miércoles, 13 de junio de 2012

Entre 48 ciudades, La Paz y Santa Cruz se ubican en los lugares 45 y 46

Si bien Santa Cruz y La Paz son las dos únicas urbes de Bolivia que aparecen en el Ranking de ciudades latinoamericanas para la atraccción de inversiones presentado por expertos colombianos y chilenos, ambas enfrentan aún grandes desafíos para mejorar su nivel de competitividad y conquistar más inversionistas.

A esa conclusión llegan analistas económicos y representantes del sector empresarial boliviano tras evaluar los resultados del Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas (INAI-2012) elaborado por el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario (Colombia) y la firma Inteligencia de Negocios de Chile (IdN)

De las 48 ciudades que evalúa este estudio, La Paz se ubica en el puesto 45, seguido de Santa Cruz, que está en el lugar 46.

La ciudad brasileña de San Pablo lidera este ranking, seguido de Santiago de Chile, Ciudad de México, Lima (Perú) y Bogotá (Colombia).

El director del Cepec, Saúl Pineda, y el director ejecutivo de IdN, Rodrigo Díaz, resaltaron el alto predominio de ciudades brasileñas y mexicanas entre los 10 primeros lugares del INAI-2012.

Según ellos, eso se explica por la importancia del entorno nacional y el tamaño del mercado en el momento de toma de decisiones por parte de los inversionistas que buscan alternativas de localización. Sin embargo, destacaron que en los primeros 20 lugares del INAI de este año aparecen ocho ciudades de Brasil, país cuya economía es la séptima del mundo.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) considera que el sitial que ocupan La Paz y Santa Cruz dentro de este ranking puede deberse al pequeño tamaño del mercado interno que poseen ambas ciudades o al escaso poder adquisitivo de la mayoría de los bolivianos.

No obstante, indica que pueden incidir otros factores. En criterio de esa institución, si bien los indicadores macroeconómicos del país han mostrado un desempeño extraordinario en los últimos seis años, hay factores estructurales que aún no se han resuelto.

Entre ellos cita la conflictividad social que repercute de forma negativa en el clima para las inversiones en Bolivia por la pérdida de credibilidad de las empresas a la hora de establecer compromisos de entrega en el exterior. También observa debilidades en infraestructura, que en los últimos años no solo se reduce a la falta de caminos, sino también a hechos relacionados con la provisión de servicios, como energía y comunicaciones.

Esas limitaciones, según la entidad, hacen que las ventajas geográficas que tienen esas dos ciudades de Bolivia (La Paz, que está cerca del océano Pacífico y Santa Cruz, que al mismo tiempo que puede acceder a materias primas importantes está cercano a Brasil, el mercado más importante de la región), junto con costos, que comparados con otros países son relativamente bajos, no puedan ser aprovechadas en su totalidad.

Una de las principales tareas para atraer inversiones, según la CEPB, está relacionada con el posicionamiento de Bolivia como un país que, más allá de ser rico en materias primas, también posee un potencial enorme en diversos ámbitos, como el turismo y el desarrollo de agricultura orgánica.

“Debe entenderse que las inversiones en una ciudad dependen sobre todo del contexto, tanto económico como político y social”, señaló ese ente

El analista económico Gover Barja observa que los puestos rezagados que ocupan La Paz y Santa Cruz en este ranking no se debe a capital humano, confort urbano, reputación internacional o potencial financiero, sino más bien a la actitud frente a la inversión extranjera y el bajo PIB per cápita.

“El bajo PIB per cápita es un tema de largo plazo, no es algo que puede cambiarse rápidamente para mejorar nuestra posición en el ranking Respecto a la actitud frente a la inversión extranjera, el INAI no toma en cuenta o por lo menos no es explícito sobre la fuerte corriente internacional de valorar más una inversión extranjera que sea amigable con el medioambiente y el desarrollo local (responsabilidad social empresarial)”, puntualizó Barja.

Opinión

“Mejor entorno”
Daniel Sánchez Pdte. Conf. Empresarios Privados de Bolivia
“Los datos muestran que Bolivia hoy en día no es un país atractivo para las inversiones. Si bien en 2011 Bolivia captó $us 859 millones de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un aumento del 28% con respecto a 2010, esa cifra solo representa el 0,7% del total de IED que llegó a Sudamérica.
En el pasado, la ausencia de inversiones se explicaba sobre todo por la falta de ahorro interno capaz de financiar las inversiones. Hoy, con más de $us 11.200 millones en depósitos en el sistema financiero nacional, la restricción de liquidez no puede explicar la baja capacidad de nuestra economía para captar capital. Por lo tanto, el problema de la baja inversión en Bolivia pasa sobre todo por factores de institucionalidad, de estabilidad política y social y de productividad. Si se busca atraer inversiones, se debe ser capaz de establecer un marco regulatorio, que más allá de los contenidos ideológicos permita al inversionista una planificación a mediano y largo plazo, con la seguridad de que esas reglas serán respetadas por el Estado, los ciudadanos y empresarios.
Por otro lado, la conflictividad política y social causa un serio daño a la credibilidad del país. Además, Bolivia está enfrentando un problema de productividad y eso muestra que la mano de obra boliviana requiere de mejores condiciones para la formación de sus capacidades. En este sentido, la aprobación de una ley de inversiones que delimite el campo de juego, lo más antes posible, debería ser una prioridad nacional.

“En expansión”
Gabriel Dabdoub Fed. Empresarios Privados de Santa Cruz
El vertiginoso crecimiento económico y demográfico de Santa Cruz ha sido generado en base a la creación de un centro urbano sustentado por un vigoroso emprendimiento privado agropecuario-industrial-comercial-financiero, que seguirá expandiéndose.
La mayor debilidad de la ciudad es la fragilidad en el sistema de planificación de su crecimiento, que acompañado de conflictos internos en la gestión municipal no parece emitir señales alentadoras para quienes vivimos e invertimos en Santa Cruz.
Ha llegado el tiempo de ponernos a pensar en cómo superar los naturales problemas que el aumento de la población y de sus demandas genera. Vamos hacia un área de más 300.000 hectáreas con la integración efectiva de los municipios de La Guardia, Warnes, Porongo, Cotoca e inclusive Montero, en un centro urbano con dimensiones y necesidades muy grandes. En cuanto a las áreas atractivas para la inversión, la producción y la industrialización de alimentos tienen con certeza mayores perspectivas.
El crecimiento en la agroindustria significará el aumento en las actividades comerciales, de servicios y financieras. Es imprescindible avanzar en la formalización de los derechos y de las actividades económicas, por ejemplo en lo que hace a la propiedad de la tierra urbana, el ordenamiento del comercio y del transporte.

“Mejora eficaz”
David Suárez Director Cebec-Cainco
El Ranking de Ciudades Latinoamericanas para la Atracción de Inversiones elaborado por el Cepec muestra resultados similares al presentado anualmente por la revista América Economía conocido como el Índice de Competitividad Urbana (ICUR). En ambos trabajos La Paz y Santa Cruz se ubican en lugares rezagados.
Tomando en cuenta las variables que usa el Cepec, se puede observar que nuestras debilidades a superar están referidas al clima de inversiones a nivel país, el potencial financiero, la reputación internacional y el capital humano. Disponer de un mayor ingreso medido a través del PIB y un mayor tamaño de población no son condiciones indispensables para ocupar puestos privilegiados en ese ranking.
En Bolivia, en general, las dificultades a superar están relacionadas con seguridad jurídica, infraestructura, recursos humanos, tecnología, entre otros factores que actúan como freno para mejorar el nivel de inversiones.
Urge desarrollar políticas públicas que hagan viable las oportunidades que tiene el país, en términos de recursos naturales, potencialidad de tierras para la producción de alimentos y desarrollo de la agroindustria, comercio, turismo y otros. No solamente hay que mejorar esos factores o clima de negocios, sino hacerlo de una manera más eficaz, rápida y amplia.

Datos

Ciudad más atractiva

San Pablo sobresale como la ciudad más atractiva para inversiones en Latinoamérica, según este ranking. Lo atribuyen a su entorno nacional amable, el tamaño de su economía que se acerca a $us 500.000 millones , la fortaleza de su educación superior, el volumen de su mercado bursátil que casi duplica su PIB y la presencia de grandes multinacionales. Además tiene el más alto índice de reputación internacional.
alta competitividad

San Pablo desplazó a Santiago, líder del escalafón en 2011 y que este año descendió al segundo lugar, pese a lo cual los responsables del INAI aseguran que Chile sigue como el país más competitivo de Latinoamérica. Avanza de manera constante en infraestructuras urbanas y ofrece alta seguridad ciudadana, entre otros factores.
indicadores evaluados

A escala nacional: Tamaño del mercado interno y acceso al mercado externo, Competitividad de costos (de transacción, producción y tributarios) y Factores de riesgo (político y económico). A escala ciudad: Poder de compra y desempeño económico esperado, Reputación y presencia global, Confort urbano (seguridad y calidad de vida), Potencial de financiamiento de proyectos y Calidad de la educación superior.
inversión extranjera

Según un informe de la Cepal sobre IED en 2011, en América Latina aterrizaron $us 153.448 millones (+31%) en fusiones, adquisiciones o nueva inversión. La mayor parte correspondió a Brasil ($us 66.660 millones). Le siguieron México ($us 19.440 millones), Chile ($us 17.299 millones), Colombia ($us 13.234 millones) y Uruguay ($us 2.528 millones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario