Estado tiene la obligación de establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y subocupación. El Código de Urbanismo y Obras del Municipio de Santa Cruz, establece las dimensiones y medidas de seguridad que se deberán aplicar.
Burbuja inmobiliaria se sostiene
Según datos de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), hasta fines de 2011 un 54% de familias que habitan la urbe cruceña lograron acceder al sueño de comprar una vivienda propia ya sea en construcción horizontal o vertical, pero mayormente en urbanizaciones.
Con relación a la actividad comercial neta del año pasado, el 90% de inmuebles adquiridos fueron departamentos o casas en condominios ya sea abiertos o cerrados.
No obstante, esta burbuja inmobiliaria genera dos fenómenos contrarios, el primero sobrevalúa el precio del metro cuadrado, y luego, de acuerdo al urbanista Fernando Prado, responde a una demanda irreal por parte de la ciudadanía, que poco a poco terminará por desinflarse.
"Lo que sucede es que al haber pocas opciones en inversión, las personas optan por buscar el refugio más seguro para su capital, que es el de los inmuebles", asegura el especialista.
"Cuando una empresa no quiere hacerse cargo por un accidente de trabajo o camino al mismo, nosotros obligamos a que se haga responsable".
Edilberto Egüez
Ejecutivo Trabajadores Construcción
Seguridad en aumento
A inicios de 2009 la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), el Ministerio del Trabajo y la dirigencia del gremio firmaron un convenio tripartito con miras a cimentar "sólidas bases y condiciones necesarias que dignifiquen el empleo y en cumplimiento de los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)". No obstante, se volvieron irregulares por falta de presupuesto para personal. En Santa Cruz se estima que existen alrededor de 150.000 trabajadores dedicados a este rubro, mientras se generan otros 750.000 empleos en forma indirecta. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas, en siete años (2004-2010) se otorgaron alrededor de 2,7 millones de permisos de construcción, mientras que Cadecocruz estima que por año se construyen un promedio de 25 condominios.
"No se trata que las empresas quieran ahorrarse costos no comprando materiales de seguridad, ellos saben que un accidente tiene un costo mayor. El problema es que ni los trabajadores quieren utilizar cascos ni guantes, y prefieren movilizarse de esa forma", explicó Rim Safar, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. De opinión similar fue Javier Arce, gerente de Cadecocruz, quien afirma que la mayoría de los accidentes lo sufren quienes recién comienzan a involucrarse con esta actividad.
Informales
Pablo usa el arnés para sujetarse mientras camina, y aunque el casco lo hace sudar trata de utilizarlo el mayor tiempo posible. Aunque hay personas como él, con cinco años o más dedicadas al oficio y que prefieren no utilizar nada en los brazos o la cabeza. "Dicen que el vapor de la tarde y la transpiración les incomoda. Incluso existen otros que vienen a la obra de chinelas y sin guantes", cuenta.
La empresa donde trabaja le otorga un seguro en caso de accidente, esto le representa una ventaja que no tenía en otros trabajos donde el contratante le decía que cualquier herida era descuido suyo y debía correr con la curación. "Si te cae un ladrillo en la cabeza es tu problema". Es decir que no todos pueden acceder a las grandes empresas y todavía quedan muchos que deben dedicarse a obras de propietarios unipersonales o empresas informales, que de acuerdo a la Oficialía Mayor de Obras Públicas y Vivienda, representan más del 30% de la construcción.
Sin embargo, para aquellos queda un último recursos. De acuerdo al ejecutivo de los dirigentes de la construcción, ellos atienden todas las denuncias que llegan hasta la federación. "Obligamos a que la empresa responda al trabajador, y no hemos tenido problemas. El 90% de los casos que se nos han presentado se han hecho respetar el pago de haberes. Aunque claro todavía queda por imaginar el número de casos que nunca llegamos a conocer", añade Egüez.
Nuevo crecimiento del sector
Datos de Fundempresa revelan que de diciembre de 2011 a enero 2012, el número de empresas constructoras aumentó de 7.258 a 8.683, un crecimiento del 19%, mientras que las empresas de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler aumentaron de 6.177 a 8.086 empresas, es decir un crecimiento del 30,9% en apenas un mes. Este importante número de nuevos emprendimientos hace que desde la Cámara se haya iniciado un proceso de socialización de normas de seguridad. "Si bien nuestro objetivo no es imponer multas ni sancionar, somos conscientes que se hace necesario cada vez implementar nuevos métodos y modernizar más el sector", dice el gerente Javier Arce.
Otro proyecto que no avanza es la implementación de un censo que permita conoce el número exacto de nuevos albañiles, plomeros, carpinteros, electricistas y demás que surgieron. En ese sentido, Egüez vuelve a manifestar que es un compromiso asumido por las instituciones involucradas y adelanta que volverán a hacer un llamado con este propósito.
Normas
La Constitución Política del Estado en su artículo 46, parágrafo I, consagra que toda persona tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación y con salario justo. Mientras el parágrafo I del artículo 54, señala que el Estado tiene la obligación de establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y subocupación. El Código de Urbanismo y Obras del Municipio de Santa Cruz, establece las dimensiones y medidas de seguridad que se deberán aplicar.
Burbuja inmobiliaria se sostiene
Según datos de la Cámara Departamental de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), hasta fines de 2011 un 54% de familias que habitan la urbe cruceña lograron acceder al sueño de comprar una vivienda propia ya sea en construcción horizontal o vertical, pero mayormente en urbanizaciones.
Con relación a la actividad comercial neta del año pasado, el 90% de inmuebles adquiridos fueron departamentos o casas en condominios ya sea abiertos o cerrados.
No obstante, esta burbuja inmobiliaria genera dos fenómenos contrarios, el primero sobrevalúa el precio del metro cuadrado, y luego, de acuerdo al urbanista Fernando Prado, responde a una demanda irreal por parte de la ciudadanía, que poco a poco terminará por desinflarse.
"Lo que sucede es que al haber pocas opciones en inversión, las personas optan por buscar el refugio más seguro para su capital, que es el de los inmuebles", asegura el especialista.
"Cuando una empresa no quiere hacerse cargo por un accidente de trabajo o camino al mismo, nosotros obligamos a que se haga responsable".
Edilberto Egüez
Ejecutivo Trabajadores Construcción
Se construyen casas precarias al lado de viviendas sociales inconclusas
Día por medio, Genaro Chura Flores (de 38 años) se dedica a construir su casa en un terreno donde se edificaban inmuebles del Plan de Vivienda Social y Solidaria (PVS). Espátula en mano, hace la mezcla de barro para unir adobes de un muro perimetral. Cuando no realiza esta faena, maneja un minibús de servicio público para mantener a su esposa y a sus cuatro hijos.
“No tengo mucha economía, por eso me estoy haciendo con adobe nomás”, sostiene. Como él, otros beneficiarios del PVS de la urbanización Vergel (El Alto) optaron por construir sus casas ante la paralización de las obras del programa a cargo el Viceministerio de Vivienda. Página Siete buscó en el transcurso de la semana una entrevista con el responsable del programa, sin embargo, pese a las llamadas por teléfono y al envío de un correo electrónico con preguntas, el requerimiento no fue atendido.
Los vecinos instalan sus viviendas al lado de lo que se alcanzó a construir como parte del programa. No quieren que, en caso de terminarlas, el Gobierno asegure que los inmuebles fueron edificados por el PVS.
Seferino Guzmán, dirigente de los beneficiarios, explica que el proyecto contemplaba la construcción de 250 viviendas. No obstante, se edificaron 108 losas de 60 casas que tienen construcción “hasta cierta parte”. Hay cinco inmuebles techados, pero ninguno posee puertas ni ventanas. Los beneficiarios relatan que se acogieron al programa tres del PVS, que contempla un pago de 234 bolivianos mensuales por un lapso de 20 años. El monto debería empezar a ser cancelado cuando se entreguen las viviendas.
Vergel está ubicado en proximidades del cruce a Ventilla, en El Alto. Página Siete visitó esta zona y pudo constatar que vecinos realizan construcciones, cerca de casas y losas inconclusas.
“Nosotros no queremos tocar esto, que ha dejado la empresa o el Gobierno. Estamos construyendo muy aparte. Pero ya el terreno es la única cosa que nos tiene que corresponder. Por eso estamos a un costado”, dice Juan Condori. Vecinos dijeron que tomaron esta decisión por dos razones: primero, no quieren que desde instancias gubernamentales se informe que ya se les fueron entregadas las casas; y segundo, porque se cansaron de esperar y necesitan un lugar donde vivir, ante la expectativa y decisiones que generó el acogerse al plan. Muchos culminaron sus contratos de anticrético o fenecieron el de los cuartos que alquilaban. Otros se fueron a vivir cada vez más cerca de Vergel, con la idea de que una vez que se les entregara la vivienda, el traslado sería más rápido.
“Yo he decidido venir a vivir porque no tengo dónde ir, no tengo casa. Alquiler nos sale más caro: 300 a 500 bolivianos. Y así con hijitos no quieren. Éste (señala el cuarto de cuatro por cuatro metros) me he hecho prestándome plata de mis hermanos, y ahora me falta dinero para hacerme limpiar”, comenta Elena Rosas.
La mayoría optó por edificar cuartos con ladrillos, financiados de variadas formas: ya sea reduciendo sus gastos, prestándose dinero de familiares, amigos o de entidades financieras, y hay quienes invierten sus ahorros, cuenta Ramón Bautista, quien desde hace 60 años vive en alquiler. “Tenemos que solventarnos de alguna manera. No estamos haciendo gran cosa, pero estamos ya para vivir porque necesitamos”.
Entre los vecinos aflora la cooperación. En algunos casos comparten gastos para comprar los insumos. No tienen agua potable, pero cavaron tres pozos para aprovisionarse del líquido para la construcción que realizan.
Quienes ya viven en el lugar -unas 50 familias- compran agua de una cisterna que pasa por la zona dos veces a la semana y les vende a siete bolivianos el turril.
Ahora planean arreglar un puente que les une con la urbanización vecina, a través de una “acción comunal”, y tramitan un medidor de luz para que éste sea “comunitario” y todos lo puedan usar y pagar de igual forma.
“No tenemos casa propia. Y el Gobierno nos ha ofrecido una vivienda digna, pero eso no ha ocurrido. Nos ha defraudado y por eso nos estamos haciendo así: casa propia con nuestras manos”, dice Hernán Condori.
Testimonios
jUAN CONDORI yUPANQUI Beneficiario Nos hemos cansado tanto tiempo. Entonces, como el Gobierno se ha olvidado de esto y más que todos sus ministros, sus viceministros... No sé cómo lo han hecho o lo han desaparecido tal vez el fondo, qué se yo. La cosa es que no se ha hecho nada hasta ahora. Por eso es que nosotros hemos decidido hacernos nuestra propia casa y estamos construyendo, y bueno así vivir porque nos hace falta lugar.
Pascual Quispe Beneficiario Nosotros no tenemos dónde vivir. Y somos inquilinos también. Por eso hemos adquirido terreno y ya estamos construyendo para vivir. Por ese motivo estamos construyendo aquí. En este problema también el Gobierno ha fallado, no es que no. Ha dejado a medias. Como nosotros también necesitamos para vivir, por eso estamos construyendo. Estoy financiando la construcción con un préstamo.
Hernán condori Beneficiario No nos ha dado resultado el Gobierno. Son seis años, son siete años, este año más estamos aguantando. No tenemos casas propias. Somos inquilinos. El Gobierno nos ha ofrecido una vivienda digna, pero eso no ha ocurrido, nos han defraudado, y entonces por eso nos estamos haciendo así casa propia con nuestras manos. Cada vez pagando como inquilino, inquilino más nos sale.
Edgar Machaca Beneficiario Para qué vamos a seguir insistiendo si no van a poder hacer las viviendas, qué podemos hacer, pues hacer nosotros mismos. Al contrario, pedimos al banco que nos entregue los papeles porque ya no queremos nada. Así ya, nosotros con nuestra fuerza vamos a hacer de a poco hasta poder lograr una casa que hemos anhelado tener. Me presté un poco de dinero de un familiar para poder construir.
Virginia Yana Beneficiaria Ya no queremos que construyan, porque es volver a esperar otros seis años. Lo único que pedimos es arreglar los papeles de los terrenos, que se nos entreguen, después nada más. Nosotros preferimos construirnos cada uno y de a poco vamos a ir acoplando, ya viviendo, ahí cada día vamos a ir alzando ladrillo a ladrillo, piedra a piedra, de a poco se avanza, porque esperarles a ellos, una se cansa'
“No tengo mucha economía, por eso me estoy haciendo con adobe nomás”, sostiene. Como él, otros beneficiarios del PVS de la urbanización Vergel (El Alto) optaron por construir sus casas ante la paralización de las obras del programa a cargo el Viceministerio de Vivienda. Página Siete buscó en el transcurso de la semana una entrevista con el responsable del programa, sin embargo, pese a las llamadas por teléfono y al envío de un correo electrónico con preguntas, el requerimiento no fue atendido.
Los vecinos instalan sus viviendas al lado de lo que se alcanzó a construir como parte del programa. No quieren que, en caso de terminarlas, el Gobierno asegure que los inmuebles fueron edificados por el PVS.
Seferino Guzmán, dirigente de los beneficiarios, explica que el proyecto contemplaba la construcción de 250 viviendas. No obstante, se edificaron 108 losas de 60 casas que tienen construcción “hasta cierta parte”. Hay cinco inmuebles techados, pero ninguno posee puertas ni ventanas. Los beneficiarios relatan que se acogieron al programa tres del PVS, que contempla un pago de 234 bolivianos mensuales por un lapso de 20 años. El monto debería empezar a ser cancelado cuando se entreguen las viviendas.
Vergel está ubicado en proximidades del cruce a Ventilla, en El Alto. Página Siete visitó esta zona y pudo constatar que vecinos realizan construcciones, cerca de casas y losas inconclusas.
“Nosotros no queremos tocar esto, que ha dejado la empresa o el Gobierno. Estamos construyendo muy aparte. Pero ya el terreno es la única cosa que nos tiene que corresponder. Por eso estamos a un costado”, dice Juan Condori. Vecinos dijeron que tomaron esta decisión por dos razones: primero, no quieren que desde instancias gubernamentales se informe que ya se les fueron entregadas las casas; y segundo, porque se cansaron de esperar y necesitan un lugar donde vivir, ante la expectativa y decisiones que generó el acogerse al plan. Muchos culminaron sus contratos de anticrético o fenecieron el de los cuartos que alquilaban. Otros se fueron a vivir cada vez más cerca de Vergel, con la idea de que una vez que se les entregara la vivienda, el traslado sería más rápido.
“Yo he decidido venir a vivir porque no tengo dónde ir, no tengo casa. Alquiler nos sale más caro: 300 a 500 bolivianos. Y así con hijitos no quieren. Éste (señala el cuarto de cuatro por cuatro metros) me he hecho prestándome plata de mis hermanos, y ahora me falta dinero para hacerme limpiar”, comenta Elena Rosas.
La mayoría optó por edificar cuartos con ladrillos, financiados de variadas formas: ya sea reduciendo sus gastos, prestándose dinero de familiares, amigos o de entidades financieras, y hay quienes invierten sus ahorros, cuenta Ramón Bautista, quien desde hace 60 años vive en alquiler. “Tenemos que solventarnos de alguna manera. No estamos haciendo gran cosa, pero estamos ya para vivir porque necesitamos”.
Entre los vecinos aflora la cooperación. En algunos casos comparten gastos para comprar los insumos. No tienen agua potable, pero cavaron tres pozos para aprovisionarse del líquido para la construcción que realizan.
Quienes ya viven en el lugar -unas 50 familias- compran agua de una cisterna que pasa por la zona dos veces a la semana y les vende a siete bolivianos el turril.
Ahora planean arreglar un puente que les une con la urbanización vecina, a través de una “acción comunal”, y tramitan un medidor de luz para que éste sea “comunitario” y todos lo puedan usar y pagar de igual forma.
“No tenemos casa propia. Y el Gobierno nos ha ofrecido una vivienda digna, pero eso no ha ocurrido. Nos ha defraudado y por eso nos estamos haciendo así: casa propia con nuestras manos”, dice Hernán Condori.
Testimonios
jUAN CONDORI yUPANQUI Beneficiario Nos hemos cansado tanto tiempo. Entonces, como el Gobierno se ha olvidado de esto y más que todos sus ministros, sus viceministros... No sé cómo lo han hecho o lo han desaparecido tal vez el fondo, qué se yo. La cosa es que no se ha hecho nada hasta ahora. Por eso es que nosotros hemos decidido hacernos nuestra propia casa y estamos construyendo, y bueno así vivir porque nos hace falta lugar.
Pascual Quispe Beneficiario Nosotros no tenemos dónde vivir. Y somos inquilinos también. Por eso hemos adquirido terreno y ya estamos construyendo para vivir. Por ese motivo estamos construyendo aquí. En este problema también el Gobierno ha fallado, no es que no. Ha dejado a medias. Como nosotros también necesitamos para vivir, por eso estamos construyendo. Estoy financiando la construcción con un préstamo.
Hernán condori Beneficiario No nos ha dado resultado el Gobierno. Son seis años, son siete años, este año más estamos aguantando. No tenemos casas propias. Somos inquilinos. El Gobierno nos ha ofrecido una vivienda digna, pero eso no ha ocurrido, nos han defraudado, y entonces por eso nos estamos haciendo así casa propia con nuestras manos. Cada vez pagando como inquilino, inquilino más nos sale.
Edgar Machaca Beneficiario Para qué vamos a seguir insistiendo si no van a poder hacer las viviendas, qué podemos hacer, pues hacer nosotros mismos. Al contrario, pedimos al banco que nos entregue los papeles porque ya no queremos nada. Así ya, nosotros con nuestra fuerza vamos a hacer de a poco hasta poder lograr una casa que hemos anhelado tener. Me presté un poco de dinero de un familiar para poder construir.
Virginia Yana Beneficiaria Ya no queremos que construyan, porque es volver a esperar otros seis años. Lo único que pedimos es arreglar los papeles de los terrenos, que se nos entreguen, después nada más. Nosotros preferimos construirnos cada uno y de a poco vamos a ir acoplando, ya viviendo, ahí cada día vamos a ir alzando ladrillo a ladrillo, piedra a piedra, de a poco se avanza, porque esperarles a ellos, una se cansa'
sábado, 7 de abril de 2012
Desalojan a presuntos avasalladores
Una rápida intervención de la Fiscalía y el Gobierno Municipal logró establecer ayer que 150 hectáreas, ubicadas a un costado del ingreso al puente del Urubó, de las 1.500 que posee el Cordón Ecológico que da al río Piraí, se encuentran desprotegidas y avasallado, con signos evidentes de daño ambiental por la gran tala de árboles y las construcciones clandestinas.
El supuesto dueño, según la Alcaldía Municipal, responde al nombre Juan Carlos Vásquez. No pudo ser localizado. Sin embargo, el Fiscal Osman Arias dispuso el arresto del arquitecto Carlos Shart Taborga, con fines investigativos, quien fue conducido a oficinas de la Felcc. Luego de las declaraciones informativas, el fiscal Arias, resolvió su aprehensión para una audiencia cautelar prevista para hoy en la mañana, cuya imputación sería por delito ambiental, según el informe de Asesoría legal del municipio.
En plena acción. El operativo comprobó que parte del predio era ocupado por aproximadamente cien obreros. Veinte de ellos fueron descubiertos en pleno trabajo de construcciones civiles como una piscina y una vivienda. Además, se evidenció un asentamiento equipado con carpas, camas, un horno rústico y otros servicios.
Según Ivonne Satt, ex Directora de Medio Ambiente del municipio, informó que el hecho irregular se detectó a finales del mes de enero. "Se tomó las acciones pertinentes siguiendo ciertos procedimientos. Se ha agotado esta vía necesaria, y ahora con la concurrencia de los fiscales se realiza este operativo", dijo la autoridad, hoy Secretaria de Gestión.
Culpables del asentamiento. Las autoridades apuntaron directamente la responsabilidad en la autorización del predio a Danko Araúz, funcionario municipal que fue destituido de su cargo hace dos semanas. "El Alcalde ha ordenado que se procese a ese funcionario", señaló Carlos Moreira, uno de los asesores legales de la Alcaldía.
El aludido respondió. El exfuncionario, Danko Araúz, en contacto con este medio, admitió haber otorgado autorización para fines temporales y menores.
Dijo que la citación del supuesto proceso legal que la Alcaldía le habría iniciado en su contra recién le llegó hace dos días, manifestó.
El supuesto dueño, según la Alcaldía Municipal, responde al nombre Juan Carlos Vásquez. No pudo ser localizado. Sin embargo, el Fiscal Osman Arias dispuso el arresto del arquitecto Carlos Shart Taborga, con fines investigativos, quien fue conducido a oficinas de la Felcc. Luego de las declaraciones informativas, el fiscal Arias, resolvió su aprehensión para una audiencia cautelar prevista para hoy en la mañana, cuya imputación sería por delito ambiental, según el informe de Asesoría legal del municipio.
En plena acción. El operativo comprobó que parte del predio era ocupado por aproximadamente cien obreros. Veinte de ellos fueron descubiertos en pleno trabajo de construcciones civiles como una piscina y una vivienda. Además, se evidenció un asentamiento equipado con carpas, camas, un horno rústico y otros servicios.
Según Ivonne Satt, ex Directora de Medio Ambiente del municipio, informó que el hecho irregular se detectó a finales del mes de enero. "Se tomó las acciones pertinentes siguiendo ciertos procedimientos. Se ha agotado esta vía necesaria, y ahora con la concurrencia de los fiscales se realiza este operativo", dijo la autoridad, hoy Secretaria de Gestión.
Culpables del asentamiento. Las autoridades apuntaron directamente la responsabilidad en la autorización del predio a Danko Araúz, funcionario municipal que fue destituido de su cargo hace dos semanas. "El Alcalde ha ordenado que se procese a ese funcionario", señaló Carlos Moreira, uno de los asesores legales de la Alcaldía.
El aludido respondió. El exfuncionario, Danko Araúz, en contacto con este medio, admitió haber otorgado autorización para fines temporales y menores.
Dijo que la citación del supuesto proceso legal que la Alcaldía le habría iniciado en su contra recién le llegó hace dos días, manifestó.
jueves, 5 de abril de 2012
Registro de inmuebles fuera de norma
El municipio afirma que no es necesario el catastro para registrar las construcciones irregulares y que el trámite es gratuito.
La Alcaldía de La Paz advierte a la ciudadanía de que el registro de propiedades fuera de norma mediante el llenado de un formulario no representa costo alguno, que no es necesario un tramitador y que para acceder al mismo no es necesario el catastro. Sólo quedan 15 días para presentar la solicitud por vía electrónica.
Tramitadores y profesionales. El titular de la Dirección de Administración Territorial, Álvaro Viaña, explicó que su personal identificó a 10 propietarios de inmuebles que realizaban trámites de catastro, según manifestaron, para acceder a la regularización de sus construcciones que no tienen plano o que fueron modificadas sin autorización municipal.
“Hemos podido verificar estos últimos días que hay malos profesionales que solicitan cierta cantidad de dinero para hacer el registro, considerando que es en línea (por internet) y gratuito”.
Para ello, se cree que algunos arquitectos habrían pedido a los interesados que recaben el registro catastral, trámite para el cual también se requiere dinero. Sin embargo, según Viaña, “la ordenanza es clara, no se requiere este documento ni en la primera ni en la segunda fase”.
A través de los propietarios que tramitaban su catastro, el municipio recaba los nombres de los arquitectos que los asesoraron para presentar una queja ante el ente colegiado de éstos.
Un registro sencillo. Viaña recordó que cada propietario puede registrarse directamente ingresando a la página web www.lapaz.bo desde cualquier punto internet o aproximándose a las plataformas de asistencia.
En el formulario, los interesados sólo deben proporcionar datos acerca de la ubicación del predio, el nombre del o de los propietarios, el número de plantas o pisos que tiene su construcción y el tipo de material de la vía donde se encuentra la vivienda.
A ello se debe adjuntar tres fotografías digitales, una de la fachada, otra de la edificación junto con la vía de acceso y, finalmente, una tercera que muestre el número de pisos del inmueble.
Hasta la fecha, el número de inmuebles registrados supera los 22.000 y, de acuerdo con Viaña, se espera que no se produzcan aglomeraciones durante los últimos días del plazo.
El bus en el que los interesados podrán llenar el formulario estará en villa san antonio y zonas aledañas. El objetivo es acercar el proceso de la regularización de las construcciones fuera de norma a la mayor cantidad de vecinos. Este recorrido se inició el lunes 2 y se extenderá hasta el último día de registro, el viernes 20 de abril. Hoy, el bus visitará las zonas de Bajo San Antonio Sur, Luquichapi, El Guindal, Villa Litoral y San Isidro.
300 registros diarios es el promedio que recibe la Dirección de Administración Territorial.
La Alcaldía de La Paz advierte a la ciudadanía de que el registro de propiedades fuera de norma mediante el llenado de un formulario no representa costo alguno, que no es necesario un tramitador y que para acceder al mismo no es necesario el catastro. Sólo quedan 15 días para presentar la solicitud por vía electrónica.
Tramitadores y profesionales. El titular de la Dirección de Administración Territorial, Álvaro Viaña, explicó que su personal identificó a 10 propietarios de inmuebles que realizaban trámites de catastro, según manifestaron, para acceder a la regularización de sus construcciones que no tienen plano o que fueron modificadas sin autorización municipal.
“Hemos podido verificar estos últimos días que hay malos profesionales que solicitan cierta cantidad de dinero para hacer el registro, considerando que es en línea (por internet) y gratuito”.
Para ello, se cree que algunos arquitectos habrían pedido a los interesados que recaben el registro catastral, trámite para el cual también se requiere dinero. Sin embargo, según Viaña, “la ordenanza es clara, no se requiere este documento ni en la primera ni en la segunda fase”.
A través de los propietarios que tramitaban su catastro, el municipio recaba los nombres de los arquitectos que los asesoraron para presentar una queja ante el ente colegiado de éstos.
Un registro sencillo. Viaña recordó que cada propietario puede registrarse directamente ingresando a la página web www.lapaz.bo desde cualquier punto internet o aproximándose a las plataformas de asistencia.
En el formulario, los interesados sólo deben proporcionar datos acerca de la ubicación del predio, el nombre del o de los propietarios, el número de plantas o pisos que tiene su construcción y el tipo de material de la vía donde se encuentra la vivienda.
A ello se debe adjuntar tres fotografías digitales, una de la fachada, otra de la edificación junto con la vía de acceso y, finalmente, una tercera que muestre el número de pisos del inmueble.
Hasta la fecha, el número de inmuebles registrados supera los 22.000 y, de acuerdo con Viaña, se espera que no se produzcan aglomeraciones durante los últimos días del plazo.
El bus en el que los interesados podrán llenar el formulario estará en villa san antonio y zonas aledañas. El objetivo es acercar el proceso de la regularización de las construcciones fuera de norma a la mayor cantidad de vecinos. Este recorrido se inició el lunes 2 y se extenderá hasta el último día de registro, el viernes 20 de abril. Hoy, el bus visitará las zonas de Bajo San Antonio Sur, Luquichapi, El Guindal, Villa Litoral y San Isidro.
300 registros diarios es el promedio que recibe la Dirección de Administración Territorial.
Enfrentamiento entre vecinos deja 85 casas destrozadas
Ambos bandos se acusan de invadir terrenos y de utilizar armas de fuego en ese intento. La Policía informó que encontró armas cuando intervino la zona para apaciguar los ánimos. El sector afectado el martes anunció que iniciará acciones judiciales por los destrozos y la persecución.
Los vecinos de Mariscal Santa Cruz, que invadieron el Plan 5.000, aseguran que son los legítimos propietarios pues compraron toda la extensión en 1979 a la empresa del mismo nombre, que estaba a cargo de Wálter Marañón Altamirano, y que tres años más tarde obtuvieron la planimetría.
“Los terrenos han sido registrados en tres oportunidades, una en 1979 en La Paz, la segunda en 1980 en El Alto y en 1982 en el municipio de Viacha”, explicó Roberto Laura Callejas, presidente de la Unidad Vecinal 3G de ese barrio.
Vallejos mencionó que Marañón adquirió estos terrenos de 14 comunarios. En la actualidad existen 12.000 adjudicatarios divididos en 46 unidades vecinales. Los vecinos del Plan 5.000 llegaron a la zona en noviembre del año pasado, cuando destrozaron 15 viviendas de Mariscal Santa Cruz. Éstos están encabezados por
Norberto Mamani, uno de los hijos de los comunarios que vendieron sus terrenos. Éste argumenta que los predios jamás fueron entregados a los de Mariscal Santa Cruz. “No vamos a pedir que desalojen, aunque correspondería hacerlo, lo que queremos es que nos dejen construir en estos espacios que son de nuestra propiedad”, dijo Mamani, y se referió a un espacio que está a unos 500 metros de distancia de la primera urbanización, pero dentro de las 570 hectáreas en disputa.
Destrozos. Cerca de las 13.00 del martes, un grupo de 200 vecinos de Mariscal Santa Cruz ingresó abruptamente en la zona Plan 5.000 y destrozó 85 casas de una planta que fueron construidas desde hace cuatro meses con ladrillo y cemento en espacio de 10x10 m.
Al explicar la última acción, los de Mariscal Santa Cruz dijeron que la noche anterior fueron amedrentados por los del Plan 5.000. “Han intentado entrar a nuestras casas y sacarnos, pero no lo hemos permitido, por eso la gente se ha enfurecido y se volcó hacia ese lugar”.
Los habitantes del Plan 5.000 relataron cómo fueron agredidos el martes. “Hemos escuchado disparos, saqué a mis hijos, corrí con la menor en los brazos, gritábamos y mi hijo mayor de sólo tres años cayó a un pozo, ahora está hospitalizado, los doctores dicen que tiene agua en los pulmones”, relató llorando Magaly Quispe.
Rosa Mary de Gutiérrez relató que “han quemado las casas, más bien no había nadie dentro porque nos escapamos hacia los cerros; si no lo hacíamos, quizás ahora hubiéramos estado velando a alguien”. Norberto Mamani aseguró que iniciarán una querella contra los agresores. “Los vamos a acusar de intento de asesinato, destrozos, robo agravado y apropiación de bienes”, mencionó.
Pese a la destrucción, los vecinos de Mariscal Santa Cruz no lograron ahuyentar a los del Plan 5.000, pues estos últimos siguen parapetados en este sector cuidando sus viviendas desmoronadas, porque señalan que invirtieron en la compra de los lotes y en los materiales de construcción. Ellos como los primeros instalaron grupos de vigilia para resguardar sus predios.
Invasión en noviembre
El primer enfrentamiento se produjo el 30 de noviembre de 2011 cuando los comunarios, ahora del Plan 5.000, destruyeron al menos 12 viviendas. El martes, la Policía encontró armamento y balas. “Se investigará quiénes los usaron”, dijo el comandante de la Policía de El Alto, coronel Édgar Carrasco.
Los vecinos de Mariscal Santa Cruz, que invadieron el Plan 5.000, aseguran que son los legítimos propietarios pues compraron toda la extensión en 1979 a la empresa del mismo nombre, que estaba a cargo de Wálter Marañón Altamirano, y que tres años más tarde obtuvieron la planimetría.
“Los terrenos han sido registrados en tres oportunidades, una en 1979 en La Paz, la segunda en 1980 en El Alto y en 1982 en el municipio de Viacha”, explicó Roberto Laura Callejas, presidente de la Unidad Vecinal 3G de ese barrio.
Vallejos mencionó que Marañón adquirió estos terrenos de 14 comunarios. En la actualidad existen 12.000 adjudicatarios divididos en 46 unidades vecinales. Los vecinos del Plan 5.000 llegaron a la zona en noviembre del año pasado, cuando destrozaron 15 viviendas de Mariscal Santa Cruz. Éstos están encabezados por
Norberto Mamani, uno de los hijos de los comunarios que vendieron sus terrenos. Éste argumenta que los predios jamás fueron entregados a los de Mariscal Santa Cruz. “No vamos a pedir que desalojen, aunque correspondería hacerlo, lo que queremos es que nos dejen construir en estos espacios que son de nuestra propiedad”, dijo Mamani, y se referió a un espacio que está a unos 500 metros de distancia de la primera urbanización, pero dentro de las 570 hectáreas en disputa.
Destrozos. Cerca de las 13.00 del martes, un grupo de 200 vecinos de Mariscal Santa Cruz ingresó abruptamente en la zona Plan 5.000 y destrozó 85 casas de una planta que fueron construidas desde hace cuatro meses con ladrillo y cemento en espacio de 10x10 m.
Al explicar la última acción, los de Mariscal Santa Cruz dijeron que la noche anterior fueron amedrentados por los del Plan 5.000. “Han intentado entrar a nuestras casas y sacarnos, pero no lo hemos permitido, por eso la gente se ha enfurecido y se volcó hacia ese lugar”.
Los habitantes del Plan 5.000 relataron cómo fueron agredidos el martes. “Hemos escuchado disparos, saqué a mis hijos, corrí con la menor en los brazos, gritábamos y mi hijo mayor de sólo tres años cayó a un pozo, ahora está hospitalizado, los doctores dicen que tiene agua en los pulmones”, relató llorando Magaly Quispe.
Rosa Mary de Gutiérrez relató que “han quemado las casas, más bien no había nadie dentro porque nos escapamos hacia los cerros; si no lo hacíamos, quizás ahora hubiéramos estado velando a alguien”. Norberto Mamani aseguró que iniciarán una querella contra los agresores. “Los vamos a acusar de intento de asesinato, destrozos, robo agravado y apropiación de bienes”, mencionó.
Pese a la destrucción, los vecinos de Mariscal Santa Cruz no lograron ahuyentar a los del Plan 5.000, pues estos últimos siguen parapetados en este sector cuidando sus viviendas desmoronadas, porque señalan que invirtieron en la compra de los lotes y en los materiales de construcción. Ellos como los primeros instalaron grupos de vigilia para resguardar sus predios.
Invasión en noviembre
El primer enfrentamiento se produjo el 30 de noviembre de 2011 cuando los comunarios, ahora del Plan 5.000, destruyeron al menos 12 viviendas. El martes, la Policía encontró armamento y balas. “Se investigará quiénes los usaron”, dijo el comandante de la Policía de El Alto, coronel Édgar Carrasco.
Coboce Construcciones lanza nuevo condominio habitacional
Coboce Construcciones pondrá a disposición de la población 108 departamentos en el condominio habitacional Juan Pablo II de la avenida D’Orbigni en la zona Oeste de la ciudad (Villa Busch). Se trata de la segunda fase de este proyecto emprendido por la empresa en Cochabamba.
El gerente de Coboce Construcciones, Francisco Guardia, señala que en la Feria Internacional de Cochabamba 2012 que se realizará del 26 de abril al 6 de mayo la empresa realizará la presentación del proyecto y recibirá las reservas de los interesados en adquirir los departamentos con un 20 por ciento de anticipo, aunque por el momento no están definidos los precios de los cinco modelos de departamentos.
A diferencia de otras empresas constructoras, Coboce Construcciones ofrece a sus clientes beneficios como parqueo propio, una baulera y el pago del impuesto a la transferencia sin costo adicional, lo que representa el 3 por ciento del valor del inmueble.
La construcción de los nuevos departamentos tendrá una duración de un año y medio. La obra arrancará el mes de julio de este año y se tiene prevista su conclusión hasta fines del 2013.
PRIMERA FASE Actualmente Coboce Construcciones encara la conclusión de la primera etapa del condominio habitacional Juan Pablo II. Son 96 departamentos que han sido comercializados con anterioridad y actualmente están en el proceso final de obra fina para dar inicio a su entrega a partir de agosto del 2012 y hasta fin de año concluir la primera etapa, señala Guardia. Sus precios oscilan entre los 60.800 dólares y los 79.500 dólares.
META Para el gerente de Coboce Construcciones el propósito es ofrecer a la ciudadanía una vivienda cómoda, de calidad y con todos los servicios necesarios. Los propietarios de estos departamentos además contarán con un Club House para realizar actividades de recreación.
Dijo también que la empresa trabaja dentro del sistema convencional de construcciones, basados en una estructura de hormigón armado con lozas alivianadas “que nos permite trabajar con la garantía de tener una estructura resistente al sismo”.
La empresa cuenta con personal con amplia experiencia en la construcción tanto de la estructura de hormigón armado como de los acabados de la obra fina. “Este personal trabaja cerca de 17 años”, añade.
Gracias a esto, los departamentos se destacan por su calidad y estética.
65 por ciento Avance de los condominios
El avance de la construcción de la primera fase del Condominio Juan Pablo II que contempla 96 departamentos se encuentra en un 65 por ciento .
Quedan pendientes de compra 20 departamentos de esta etapa y los interesados pueden visitar la página www.coboceconstrucciones.com o llamar a los teléfonos 40-20-583 para concretar una visita al departamento modelo.
Los materiales son de primera
COBOCE CONSTRUCCIONES en la ejecución de sus productos utiliza material de construcción de primera de la Cooperativa Boliviana de Cemento Industrias y Servicios, Coboce Limitada como ser el cemento y yeso Coboce; ladrillo de diferentes características (18 huecos, 6 seis huecos y otros), tejas Ceramil y cerámica Coboce.
Hay seis modelos de departamentos
en las dos fases del Condominio Juan Pablo II la empresa ofrece seis modelos de departamentos. Las extensiones varían desde los 104. 75 metros cuadrados hasta los 136, 93 metros cuadrados. Los modelos A, B, C, D, E y F difieren en la extensión de la construcción y en la cantidad de ambientes que pueden ser con dos y tres habitaciones y otros con escritorio, dependiendo de lo que busca el comprador. Todos cuentan con un área de servicio y ambientes para el personal de servicio.
El gerente de Coboce Construcciones, Francisco Guardia, señala que en la Feria Internacional de Cochabamba 2012 que se realizará del 26 de abril al 6 de mayo la empresa realizará la presentación del proyecto y recibirá las reservas de los interesados en adquirir los departamentos con un 20 por ciento de anticipo, aunque por el momento no están definidos los precios de los cinco modelos de departamentos.
A diferencia de otras empresas constructoras, Coboce Construcciones ofrece a sus clientes beneficios como parqueo propio, una baulera y el pago del impuesto a la transferencia sin costo adicional, lo que representa el 3 por ciento del valor del inmueble.
La construcción de los nuevos departamentos tendrá una duración de un año y medio. La obra arrancará el mes de julio de este año y se tiene prevista su conclusión hasta fines del 2013.
PRIMERA FASE Actualmente Coboce Construcciones encara la conclusión de la primera etapa del condominio habitacional Juan Pablo II. Son 96 departamentos que han sido comercializados con anterioridad y actualmente están en el proceso final de obra fina para dar inicio a su entrega a partir de agosto del 2012 y hasta fin de año concluir la primera etapa, señala Guardia. Sus precios oscilan entre los 60.800 dólares y los 79.500 dólares.
META Para el gerente de Coboce Construcciones el propósito es ofrecer a la ciudadanía una vivienda cómoda, de calidad y con todos los servicios necesarios. Los propietarios de estos departamentos además contarán con un Club House para realizar actividades de recreación.
Dijo también que la empresa trabaja dentro del sistema convencional de construcciones, basados en una estructura de hormigón armado con lozas alivianadas “que nos permite trabajar con la garantía de tener una estructura resistente al sismo”.
La empresa cuenta con personal con amplia experiencia en la construcción tanto de la estructura de hormigón armado como de los acabados de la obra fina. “Este personal trabaja cerca de 17 años”, añade.
Gracias a esto, los departamentos se destacan por su calidad y estética.
65 por ciento Avance de los condominios
El avance de la construcción de la primera fase del Condominio Juan Pablo II que contempla 96 departamentos se encuentra en un 65 por ciento .
Quedan pendientes de compra 20 departamentos de esta etapa y los interesados pueden visitar la página www.coboceconstrucciones.com o llamar a los teléfonos 40-20-583 para concretar una visita al departamento modelo.
Los materiales son de primera
COBOCE CONSTRUCCIONES en la ejecución de sus productos utiliza material de construcción de primera de la Cooperativa Boliviana de Cemento Industrias y Servicios, Coboce Limitada como ser el cemento y yeso Coboce; ladrillo de diferentes características (18 huecos, 6 seis huecos y otros), tejas Ceramil y cerámica Coboce.
Hay seis modelos de departamentos
en las dos fases del Condominio Juan Pablo II la empresa ofrece seis modelos de departamentos. Las extensiones varían desde los 104. 75 metros cuadrados hasta los 136, 93 metros cuadrados. Los modelos A, B, C, D, E y F difieren en la extensión de la construcción y en la cantidad de ambientes que pueden ser con dos y tres habitaciones y otros con escritorio, dependiendo de lo que busca el comprador. Todos cuentan con un área de servicio y ambientes para el personal de servicio.
miércoles, 4 de abril de 2012
ALCALDÍA limitará construcciones en 36 zonas de riesgo de La Paz
Así lo determina la Ley municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA), que será tratada en el Concejo Municipal.
LA PAZ
Cambio
La Comisión de Planificación y Gestión Territorial aprobó el proyecto de Ley municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) que, entre otros aspectos, limitará la altura de las futuras construcciones en al menos 36 zonas de riesgo de la ciudad de La Paz.
El concejal Carlos Ramírez (MAS), presidente de la Comisión, indicó que en esas zonas sólo se permitirán construcciones de hasta dos pisos y en algunos sectores estará prohibida la edificación de una vivienda.
“La zona de Callapa (afectada por el megadeslizamiento de febrero de 2011) es una de ellas, hemos hecho una cartilla en la que se señala: valor cero, constructibilidad cero”, indicó Ramírez.
En la lista aparecen las zonas de Ciudadela Stronguista Norte, 23 de Marzo Achumani, las Carmelitas, Codavisa; Flor de Irpavi, Los Lirios - Pedregal, las calles 25 a la 28 y 32 a la 35 de Cota Cota, Santa Fe de Kesini, Calle 23 de Bella Vista - Ventilla, 24 de Junio - Següencoma Alto, calle 29 Las Lomas - Achumani y calle 20 de Bella Vista, en el macrodistrito Sur.
En el macrodistrito San Antonio, las zonas San Simón; San José; Santa Catalina, el río Irpavi margen derecho - izquierdo aguas arriba, Villa San Antonio, Villa Armonía-IV Centenario, Octavio Campero, San Isidro Alto, Ladera Este - Valle de las Flores - Cervecería - Metropolitana - Bajo Salomé, Kupini - Plaqueta, Juan Sin Miedo - Tejajahuira y Valle Hermoso - Villa Copacabana.
En el macrodistrito Cotahuma, las zonas de riesgo identificadas en el mapa son: Playa Verde - Adela Zamudio, Francisco Bedregal - Cancha Fígaro, Alpacoma - Llojeta, final Armaza, Cotahuma - Julio Téllez y Relleno Sanitario - Kantutani.
En el macrodistrito Periférica están las zonas Limanipata, Plaza Litoral y Agua de la Vida.
En el macrodistrito Mallasa las zonas de riesgo son Relleno Sanitario - Mallasa, márgenes río Achocalla y márgenes del río La Paz. Y en el macrodistrito Centro, la zona de riesgo elevado es Santa Bárbara, de acuerdo con el mapa elaborado por la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR) de la comuna paceña.
El estudio detalla, además, las zonas de riesgo moderado y las de bajo riesgo.
En base a esa información, el USPA, que pasará al pleno del Concejo de La Paz para su tratamiento, también establece alturas máximas para las construcciones.
En el caso de las zonas de riesgo moderado, la altura aceptada para las construcciones será de dos pisos, y en las de bajo riesgo hasta un máximo de cinco pisos. “Hay zonas en las que no se debe construir, esas zonas van a tener un patrón de asentamiento cero, obviamente”, advirtió el concejal.
Lo malo, en opinión de Ramírez, es que ya hay varias construcciones en las zonas de mayor vulnerabilidad, por lo cual lo que se requiere es de una mayor acción preventiva.
Por ello, el USPA determina de manera obligatoria que el propietario realice un estudio geológico de tierra para aprobar el proyecto de construcción.
DATOS
• El USPA establece las normas que rigen el uso, clasificación y destino del suelo, patrones de asentamiento así como parámetros de edificación para la construcción en el territorio del municipio de La Paz.
• El uso del suelo constituye la clasificación del territorio que permite la ocupación urbanizable o no del suelo, determinando su destino en relación al conjunto de actividades humanas que se desarrollan.
Seis áreas son calificadas como aptas para construir
De acuerdo con el arquitecto y concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Ramírez, unas seis zonas son aptas para la construcción de viviendas en la ciudad de La Paz.
“Ahí está el Centro (de la ciudad), parte de Obrajes, Calacoto, en su totalidad, Miraflores, que es el terreno más apto para la construcción en altura, también Sopocachi, San Pedro y San Jorge”, precisó el concejal.
Ramírez señala que prácticamente la ciudad ya no tiene a dónde crecer porque con el paso del tiempo los sectores habitables ya fueron poblados.
“De acuerdo con las estadísticas, cerca del 75 por ciento del territorio de la ciudad de La Paz es inestable”, comentó.
Señaló que tal es el crecimiento de La Paz que ahora hay conflictos limítrofes con municipios como Mecapaca y Palca.
LA PAZ
Cambio
La Comisión de Planificación y Gestión Territorial aprobó el proyecto de Ley municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) que, entre otros aspectos, limitará la altura de las futuras construcciones en al menos 36 zonas de riesgo de la ciudad de La Paz.
El concejal Carlos Ramírez (MAS), presidente de la Comisión, indicó que en esas zonas sólo se permitirán construcciones de hasta dos pisos y en algunos sectores estará prohibida la edificación de una vivienda.
“La zona de Callapa (afectada por el megadeslizamiento de febrero de 2011) es una de ellas, hemos hecho una cartilla en la que se señala: valor cero, constructibilidad cero”, indicó Ramírez.
En la lista aparecen las zonas de Ciudadela Stronguista Norte, 23 de Marzo Achumani, las Carmelitas, Codavisa; Flor de Irpavi, Los Lirios - Pedregal, las calles 25 a la 28 y 32 a la 35 de Cota Cota, Santa Fe de Kesini, Calle 23 de Bella Vista - Ventilla, 24 de Junio - Següencoma Alto, calle 29 Las Lomas - Achumani y calle 20 de Bella Vista, en el macrodistrito Sur.
En el macrodistrito San Antonio, las zonas San Simón; San José; Santa Catalina, el río Irpavi margen derecho - izquierdo aguas arriba, Villa San Antonio, Villa Armonía-IV Centenario, Octavio Campero, San Isidro Alto, Ladera Este - Valle de las Flores - Cervecería - Metropolitana - Bajo Salomé, Kupini - Plaqueta, Juan Sin Miedo - Tejajahuira y Valle Hermoso - Villa Copacabana.
En el macrodistrito Cotahuma, las zonas de riesgo identificadas en el mapa son: Playa Verde - Adela Zamudio, Francisco Bedregal - Cancha Fígaro, Alpacoma - Llojeta, final Armaza, Cotahuma - Julio Téllez y Relleno Sanitario - Kantutani.
En el macrodistrito Periférica están las zonas Limanipata, Plaza Litoral y Agua de la Vida.
En el macrodistrito Mallasa las zonas de riesgo son Relleno Sanitario - Mallasa, márgenes río Achocalla y márgenes del río La Paz. Y en el macrodistrito Centro, la zona de riesgo elevado es Santa Bárbara, de acuerdo con el mapa elaborado por la Dirección Especial de Gestión Integral de Riesgos (DEGIR) de la comuna paceña.
El estudio detalla, además, las zonas de riesgo moderado y las de bajo riesgo.
En base a esa información, el USPA, que pasará al pleno del Concejo de La Paz para su tratamiento, también establece alturas máximas para las construcciones.
En el caso de las zonas de riesgo moderado, la altura aceptada para las construcciones será de dos pisos, y en las de bajo riesgo hasta un máximo de cinco pisos. “Hay zonas en las que no se debe construir, esas zonas van a tener un patrón de asentamiento cero, obviamente”, advirtió el concejal.
Lo malo, en opinión de Ramírez, es que ya hay varias construcciones en las zonas de mayor vulnerabilidad, por lo cual lo que se requiere es de una mayor acción preventiva.
Por ello, el USPA determina de manera obligatoria que el propietario realice un estudio geológico de tierra para aprobar el proyecto de construcción.
DATOS
• El USPA establece las normas que rigen el uso, clasificación y destino del suelo, patrones de asentamiento así como parámetros de edificación para la construcción en el territorio del municipio de La Paz.
• El uso del suelo constituye la clasificación del territorio que permite la ocupación urbanizable o no del suelo, determinando su destino en relación al conjunto de actividades humanas que se desarrollan.
Seis áreas son calificadas como aptas para construir
De acuerdo con el arquitecto y concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Ramírez, unas seis zonas son aptas para la construcción de viviendas en la ciudad de La Paz.
“Ahí está el Centro (de la ciudad), parte de Obrajes, Calacoto, en su totalidad, Miraflores, que es el terreno más apto para la construcción en altura, también Sopocachi, San Pedro y San Jorge”, precisó el concejal.
Ramírez señala que prácticamente la ciudad ya no tiene a dónde crecer porque con el paso del tiempo los sectores habitables ya fueron poblados.
“De acuerdo con las estadísticas, cerca del 75 por ciento del territorio de la ciudad de La Paz es inestable”, comentó.
Señaló que tal es el crecimiento de La Paz que ahora hay conflictos limítrofes con municipios como Mecapaca y Palca.
LA PAZ pierde $us 3 mil millones por las viviendas patrimoniales
La Dirección de Patrimonio Tangible y Natural identificó 11 mil bienes inmuebles que pueden ser considerados como patrimonio de la ciudad.
REDACCIÓN CENTRAL
Cambio
Alrededor de 3 mil millones de dólares pierde la ciudad de La Paz por no reutilizar unos once mil bienes inmuebles, que son considerados patrimonio.
La Dirección de Patrimonio Tangible y Natural de la Oficialía Mayor de Culturas identificó a estos inmuebles, de los cuales sólo 300 cuentan con el respaldo de una ordenanza municipal que los declara como patrimonio y por la cual no pueden ser demolidos o remodelados.
En opinión del presidente de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Ramírez, este hecho está generando que el municipio pierda millonarias inversiones y que las construcciones se deterioren con el paso del tiempo.
Es más, Ramírez señaló que “haciendo un ejercicio matemático se puede entender que estos once mil bienes inmuebles identificados significan una pérdida de inversión para La Paz de aproximadamente 3 mil millones de dólares”.
Las alternativas
Como una medida para impedir que se desaprovechen estos recursos y que las casas patrimoniales no pierdan su valor histórico, el proyecto de Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) determina una estrategia para que éstas sean reutilizadas.
“Lo que se quiere es darles funciones completamente diferentes a estos espacios declarados patrimonio, como sucede en otros departamentos y países, donde incluso iglesias fueron restauradas y habilitadas como espacios de recreación”, indicó Ramírez.
En esa medida, el nuevo USPA va a regularizar las viviendas declaradas patrimonio y permitir, de acuerdo con una valoración, que se construyan nuevos edificios en estos sectores.
El concejal anticipó que de los once mil inmuebles identificados sólo quedarán unos 1.500 en pie, mientras que el resto será demolido y se autorizarán nuevas construcciones.
“De toda la cantidad de inmuebles que ha identificado la Dirección de Patrimonio no vamos a considerar ni la mitad, porque no es dable, eso significa que vamos a permitir que se demuelan esos edificios y que se construyan nuevas edificaciones”, anticipó.
De acuerdo con información oficial, alrededor de ocho sectores albergan a los bienes patrimoniales, estos son: el Centro histórico, Sopocachi, Miraflores, San Jorge, las laderas este y oeste, Obrajes, San Pedro y la zona de San Sebastián.
En 2008, el Concejo municipal de La Paz aprobó la Ordenanza Municipal 150, la cual establece líneas de acción para recuperar, preservar y valorizar los bienes inmuebles declarados patrimonio, lo que se patentiza en su artículo primero donde se aprueba el Reglamento de Disminución Impositiva a la Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.
Con la aprobación de esta norma edil, el dueño de una casa que sea declarada patrimonio tiene una disminución considerable del pago de sus impuestos, siempre y cuando mantenga en buen estado su inmueble.
DATOS
• La Alcaldía de La Paz tiene registradas 3.000 viviendas patrimoniales, de las cuales sólo 300 cuentan con la ordenanza de declaratoria oficial de patrimonio municipal.
• La Dirección de Patrimonio Tangible y Natural identificó a 11 mil bienes inmuebles que pueden ser tratados como patrimonio.
• La nueva Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) propone refuncionalizar estos espacios.
REDACCIÓN CENTRAL
Cambio
Alrededor de 3 mil millones de dólares pierde la ciudad de La Paz por no reutilizar unos once mil bienes inmuebles, que son considerados patrimonio.
La Dirección de Patrimonio Tangible y Natural de la Oficialía Mayor de Culturas identificó a estos inmuebles, de los cuales sólo 300 cuentan con el respaldo de una ordenanza municipal que los declara como patrimonio y por la cual no pueden ser demolidos o remodelados.
En opinión del presidente de la Comisión de Planificación y Gestión Territorial, el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Ramírez, este hecho está generando que el municipio pierda millonarias inversiones y que las construcciones se deterioren con el paso del tiempo.
Es más, Ramírez señaló que “haciendo un ejercicio matemático se puede entender que estos once mil bienes inmuebles identificados significan una pérdida de inversión para La Paz de aproximadamente 3 mil millones de dólares”.
Las alternativas
Como una medida para impedir que se desaprovechen estos recursos y que las casas patrimoniales no pierdan su valor histórico, el proyecto de Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) determina una estrategia para que éstas sean reutilizadas.
“Lo que se quiere es darles funciones completamente diferentes a estos espacios declarados patrimonio, como sucede en otros departamentos y países, donde incluso iglesias fueron restauradas y habilitadas como espacios de recreación”, indicó Ramírez.
En esa medida, el nuevo USPA va a regularizar las viviendas declaradas patrimonio y permitir, de acuerdo con una valoración, que se construyan nuevos edificios en estos sectores.
El concejal anticipó que de los once mil inmuebles identificados sólo quedarán unos 1.500 en pie, mientras que el resto será demolido y se autorizarán nuevas construcciones.
“De toda la cantidad de inmuebles que ha identificado la Dirección de Patrimonio no vamos a considerar ni la mitad, porque no es dable, eso significa que vamos a permitir que se demuelan esos edificios y que se construyan nuevas edificaciones”, anticipó.
De acuerdo con información oficial, alrededor de ocho sectores albergan a los bienes patrimoniales, estos son: el Centro histórico, Sopocachi, Miraflores, San Jorge, las laderas este y oeste, Obrajes, San Pedro y la zona de San Sebastián.
En 2008, el Concejo municipal de La Paz aprobó la Ordenanza Municipal 150, la cual establece líneas de acción para recuperar, preservar y valorizar los bienes inmuebles declarados patrimonio, lo que se patentiza en su artículo primero donde se aprueba el Reglamento de Disminución Impositiva a la Salvaguarda del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico.
Con la aprobación de esta norma edil, el dueño de una casa que sea declarada patrimonio tiene una disminución considerable del pago de sus impuestos, siempre y cuando mantenga en buen estado su inmueble.
DATOS
• La Alcaldía de La Paz tiene registradas 3.000 viviendas patrimoniales, de las cuales sólo 300 cuentan con la ordenanza de declaratoria oficial de patrimonio municipal.
• La Dirección de Patrimonio Tangible y Natural identificó a 11 mil bienes inmuebles que pueden ser tratados como patrimonio.
• La nueva Ley Municipal de Uso de Suelos y Patrones de Asentamiento (USPA) propone refuncionalizar estos espacios.
Destruyen y queman 85 casas por lío de terrenos
Paleontólogos de la Universidad de Witwatersrand (WITS), en Johannesburgo, descubrieron en una cueva del norte de Sudáfrica los indicios más antiguos del uso controlado del fuego para cocinar alimentos, informó ayer esa institución.
Los investigadores de la WITS encontraron en la caverna de Wonderwerk (provincia de Cabo Norte) huesos, hojas y piedras quemadas, que apuntan al uso intencionado del fuego para cocinar alimentos en los inicios de la era Achelense (Paleolítico Inferior), con una antigüedad de cerca de un millón de años.
“Estos indicios muestran que los homínidos conocían la tecnología del fuego hace cerca de un millón de años”, señala uno de los paleontólogos sudafricanos que han colaborado con investigadores de Estados Unidos y Canadá.
“Se trata de la muestra más antigua del descubrimiento del fuego”, subraya el estudio, publicado en la reputada revista científica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.
“Otros yacimientos de la misma época muestran hogueras en espacios abiertos, con lo que no puede descartarse que el fuego fuera originado de manera espontánea”, precisa otro experto sudafricano.
Sin embargo, los vestigios fueron hallados en el estrato diez de la cueva de Wonderwerk, a unos 30 metros de la entrada, lo que descarta la aparición fortuita de las llamas y muestra la intencionalidad de la creación de la hoguera.
Huesos de animales calcinados, además de hollín en las piedras y restos de hojas quemadas, apuntan al uso del fuego para la preparación de alimentos.
Los análisis muestran una combustión inferior a los 700 grados centígrados, lo que apunta a la utilización de hierbas y hojas, aunque no se descarta el uso de leña, que podría haber desaparecido del yacimiento por la descomposición natural de los restos orgánicos, según los investigadores de la WITS.
Los investigadores de la WITS encontraron en la caverna de Wonderwerk (provincia de Cabo Norte) huesos, hojas y piedras quemadas, que apuntan al uso intencionado del fuego para cocinar alimentos en los inicios de la era Achelense (Paleolítico Inferior), con una antigüedad de cerca de un millón de años.
“Estos indicios muestran que los homínidos conocían la tecnología del fuego hace cerca de un millón de años”, señala uno de los paleontólogos sudafricanos que han colaborado con investigadores de Estados Unidos y Canadá.
“Se trata de la muestra más antigua del descubrimiento del fuego”, subraya el estudio, publicado en la reputada revista científica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.
“Otros yacimientos de la misma época muestran hogueras en espacios abiertos, con lo que no puede descartarse que el fuego fuera originado de manera espontánea”, precisa otro experto sudafricano.
Sin embargo, los vestigios fueron hallados en el estrato diez de la cueva de Wonderwerk, a unos 30 metros de la entrada, lo que descarta la aparición fortuita de las llamas y muestra la intencionalidad de la creación de la hoguera.
Huesos de animales calcinados, además de hollín en las piedras y restos de hojas quemadas, apuntan al uso del fuego para la preparación de alimentos.
Los análisis muestran una combustión inferior a los 700 grados centígrados, lo que apunta a la utilización de hierbas y hojas, aunque no se descarta el uso de leña, que podría haber desaparecido del yacimiento por la descomposición natural de los restos orgánicos, según los investigadores de la WITS.
Se podrán regularizar predios en dos años
El Ministerio de Planificación aprobará el radio urbano de todos los municipios del país.
Los interesados en regularizar el derecho propietario de sus viviendas, de acuerdo con el proyecto de Ley de Regularización de Propiedad Urbana, tendrán sólo dos años para realizar el trámite o no se beneficiarán con la norma, se establece en la propuesta.
El proyecto de ley es tratado en la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados.
La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) presentó el proyecto de Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda, que fue una de las normas planteadas por la cumbre social de enero y que está incluida entre las 100 leyes que deben ser aprobadas este año por el Órgano Legislativo.
En el artículo 7, la propuesta establece que “están legitimados para accionar (los propietarios) en un plazo de dos años computables a partir de la publicación de la Resolución Suprema de Homologación de la Ordenanza Municipal que aprueba la delimitación de radio urbano”. Inclusive, la presidenta de la Comisión de Autonomías de la Cámara Baja, Betty Tejada, indicó que el plazo para iniciar una regularización es de dos años a partir de que el Ministerio de Planificación para el Desarrollo apruebe la superficie de área urbana de cada municipio.
Determinar el área urbana. “Cada municipio deberá presentar la superficie de su área urbana, especificar los bienes municipales, las áreas verdes, áreas de riesgo, y con base en esta información, el Ministerio de Planificación definirá las zonas en las que se podrán regularizar las viviendas”.
Según el artículo 4 del proyecto de ley, la reglamentación para aprobar el radio o área urbana de cada municipio será emitido después de que se promulgue la norma de regularización mediante un decreto reglamentario que será elaborado en consenso con los 337 municipios y el Gobierno, que será representado por el Ministerio de Planificación.
Audiencias públicas. “Desde hace más de una semana, la Comisión está recibiendo pedidos de audiencia pública para hacer propuestas sobre el proyecto de ley. Las audiencias comenzarán el próximo lunes e intentaremos que se realicen durante dos semanas”.
La asambleísta puntualizó que Conaljuve, como proponente, participará en las audiencias “como lo hace cualquier institución o ciudadano”, y recordó que son los diputados quienes definen los cambios o el enriquecimiento de los proyectos de ley.
La diputada betty tejada no quiso dar un plazo fijo para que el proyecto de ley sea tratado en el pleno de la Cámara baja, porque hay más de 100 solicitudes de audiencias públicas.
Los interesados en regularizar el derecho propietario de sus viviendas, de acuerdo con el proyecto de Ley de Regularización de Propiedad Urbana, tendrán sólo dos años para realizar el trámite o no se beneficiarán con la norma, se establece en la propuesta.
El proyecto de ley es tratado en la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados.
La Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) presentó el proyecto de Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda, que fue una de las normas planteadas por la cumbre social de enero y que está incluida entre las 100 leyes que deben ser aprobadas este año por el Órgano Legislativo.
En el artículo 7, la propuesta establece que “están legitimados para accionar (los propietarios) en un plazo de dos años computables a partir de la publicación de la Resolución Suprema de Homologación de la Ordenanza Municipal que aprueba la delimitación de radio urbano”. Inclusive, la presidenta de la Comisión de Autonomías de la Cámara Baja, Betty Tejada, indicó que el plazo para iniciar una regularización es de dos años a partir de que el Ministerio de Planificación para el Desarrollo apruebe la superficie de área urbana de cada municipio.
Determinar el área urbana. “Cada municipio deberá presentar la superficie de su área urbana, especificar los bienes municipales, las áreas verdes, áreas de riesgo, y con base en esta información, el Ministerio de Planificación definirá las zonas en las que se podrán regularizar las viviendas”.
Según el artículo 4 del proyecto de ley, la reglamentación para aprobar el radio o área urbana de cada municipio será emitido después de que se promulgue la norma de regularización mediante un decreto reglamentario que será elaborado en consenso con los 337 municipios y el Gobierno, que será representado por el Ministerio de Planificación.
Audiencias públicas. “Desde hace más de una semana, la Comisión está recibiendo pedidos de audiencia pública para hacer propuestas sobre el proyecto de ley. Las audiencias comenzarán el próximo lunes e intentaremos que se realicen durante dos semanas”.
La asambleísta puntualizó que Conaljuve, como proponente, participará en las audiencias “como lo hace cualquier institución o ciudadano”, y recordó que son los diputados quienes definen los cambios o el enriquecimiento de los proyectos de ley.
La diputada betty tejada no quiso dar un plazo fijo para que el proyecto de ley sea tratado en el pleno de la Cámara baja, porque hay más de 100 solicitudes de audiencias públicas.
martes, 3 de abril de 2012
Sector de la construcción crecerá 9% en esta gestión
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) calcula que el crecimiento del sector podría estar en el orden del 9% para esta gestión, lo que repercutirá en mayores fuentes de empleo en el país, dijo el vicepresidente de la entidad, Cristhian Eduardo.
Añadió que el rubro de la construcción tendrá un mejor comportamiento y advirtió que ese sector no tiene una “afectación directa” de la crisis financiera internacional.
“Estamos pasando la época de lluvias y recién van a empezar muchos emprendimientos. Mantenemos la visión de que en este año seguiremos con un crecimiento arriba del 9 por ciento”, afirmó.
Advirtió una expansión de la construcción hacia otros actores; hasta la fecha una parte de la población ya fue satisfecha, lo que llevará a una disminución en el precio de los inmuebles, es decir que se prevé una caída respecto del costo elevado que tienen actualmente.
“La desaceleración de este mercado nos va a dar acceso a otro mercado muy importante y mucho más extenso, que es la clase media, que requiere de departamentos a precios mucho más accesibles de los actuales”, dijo.
Añadió que el rubro de la construcción tendrá un mejor comportamiento y advirtió que ese sector no tiene una “afectación directa” de la crisis financiera internacional.
“Estamos pasando la época de lluvias y recién van a empezar muchos emprendimientos. Mantenemos la visión de que en este año seguiremos con un crecimiento arriba del 9 por ciento”, afirmó.
Advirtió una expansión de la construcción hacia otros actores; hasta la fecha una parte de la población ya fue satisfecha, lo que llevará a una disminución en el precio de los inmuebles, es decir que se prevé una caída respecto del costo elevado que tienen actualmente.
“La desaceleración de este mercado nos va a dar acceso a otro mercado muy importante y mucho más extenso, que es la clase media, que requiere de departamentos a precios mucho más accesibles de los actuales”, dijo.
Analizan 'propiedad' de los que vivan 5 años en una casa
El proyecto de Ley de Regularización del Derecho Propietario, presentado por el presidente Evo Morales para su debate en la Comisión de Autonomías de la Cámara de Diputados, plantea que este beneficio proceda a favor de las personas que al menos cinco años, antes de la vigencia de la norma, hayan vivido en una determinada casa.
El diputado del Movimiento Sin Miedo, Fabián Yaksic, en declaraciones a la Red Erbol, dijo que existieron varios proyectos hasta el momento sobre este mismo tema y el último entregado esta semana es el del presidente, que es una propuesta del Ejecutivo.
Casos en los que no procede. “En el proyecto dice que la regularización procede en caso de que (los interesados) primero cuenten con construcciones permanentes destinadas a vivienda, con una antigüedad no menor a cinco años, deben tener posesión de buena fe, pacífica y continua por lo menos cinco años antes de la vigencia de esta Ley”, dijo Yaksic.
Sin embargo, no procede en aquellos casos en que la persona que esté viviendo en una casa tenga un derecho real de uso, habitación, usufructo, en situaciones en que detente la vivienda en calidad de prenda, de arrendamiento, de comodato, anticréticos o sea guardia, vigilante, si tiene algún contrato o alguna cuestión similar.
“En esos casos, obviamente, no se aplicaría la Ley de Regularización, porque solo se aplicaría en aquel caso donde no se evidencie un propietario específico y la casa que esté ocupando no tenga derecho propietario”, aclaró.
Roberto Rojas, diputado del MAS, añadió que la propuesta de Ley no permite regularización de personas que está en procesos judiciales.
El diputado del Movimiento Sin Miedo, Fabián Yaksic, en declaraciones a la Red Erbol, dijo que existieron varios proyectos hasta el momento sobre este mismo tema y el último entregado esta semana es el del presidente, que es una propuesta del Ejecutivo.
Casos en los que no procede. “En el proyecto dice que la regularización procede en caso de que (los interesados) primero cuenten con construcciones permanentes destinadas a vivienda, con una antigüedad no menor a cinco años, deben tener posesión de buena fe, pacífica y continua por lo menos cinco años antes de la vigencia de esta Ley”, dijo Yaksic.
Sin embargo, no procede en aquellos casos en que la persona que esté viviendo en una casa tenga un derecho real de uso, habitación, usufructo, en situaciones en que detente la vivienda en calidad de prenda, de arrendamiento, de comodato, anticréticos o sea guardia, vigilante, si tiene algún contrato o alguna cuestión similar.
“En esos casos, obviamente, no se aplicaría la Ley de Regularización, porque solo se aplicaría en aquel caso donde no se evidencie un propietario específico y la casa que esté ocupando no tenga derecho propietario”, aclaró.
Roberto Rojas, diputado del MAS, añadió que la propuesta de Ley no permite regularización de personas que está en procesos judiciales.
lunes, 2 de abril de 2012
Gobierno anuncia construcción de 38 mil casas en 2012
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, anunció ayer que el Gobierno construirá más de 38 mil viviendas en esta gestión para satisfacer las demandas del pueblo boliviano. "Con la conformación de la Agencia Estatal de Vivienda este año vamos a dar un salto importante, con la construcción de 38.200 viviendas, con el fin de satisfacer las demandas del pueblo boliviano", afirmó Sánchez en una entrevista en el programa El pueblo es noticia que se difunde por los medios estatales.
Explicó que para cumplir con el plan de vivienda el Gobierno ha tomado los recaudos necesarios, para invertir alrededor de 730 millones de bolivianos.
Aseguró que las viviendas construidas por el Gobierno se entregan paulatinamente a distintos sectores.
Explicó que para cumplir con el plan de vivienda el Gobierno ha tomado los recaudos necesarios, para invertir alrededor de 730 millones de bolivianos.
Aseguró que las viviendas construidas por el Gobierno se entregan paulatinamente a distintos sectores.
Ley de derecho propietario no afecta anticrético ni alquiler
En una entrevista a El Diario, el diputado de Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yacsik, aseguró que el proyecto de Ley de Derecho Propietario, no afecta a las personas que dan en alquiler o anticrético sus viviendas. Asimismo, señaló que esta norma debería ser aprovechada para evitar los avasallamientos.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Ley de Derecho Propietario?
Fabián Yacsik (F.Y.)-Lamentablemente han habido varios proyectos, el último fue entregado por el Presidente (Evo Morales) y tiene como objeto la regularización del derecho propietario de las personas naturales sobre vienes e inmuebles destinados a vivienda dentro del radio ubicado en el área urbana.
¿Cuál es la finalidad de este proyecto?
F.Y.- Tiene como finalidad regularizar legal y técnicamente este derecho de aquellas personas que sean poseedoras beneficiarios de bienes inmuebles destinados a la vivienda, tengan o no títulos de propiedad registrados en derechos reales.
¿De donde viene toda esta situación del derecho propietario?
F. Y.- Existen Leyes que están en vigencia como la Ley 2372 que se aprobó en mayo del año 2002 bajo el Gobierno de Jorge Quiroga Ramírez es una Ley de regularización de derecho propietario, existe también la Ley 2717 que es de modificación a la de derecho propietario 2372 y existe un decreto suplementario de procesos de regularización. Existen artículos en éste proyecto que ya estarían regulados en la 2372 situación que me llama la atención por que la normativa que hoy nos propone el gobierno que aparentemente ya estarían regulados. Creo que estriamos duplicando las normas que ya existen.
No se esta descubriendo la pólvora con este proyecto de Ley, no se aportan grandes novedades. El anticrético y el alquiler quedan extintos a la aplicación de esta norma.
¿Por qué ésta creando especulación en la población este proyecto de Ley?
F.Y.- Es necesario despejar toda especulación pro que creo que es dañina, sin duda haríamos mal en alimentar esta especulación por que ya esta provocando un daño a la gente que no cuenta con vivienda propia que recurre al alquiler y anticrético. Por tanto es imprescindible despejar y aclarar que éste tipo de regularización de propiedad no se aplicaría en caso de aquellas viviendas que estuvieran en alquiler o anticrético.
Hemos notado que propietarios de las viviendas estrían pensando es rescindir estos contratos de alquiler y anticrético, temerosos de que los inquilinos pudieran hacerse dueños de su inmueble si estuvieran bastante tiempo. Esto no va a suceder este proyecto presidido en la asamblea legislativa que se va a discutir en la comisión de autonomías definitivamente establece que no se va aplicar la regularización cuando haya de por medio cuando haya un contrato de alquiler o anticrético.
¿Esté proyecto de Ley afectaría a las áreas protegidas?
Muchos de los municipios no tienen una delimitación de su jurisdicción, tenemos muchos problemas de límites en el territorio. Es necesario considerar el aprovechar esta Ley para prohibir y sancionar los avasallamientos y loteamientos en las áreas protegidas y parques nacionales.
En La Paz tenemos avasallamientos de todo tipo de personas que a titulo de comunarios se establecen en áreas protegidas o parques nacionales uno de ellos el parque de Mallasa, el bosquecillo de Auquisamaña el de Pura Pura que están en riesgo. Se debería normar que la policía debería estar obligada de oficio como autoridad a coadyuvar con la autoridad municipal de este tipo de avasallamientos para preservar estas áreas.
¿Cuál es el objetivo del proyecto de Ley de Derecho Propietario?
Fabián Yacsik (F.Y.)-Lamentablemente han habido varios proyectos, el último fue entregado por el Presidente (Evo Morales) y tiene como objeto la regularización del derecho propietario de las personas naturales sobre vienes e inmuebles destinados a vivienda dentro del radio ubicado en el área urbana.
¿Cuál es la finalidad de este proyecto?
F.Y.- Tiene como finalidad regularizar legal y técnicamente este derecho de aquellas personas que sean poseedoras beneficiarios de bienes inmuebles destinados a la vivienda, tengan o no títulos de propiedad registrados en derechos reales.
¿De donde viene toda esta situación del derecho propietario?
F. Y.- Existen Leyes que están en vigencia como la Ley 2372 que se aprobó en mayo del año 2002 bajo el Gobierno de Jorge Quiroga Ramírez es una Ley de regularización de derecho propietario, existe también la Ley 2717 que es de modificación a la de derecho propietario 2372 y existe un decreto suplementario de procesos de regularización. Existen artículos en éste proyecto que ya estarían regulados en la 2372 situación que me llama la atención por que la normativa que hoy nos propone el gobierno que aparentemente ya estarían regulados. Creo que estriamos duplicando las normas que ya existen.
No se esta descubriendo la pólvora con este proyecto de Ley, no se aportan grandes novedades. El anticrético y el alquiler quedan extintos a la aplicación de esta norma.
¿Por qué ésta creando especulación en la población este proyecto de Ley?
F.Y.- Es necesario despejar toda especulación pro que creo que es dañina, sin duda haríamos mal en alimentar esta especulación por que ya esta provocando un daño a la gente que no cuenta con vivienda propia que recurre al alquiler y anticrético. Por tanto es imprescindible despejar y aclarar que éste tipo de regularización de propiedad no se aplicaría en caso de aquellas viviendas que estuvieran en alquiler o anticrético.
Hemos notado que propietarios de las viviendas estrían pensando es rescindir estos contratos de alquiler y anticrético, temerosos de que los inquilinos pudieran hacerse dueños de su inmueble si estuvieran bastante tiempo. Esto no va a suceder este proyecto presidido en la asamblea legislativa que se va a discutir en la comisión de autonomías definitivamente establece que no se va aplicar la regularización cuando haya de por medio cuando haya un contrato de alquiler o anticrético.
¿Esté proyecto de Ley afectaría a las áreas protegidas?
Muchos de los municipios no tienen una delimitación de su jurisdicción, tenemos muchos problemas de límites en el territorio. Es necesario considerar el aprovechar esta Ley para prohibir y sancionar los avasallamientos y loteamientos en las áreas protegidas y parques nacionales.
En La Paz tenemos avasallamientos de todo tipo de personas que a titulo de comunarios se establecen en áreas protegidas o parques nacionales uno de ellos el parque de Mallasa, el bosquecillo de Auquisamaña el de Pura Pura que están en riesgo. Se debería normar que la policía debería estar obligada de oficio como autoridad a coadyuvar con la autoridad municipal de este tipo de avasallamientos para preservar estas áreas.
domingo, 1 de abril de 2012
Los trámites para urbanizar tierras, sobre todo para la construcción de urbanizaciones o condominios, tropiezan con varios problemas
Millones de dólares permanecen a la espera de la aprobación de proyectos urbanísticos para ser invertidos. Los trámites que se iniciaron hace años, y que por diversas causas no se aprueban hasta hoy, incluso han generado una especie de pulseada entre el Plan Regulador y los propietarios de estos proyectos.
Con una década de trabajo en el campo educativo y una comunidad de 750 alumnos, el colegio Cambridge College se propuso el desafío de construir una nueva infraestructura en el kilómetro 8 al norte. Sin embargo, lleva más de dos años gestionando la aprobación de su proyecto en el Plan Regulador y hasta ahora no lo consigue.
La propietaria y directora María René Canedo y su esposo y gerente general, Juan Coronel, dicen no entender por qué no avanza el trámite, lo que tiene frenado un proyecto de $us 1,5 millones. El Cambridge obtuvo 5,5 hectáreas en la unidad vecinal 342, pero para ceder al municipio el 40%, como exige el Código de Urbanismo y Obras, compró 10.000 metros más en la UV 343, aledaña al lote original, y por donde la Alcaldía abriría el canal Perovélez.
Desde el 21 de agosto de 2010, su propietaria viene haciendo gestiones para que esta cesión se consolide, sin tener un resultado positivo.
Según Daniela Roca, abogada de la sección Urbanizaciones del Departamento de Ordenamiento Territorial del Plan Regulador, la Ordenanza Municipal 018/2009 que permite ceder a favor del municipio áreas en otra UV que no sea donde está el terreno a urbanizarse feneció en septiembre de 2011, por lo que no se puede consolidar esa cesión mientras no se amplíe el plazo o se apruebe otra ordenanza municipal. La norma data del 1 de abril de 2010 y daba 30 meses para concluir todos los procesos de cesión de áreas públicas.
Consultada sobre si el Cambridge presentó su solicitud dentro del plazo, Roca respondió: “Estaban dentro del tiempo, pero el problema es que no hubo la suficiente gestión de parte de los urbanizadores y quizás de parte nuestra en el proceso”.
Ruví Suárez, jefa de ese departamento, incluso habló de una posible tardanza por los “cambios que hubo el año pasado, nuevos jefes, fue un poco difícil la continuidad de gestiones importantes como estas”.
Sin embargo, Roca y Suárez explicaron que ya se ha hecho la solicitud al Concejo Municipal para que amplíe el plazo de la ordenanza o apruebe una nueva con el mismo tenor, aunque ese proceso ya no está en manos del Plan Regulador. Ambas profesionales coincidieron en que al Cambridge solo le queda esperar la nueva ordenanza, pero no se sabe cuándo será aprobada.
Otro millón de dólares para la construcción de un condominio está ‘durmiendo’. “Lo tenemos parado el proyecto desde hace cinco años. Por diversas causas ha sido observado, lo hemos reingresado varias veces, han pasado varias personas por el proyecto y hasta ahora no sale”, reclamó Carlos Roca, gerente general de la constructora Acrópolis, que confesó que, finalmente, uno se cansa de hacerle seguimiento y en cierto momento se decide parar el proyecto porque no hay una solución.
Según Roca, otro proyecto de un edificio en el centro que, de acuerdo con las normas, debería tardar cerca de dos meses para su aprobación, salió después de un año.
Roca considera que en el Plan hay mucha burocracia que se convierte “en un negocio”, funcionarios sin experiencia ni conocimiento pleno de las normas, lo que fomenta finalmente la ilegalidad.
Sin embargo, Edmundo Farah, oficial mayor de Planificación, consideró que el 70% de los proyectos de urbanización que tardan se debe a que los interesados no siguen las instancias correspondientes o algo no está en orden, por lo que son observados y reingresados en repetidas oportunidades. “A quienes no tienen las cosas en orden les cuesta más y le echan la culpa al municipio”, insistió.
Farah aclaró que el proceso de urbanización de la tierra para un condominio, por lo general es más complejo, porque los terrenos rústicos tienen que ser urbanizados y ceder el 40% para áreas públicas.
Según Farah, en cada etapa del trámite se han puesto un plazo máximo de 15 días para rechazar o hacer una observación a una carpeta en cada etapa del trámite, por lo que se trata de cumplir con este objetivo. Sin embargo, dijo que hay muchos urbanistas que se toman varios meses para arreglar los puntos observados y hasta abandonan los trámites para retomarlos después, culpando al Plan Regulador por el retraso de su proceso.
El Grupo Boliviano de Inversiones (GBI) es otra empresa que tropieza con el papeleo. En este momento maneja al menos cinco proyectos inmobiliarios, varios de los cuales aún esperan aprobación en el Plan Regulador desde hace más de dos años, informó su director, Ramiro Miranda Valverde.
El GBI está dedicado sobre todo a la venta de terrenos urbanizados en condominios o urbanizaciones abiertas y actualmente está invirtiendo unos $us 20 millones en los proyectos. “La Colonia es uno de nuestros proyectos que espera aprobación y hay otros dos más en la misma situación. Al sur también está el condominio La Florencia. Allí tenemos otro que ya está aprobado por el municipio de La Guardia, que, pese a ser más pequeño, tiene una organización destacable. La aprobación solo tarda unos meses”, enfatizó.
Miranda aclaró que en el Plan hay funcionarios capaces, honestos y que facilitan las cosas, pero por otro lado, la falta de gestión, las dificultades administrativas y la poca tecnología que existen se convierten en una traba para los inversionistas.
Otro de los efectos negativos, agregó, es que el propio municipio pierde mucho dinero al no agilizar los papeles, porque la gente no puede tributar.
Más de $us 2 millones para un edificio de 10 pisos en Equipetrol y más de $us 10 millones para condominios ubicados al norte y al este de la ciudad también esperan ser desarrollados por la Inversora y Constructora Ethos.
Fernando Áñez Chávez, director de Desarrollo de Negocios de esa empresa, aseguró que desde 2011 vienen haciendo gestiones para la aprobación de estos proyectos sin una solución. “Sin embargo, hay proyectos que entran y salen por un tubo o lugares donde se construyen sin tener la debida aprobación. El trato no es el mismo”, se quejó Áñez y mostró una serie de fotografías con construcciones que supuestamente no cumplen normas.
Los afectados también afirmaron que esta situación tampoco les permite agilizar créditos por falta de papeles para proyectos aprobados.
Quejas
Paúl Ribera / Dueño de lotes
Desde 2008 viene tramitando la ampliación de restructuración de 165 lotes en las UV 133 y 134. Se le entraron loteadores y llegó a un arreglo, pero no los puede vender porque tiene que individualizarlos en el Plan Regulador. Por cada comprador le lleva hasta dos meses y medio la espera. Recién va por 32 lotes y cada vez que va al Plan le toma casi toda la mañana.
Cristina Menacho / Dueña de una casa
Perdió los planos originales de su casa en el Plan Tres Mil. Hace dos meses inició el trámite para pedir uno nuevo y en el Plan Regulador le dijeron que estaría listo en un mes, pero sigue ‘en firma’. Lleva el mismo tiempo esperando el cambio de nombre del inmueble. Perdió la oportunidad de vender su casa, porque el interesado esperó un mes y compró otra.
Miguel Vaca | Vecino
Desde febrero de 2011 está tramitando uso de suelo de un lote que se dividió entre dos hermanos. Para Miguel el gran problema son las fichas que dan. El miércoles madrugó a las 5:00 y ya era el número 38. “Otros llegan más tarde y están adelante, parece que les dan por compadrerío o amistad”, se quejó. Lo mandan con su trámite a diferentes pisos y los funcionarios “se pasan la pelota”, lamentó.
Derecho propietario y cesión son problemas
Dos de los problemas más recurrentes en el proceso de urbanización de la tierra en Santa Cruz son el derecho propietario y la cesión de áreas públicas a favor del gobierno municipal, como establece el Código de Urbanismo y Obras.
La etapa cero, como la llaman en el Plan Regulador, se inicia en el Departamento de Cartografía y consiste en el registro topográfico (medición) del terreno y el registro propietario a nombre del urbanizador. Según la abogada Daniela Roca, del Departamento de Ordenamiento Territorial, muchas veces la gente hace el registro topográfico y luego abandona el trámite. También se da con frecuencia que la persona no tiene saneado su derecho propietario, porque su título no le alcanza para urbanizar todo el terreno que posee o está en posesión de más tierra de lo que le reconoce el título.
En la etapa de aprobación del anteproyecto de parcelamiento, el urbanizador tiene que ceder el 40% de su terreno a favor del municipio. “Generalmente el urbanizador quiere que todo su terreno sea útil y no quiere ceder al municipio ni un milímetro”, argumentó Roca.
Consultado al respecto, Farah aseguró que en realidad “la mayoría tiene problemas particulares y eso, multiplicado por el tamaño de la ciudad, puede hacer más lento los procesos, pero yo creo que más bien se han arreglado muchas cosas”.
Ruví Suárez, jefa del departamento de Ordenamiento Territorial, consideró que en torno a la cesión de áreas existen ciertas contradicciones en el Código de Urbanismo (de hace 21 años) y que “no se toma en cuenta que la planificación es dinámica, que no se puede cumplir con un porcentaje específico en todos los casos, porque cada terreno tiene características diferentes”. Sin embargo, aclaró que hacen todo el esfuerzo de ajustarse al Código, porque así lo exige el Concejo Municipal.
El artículo 91 del Código también establece la creación del Tribunal de Apelaciones compuesto por representantes del Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Abogados y otros, cuya función principal es procesar reclamos de personas cuyas tramitaciones hubiesen sufrido demoras sin causa justificada o sanciones por infringir el Código.
Farah admitió que esta instancia no funciona ni lo hizo nunca y que hoy cualquier reclamo se hace a través del Alcalde o del Concejo Municipal.
Requisitos
Registro topográfico. Carta de solicitud firmada por el dueño dirigida al director de Ordenamiento Territorial. Fotocopia de títulos de propiedad, certificado alodial, planos del levantamiento topográfico, planillas de coordenadas de vinculación, radiación y superficie. Información digital.
Lineamiento urbano. Fotocopias de títulos de propiedad, certificado alodial actualizado. Dos planos de registro topográfico y planillas de coordenadas.
Anteproyecto de parcelamiento. Copias del plano de anteproyecto con coordenadas, sellado por el Colegio de Arquitectos y firmado por el proyectista. Copias del plano altimétrico. Fotocopia del lineamiento del sector y del registro topográfico.
Aprobación de replanteo. Copia del anteproyecto de parcelamiento autorizado para su replanteo, copias del plano de replanteo de la urbanización firmado por el topógrafo o agrimensor. Planillas de coordenadas, ejes de calles, vinculación y radiación, más memoria descriptiva.
Proyecto final. Ordenamiento Territorial elabora una ficha técnica y la envía a asuntos jurídicos, que hace una minuta de cesión de áreas públicas. Se pasa el trámite al Concejo Municipal, que aprueba la urbanización con una resolución municipal. La minuta es firmada por el urbanizador y el Alcalde y se devuelve todo el trámite al Plan Regulador. El urbanizador tiene que registrar las áreas cedidas en la Notaría de Gobierno, Derechos Reales e inscribir a nombre del municipio todo lo cedido. Una vez cumplido este paso, el Plan Regulador recién libera el plano de uso de suelo y entrega la aprobación al dueño.
Con una década de trabajo en el campo educativo y una comunidad de 750 alumnos, el colegio Cambridge College se propuso el desafío de construir una nueva infraestructura en el kilómetro 8 al norte. Sin embargo, lleva más de dos años gestionando la aprobación de su proyecto en el Plan Regulador y hasta ahora no lo consigue.
La propietaria y directora María René Canedo y su esposo y gerente general, Juan Coronel, dicen no entender por qué no avanza el trámite, lo que tiene frenado un proyecto de $us 1,5 millones. El Cambridge obtuvo 5,5 hectáreas en la unidad vecinal 342, pero para ceder al municipio el 40%, como exige el Código de Urbanismo y Obras, compró 10.000 metros más en la UV 343, aledaña al lote original, y por donde la Alcaldía abriría el canal Perovélez.
Desde el 21 de agosto de 2010, su propietaria viene haciendo gestiones para que esta cesión se consolide, sin tener un resultado positivo.
Según Daniela Roca, abogada de la sección Urbanizaciones del Departamento de Ordenamiento Territorial del Plan Regulador, la Ordenanza Municipal 018/2009 que permite ceder a favor del municipio áreas en otra UV que no sea donde está el terreno a urbanizarse feneció en septiembre de 2011, por lo que no se puede consolidar esa cesión mientras no se amplíe el plazo o se apruebe otra ordenanza municipal. La norma data del 1 de abril de 2010 y daba 30 meses para concluir todos los procesos de cesión de áreas públicas.
Consultada sobre si el Cambridge presentó su solicitud dentro del plazo, Roca respondió: “Estaban dentro del tiempo, pero el problema es que no hubo la suficiente gestión de parte de los urbanizadores y quizás de parte nuestra en el proceso”.
Ruví Suárez, jefa de ese departamento, incluso habló de una posible tardanza por los “cambios que hubo el año pasado, nuevos jefes, fue un poco difícil la continuidad de gestiones importantes como estas”.
Sin embargo, Roca y Suárez explicaron que ya se ha hecho la solicitud al Concejo Municipal para que amplíe el plazo de la ordenanza o apruebe una nueva con el mismo tenor, aunque ese proceso ya no está en manos del Plan Regulador. Ambas profesionales coincidieron en que al Cambridge solo le queda esperar la nueva ordenanza, pero no se sabe cuándo será aprobada.
Otro millón de dólares para la construcción de un condominio está ‘durmiendo’. “Lo tenemos parado el proyecto desde hace cinco años. Por diversas causas ha sido observado, lo hemos reingresado varias veces, han pasado varias personas por el proyecto y hasta ahora no sale”, reclamó Carlos Roca, gerente general de la constructora Acrópolis, que confesó que, finalmente, uno se cansa de hacerle seguimiento y en cierto momento se decide parar el proyecto porque no hay una solución.
Según Roca, otro proyecto de un edificio en el centro que, de acuerdo con las normas, debería tardar cerca de dos meses para su aprobación, salió después de un año.
Roca considera que en el Plan hay mucha burocracia que se convierte “en un negocio”, funcionarios sin experiencia ni conocimiento pleno de las normas, lo que fomenta finalmente la ilegalidad.
Sin embargo, Edmundo Farah, oficial mayor de Planificación, consideró que el 70% de los proyectos de urbanización que tardan se debe a que los interesados no siguen las instancias correspondientes o algo no está en orden, por lo que son observados y reingresados en repetidas oportunidades. “A quienes no tienen las cosas en orden les cuesta más y le echan la culpa al municipio”, insistió.
Farah aclaró que el proceso de urbanización de la tierra para un condominio, por lo general es más complejo, porque los terrenos rústicos tienen que ser urbanizados y ceder el 40% para áreas públicas.
Según Farah, en cada etapa del trámite se han puesto un plazo máximo de 15 días para rechazar o hacer una observación a una carpeta en cada etapa del trámite, por lo que se trata de cumplir con este objetivo. Sin embargo, dijo que hay muchos urbanistas que se toman varios meses para arreglar los puntos observados y hasta abandonan los trámites para retomarlos después, culpando al Plan Regulador por el retraso de su proceso.
El Grupo Boliviano de Inversiones (GBI) es otra empresa que tropieza con el papeleo. En este momento maneja al menos cinco proyectos inmobiliarios, varios de los cuales aún esperan aprobación en el Plan Regulador desde hace más de dos años, informó su director, Ramiro Miranda Valverde.
El GBI está dedicado sobre todo a la venta de terrenos urbanizados en condominios o urbanizaciones abiertas y actualmente está invirtiendo unos $us 20 millones en los proyectos. “La Colonia es uno de nuestros proyectos que espera aprobación y hay otros dos más en la misma situación. Al sur también está el condominio La Florencia. Allí tenemos otro que ya está aprobado por el municipio de La Guardia, que, pese a ser más pequeño, tiene una organización destacable. La aprobación solo tarda unos meses”, enfatizó.
Miranda aclaró que en el Plan hay funcionarios capaces, honestos y que facilitan las cosas, pero por otro lado, la falta de gestión, las dificultades administrativas y la poca tecnología que existen se convierten en una traba para los inversionistas.
Otro de los efectos negativos, agregó, es que el propio municipio pierde mucho dinero al no agilizar los papeles, porque la gente no puede tributar.
Más de $us 2 millones para un edificio de 10 pisos en Equipetrol y más de $us 10 millones para condominios ubicados al norte y al este de la ciudad también esperan ser desarrollados por la Inversora y Constructora Ethos.
Fernando Áñez Chávez, director de Desarrollo de Negocios de esa empresa, aseguró que desde 2011 vienen haciendo gestiones para la aprobación de estos proyectos sin una solución. “Sin embargo, hay proyectos que entran y salen por un tubo o lugares donde se construyen sin tener la debida aprobación. El trato no es el mismo”, se quejó Áñez y mostró una serie de fotografías con construcciones que supuestamente no cumplen normas.
Los afectados también afirmaron que esta situación tampoco les permite agilizar créditos por falta de papeles para proyectos aprobados.
Quejas
Paúl Ribera / Dueño de lotes
Desde 2008 viene tramitando la ampliación de restructuración de 165 lotes en las UV 133 y 134. Se le entraron loteadores y llegó a un arreglo, pero no los puede vender porque tiene que individualizarlos en el Plan Regulador. Por cada comprador le lleva hasta dos meses y medio la espera. Recién va por 32 lotes y cada vez que va al Plan le toma casi toda la mañana.
Cristina Menacho / Dueña de una casa
Perdió los planos originales de su casa en el Plan Tres Mil. Hace dos meses inició el trámite para pedir uno nuevo y en el Plan Regulador le dijeron que estaría listo en un mes, pero sigue ‘en firma’. Lleva el mismo tiempo esperando el cambio de nombre del inmueble. Perdió la oportunidad de vender su casa, porque el interesado esperó un mes y compró otra.
Miguel Vaca | Vecino
Desde febrero de 2011 está tramitando uso de suelo de un lote que se dividió entre dos hermanos. Para Miguel el gran problema son las fichas que dan. El miércoles madrugó a las 5:00 y ya era el número 38. “Otros llegan más tarde y están adelante, parece que les dan por compadrerío o amistad”, se quejó. Lo mandan con su trámite a diferentes pisos y los funcionarios “se pasan la pelota”, lamentó.
Derecho propietario y cesión son problemas
Dos de los problemas más recurrentes en el proceso de urbanización de la tierra en Santa Cruz son el derecho propietario y la cesión de áreas públicas a favor del gobierno municipal, como establece el Código de Urbanismo y Obras.
La etapa cero, como la llaman en el Plan Regulador, se inicia en el Departamento de Cartografía y consiste en el registro topográfico (medición) del terreno y el registro propietario a nombre del urbanizador. Según la abogada Daniela Roca, del Departamento de Ordenamiento Territorial, muchas veces la gente hace el registro topográfico y luego abandona el trámite. También se da con frecuencia que la persona no tiene saneado su derecho propietario, porque su título no le alcanza para urbanizar todo el terreno que posee o está en posesión de más tierra de lo que le reconoce el título.
En la etapa de aprobación del anteproyecto de parcelamiento, el urbanizador tiene que ceder el 40% de su terreno a favor del municipio. “Generalmente el urbanizador quiere que todo su terreno sea útil y no quiere ceder al municipio ni un milímetro”, argumentó Roca.
Consultado al respecto, Farah aseguró que en realidad “la mayoría tiene problemas particulares y eso, multiplicado por el tamaño de la ciudad, puede hacer más lento los procesos, pero yo creo que más bien se han arreglado muchas cosas”.
Ruví Suárez, jefa del departamento de Ordenamiento Territorial, consideró que en torno a la cesión de áreas existen ciertas contradicciones en el Código de Urbanismo (de hace 21 años) y que “no se toma en cuenta que la planificación es dinámica, que no se puede cumplir con un porcentaje específico en todos los casos, porque cada terreno tiene características diferentes”. Sin embargo, aclaró que hacen todo el esfuerzo de ajustarse al Código, porque así lo exige el Concejo Municipal.
El artículo 91 del Código también establece la creación del Tribunal de Apelaciones compuesto por representantes del Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Ingenieros, el Colegio de Abogados y otros, cuya función principal es procesar reclamos de personas cuyas tramitaciones hubiesen sufrido demoras sin causa justificada o sanciones por infringir el Código.
Farah admitió que esta instancia no funciona ni lo hizo nunca y que hoy cualquier reclamo se hace a través del Alcalde o del Concejo Municipal.
Requisitos
Registro topográfico. Carta de solicitud firmada por el dueño dirigida al director de Ordenamiento Territorial. Fotocopia de títulos de propiedad, certificado alodial, planos del levantamiento topográfico, planillas de coordenadas de vinculación, radiación y superficie. Información digital.
Lineamiento urbano. Fotocopias de títulos de propiedad, certificado alodial actualizado. Dos planos de registro topográfico y planillas de coordenadas.
Anteproyecto de parcelamiento. Copias del plano de anteproyecto con coordenadas, sellado por el Colegio de Arquitectos y firmado por el proyectista. Copias del plano altimétrico. Fotocopia del lineamiento del sector y del registro topográfico.
Aprobación de replanteo. Copia del anteproyecto de parcelamiento autorizado para su replanteo, copias del plano de replanteo de la urbanización firmado por el topógrafo o agrimensor. Planillas de coordenadas, ejes de calles, vinculación y radiación, más memoria descriptiva.
Proyecto final. Ordenamiento Territorial elabora una ficha técnica y la envía a asuntos jurídicos, que hace una minuta de cesión de áreas públicas. Se pasa el trámite al Concejo Municipal, que aprueba la urbanización con una resolución municipal. La minuta es firmada por el urbanizador y el Alcalde y se devuelve todo el trámite al Plan Regulador. El urbanizador tiene que registrar las áreas cedidas en la Notaría de Gobierno, Derechos Reales e inscribir a nombre del municipio todo lo cedido. Una vez cumplido este paso, el Plan Regulador recién libera el plano de uso de suelo y entrega la aprobación al dueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)